Está en la página 1de 11

Código N.D.S..

02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

I. OBJETIVO

Habitualmente, en las distintas faenas que se ejecutan en planta se realizan trabajos


sobre el nivel del terreno, lo que se conoce como trabajo en altura, generándose
ineludiblemente riesgos significativos para la salud e integridad física de los
trabajadores. El propósito de esta norma de seguridad es determinar el estándar en
todas aquellas faenas que involucren actividades en altura.

II. ALCANCE

Este N.D.S. está orientado a las acciones de las personas que deban trabajar en
altura, mínimo 1.5 mts. sobre nivel de piso.

Las obligaciones y prohibiciones contenidas en esta Norma, son aplicables tanto a


trabajadores de Corpesca S.A., como a los contratistas de la empresa.

III. MARCO LEGAL

a) Ley 16.744 “Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”


b) D.S. Nº594 “Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales
básicas en los lugares de trabajo”
c) Ley Nº20.123 “Regula trabajo en régimen de subcontratación, el
funcionamiento de las empresas de servicios transitorios y el contrato de trabajo
de servicios transitorios”.
d) D.S. Nº40 “Aprueba reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”
e) Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad.
f) NCH 1258/O.Of.97
g) NCH 999/Of. 1999
h) NCH 2501/1.Of.2000
i) NCH 2458/Of.1999

1
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

IV. RESPONSABLE

Administración
Facilitar los medios y exigir el cumplimiento de la siguiente Norma de Seguridad.

Jefatura:
Controlar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Norma por parte
de todos los estamentos involucrados ya sea supervisión de planta o representantes
de empresas contratistas.

Supervisión:
El supervisor a cargo de cualquier actividad en altura será responsable de informar
y dar a conocer a sus trabajadores las medidas de prevención aquí descritas,
previendo que éstas se cumplan integralmente.

Trabajadores Corpesca S.A. y trabajadores empresas Contratistas


Los trabajadores por su parte tendrán la obligación de dar fiel cumplimiento a la
presente norma de seguridad.

V. DEFINICIONES

Se define trabajo en altura aquella labor que se realiza a un nivel tal, que es
imprescindible utilizar algún elemento auxiliar, que permita subir o bajar a un nivel
diferente, para realizar un determinado trabajo.

Parte crítica de la prevención de riesgos en trabajos en altura lo constituyen las


superficies de trabajo, por ello el presente procedimiento, se complementará con
aquellos específicos sobre las condiciones que deben presentar las superficies de
trabajo en altura.

REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES

1. Todo trabajador que deba realizar trabajos en altura, deberá acreditar que está en
condiciones físicas apropiadas para realizar este tipo de trabajos, para ello
deberán contar con exámenes de altura física que los autorice.
No subirán a trabajar en altura aquellos trabajadores que padezcan de Epilepsia,
Vértigos, Afecciones Cardíacas y cualquier otra afección que lo exponga a un

2
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

accidente por caída.

2. Esta estrictamente prohibido desarrollar trabajos en altura a un trabajador que


este consumiendo algún tipo de medicamento prescrito por un medico como
tratamiento y que tenga como efecto secundario el provocar mareos, nauseas o
somnolencia.

3. Es responsabilidad ineludible del trabajador, informar previamente a su


supervisor directo sobre las condiciones físicas en que se encuentre y que lo
imposibilite o altere en el desarrollo de un trabajo en altura.

DEL EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

Es obligatorio para todo trabajador que realice trabajos en altura, sea en forma
permanente o esporádica (supervisores; inspectores; asesores; etc.), utilizar como
mínimo el siguiente equipo de protección personal:

 Casco con barboquejo


 Lentes de seguridad
 Arnés de seguridad tipo paracaídas de tres argollas
 2 Cabos de vida
 Zapatos de seguridad

VI. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

1. En todo trabajo en altura, el trabajador debe utilizar permanentemente el


arnés de seguridad integral (aún cuando exista andamio), afianzado a un punto
resistente de la estructura.

2. Por ningún motivo se aceptará que el trabajador se amarre del mismo andamio.

3. El supervisor se asegurará que los trabajadores que estén realizando trabajo en


altura por ningún motivo se desconecten del arnés y cuerda de vida (si no se
encuentra en un lugar seguro.).

4. El respectivo supervisor debe instruir al personal sobre la necesidad de uso; la


correcta utilización; inspección y mantenimiento del arnés de seguridad y su
conjunto.
3
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

5. Se prohíbe estrictamente el uso de cordeles como elementos de sujeción en


trabajos de soldadura, oxicorte u otro con llama abierta, realizado en altura.

