Está en la página 1de 29
Incoterms 202? by the International Chamber of Commerce (ICC) REGLAS DE ICC PARA EL USO DE TERMINOS COMERCIALES NACIONALES E INTERNACIONALES INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE The world business organization iN rm 2 a Incoterms* 2020 Reglas de ICC para el uso de términos comerciales nacionales e internacionales © 2019 Camara de Comercio Internacional (ICC) Reservados todos los derechos. ICC posee todos los derechos de autor y demas derechos de propiedad intelectual de esta obra. Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, distribuida, transmitida, traducida 0 adaptada en ninguna forma ni por ningun medio, excepto en la medida en que |o permita la ley, sin la autorizacién por escrito de ICC. La autorizacién puede solicitarse a ICC mediante la direccién publications@iccwboorg ICC Services Publications Department 33-43 avenue du Président Wilson 7516 Paris, Francia La version en lengua inglesa de la publicacion constituye el texto oficial de las reglas. Publicado en espajtol por: Comité Espaftol Camara de Comercio Internaciona| Av. Diagona)|, 452-454 08006 Barcelona Tel. 93 416 94 58 iccspain@cambrabcnorg Traduccién de Jaume Quintanilla Guinot Maquetecién de Damien Filliatre “Incoterms” es una marca registrada de ICC. Las normas sobre e| uso correcto de esta marca registrada pueden consultarse en https://iccwoo. org/incoterms-copyright/ El Comité Espafiol de la Camara de Comercio Internacional (ICC Spain) posee todos los derechos de autor de la version espafiola del texto. Publicacion ICC num. 723 ES ISBN: 978-84-89924-63-S Depésito legal: B-19122-2019 INCOTERMS® 2020 indice INTRODUCCION A INCOTERMS" 2020 REGLAS PARA CUALQUIER MODO O MODOS DE TRANSPORTE EXW | En Fabrica FCA | Franco Porteador CPT | Transporte Pagado Hasta CIP | Transporte y Seguro Pagados Hasta DAP | Entregada en Luger DPU | Entregada en Lugar Descargada DDP | Entregada Derechos Pagados REGLAS PARA TRANSPORTE MARITIMO Y VIAS NAVEGABLES INTERIORES. FAS | Franco al Costado de| Buque FOB | Franco a Bordo CFR | Costo y Flete CIF | Costo, Seguro y Flete TEXTO DE LAS REGLAS, ARTICULO POR ARTICULO GRUPO REDACTOR DE INCOTERMS: 2020 FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) 21 23 31 45 55 67 7 387 97 109 119 141 192 198 CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) (NDICE > Introduccién a /ncoterms” 202 L 2. INCOTERMS® 2020 El propésito de esta introduccién es cuddruple: >» Explicar qué hacen las reglas Incoterms® 2020 y qué NO, y la mejor forma de incorporarlas; > Exponer los importantes principios fundamentales de las reglas Incoterms*: las funciones y responsabilidades basicas del vendedor y del comprador, la entrega, el riesgo, y la relacion entre las reglas Incoterms* y los contratos vincula- dos con el contrato habitual de compraventa internacional -y también, en su caso, el de operaciones nacionales; >» Explicar la mejor manera de escoger la regia Incoterms® correcta para un contrato de compraventa en particular; y >» Exponer los principales cambios entre Incoterms® 2010 e Incoterms* 2020. La introducci6n sigue esta estructura: |. | Lo que hacen las reglas Incoterms* I Lo que NO hacen las reglas Incoterms” l|. La mejor manera de incorporar las reglas Incoterms* IV. Entrega, riesgo y costos en las regias Incoterms* 2020 V. Las reglas Incoterms* 2020 y el porteador VI. Reglas para el contrato de compraventa y su relaci6n con otros contratos VII. Las once regias Incoterms® 2020 - “transporte mari- timo y vias navegables interiores” y “cualquier modo o modos de transporte’: como elegirlas correctamente Vill. Estructura interna de las reglas Incoterms” 2020 IX. Diferencias entre incoterms* 2010 e iIncoterms* 2020 X. Precauciones con las variantes de las reglas Incoterms* Esta introduccién ofrece orientacion sobre el uso de las reglas Incoterms® 2020 y los principios fundamentales que las inspiran. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 1 INDICE —> INCOTERMS" 2020 LO QUE HACEN LAS REGLAS INCOTERMS" Las reglas Incoterms? explican un conjunto de once términos comerciales comunmente utilizados por medio de tres letras como, por ejemplo, CIF, DAP, etc., que reflejan la practica entre empresas en los contratos de compraventa de mercancias. Las reglas Incoterms® describen: » Obligaciones: quién se ocupa de qué en la relacién entre empresa vendedora y compradora. Por ejemplo, quién organiza el transporte o el seguro de la mercancia o quién consigue los documentos de embarque y las licencias de exportacion 0 importacién; » Riesgo: donde y cudndo “entrega” el vendedor la mercan- cia, En otras palabras, dénde se transmite el riesgo de vendedor a comprador; y » Costos: de qué costos es responsable cada parte como, por ejemplo, los de transporte, embalaje, carga o descarga, y aquellos relacionados con las comprobaciones o los relativos a la seguridad. Las reglas Incoterms* regulan estos aspectos en un conjunto de diez articulos, numerados A1/B1, etc. Los articulos A repre- sentan las obligaciones del vendedor y los articulos B represen- tan las del comprador (consultar el parrafo 53 mas adelante). LO QUE NO HACEN LAS REGLAS INCOTERMS” Las reglas Incoterms? NO son en si mismas un contrato de comprayenta -y, por tanto, no lo sustituyen-. Estén concebidas para reflejar la practica comercial, pero no de un tipo concreto de mercancia, sino de cua/quiera. Pueden emplearse tanto para comerciar con una carga a granel de mineral de hierro como para hacerlo con cinco contenedores de equipos electrénicos o con diez pallets de flores frescas transportadas por via aérea. Las reglas Incoterms” NO se ocupan de las siguientes cuestiones: » Si existe o no un contrato de compraventa; > Las especificaciones de la mercancia vendida; >» El momento, lugar, método o divisa del pago del precio; » Los recursos juridicos disponibles en caso de incum- plimiento del contrato de compraventa; » La mayoria de las consecuencias de la demora y de otros incumplimientos en la ejecucién de las obligaciones contractuales; » Elefecto de las sanciones; » La imposicién de aranceles: » La prohibicién de exportar o importer; 2. | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) 10. 1. 