Está en la página 1de 4

REPÚBLICA ARGENTINA “Gral.

Martín Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina”


GENDARMERÍA NACIONAL
“2017 – Año de las Energías Renovables”

INSTRUCTIVO DEL SISTEMA “CADENA DE CUSTODIA”

1. RÓTULO (ANEXO I):

Los elementos contenedores adquiridos por la Dirección de Criminalística y


Estudios Forenses, para el embalaje y preservación de las evidencias, cuentan con
un “rótulo” a ser confeccionado en el lugar por el personal de la Especialidad que
interviene. En los casos de no contar con los mismos, el embalaje o empaquetado
de la evidencia (en bolsas plásticas, sobre de papel madera, cajas, entre otras); el
personal de la Fuerza deberá elaborar el “rótulo” conforme al modelo del Anexo I,
completando los siguientes campos: a) Registro de la evidencia conforme a la
identificación en el Acta; b) Autoridad Judicial que interviene; c)
Causa/Sumario/IPP; d) Firmas de los testigos requeridos al efecto; d) La
descripción del elemento de prueba o evidencia, consiste en un breve detalle de lo
secuestrado o incautado, mencionando la cantidad de evidencia recolectados bajo
el mismo “Rótulo”, por ejemplo: CINCO (5) vainas servidas, 3 (TRES) teléfonos
celulares. e) Personal Especializado o Perito que Interviene, es el responsable de
la recolección o levantamiento de evidencias, registrando el momento del acto y
firmando para constancia. f) OBSERVACIONES, está destinado a todo otro dato de
interés (TODI), que el especialista o perito considere oportuno aportar.

Los rótulos se adhieren en el cierre de los elementos contenedores como medida


de seguridad, a fin de evitar alteraciones de su contenido, de manera que al abrirlo
obligue a la rotura parcial o total del mismo. De esta manera se protege el material
probatorio o evidencia y evita su destrucción, suplantación o contaminación,
garantizando la legalidad de la prueba.

Toda vez que el acto de apertura del elemento de juicio, por Orden Judicial,
conlleve a la rotura total o parcial del rótulo, éste deberá ser guardado al cierre del
nuevo envoltorio o empaquetado y se confeccionará un nuevo “Rótulo”, dejándose
constancia en el Acta de rigor correspondiente.

Para los casos en que se tengan que recibir elementos de juicio de otras Fuerzas
de Seguridad o Policiales que no cuenten con el “Rótulo”, se procederá a la
confección del mismo, conforme lo detallado anteriormente.
2. FORMULARIO CADENA DE CUSTODIA (ANEXOS II AL V)

En el formulario Cadena de Custodia, se registran en forma dinámica y sucesiva


todas las personas (Funcionarios de las Fuerzas Policiales, de Seguridad,
Judiciales, entre otras) que tuvieron responsabilidad o a su cargo la evidencia; se
detalla la fecha y hora en que lo recibió y a quién se lo entregó; y los cambios
observados en el material probatorio.

El sistema de Cadena de Custodia se encuentra inmerso en los procedimientos de


la Inspección ocular, donde el levantamiento o recolección principalmente y
recepción de evidencias se debe realizar utilizando los protocolos establecidos y
las técnicas adecuadas en la investigación criminalística, por lo que se describirá,
en el campo destinado para tal fin del formulario de cadena de custodia, la forma
en que se realizó y las medidas tomadas para preservar, tomando en cuenta las
condiciones climáticas, la temperatura del transporte, la presión, el movimiento, a
fin de evitar la destrucción de la evidencia o material probatorio.

Las evidencias se deberán embalar o empaquetar en los elementos contenedores


adecuados (cajas, bolsas plásticas de seguridad, bolsas de papel, frascos, entre
otros), detallándose el tipo de embalaje en el documento d Cadena de Custodia.

Es muy probable que la hoja del formulario se llene en su totalidad, debiéndose


agregar un “formulario de continuidad de la Cadena de Custodia”, dejándose
constancia en Acta del mismo.