6. Es responsabilidad del trabajador informar alguna anomalía de los elementos de


seguridad a su supervisor directo, por el momento se debe parar la faena, irse a
un lugar seguro y no iniciar faenas nuevamente hasta asegurarse de que el
equipo cumple las condiciones mínimas de seguridad o reemplazarlo si fuera
necesario.

7. Se prohíbe terminantemente hacer bromas mientras se está trabajando en altura.


Se sancionará al trabajador que se encuentre en actitudes no acordes con la
seriedad que amerita trabajar en dicha labor.

8. El acceso a puntos de trabajo en altura se deberá hacer mediante escaleras de


mano o mediante escalera adaptada a los andamios o que sean parte de éste o
capachos.

ARNES DE SEGURIDAD

1. Es una obligación estricta el uso del arnés de seguridad para todo el personal
que trabaje altura. La norma general es que para trabajos de altura a realizar a
1.50 metros o más donde no hayan protecciones o en los casos en que el trabajo
se realice por fuera de ellas, se exigirá el uso del arnés de seguridad con sus dos
cabos de vida.

2. Todo trabajador que tenga que utilizar arnés de seguridad deberá ser instruido
previamente acerca del uso e inspección de este implemento por su supervisor
directo.

3. En Aquellos trabajos en que las características de este contengan contacto con


partículas incandescentes, como mínimo uno de los cabos deberá de ser de acero
o kevlar.

4. Es responsabilidad de la línea de mando velar por el buen uso de este


implemento por parte del personal que tenga a cargo.

5. Será obligación de los supervisores asi com de los trabajadores el revisar


diariamente el estado de conservación de todos los arneses de seguridad de su
personal y retirar de las faenas aquellos que presenten anomalías como:
4
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

picaduras, desgastes u otros defectos, y aquellos que hayan soportado la caída de


una persona u otro factor que disminuya su resistencia de diseño.

5. Ningún trabajador podrá utilizar arnés que presenten reparaciones o


alteraciones en sus diseños originales, quedando prohibido modificar sus partes
constitutivas.

6. El cabo de vida del arnés no debe tener nudos

7. Todo arnés de seguridad destinado a trabajos de altura deberá contar con dos
cabos de vida para el desplazamiento y garantizar en un cien por ciento la
protección contra caídas. Es decir, se mantendrá a lo menos una cabo amarrado
durante el tiempo que dure el desplazamiento del trabajador, sea en sentido
vertical, horizontal o combinado.

8. Todo personal destinado a trabajos en altura, y especialmente los estructureros,


deberán estar provistos de una bolsa de lona resistente con un sistema de
enganche que permita ser izada y sujetada en cualquier sector estructural
adecuado, con el fin de guardar en ella aquellos materiales menores (pernos,
herramientas, tuercas etc.). Las herramientas portátiles de mayor peso, deberán
ser amarradas a un punto de Sujeción (estructura, andamio, etc.)

9. Antes del inicio y durante toda la ejecución de todo trabajo, tarea u operación a
realizarse en altura o distinto nivel, será obligación de la supervisión dar y
mantener una completa instrucción sobre el trabajo, tarea u operación en altura a
realizar, normas de seguridad a respetar y métodos de trabajo seguros y
eficientes a desarrollar. La línea de mando deberá mantener una constante
supervisión sobre todos los trabajos en altura y exigir el cumplimiento de las
normas y métodos indicados por ellos: el supervisor deberá también destinar los
medios necesarios que exijan las normas de seguridad y métodos que se
establezcan.

10. En todo trabajo que se desarrolle en altura, ya sea estructural, sobre techos,
obras civiles, y otras labores, se deberá instalar cables de Vida de acero de ½”.
de diámetro con sus extremos fijos a la instalación existente, con el fin de
permitir que el personal pueda enganchar a él el cabo de vida de su arnés de
seguridad y facilitar su desplazamiento bajo condiciones seguras. Dicho cable
de seguridad estará sujeto de sus extremos a la instalación mediante grapas con
la tensión suficiente para que en caso de la caída de un trabajador el
desplazamiento sea mínimo.

11. Se prohíbe el uso de cordeles de fibras y/u otros como elementos de sujeción en
trabajos de altura (Cable de vida). Toda herramienta y equipo de protección
5
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

personal a utilizar en trabajos de altura, deberá previamente ser revisada en


superficie.

12. En todo trabajo en altura deberá instalase escalas que permitan el acceso del
personal. Por ningún motivo se permitirá el transporte del personal en
plataformas elevadoras para material.

13. Dentro de lo posible toda unión o armado de piezas será realizado en el suelo o
piso de la faena, con el fin de reducir al mínimo el trabajo del personal en
altura.