12. INCOTERMS* 2020 » La fuerza mayor (force majeure) o la excesiva onerosidad (hardship); » Los derechos de propiedad intelectual; o » &| sistema, lugar o legislaclén sobre resolucién de contro- versias en caso de tal incumplimiento. Y quizé lo mas importante: debe destacarse que las reglas Incoterms® NO se ocupan de la transmision de propiedad/titulo de la mercancia vendida. Para estas cuestiones, las partes tendran que prever disposicio- nes especificas en el contrato de compraventa. No hacerlo puede ocasionar problemas mas tarde, si aparecen disputas en cuanto a la ejecucion o el Incumplimiento. En esencia, las reglas Incoterms" 2020 no son en si mismas un contrato de compra- venta: solo forman parte de ese contrato cuando se incorporan en uno ya existente. Las reglas Incoterms* tampoco disponen la ley aplicable al contrato. Puede haber regimenes juridicos que se apliquen al contrato, bien internacionales, como la Convencién sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderias (CISG), 0 bien leyes nacionales Imperativas relativas, por ejemplo, a la salud, la seguridad o el medio ambiente. LA MEJOR MANERA DE INCORPORAR LAS REGLAS INCOTERMS’ Si las partes desean que las reglas Incoterms® 2020 se apliquen al contrato, la manera mas segura de garantizarlo consiste en dejar clara esta intencién en el contrato, mediante expresiones como “Cregla Incoterms" escogida] [puerto, lugar o punto designado] Incoterms" 2020". Por ejemplo: CIF Shanghai Incoterms* 2020, o DAP No 123, ABC Street, Importiand Incoterms* 2020. Prescindir del afto de la edicién podria acarrear problemas que pueden ser dificiles de solventar. Las partes, un juez o un arbitro tienen que poder determinar qué version de las reglas Incoterms se aplica al contrato. El lugar designado al lado de la regla Incoterms* es incluso mas importante: > En todas las reglas Incoterms", excepto en las reglas C, el lugar designado indica donde se “entrega” la mercancia, es decir, donde se transmite el riesgo de vendedor a comprador; » En las reglas D, el lugar designado es el lugar de entrega y también el lugar de destino, y el vendedor debe organizar el transporte hasta dicho punto; CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 3 NDICE > INCOTERMS® 2020 13. 14. 15. 16. a. 18. 19. » En las reglas C, el lugar designado indica el destino hasta donde e| vendedor debe organizar y pagar e! transporte de la mercancia, que no es, sin embargo, el lugar o el puerto de entrega. Asi, una compraventa en términos FOB que plantee dudas sobre el puerto de embarque deja a ambas partes con la incertidumbre de saber donde tiene el comprador que presen- tar el buque al vendedor para el embarque y transporte de la mercancia -y donde tiene que entregar el vendedor la mercan- cia a bordo para transmitir su riesgo sobre la mercancia al comprador. Asi mismo, un contrato en términos CPT con un destino designado ambiguo creard incertidumbre a ambas partes en cuanto al punto hasta donde el vendedor debe contratar y pagar el transporte de la mercancia. Es mejor evitar este tipo de cuestiones siendo tan especifico geograficamente como sea posible al designar e! puerto, el lugar o el punto, segun sea el caso, en la regla Incoterms® escogida Al incorporar una regla Incoterms® 2020 concreta en un contrato de compraventa, no es necesario utilizar el simbolo de marca registrada. Para obtener més orientacién sobre la marca registrada y los derechos de autor, puede consultarse el enlace https://icewbo.org/incoterms-copyright/. ENTREGA, RIESGO Y COSTOS EN LAS REGLAS INCOTERMS: 2020 Un lugar 0 puerto designado adjunto a las tres letras (por ejemplo, CIP Las Vegas 0 CIF Los Angeles) resulta, por tanto, critico en el funcionamiento de las reglas Incoterms? 2020. Dependiendo de qué regia Incoterms® 2020 se escoja, dicho lugar identificara el lugar o puerto donde se considera que la mercancia ha sido “entregada” por el vendedor al comprador, el lugar de “entrega”, o el lugar o puerto hasta donde el vendedor debe organizar el transporte de la mercancia, es decir, su destino; 0, en el caso de las reglas D, ambos. En todas las reglas Incoterms* 2020, A2 definira el lugar o puerto de “entrega” -y dicho lugar o puerto es el mas cercano al vendedor en EXW y FCA (las instalaciones del vendedor) y el mas cercano al comprador en DAP, DPU y DDP. El lugar 0 puerto de entraga identificado en A2 es critico tanto para el riesgo como para los costos. El lugar o puerto de entrega segun lo estipulado en A2 marca el jugar donde el riesgo se transmite del vendedor al compra- dor seguin lo estipulado en A3. Es en dicho lugar o puerto donde el vendedor cumple su obligacién de proporcionar la mercancia en virtud del contrato como se refleja en Al, de 4. | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) INDICE +> 20. 2. 22. INCOTERMS* 2020 modo que el comprador no puede recuperar del vendedor la pérdida 0 dao de la mercancia que ocurran una vez pasado dicho punto. El lugar o puerto de entrega en A2 también marca el punto crucia| para A9, que divide los costos entre ja empresa vende- dora y la compradora. En un sentido amplio, AY asigna los costos antes del punto de entrega al vendedor, y los costos a partir de dicho punto al comprador. Puntos de entrega Extremos y posiciones intermedias: los cuatro grupos tradicionales de reglas Incoterms" Las versiones de las reglas Incoterms* anteriores al 2010 dividian tradicionalmente las reglas en cuatro grupos: E, F, Cy D, con las reglas E y D situadas en los dos extremos, en cuanto al punto de entrega, y las reglas F y C ubicadas en las posicio- nes intermedias. Aunque |as reglas Incoterms*, desde el aho 2010, se han agrupado en funcidn de los medios de transporte utilizados, a clasificacion anterior sigue siendo util para entender el punto de entrega. Asi, el punto de entrega en EXW es un punto acordado para que el comprador recoja la mercan- cla, cualquiera que sea el cestino donde la lleve. En el otro ‘extremo, en DAP, DPU y DDP, el punto de entrega es el mismo que el punto de destino al que el vendedor o su porteador transportara la mercancia. En ol primer caso, EXW, ol riesgo se transmite antes incluso de que el ciclo de transporte comience: ‘en el segundo, las reglas D, ol riesgo se transmite muy tarde en dicho ciclo. De nuevo en el primer caso, EXW, y para este asunto FCA (las instalaciones del vendedor), el vendedor cumple con su obligacién de entregar la mercancia, tanto si esta llega realmente a su destino como si no !o hace, En el segundo caso, el vendedor cumple con su obligacién de entregar la mercancia solamente si esta llega realmente a su destino. Las cos reglas en los puntos extremos de las reglas Incoterms* son EXW y DDP. Sin embargo, las empresas deberian conside- rar la posibilidad de utilizar reglas alternativas a estas dos para sus contratos internacionales. Asi, con EXW, el vendedor meramente tiene que poner la mercancia a disposicidn del comprador. Esto puede causar problemas tanto al primero como al segundo, respectivamente, con la carga y el Gespacho de exportacion. Seria mas aconsejable que el vendedor vendiera bajo la regla FCA. Del mismo modo, con DOP, el vendedor contrae algunas obligaciones con el comprador que solo pueden cumplirse en el pais de este ultimo como, por ejemplo, obtener el despacho de importacion. Puede ser fisica 0 legalmente dificil que el vendedor cumpla esas obligaciones en el pals del comprador, por lo que, ante tales circunstancias, se aconseja al vendedor que considere la posibilidad de vender mercancia bajo las reglas DAP o DPU. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 5 INCOTERMS® 2020 23. Entre los extremos de las reglas E y D se encuentran las tres reglas F (FCA, FAS y FOB) y las cuatro reglas C (CPT, CIP, CFR y CIF). 24, En las siete reglas F y C, el lugar de entrega se encuentra en el mbito correspondiente al vendedor, en el transporte previsto: en consecuencia, las ventas que utilizan estas reglas Incoterms* a menudo suelen denominarse ventas de “embarque”. La entrega ocurre, por ejemplo, a) cuando la mercancia se coloca a bordo de! buque en el puerto de carga en CFR, CIF y FOB; 0 b) poniendo la mercancia en poder del porteador en CPT y CIP; 0 ©) cargandola en los medios de transporte proporcionados por el comprador 0 poniéndola a disposicién del porteador del comprador en FCA. En los grupos F y C, el riesgo se transmite en el ambito que corresponde al vendedor en el transporte principal, de modo que el vendedor habra cumplido con su obligacién de entregar la mercancia tanto si esta llega realmente a su destino como si no lo hace. Esta caracteristica, la de ser ventas de embarque con la entrega ocurriendo en el extremo que corresponde al vendedor, en una fase temprana del ciclo del transito, es comun para las reglas F y C, ya sean las reglas Incoterms* maritimas o las previstas para cualquier modo o modos de transporte. 25. Las reglas F y C difieren, no obstante, en si es el vendedor o el comprador quien contrata o dispone el transporte de la mercancia mas alla del lugar 0 el puerto de entrega. En las reglas F, es la empresa compradora quien se ocupa de dichas disposiciones, a menos que las partes lo acuerden de otro modo. En las reglas C, esta obligacion recae sobre la empresa vendedora. tf Ww y eI 26. Dado que el vendedor en cualquiera de las reglas C contrata 0 dispone el transporte de la mercancia mas alla de la entrega, las partes necesitan saber cual es el destino hasta donde debe disponer el transporte - y ese es el lugar adjunto al nombre de la regia Incoterms®, por ejemplo “CIF puerto de Dalian” o “CIP la ciudad interior de Shenyang”. Cualquiera que sea dicho destino designado, ese lugar no es y nunca se convierte en el lugar de entrega. El riesgo se habra transmitido en el embarque al entregar la mercancia en el jugar de entrega, pero el contrato de transporte debe haber sido formalizado por el vendedor para el destino designado. La entrega y el destino, por consiguiente, en las reglas C, necesariamente no son el mismo lugar. 6 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) (NDICE > 27. 28. 29. 30. 31. INCOTERMS* 2020 LAS REGLAS INCOTERMS* 2020 Y EL PORTEADOR En las reglas F y C, poner la mercancia, por ejemplo, a bordo. del buque o en poder o a disposicion del porteador marca el punto donde se “entrega” la mercancia de vendedor a compra- dor. Por consiguiente, este es el punto donde el riesgo se transmite del primero al segundo. Dadas estas dos importantes consecuencias, resulta esencial identificar quién es el porteador cuando haya mas de uno y cada uno de ellos se ocupe de un tramo diferente del trans- porte como, por ejemplo, por carretera, ferrocarril, via aérea o maritima. Por supuesto, cuando el vendedor ha optado por la via mucho mas prudente de formalizar un contrato de trans- porte con un porteador que se responsabiliza de toda la cadena de transporte, bajo un contrato denominado de transporte continuo (“through” contract of carriage), no surge este problema. Sin embargo, cuando no existe este tipo de contrato, la mercancia podria ponerse en poder (cuando se ‘emplean las reglas CIP o CPT) de un transportista por carretera ‘ode una compaiia ferroviaria para su transmisién posterior a un porteador maritimo, La misma situacién puede surgir con el transporte exclusivamente maritimo cuando, por ejemplo, la mercancia se pone en primer lugar en poder de un porteador fluvial, o de un porteador maritimo de corta distancia, para su transmision posterior a un porteador ocednico. En estas situaciones, écuando “entrega” el vendedor la mercan- cia al comprador: al ponerla en poder del primer porteador, del segundo 0 del tercero? Antes de que contestemos esta pregunta, existe una cuestion preliminar. Mientras que en la mayoria de los casos el porteador sera un tercero independiente, contratado en virtud de un contrato de transporte, ya sea por el vendedor 0 por el comprador (dependiendo de si las partes han escogido una regla |ncoterms® C o F), hay situaciones en las que no se contrata a tal tercero independiente porque el propio vendedor © el comprador transportaran ja mercancia vendida. Esto es mas probable que suceda en las reglas D (DAP, DPU y DDP), en las que el vendedor puede utilizar sus propios mecios de transporte para transportar la mercancia hasta el comprador en el destino de entrega. Por consiguiente, se ha dispuesto en las reglas Incoterms® 2020 que un vendedor bajo las reglas D o contrate el transporte 0 lo aisponga, es decir, mediante sus propios medios de transporte: consultar A4. La cuestién planteada en el parrafo 29 anterior no es sencilla- mente una pregunta en clave de “transporte”: es una pregunta importante en clave de “compraventa”. La cuestion no es a qué porteador pueden demandar el vendedor o el comprador por la mercancia dafada en trénsito, en virtud del contrato de transporte. La pregunta en clave de “compraventa” es: cuando CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 7 (fel IND INCOTERMS" 2020 32. 33. hay mds de un porteador implicado en el transporte de la mercancia entre el vendedor y el comprador, cen qué punto de la cadena de transporte la entrega de la mercancia marca el punto de entrega y la transmision de riesgo en /a relacion entre vendedor y comprador? Es necesario que exista una respuesta simple a esta pregunta, porque las relaciones entre los multiples porteadores utilizados, y entre el vendedor y/o el comprador con dichos porteadores, soran complejas, dependiendo, como lo hacen, de las condicio- nes de diferentes contratos de transporte. Asi, por ejemplo, en una de estas cadenas de contratos de transporte, un portea- dor, como el que efectivamente esté llevando a cabo un tramo del transporte por carretera, bien podria actuar como agente del vendedor formalizando un contrato de transporte con un porteador maritimo. Las reglas Incoterms” 2020 proporcionan una respuesta clara a esta cuestién cuando las partes contratan en términos FCA. En FCA, el porteador rolevante es el designado por el comprador, a quien el vendedor entrega la mercancia en el lugar o punto acordado en el contrato de compraventa. Asi, incluso si el vendedor contrata un transportista por carretera para llevar la mercancia hasta el punto de entrega acordado, el riesgo no se transmitiria en el lugar y momento en el que el vendedor pone la mercancia en poder del transportista que ha contratado, sino en e/ lugar y momento en el que la mercancia se pone a disposicion del porteador contratado por el