Respecto a las evidencias o material probatorio acompañados de sus


correspondientes formularios de Cadena de Custodia pueden darse las siguientes
situaciones:

 Entrega y recepción de evidencias en el mismo “Lugar de los Hecho”,


“Hallazgo” o “Escena del Crimen”: Toda vez que la Autoridad Judicial oriente
que el material probatorio o evidencia recolectado y/o levantado, sean
entregados a Funcionarios, se deberán dejar constancia en el Acta de
Inspección Ocular, entregándose también la planilla de Cadena de Custodia
firmado por el especialista o perito y por quien recibe.
 Entrega y recepción de evidencias en el laboratorio de Criminalística y
Estudio Forenses: Independientemente del responsable del traslado al
laboratorio (personal propia Fuerza, otras Dependencias Policiales o de
Seguridad o por funcionarios Judiciales, etc.), el personal de la Fuerza
encargado de recibir el elemento de juicio, efectuará un control íntegro del
estado del envoltorio, embalaje, empaquetamiento, rótulo, planilla de cadena de
custodia y demás elementos, que tienen que ver en forma directa con la
intangibilidad del o los elementos probatorios, y son los que en definitiva dan fe
de cómo se recepcionan los mismos. Luego de realizado el control se pueden
dar dos situaciones:

a. Entrega y Recepción CON OBSERVACIONES: En el caso de constatarse


novedades y de recibir el elemento de juicio se dejará constancia en el
correspondiente formulario de Cadena de Custodia (en el apartado
observaciones), con las novedades correspondientes y se confeccionará el
Acta de constancia, en la cual deben intervenir tanto la persona que hace
entrega, como el que recibe los elementos en cuestión, contando en lo
posible con dos testigos hábiles que presenciaran la apertura del elemento
contenedor (caja, bolsa plástica, sobre de papel madera, etc.). En el acta de
mención, quedarán asentadas todas las novedades detectadas en forma
pormenorizada, y para constancia de lo narrado se deberá tomar de
imágenes fotográficas.

En el caso de constatarse novedades más crítica, tales como: que los


elementos no son de la causa conforme el oficio que acompaña, elementos
de origen biológico abiertos, sobres de papel madera con cierre de broches
metálicos que den lugar a dudas respecto al contenido, como consecuencia
de su escasa o nula seguridad, etc.; en primer lugar se deberá tomar
contacto telefónico inmediato con el Magistrado Judicial que ordena la
medida de recepción, salvo orientación contraria del mismo, se deberá dejar
constancia en un Acta de “NO RECEPCIÓN” de elementos de juicio o
evidencias, donde se deberá justificar la causa que motiva la medida,
asentando la comunicación telefónica efectuada y adjuntando las imágenes
fotográficas tomadas para constancia.
b. Entrega y Recepción SIN OBSERVACIONES: Cuando el Oficio Judicial
que acompaña a la evidencia y no deje lugar a dudas respecto de “cuál” o
“cuáles” son los elementos de juicios a entregar, se completará el formulario
de Cadena de Custodia para la recepción a sobre o paquete cerrado.

 RETIRO de evidencias o elementos de juicio en otras Dependencias


Policiales o de Seguridad: El personal de la Fuerza deberá adoptar todas las
medidas de control y arbitrar los medios necesarios para que no quede lugar a
dudas de cuáles son los elementos retirados y el estado de los mismos.

 RETIRO de evidencias o elementos de juicio en Sede Judicial: Cuando los


elementos a retirar se encuentran en Sede Judicial, en primer lugar se debe dar
lectura al Oficio Judicial, con el objeto tomar un acabado conocimiento de cuál
es el requerimiento y como están descritos los elementos de juicio,
posteriormente se efectuará el riguroso control del envoltorio, sobres o
elementos a retirar, a fin de constatar fehacientemente el estado de los mismos,
antes de proceder a su recepción.

Para el caso de constatar novedades, se evaluará si la misma se puede salvar


en el Oficio Judicial de puño y letra, en caso de no ser posible se solicitará un
nuevo oficio para su recepción, donde específicamente se encuentre detallado el
real estado de los elementos.

También podría gustarte