14. Todo trabajo en altura será coordinado de tal forma que el personal no quede
expuesto a la potencial caída de materiales desde niveles superiores. Para ello se
deberá colocar plataformas de retención en el nivel inmediatamente inferior a
aquel desde el cual pudiera caer material

15. Si no fuese posible colocar plataformas de protección y siendo imperioso


mantener personal trabajando en niveles inferiores porque el desarrollo de esa
operación así lo exige, el personal deberá ser instruido sobre el riesgo que
representa, estableciéndose las medidas de seguridad correspondientes y método
de trabajo a emplear; además la línea de mando deberá mantener una constante
supervisión tanto en el desarrollo del trabajo como en el cumplimiento de lo
indicado.

16. Toda área o nivel inferior a trabajos en altura, deberá ser delimitada por medio
de barreras que impidan el paso de personas por ella; además, deberá instalarse
letreros indicando: “PELIGRO, TRABAJO EN ALTURA”, y cintas de
peligro.

17. Queda estrictamente prohibido dejar o almacenar sobre vigas estructurales,


techos, niveles de piso no terminados, materiales sobrantes, despuntes, pernos,
tuercas, varillas de soldadura, herramientas, por el riesgo de caída involucrado.

ADVERTENCIA:
En caso de que algún trabajador quede suspendido en el arnés, este al ser
bajado a tierra se le deberá mantener de pie ayudado por sus compañeros
y hacerlo caminar para que la sangre vuelva a circular de forma paulatina.
Jamás se deberá recostar y mucho menos levantarle las piernas, ya que
este solo ejercicio podría causar en el trabajador la muerte.

6
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

ESCALERAS

1. Las plataformas, pasillos elevados, escaleras, escalas, barandas, deben ser


mantenidas en buenas condiciones de seguridad.

2. Las escaleras pueden ser construidas de madera, concreto o fierro. Deben


disponer de barandas de una altura vertical de 1.2 mts., medidos desde el piso
del escalón. Las barandas pueden ser empotradas en las paredes de las cajas o
instaladas a ambos lados de la escalera.

3. En caso de una escalera de un ancho superior a 2,25 mts. debe disponer de


pasamanos intermedios, equidistante de ambos lados. En escaleras largas se
deben establecer descansos cada 3 mts.

4. El cálculo de una escalera se debe hacer considerando un factor de seguridad de


4 y una carga viva de 488 Kgs./m2.

5. El ángulo recomendado para la construcción de una escalera es entre 30 0 y 350,


la altura del contrapeso debe fluctuar entre 0.15 y 0.2 m. y el ancho entre 0.24 y
0.39mts., debiendo combinares los valores de manera que la suma del piso y
contrapeso sea igual a 0.44mts.

6. Los peldaños de las escaleras deben tener una altura y ancho uniforme.

ESCALAS DE TIJERA

1. La escala de tijeras debe tener registrado el peso máximo a soportar.

2. Los peldaños de las escalas no deben tener separación mayor a 0.3 mts.

3. Los peldaños y los puntos de apoyo de las escalas deben tener materiales
antideslizantes. La base de la escala debe estar emplazada sobre piso firme y
horizontal.

4. Supervisión del área debe asegurarse que las escalas de tijeras sean usadas
correctamente y el personal que las usa estar entrenado apropiadamente.

5. No debe usarse las escalas de tijeras en posición horizontal o como sustituto para

7
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

plataforma de andamio. No deben trabajar las personas en los últimos tres


peldaños superiores o el tope.

6. No se deben poner escalas frente a puertas o en lugares donde puede entrar en


contacto con conductores eléctricos.

7. Las escalas deben guardarse horizontalmente en repisas apropiadas, al menos


0.5mts. sobre el nivel del piso y en áreas demarcadas.

8. No debe utilizarse escalas añadidas o fabricadas artesanalmente en alguna de sus


partes.

ESCALA DE MANO PORTATIL

1. Los peldaños de las escalas no deben tener separación mayor a 0,3 mts.

2. Los peldaños y los puntos de apoyo de las escalas deben tener material
antideslizante. La base de la escala debe estar emplazada sobre piso firme y
horizontal.

3. La supervisión del área debe asegurarse que las escalas de mano sean usadas
correctamente y el personal que las usa estar enfrenado apropiadamente.

4. No debe usarse las escalas de mano en posición horizontal o como sustituto


para plataforma de andamio.

5. Se deberá ocupar la escala apropiada al trabajo: Para trabajos en caliente esta


tendrá que ser de aluminio y no la de fibra de vidrio, en el caso de trabajos
eléctricos estas tendrán que ser de fibra de vidrio y no metálicas.