comprador. Por eso designar el lugar 0 el punto de entrega, con tanta precision como sea posible, es tan importante en ventas FCA. La misma situacién puede surgir en FOB si el vendedor contrata un buque de enlace o una barcaza para llevar la mercancia hasta el buque contratado por el comprador. Una respuesta similar se da en /ncoterms®* 2020: la entrega ocurre cuando la mercancia se coloca a bordo del porteador del comprador. Con las reglas C, la situacion es mas compleja y bien puede suscitar diferentes soluciones en diferentes ordenamientos juridicos. En CPT y CIP, el porteador relevante posiblemente sera considerado, al menos en algunas jurisdicciones, aquel primer porteador a quien el vendedor entrega la mercancia segun lo estipulado en A2 (a menos que las partes nayan acordado el punto de entrega). El comprador no sabe nada de los acuerdos contractuales entre el vendedor y el primer porteador o los subsiguientes, o incluso entre ese primer porteador y los porteadores subsiguientes. Lo que si sabe el comprador, sin embargo, es que la mercancia se halla “en transito” hacia él -y que ese “transito” empieza, hasta donde sabe, cuando el vendedor pone la mercancia en manos del primer porteador. La consecuencia es que el riesgo se trans- mite del vendedor al comprador en esa fase temprana de “entrega” al primer porteador. La misma situacién puede surgir 8 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) of ee INDI¢ 35. 36. Vi. 37. INCOTERMS* 2020 en CFR y CIF si el vendedor contrata un buque de enlace o una barcaza para llevar la mercancia hasta el puerto de embarque acordado, si lo hay. Una respuesta similar podria sugerirse en algunos ordenamientos juridicos: la entrega ocurre cuando la mercancia se coloca a bordo del buque en el puerto de embarque acordado, si lo hay. Tal conclusién, si se adopta, puede parecer dura para el comprador. El riesgo se transmitiria del vendedor al comprador, en compraventas CPT y CIP, cuando la mercancia se pone en poder del primer porteador. El comprador no sabe, en esa fase, si ese primer transportista es o no responsable por la pérdida o dafio de la mercancia en virtud de! contrato de transporte pertinente. El comprador no es una de las partes de ese contrato, no tiene contro! sobre él y desconoce sus condicio- nes. Sin embargo, a pesar de esto, el comprador terminaria soportando el riesgo de la mercancia desde el primer momento en que se entrega, posiblemente sin derecho de recuperacion contra el primer porteador, Aunque el comprador termine soportando el riesgo de pérdida 0 dafio de la mercancia en una fase temprana de la cadena de transporte, tendria, al menos desde esta perspectiva, recursos juricicos contra el vendedor. A2 /A3 no actuan en e! vacio: segtin lo estipulado en A4, el vendedor debe contratar el transporte de la mercancia “desde el punto de entrega acordado, si lo hay, en el lugar de entrega hasta el lugar de destino designado o, si se acuerda, cualquier punto en ese lugar”. Incluso si el riesgo se hubiera transmitido al comprador en el momento en el que la mercancia se pone en poder del primer porteador seguin lo estipulado en A2 /A3, si ese primer porteador no asume la responsabilidad en virtud de su contrato de transporte por el transporte continuo (through carriage) de la mercancia hasta el destino designado, el vendedor, desde esta perspectiva, seguiria siendo responsable ante el comprador segun lo estipulado en A4. En esencia, el vendedor deberia formalizar un contrato de transporte hasta el destino designado con arreglo al contrato de compraventa. REGLAS PARA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA Y SU RELACION CON OTROS CONTRATOS Esta discusion sobre e| papel del porteador en |a entrega de la mercancia, en lo que respecta a la relacion entre vendedor y comprador en las reglas Incoterms’ C y F, plantea la siguiente cuestidn: é¢qué papel desempefian las reglas Incoterms* en el contrato de transporte 0, de hecho, en cualquiera de los demas contratos que habitualrmente acompanian al contrato de exportacién como, por ejemplo, un contrato de seguro o un crédito documentaric? CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 9 INDICE —> INCOTERMS® 2020 39. 40, 4a. La respuesta breve es que las reglas Incoterms® no forman parte de esos otros contratos: cuando se incorporan, las reglas Incoterms" se aplican y rigen solamente para determinados aspectos del contrato de compraventa. Esto no equivale a afirmar, sin embargo, que las reglas Inco- terms" no tienen impacto en esos contratos. La mercancia se exporta e importa mediante una red de contratos que, en un mundo ideal, tendrian que concordar los unos con los otros. Asi, el contrato de compraventa, por ejemplo, exigira la Presentacién de un documento de transporte emitido por el porteador para el vendedor/cargador (shipper) en virtud de un contrato de transporte, y contra el cual el vendedor/cargador/ beneficiario quiza desee obtener el pago al amparo de un crédito documentario. Cuando los tres contratos concuerdan, todo va bien; cuando no, los problemas aparecen con rapidez. Lo que digan las reglas Incoterms*, por ejemplo, sobre el transporte © sobre los documentos de transporte (en A4/B4 y AG/B6), 0 sobre la cobertura del seguro (A5/B5) no vincula al porteador o al asegurador nia cualquiera de los bancos involucrados. Asi, el porteador solo esta obligado a emitir un documento de transporte como se exija en el contrato de transporte que haya formalizado con la otra parte de ese contrato: no esta obligado a emitir un documento de trans- porte que cumpla con las reglas Incoterms*. Del mismo modo, la compafia aseguradora estara obligada a emitir una péliza por el nivel de cobertura y con las condiciones acordadas con la parte que contrata el seguro, no una poliza que cumpla con las reglas Incoterms’. Por Ultimo, el banco solamente analizara los requisitos documentarios de una carta de crédito, si la hay, y No los requisitos del contrato de compraventa. Sin embargo, redunda mucho en interés de todas las partes Participantes en los diferentes contratos de la red asegurarse de que las condiciones del transporte o del seguro acordadas con el porteador o con el asegurador, o bien los términos del crédito documentario, cumplen con lo que estipula el contrato de compraventa en cuanto a los contratos accesorios que hay que formalizar o los documentos que hay que obtener y presentar. Esa tarea no recae sobre el porteador, el asegurador © el banco: ninguno de ellos es parte en el contrato de compra- venta y ninguno de ellos, por tanto, es parte ni esta obligado por las reglas Incoterms" 2020. Sin embargo, es en interés tanto del vendedor como de! comprador intentar asegurarse de que las diferentes partes de la red de contratos concuerden -y el punto de partida es el contrato de compraventa- y, por tanto, cuando sean aplicables, las reglas Incoterms* 2020. 