Está en la página 1de 9
Evaluacion | CEPRUNSA 4 TEMA HFASE = 2022 _ SOCIALES — Sabado 19 de marzo del 2022 10 ANOS DE LICENCIA INSTITUCIONAL tena fe) TUE lene) MATEMATICA 1. siR=a-by P= ab, entonces, (a2+b%+ 2ab}? es igual a: A. R* + 8R°P + 16P? B.R'- 4R°P + Bp? C.R' + 4RP + P? D. RY + R°P - 4p? E. Rt + 4(R’P - P*) CLAVE A D.. Glasna iivieeta Df soles an: un nepodo, donde: N= 8x14" y tienen 18 divisores éCudnto invirtié Eleana? A.S/2.400 B. S/2 604 C.S/1600 D.S/1568 E.S/1680 CLAVE D 3. Maria y Patricia fueron al mercado a ‘comprar gallinas y conejos. Maria compro el doble de gallinas de Jo que compré en conejos y Patricia compré tantos conejos como Maria. Entre las dos compraron 24 especimenes. Si en total hay 68 patas, Zcuantas gallinas compré Mari moom> Demo BaS CLAVE B La clase del Cuarto A de primaria est conformada por 7 nifios y 6 nifias. Si para cierta tarea, la profesora elige a 4 estudiantes al azar, écual es la probabilidad de que sean elegidos tres nifios y una nifia? A. B. gi Be D B CLAVE E 5. Determine el término que falta en la sucesién 4C : 5E; 11H; 341; 137P ; ? A. 670V B. 674V C. 686V. D.670U E.675V CLAVE C 6. Jaime ingresa a una casa de apuestas con S/ 1 500 y aposts 3 veces, ganando, perdiendo y ganando respectivamente e| 15%, 30% y 20%, siempre de los que iba quedando. éCon que cantidad de dinero se retiré Jaime? A.S/1809 B.S/1449 C. S/ 1673 D.S/1327 E.$/1524 CLAVE B T.. Para ir a la casa de Elsa, Rail puede ir caminando por 5 rutas, en combi por 3 rutasy en taxi por 2 nutas. Si todas las rutas son distintas, épor cuntas rutas diferentes Ratil puede llegar a la casa de Elsa? moop> ReSss a CLAVE A MPagina 9. Uné gripo: de “estudiantes ‘tésuelve 12 problemas. Si hubieran sido 3 estudiantes més, resolverian 9 problemas adicionales. éCuaintos estudiantes son? A3 B.7 C.6 D.4 E.9 CLAVE D Tres nimeros estén en progresién geomeétrica de razén 2 y su promedio geomeétrico es 4. Calcule la suma de dichos ntimeros. moOD> Segoe 8 10. Determine x ee G CD ¢ Ses oe H@OOBOA® A. 2350, B. 2371 C. 2031 D. 2102 E. 2304 CLAVE B mn 3sen@ — sen’@ + cos” @-1 M1 La expresion: = Sere —sersb-s eos 0-2 se reduce a: A. cotd B. send C, tan D. 2send E. cos CLAVE C Academia Esparta 92.0 un triangulo tecténgulo las longitudes de las proyecciones de los catetos sobre la. hipotenusa estén en razén de 1a 9. Sila altura relativa a la hipotenusa mide 6 m, éCuanto mide el menor de los catetos? 4.10 em vi0.cm 5V 10m avid 2V10cm, mPoom> CLAVE E ECONOMIA 13.Las actividades orientadas a obtener los productos de la naturaleza corresponden al sector de la produccién: A. Primario B. Secundario C. Cuaternario D. Quinario E. Terciario CLAVE A WAL. La produccién de un bien que cubre necesidades primarias de la poblacién es una falla del mercado denominada: Informacion asimétrica Mercados incompletos Bienes privados Monopolios naturales Externalidades moowD> CLAVE D 15.son aquellos pagos que se realizan por el antenimiento de un servicio ptblico: Derechos Arbitrios Licencias Impuestos Contribuciones moow> CLAVE B 21Pagina GEOGRAFIA 16.2aué regién posee clima templado-célido 'y abundantes melles, sauces y cactus? A. Quechua o Templada B. Suni o Jalca C. Yunga o Quebrada D. danca o Cordillera E. Chala o Costa CLAVE C 1T..:cual es el fenémeno considerado en la geodinamica interna como un conjunto de movimientos originados por las placas tecténicas que actian verticalmente en las zonas del litoral? A. Movimientos epirogénicos B. Desplazamiento de magma C. Aumento de erosion D. Movimientos orogénicos E, Movimientos meteéricos CLAVE A 18. Todos aquellos que _participan directamente en un conflicto son considerados como acto