6. La separación entre la base de la escala y la proyección vertical de su apoyo


superior, debe ser por lo menos un cuarto de largo de la escala. Para realizar una
tarea se debe usar una escala de largo adecuado. Cuando se usen las escalas,
estas deben estar atadas, sujetas y aseguradas para prevenir que se resbalen,
esto se realizara en primera instancia con la base de la escala y una vez arriba,
se amarrara el estreno superior de la misma

7. No se deben poner escalas frente a puertas, apoyadas en ventanas o sujetas en


cañerías, o en lugares donde puede entrar en contacto con conductores
eléctricos.

8
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

8. Las escalas deben guardarse horizontalmente en repisas apropiadas, al menos


0.5 mts., sobre el nivel del piso y en áreas demarcadas.

9. No debe utilizarse escalas añadidas o fabricadas artesanalmente en alguna de


sus partes.

10. Se deben inspeccionar todas las partes metálicas tuercas, pernos, separadores y
trabas para asegurarse de que están ajustados correctamente y en buenas
condiciones.

11. Antes de su uso, las escalas portátiles de aluminio o de acero, deben ser
inspeccionadas a fin de asegurarse que no tienen rebabas ni cantos afilados. Se
deben revisar cuidadosamente para asegurarse de que las conexiones y los
pernos no están sueltos ni hay soldaduras defectuosas ni grietas.

12. Se debe revisar que los ganchos y las trabas de las escalas extensibles se
encuentran en buenas condiciones.

13. Las cuerdas (sogas) desgastadas o deshilachadas de las escalas extensibles,


deben reemplazar de inmediato.

14. No se deberá separa las escalas extensibles por ningún motivo ni mucho menos
ocuparlas por separado.

ESCALERAS RODANTES

1. Las escaleras con ruedas tienen frenos para trabar la escalera cuando se la usa.
Verifique y asegure todos 1os elementos para trabar eI artefacto. Si el freno
tiene gomas u otros adjuntos para evitar el desplazamiento, debes
ocasionalmente verificar que estén en buen estado y no desgastadas. Si la
escalera tiene un pasamano, verifica las aplicaciones y los ajustes para asegurar
que esté fuerte.

2. Nunca tenga más de una persona al mismo tiempo en la escalera.

3. Nunca mueva o traslade más de 1o que pueda cuando pase por los escalones o
de pasos en la escalera. Si necesita subir o bajar elementos o herramientas debe
hacerlo por intermedio de un canastillo y una cuerda con el apoyo de otro
trabajador.

9
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

4. Cada vez que mueva la escalera asegúrese que el camino esté limpio antes de
empezar. Evita los elementos colgantes de luces y otras obstrucciones. Quite
cualquier caja u otros elementos que se encuentren en el camino.

5. Antes de comenzar a trabajar con ella se deberá instalar en una superficie que este
horizontal para evitar que ésta se pueda volcar.

6. Queda prohibido trabajar parándose sobre las barandas.

7. Ante cualquier problema que estas presentes se deberá retirar del trabajo e
informar 1o acontecido a la supervisión para que esta tome las medidas
pertinentes (solicitar reparación o recambio dependiendo del daño).

ESCALAS FIJAS

1. Las escalas fijas deben estar protegidas con una jaula protectora a partir de 2,5
m.. Esta protección debe sobrepasar 0,9 mts. a la estructura sobre la cual la
escala ha sido fijada para permitir la acción del descanso.

2. Las escalas fijas de más de 8 m. de altura, deben estar equipadas con


plataformas de descanso cada 8 mts., los que deben ser medidos desde la parte
inferior a la superior de la escala.

3. La distancia desde la escala fija a la estructura a la cual está fijada, debe ser tal,
que permita el espacio suficiente para que el apoyo de los pies del usuario calce
seguro.

4. Las escalas fijas expuestas a la corrosión, debe ser pintada con pintura
anticorrosivo.

5. Las escalas fijas de acceso al tejado de un edificio, deben tener letreros que
indiquen el tipo de techumbre al que se arribará.

10
Código N.D.S.. 02/2009
Año de Aprob. 2009
NORMA DE SEGURIDAD
N° de Paginas 11
PARA TRABAJOS EN ALTURA
Versión 2

VII. DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES:

Queda estrictamente prohibido trabajar, subir o bajar sobre pallet elevados con grúa
horquilla o dentro del balde de los vehiculas cargadores frontales.
Toda infracción a las reglas establecidas en el presente instructivo, será sancionada
de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad
en sus artículos Trigésimo Noveno letras g) y h) y Cuadragésimo Primero.

Elaborado por:

HECTOR TORRES ALVAREZ


Asesor en Prev. de Riesgos Planta

Revisado por:

RAYKO KARMELIC PAVLOV JULIO GARCIA VERA


Ing. Jefe Mantención y Proyectos Ing. Jefe Planta

Aprobado por:

PEDRO MORENO RODRIGUEZ


Administrador

11

También podría gustarte