10 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) (el om 2 te) Vil. 42. 43. 45. 47. INCOTERMS" 2020 LAS ONCE REGLAS INCOTERMS* 2020 - “TRANSPORTE MARITIMO Y ViAS NAVEGABLES INTERIORES” Y “CUALQUIER MODO O MODOS DE TRANSPORTE”: COMO ELEGIRLAS CORRECTAMENTE. La principal distincién adoptada en las reglas Incoterms* 2010, entre “reglas para cualquier modo o modos de transporte” (Que comprenden EXW, FCA, CPT, CIP, DAP, la recién nom- brada DPU -la antigua DAT- y DDP) y “reglas para transporte maritimo y vias navegables interiores”, (que comprenden FAS, FOB, CFR y CIF) se ha conservado. Las cuatro reglas Incoterms" denominadas “maritimas” estan disefiadas para ser utilizadas cuando el vendedor coloca la mercancia a bordo (en FAS, al costado) de un buque en un puerto maritimo o fluvial. Es en ese punto donde el vendedor entrega la mercancia al comprador. Cuando se emplean estas reglas, el riesgo de pérdida o dafio de la mercancia recae sobre los hombros de! comprador desde dicho puerto. Las siate reglas Incoterms? para cualquier modo o modos de transporte (denominadas "multimodales”), por otra parte, estan disefiadas para ser utilizadas cuando el punto donde el vendedor pone la mercancia en poder del porteador, 0 la pone a su disposicion, o el punto donde el porteador pone la mercancia en poder del comprador, 0 el punto donde se sittia a disposicion del comprador, o ©) ambos puntos (a) y (b) no son a bordo (en FAS, al costado) de un buque. Donde ocurre la entrega y dénde se transmite el riesgo, en cada una de estas siete reglas Incoterms”, dependerd de la regia concreta utilizada. Por ejemplo, en CPT, la entrega ocurre en e| Ambito del vendedor cuando se pone la mercancia en poder del porteador que é! ha contratado. En DAP, en cambio, la entrega ocurre cuando la mercancia se pone a disposicion del comprador en el lugar o punto de destino designado. b) El orden de presentacion de las reglas de Incoterms® 2010, como hemos dicho, se ha conservado en gran medida en Incoterms" 2020, y es importante subrayar la distincion entre las dos familias de reglas, de manera que se use la regia correcta en el contrato de compraventa en funcidn de los medios de transporte utilizados, Uno de los problemas més frecuentes en el uso de las reglas Incoterms* es la eleccin de la regla equivocada para un tipo de contrato en concreto. Asi, por ejemplo, un contrato de compraventa en condiciones FOB que designe un punto del interior (por ejemplo, un aeropuerto 0 un almacén) tiene poco sentido: équeé tipo de CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 11. INCOTERMS® 2020 49. 50. si. vill. 52. 53, contrato de transporte debe formalizar el comprador? 54, 55. 56. 57. 58, INCOTERMS* 2020 A6/B6 — Documento de entrega/transporte A7/B7 _ Despacho de exportacién/importacién A8/B8 Comprobacién/embalaje/marcado A9/B9__Reparto de costos A10/B10 Notificaciones Cabe destacar que, en las reglas Incoterms® 2020, tras indicar en A1/B1 las obligaciones basicas de las partes en cuanto a mercancia y pago, la entrega y la transmision de riesgos se trasladan a una ubicacién més destacada: A2 y A3, respectivamente. En términos generales, esta es la secuencia posterior: » Contratos accesorios (A4/B4 y AS/BS, transporte y seguro); » Documentos de transporte (A6/B6); > Despacho de exportacién/importacién (A7/B7); > Embalaje (A8/B8); > Costos (A9/B9); y > Notificaciones (A10/B10). Se estima que llevard alguin tiempo -y costos- familiarizarse con este cambio en el orden de los articulos A/B. Es de esperar que, al destacar ahora la entrega y el riesgo, a las empresas les resultard més facil identificar las diferencias entre cada una de las reglas Incoterms®, es decir, los diferentes puntos en el tiempo y en el espacio en los que el vendedor “entrega” la mercancia al comprador, transmitiendo el riesgo a este ultimo desde dicho momento y punto. Por primera vez, las reglas Incoterms" se publican con el formato tradicional de presentacion de las once reglas mas un nuevo formato “horizontal”, que presenta los diez articulos de cada regia Incoterms® bajo cada uno de los encabezamientos detallados en el parrafo 53, primero para la empresa vendedora y después para la compradora. Ahora, por tanto, las empresas Ppodran ver mas facilmente la diferencia entre, por ejemplo, el lugar de entrega en FCA y el lugar de entrega en DAP; 0 los diferentes elementos de costo que asume el comprador en CIF en comparacion con los que asume en CFR. Cabe esperar que esta representacion “horizontal” de las reglas Incoterms* 2020 preste mas ayuda a las empresas para escoger la regla Inco- terms® mas adecuada a sus requisitos comerciales. DIFERENCIAS ENTRE /NCOTERMS* 2010 E INCOTERMS* 2020 La iniciativa mas importante en las reglas Incoterms* 2020 ha sido el enfoque para mejorar la presentaci6n y orientar a los usuarios hacia la regla Incoterms* correcta para sus contratos de compraventa. Asi: CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 13 INCOTERMS? 2020 59. 60. 61. 62. a) Se ha hecho mas hincapié, en esta introduccisn, en la toma de la eleccién correcta; b) Se explican mas claramente la demarcacién y la conexién entre el contrato de compraventa y sus contratos accesorios; ©) Se actualizan las Notas de orientacién, que son ahora Notas explicativas, en cada regla Incoterms*; y d) Se reordena el contenido de las reglas Incoterms*, dando mas prominencia a la entrega y al riesgo, Todos estos cambios, aunque cosméticos en apariencia, son en realidad un intento sustancial, por parte de ICC, de ayudar a la comunidad comercial internacional a que sus operaciones exteriores sean mas fluidas. Ademiés de estos cambios de caracter general, hay mas cambios sustantivos en las reglas Incoterms® 2020 cuando se comparan con /ncoterms® 2010. Antes de analizarlos, debe mencionarse un desarrollo concreto en la practica comercial, ocurrido desde el afio 2010, y que ICC ha considerado que no ha de conducir a un cambio en las reglas Incoterms* 2020: la masa bruta verificada (VGM). Nota sobre la masa bruta verificada (VGM) - Desde e! 1 de julio de 2016, la Regla 2 del Convenio internacional para la seguri- dad de la vida humana en e| mar (SOLAS) impuso a los expedidores (shippers), en el embarque de contenedores, la obligacién de pesar el contenedor Ileno utilizando un equipo calibrado y certificado, o bien de pesar el contenido del contenedor y afiadirle e| peso del contenedor vacio. En cualquiera de los dos casos, el porteador ha de registrar la VGM. El incumplimiento conlleva la sancién, al amparo del convenio SOLAS, de que e! contenedor “no se embarcard en el buque". Puede consultarse el parrafo 4.2 de la circular MSC1/ Circ, 1475, de 9 de junio de 2014. Obviamente, estas operaciones de pesado conllevan gastos, y no lievarlas a cabo puede ocasionar demoras en la carga. Al suceder con posterioridad al 2010, no es sorprendente que hubiera algunas presiones, durante las consultas que conduje- ron a Incoterms* 2020, para que se indicara con claridad quién, en la relacién entre vendedor y comprador, tenia que asumir tales obligaciones. El grupo redactor consideré que las obligaciones y los costos relacionados con la VGM eran demasiado especificos y comple- jos como para justificar una mencién explicita en las reglas Incoterms* 2020. Regresando a los cambios efectuados por ICC en las reglas Incoterms* 2020 respecto a las reglas de 2010, estos son: [a] Conocimientos de embarque con la mencién “a bordo” y la regla Incoterms* FCA 14 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) [a] 63. 65. INCOTERMS* 2020 [fb] Costos: dénde se enumeran [e] Diferentes niveles de cobertura de seguro en CIF y CIP [d] Disposicién del transporte con los medios propios de transporte del vendedor o del comprador en FCA, DAP, DPU y DDP [e] Cambio en las tres iniciales de DAT a DPU [f]_ Inclusion de requisites relacionados con la seguridad en las obligaciones y costos del transporte [g] Notas explicativas para los usuarios Conocimientos de embarque con la mencién “a bordo” y la tegla Incoterms* FCA Cuando se vende mercancia en condiciones FCA para trans- portarla por mar, las empresas vendedoras o compradoras (0 mas probablemente sus bancos cuando existe un crédito documentario) pueden querer un conocimiento de embarque con la mencidn “a bordo”. Sin embargo, la entrega, segUn estipula la regla FCA, se completa antes de la carga de la mercancia a bordo del buque. No es en absoluto cierto que el vendedor pueda conseguir del porteador un conocimiento de embarque a bordo. Es probable que cicho porteador, al amparo de su contrato de transporte, esté obligado y facultado a emitir un conocimiento de embar- que a bordo solo cuando ia mercancia se encuentre realmente a bordo. Para hacer frente a esta situacion, los articulos A6/B6 de FCA en /ncoterms* 2020 disponen ahora una opcidn adicional. EI comprador y el vendedor pueden acordar que el primero dara instrucciones a su porteador de emitir un conocimiento de embarque a bordo para el vendedor tras la carga de la mercan- cla, y el vendedor estara obligado a entregar dicho conoci- miento de embarque al comprador, normaimente a través de los bancos. ICC reconoce que, a pesar de esta union, un tanto disonante, entre un conocimiento de embarque a bordo y la entrega en FCA, se atiende una necesidad demostrada en los mercados, Por ultimo, conviene destacar que incluso si se adopta este mecanismo opcional, el vendedor no esta obligado ante el comprador en cuanto a las condiciones del contrato de transporte. éSigue siendo cierto afirmar que cuando el vendedor entrega mercancia contenedorizada al comprador, poniéndola en poder de un porteador antes de su carga en un buque, es aconsejable que el vendedor venda en condiciones FCA en lugar de en condiciones FOB? La respuesta a dicha pregunta es «Si», Sin embargo, donde /ncoterms* 2020 ha establecido una diferencia @s en el hecho de que, cuando dicho vendedor todavia quiera o CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 15 INCOTERMS" 2020 [b] 67. 68. 63. {c] 70. necesite un conocimiento de embarque con la mencidn “a bordo”, ja nueva opcion adicional en A6/B6 de FCA prevé tal documento. Costos: dénde se enumeran En el nuevo orden de los articulos dentro de las reglas Inco- terms® 2020, los costos aparecen ahora en el articulo A9/B9 de cada regla Incoterms*. Aparte de esta reubicacién, sin embargo, hay otro cambio que enseguida resultard obvio para los usuarios. Los diferentes costos que se asignaban en los diferentes articulos de las reglas Incoterms” aparecian, tradi- cionalmente, en las diferentes partes de cada regla Incoterms’. Asi, por ejemplo, los costos relacionados con la obtencion de un documento de entrega en FOB 2010 se citaban en A8, el art{culo titulado “Documento de entrega”, pero no en A6, el articulo titulado “Reparto de costos”. En jas reglas Incoterms? 2020, sin embargo, el equivalente a A6/BB6, es decir, A8/B9, ahora enumera todos los costos asignados por cada regla Incoterms? concreta. Los articulos A9/B9 en las regias Incoterms* 2020 son, en consecuencia, mas extensos que A6/B6 en las reglas Incoterms? 2010. El objetivo es facilitar a los usuarios una lista de costos Unica, de modo que la empresa vendedora o la compradora puedan encontrar en un lugar todos los costos de los que serian responsables en virtud de esa regla Incoterms” concreta. Los elementos de costo también se mencionan en su articulo original. Asi, por ejemplo, los costos relacionados con la obtencién de documentos en FOB atin aparecen en A6/B6, ademas de hacerlo en A9/B39. El razonamiento es que los usuarios interesados en conocer la asignacion especifica de los ‘costos documentarios serian mas propensos a consultar el articulo especifico sobre los documentos de entrega que el articulo general que relaciona todos los costos. Diferentes niveles de cobertura de seguro en CIF y CIP En jas reglas Incoterms? 2016, el articulo A3 tanto de CIF como de CIP imponian al vendedor la obligacion de “obtener, a sus Propias expensas, un seguro de la carga que cumpla al menos. con lé cobertura minima disouesta por las clausulas (C) de las Clausulas de Carga del Instituto (LMA/IUA [Lioya’s Market Association/international Underwriting Association]) u otras clausulas similares”. Las Clausulas de Carga del Instituto (C) proporcionan cobertura para un conjunto de riesgos enumera- dos, salvo as exclusiones que se detallan. Las Clausulas de Carga del Instituto (A), por otra parte, cubren "todos los riesgos” salvo, de nuevo, las exclusiones detalladas. Durante las consultas que condujeron a las reglas Incoterms® 2020, se propugno que se pasara de las Clausulas de Carga de! Instituto (C) a las Clausulas de Carga del Instituto (A), aumentando asi 116 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) INDICE > [d] 71. 72. 73. fe] 74. INCOTERMS® 2020 la cobertura obtenida por el vendedor en beneficio del compra- dor. Esta circunstancia también podria provocar, por supuesto, un costo adicional en la prima. El caso opuesto, mantener las Clausulas de Carga del Instituto (C), también se defendié con firmeza, especialmente por aquellas partes vinculadas al comercio maritimo de materias primas. Tras un extenso debate en el seno del grupo redactor, y fuera de él, se tomé la decision de disponer diferentes coberturas minimas en la regia Inco- terms® CIF y en la regla Incoterms” CIP. En la primera, que se emplea mucho mas probablemente en el comercio maritimo de materias primas, se ha conservado el statu quo, con las Clausulas de Carga del Instituto (C) como posicién por defecto, aunque, por supuesto, queda a juicio de las partes acordar una cobertura superior. En la segunda, la regla Incoterms® CIP, el vendedor ahora debe obtener una cobertura de seguro que cumpla con las Clausulas de Carga del Instituto (A), aunque de nuevo, por supuesto, queda a juicio de las partes acordar un nivel Inferior de cobertura. Disposicién del transporte con los medios propios de transporte del vendedor o del comprador en FCA, DAP, DPU y DOP A |0 largo de las reglas Incoterms® 2010 se asumia que, cuando la mercancia iba a ser transportada del vendedor al comprador, lo haria un porteador tercero, contratado para este propdsito bien por el vendedor o bien por el comprador en funcidn de la regla Incoterms® utilizada. Durante las deliberaciones de ncoterms® 2020 queds claro, sin embargo, que existian situaciones en las que, aunque la mercancia tenia que transportarse de vendedor a comprador, podia hacerse sin necesidad de contratar a un porteador tercero. Asi, por ejemplo, nada impedia que un vendedor, en una regla D, dispusiera el transporte sin contratar los servicios de un tercero, utilizando sus propios medios de transporte. Del mismo modo, en una compra FCA, nada impedia que el comprador utilizara su propio vehiculo para recoger la mercan- cla y transportaria hasta sus instalaciones. No parecia que las reglas hubiesen tenido en cuenta esta eventualidad. Las reglas Incoterms® 2020 lo hacen ahora, permitiendo expresamente no solo que se formalice un contrato de transporte, sino también que simplemente se disponga el transporte necesario. Cambio en las tres iniciales de DAT a DPU La Unica diferencia entre DAT y DAP en las reglas Incoterms® 2010 era que en DAT el vendedor entregaba la mercancia una vez descargada de los medios de transporte de llegada en una “terminal”, mientras que en DAP el vendedor entregaba la mercancia cuando esta se ponia a disposicion del comprador CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 17 INCOTERMS* 2020 7S. (f] 76. [9] 77. en los medios de transporte de llegada para la descarga. Recordemos también que la Nota de orientacién de DAT en incoterms* 2010 definia la palabra “terminal” ampliamente para incluir “cualquier lugar, cubierto 0 no...". ICC ha decidido introducir dos cambios en DAT y DAP. En primer lugar, el orden en el que se presentan las dos reglas Incoterms* 2020 se ha invertido, y DAP, en la que la entrega ocurre antes de la descarga, aparece ahora antes que DAT. En segundo lugar, el nombre de la regia DAT se ha cambiado a DPU (Entregada en Lugar Descargada), recalcando la realidad de que el lugar de destino podria ser cualquier lugar y no solamente una “terminal”. Sin embargo, si dicho lugar no esta en una terminal, la empresa vendedora deberia asegurarse de que el lugar donde tiene la Intencién de entregar la mercancia es uno donde podra descargarla Inclusién de requisitos relacionados con la seguridad en las obligaciones y costos del transporte Cabe recordar que los requisitos relacionados con la seguridad aparecieron de forma bastante discreta en las reglas Incoterms* 2010, mediante los articulos A2/B2 y A10/B10 de cada regla. Las reglas Incoterms* 2010 eran la primera revisién que entraba en vigor después de que aumentara tanto la preocupacién por la seguridad al inicio de este siglo. Esta inquietud, y las practi- cas correspondientes del transporte que han surgido a su paso, estén hoy mucho mas consolidadas. Vinculadas como estan a los requisitos del transporte, se ha afadido la asignacion expresa de las obligaciones relacionadas con la seguridad en los articulos A4 y A7 de cada regla incoterms®. También se daa los costos ocasionados por estos requisitos una posicion mas Prominente en el articulo referente a costos, el A9/B9. Notas explicativas para los usuarios Las Notas de orientacién que aparecian al inicio de cada regla Incoterms® en la version de 2010 se publican ahora como. “Notas explicativas para los usuarios”. Las notas explican los fundamentos de cada regla Incoterms* 2020: cuando deberia utilizarse, cuando se transmite el riesgo y cémo se reparten los costos entre las empresas vendedoras y las compradoras. El propésito de las Notas exolicativas es (a) ayudar a guiar al usuario con exactitud y eficiencia hacia la regla Incoterms” adecuada para una operacién concreta, y (b) proporcionar, a quienes deciden o aconselan sobre desavenencias 0 contratos regidos por /ncoterms® 2020, una guia sobre cuestiones que pudieran necesitar de interpretacién. Para obtener una orienta- cién sobre més cuestiones fundamentales que afectan a las reglas Incoterms* 2020 de un modo més general, cabe hacer referencia, naturalmente, al propio texto de esta introduccion. 18 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CC) INCOTERMS* 2020 X. PRECAUCIONES CON LAS VARIANTES DE LAS REGLAS INCOTERMS" 78. A vocos las partes desean alterar una rogla Incoterms®. Las reglas Incoterms® 2020 no prohiben tales alteraciones, pero hacerlo conlleva peligros. Para evitar cualquier sorpresa desegradable, las partes tendrian que dejar extremadamente claro en el contrato el efecto deseado de tales alteraciones. Asi, por ejemplo, si el reparto de costos en las reglas Inco- terms*® 2020 se modifica en el contrato, las partes también tendrian que indicar claramente si su intencién es variar el punto donde se efectuia la entrega y el riesgo se transmite al comprador. Charles Debattista* Asesor especial de ICC Grupo redactor de Incoterms® 2020 36 Stone Gray's Inn Londres Estoy muy agradecido por los comentarios recibidos sobre los primeros borradores de esta introduccién personal a las nuevas reglas, tanto de los comités nacionales de ICC como de mis colegas de! grupo redactor. Las opiniones exprasadas en esta introduccién, no obstante. son las mias propias y, en consecuencia, no forman parte de las regias Incoterms* 2020 en si. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 19 INDICE INCOTERMS* 2020 EXW | En Fabrica EXW (incluir el lugar de entrega designado) Incoterms 2020 oe COSTOS }-— —_ > costs RIESGOS @—_—_$_ dd riescos, ‘Tramites do ‘ramtes 40 ‘exportation Impertacion NOTAS EXPLICATIVAS PARA LOS USUARIOS Entrega y riesgo - “En Fabrica” significa que el vendedor entrega la mercancia al comprador » cuando pone la mercancia a disposicién del comprador en un lugar designado (como una fabrica o almacén), y > ese lugar designado puede ser, 0 no, las instalaciones del vendedor. ar COSTOS RIESGOS >$—$ $ $< $ ________> Para que ocurra la entrega, no es necesario que el vendedor cargue la mercancia en ningun vehiculo de recogida, ni es necesario que la despache para la exportacidn, cuando tal despacho sea aplicable. Modo de transporte - Esta regla puede utilizarse con inde- pendencia del modo © modos de transporte, si los hay, seleccionados. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 23 INCOTERMS® 2020 3. Lugar o punto preciso de entrega - Las partes solo necesitan designar el ugar de entrega. Sin embargo, es muy aconsejable que también especifiquen, tan claramente como sea posible, el punto preciso en el lugar de entrega designado. Un punto preciso de entrega designado deja claro a ambas partes ‘cuando se entrega la mercancia y cuando se transmite el riesgo al comprador: dicha precisién también marca el punto donde los costos son por cuenta del comprador. Si las partes no designan el punto de entrega, se considera que han dejado que el vendedor seleccione el punto “que mejor le convenga”. Esto significa que el comprador puede incurrir en el riesgo de que el vendedor escoja un punto inmediatamente antes del punto donde la mercancia se pierde o resulta dafiada. Es mejor para el comprador, por tanto, que se seleccione el punto preciso en el |ugar donde ha de ocurrir la entrega. 4. Advertencia para los compradores - EXW es la regla Inco- terms® que impone el conjunto mas reducido de obligaciones al vendedor. Desde la perspectiva del comprador, por tanto, la regla deberia utilizarse con cuidado por diferentes razones, como se expone a continuacion. s. Riesgos de carga - La entrega ocurre -y el riesgo se transmite- cuando la mercancia se pone, no cargada, a disposicién del comprador. Sin embargo, el riesgo de pérdida o dafio de la mercancia ocurridos mientras el vendedor lleva a cabo la operacién de carga, como bien puede suceder, probablemente recaeria sobre el comprador, quien no ha participado fisica- mente en la carga. Dada esta posibilidad, serfa aconsejable, cuando el vendedor ha de cargar la mercancia, que las partes acuerden de antemano quién corre el riesgo por cualquier pérdida o dafio de la mercancia durante la carga. Se trata de una situacion habitual, sencillamente porque es mas probable que e| vendedor disponga del equipo de carga necesario en sus propias instalaciones o porque las normas de seguridad o de protecci6n impiden el acceso de personal no autorizado a las instalaciones del vendedor. Si el comprador tiene interés en evitar cualquier riesgo durante la carga en las instalaciones del vendedor, deberia considerar la posibilidad de elegir la regla FCA (segun la cual, si la mercancia se entrega en las instala- ciones del vendedor, este tiene la obligacién de la carga frente al comprador y asume el riesgo de pérdida o dafo de la mercancia durante dicha operacion). 6. Despacho de exportacién - Al ocurrir la entrega cuando la mercancia esta a disposicién del comprador, ya sea en las instalaciones del vendedor o en otro punto designado, habi- tualmente en la jurisdiccién del vendedor o en la misma union aduanera, el vendedor no tiene la obligacion de encargarse del despacho de exportacién o del despacho en paises terceros por los que pase la mercancia en transito. De hecho, EXW puede ser apropiado para operaciones nacionales, en las que 24 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) [acer ) INDIC INCOTERMS* 2020 no existe intencién alguna de exportar la mercancia. La participacién del vendedor en el despacho de exportacién se limita a proporcionar ayuda para obtener los documentos y la informacion que el comprador pueda necesitar con el proposito de exportar la mercancia. Si la intencion del compra- dor es exportar la mercancia y prevé dificultades para obtener el despacho de exportacion, se aconseja que escoja la regla FCA, con la que la obligacin y el costo de obtener el despacho de exportacién recaen sobre el vendedor. sd “Tatas da exportaciee “Tarts 6 mponacon elcomprder lcomoraer CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 25. INDICE—-> INCOTERMS® 2020 A OBLIGACIONES DE LA PARTE VENDEDORA Al Obligaciones generales El vendedor debe suministrar la mercancia y la factura comer- cial de conformidad con el contrato de compraventa y cual- quier otra prueba de conformidad que pueda exigir el contrato. Cualquier documento que tenga que proporcionar el vendedor puede ser en papel o en forma electronica como se haya acordado 0, sino existe acuerdo, como sea habitual. A2_ Entrega El vendedor debe entregar la mercancia poniéndola a disposi- cién del comprador en el punto acordado, si lo hay, en el lugar de entrega designado, no cargada en ningun vehiculo de recogida. Si no se ha acordado un punto especifico en el lugar de entrega designado, y si hay varios puntos disponibles, el vendedor puede seleccionar el punto que mejor le convenga. El vendedor debe entregar la mercancia en la fecha acordada o dentro del plazo acordado. A3 Transmisién de riesgos El vendedor corre con todos los riesgos de pérdida 0 dafio de la mercancia hasta que se haya entregado de acuerco con A2, con la excepcién de la pérdida o dafio causados en la circuns- tancia descrita en B3. A4 = Transporte El vendedor no tiene ninguna obligacién ante el comprador de formalizar un contrato de transporte. Sin embargo, el vendedor debe proporcionar al comprador, a peticion, riesgo y expensas de este ultimo, cualquier informa- cli6n que posea, incluyendo los requisitos de seguridad relacio- nados con el transporte, que el comprador necesite para disponer ol transporte. AS Seguro El vendedor no tiene ninguna obligacion ante el comprador de formalizar un contrato de seguro. Sin embargo, el vendedor debe proporcionar al compracor, a peticion, riesgo y expensas de este Lltimo, la informacion que posea y que e! comprador necesite para obtener el seguro. A6 Documento de entrega/transporte El vendedor no tiene ninguna obligacion ante el comprador. 26 | CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) B7 B10 INCOTERMS® 2020 Despacho de exportacién/importacion Cuando sea aplicable, compete al comprador llevar a cabo y pagar todos los tramites de despacho de exportacién/transito/ importacién exigidos por los paises de exportacién/transito/ importacion, tales como: > licencia de exportacién/transito/importacion; > acreditacion de seguridad para la exportacién/transito/ importacion; > inspeccion previa al embarque; y >» cualquier otra autorizacién oficial. Comprobacién/embalaje/marcado El comprador no tiene ninguna obligacion ante el vendedor. Reparto de costos El comprador debe: a) pagar todos los costos relativos a la mercancia desde el momento en que se haya entregado segun lo estipulado en A2, reembolsar todos los costos y gastos en que haya incurrido el vendedor al prestar ayuda o informacién segun lo estipulado en A4, AS 0 A7; pagar, cuando sea aplicable, todos los derechos, impuestos y otros gastos, asi como los costos de llevar a cabo los tramites aduaneros pagaderos en la exportacion; y pagar cualquier costo adicional contraido tanto por no proceder a la recepcion de la mercancia cuando se ha puesto a su disposicién como por no dar aviso apropiadamente de acuerdo con BIO, siempre que la mercancia se haya identificado claramente como la mercancia objeto del contrato. b) © 4: Notificaciones El comprador debe, siernpre que se acuerde que tiene derecho a determinar el momento dentro de un plazo acordado y/o el punto para proceder a la receocion en el lugar designado. dar aviso suficiente al vendedor. CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (ICC) | 29

También podría gustarte