res: A. Movimientos B. Terciarios C. Secundarios D. Primatios E. Extranjeros CLAVE D PSICOLOGiA 19. Marque Ia alternativa que contenga una afirmacion errada sobre los cambios fisico- motores de la senectud Existe perdida de la elasticidad en la piel Se presenta disminucién del braceo. Hay disminucién de la masa muscular. Es posible la incontinencia urinaria El desarrollo fisico y Ja maduracién han concluido. mOODD> CLAVE E Academia Esparta 20. segan Piaget, si un nifio camina por la parte interna de u a vereda para evitar que fos rayos de Sol lo incomoden, estaria haciendo uso de la I6gica, lo que muestra que el nifio estd en el estado: A. De las operaciones coneretas B. De las operaciones formales. C. Sensoriomotor D. Preoperacional E. Dela autonomia CLAVE A 9A. cen que estilo de aprendizaje se encuentra un estudiante que antes de tomar decisiones plantea todas las formas posibles de acci6n reflexionéndolas para optar por la mejor? Pragmatico Divergente Acomodador Convergente Asimilador moopD> CLAVE B 22.considerando los tipos de socializacién, si un nifio aprende a ser justo dentro de su seno familiar, puesto que observa a sus padres ser lo y quiere ser como ellos, éen qué tipo de socializacién se encuentra? Convencional Terciaria Secundaria Poscanvencional Primaria mMOOmD CLAVE E LITERATURA DBiderermine los enunciados incorrectos sobre La_metamorfosis de Franz Kafka 1. Critica la cosificacién del ser humano en la sociedad moderna. Il, _ Gregorio Samsa es el propio Franz Kafka Il. Esun relato péstumo de Katka 31Pagina IV. La teméatica de lo absurdo es un eje central V. Esun cuento realista u-v 1A VV T-V MLIV-V moOmD> CLAVE D BA. iQué actitud adopta el narrador ante el personaje femenino en el siguiente fragmento de Los juegos verdaderos? "No he olvidado tus ojos ni tu pelo. Tu sonrisa tus manos, tus labios. Estas colocada en una tarde detenida, con arcoiris y veredas lustrosas por la lluvia () Diana, Dianita, el tiempo no pasa cuando te miro a través de mi memoria A. Censura B. Encomio C. Idealizacién D. Burla E. Olvido CLAVE C 25. En el siguiente fragmento de Nueva cornica y buen gobiemo de Felipe Guaman Poma de Ayala: "El inca ensené a los indios a mascar coca y la idolatria. Decian que la coca era alimento. No creo. La coca es vicio, apetito de bellacos como el vicio del espanol tabaquero es vicio impenitente" El enunciador del texto tiene una vision de la coca: A Negativa B. Positiva C. Peripatética D. Estandarizada E. Pertinente CLAVE A Academia Esparta 26. Sotre “La nia de fa tmpara azul determine los enunciados incorrectos. 1. En un poema que expresa la esencia del vanguardismo II. La rima consonantica es uno de sus rasgos Ill. El abedul es un arbol de penetrante aroma IV. El poema forma parte del libro Simbélicas V. El yo litico del poema es figural LIV WV Liv LIV TV moomD> CLAVE C LENGUAJE 27. Enel siguiente enunciado "Rocito, hace tanto ruido en la casa del vecino que quisiera huir para terminar de escribir mi guion hoy dia" El ndmero de tildes faltantes es: A. Cinco B. Tres C. Des D. Una E. Cuatro CLAVE D 28. En eltexto: "Es necesario que el equilibrio de poderes entre el ejecutivo y el legislativo se mantenga: por lo que, tanto en-el congreso como en palacio de gobierno, se requiete una mayor voluntad de dialogo’. El nimero de maytsculas faltantes es: A.3 B.1 C2 DA E5 CLAVE E 41Pagina Colegio Esparta 29. Miguel se encontraba sorprendido por la rapide con la que se agotaron las entradas para el concierto de un cantante de mtsica urbana. Por ello, le comenta a Sofia: "Es inaudito que paguen tanto por escuchar a ese individuo’, En lo sefialado par Miguel, hay un acto de habla: A. Represeniativo B. Compromisivo C. Locutivo D. Expresivo E, Perlocutivo CLAVE D 30. En cl siguiente enunciado: “Luis siempre ha tenido fe en ti, El esta seguro de que tu alcanzaras una vacante” El nimero de tildes faltantes es: A. Cinco B. Cuatro C. Dos D. Tres E. Una CLAVEB HISTORIA 3B A.tuvo sus origenes remotes en el MIR (antes APRA rebelde], e iniciaron sus acciones a par tit de 1984 con crimenes y secuestros selecti vos. Nos referimos a: Grupo Colina Sendero Luminoso Movimiento Rodrigo Franco Movadef Movimiento Amaru moow> Revolucionario Tupac CLAVE E BP. dentro de la organizacién social del Peri fan tiguo encontramos estratos sociales, Une de estos fue el pueblo, que estuvo constituido pe Academia Esparta Auqui, hatunrunas y yanacorias Hatunrunas, mitimaes y yanaconas Mitimaes, de privilegio y yanaconas Yanaconas, de sangre y coya Hatunrunas, de sangre y mitimaes CLAVE B oPpom> 33. durante las civilizaciones. de la antigtiedad, la estructura econémica de Mesopotamia y China se bas6 en: La tecnologia y el trueque La mineria y la agricultura La pesca y el comercio La agricultura y el comercio La agricultura y la ganaderia CLAVE D mooo> BAL cA qué institucién le correspondia la atribucién de administrar justicia en el sistema virreinal tanto a espaficles como a indigenas? . Las intendencias Las audiencias El cabildo El vireinato E. Los corregimientos CLAVE B CONSTITUCION 35. El voto o sulragio directo se configura ‘como un elemento primordial dentro de las democracies! "Huse que con el pedemee llegar a acuerdos colectivos. Sefale la altemativa que NO contiene una caracterstica del voto. A. Personal B. Directo C. Libre D. Transferible E. Universal CLAVE D 36. Tomando en cuenta nuestra diversidad linguistica, una lengua indigena esta en peligro cuando: 5IPagina espArtal Academia Esparta Se transmite de una generacién a otra Sus hablantes no dejan de usarla en distintos Ambitos Sus hablantes le dan un mal uso Se usa en un Ambito de comunicacién cada vez mas reducido ‘Sus hablantes le dan un uso continuo _ CLAVED FILOSOFIA 37. cQue clase de ciencia usa enunciades exclusivamente analiticos si sabemos que las ciencias actuales usan enunciados sintéticos? oO m> nm A. Lingiiistica B. Matematica C. Historia D. Economia E. Quimica CLAVE B 3G. siguicndo el pensamiento aristotélico, se entiende el movimiento como cambio. Para explicarlo Aristételes se vale de una ingeniosa idea, conocida con el nombre de las cuatro causas. Cudl serfa la causa eficiente de un celular El disefio del celular para su fabricacién El celular como producto fabricado El teenélogo quien lo fabrica El modelo del celular a fabricar El material con el que celular esté fabricado mMOODD> CLAVE C TEXTO 01 Los bienes pablicos tienen dos caracteristicas: son bienes no rivales en su uso y no excluibles mediante el mecanismo de precios. Se dice que un bien es rival en su uso cuando su consumo 0 disfrute por parte de un individuo impide su consumo simulténeo por parte de otros individuos. ¥ los bienes excluibles mediante el precio son aquellos en los que posible que el individuo que paga por ellos excluya de su uso allos demés individuos. Existe una gran cantidad de bienes que no son rivales en su uso; por ejemplo, un parque publico una carretera o una cadena de television. Muchos de estos bienes no rivales suelen ser también dificilmente excluibles mediante el mecanismo de precios En estos casos ditemos qué se trata de bienes piiblicos. El problema de los bienes publicos es que es imposible impedir su disfrute por aquellos consumidores que no han pagado por ello. Esta es la razén por la que en ninguna empresa privada estaria dispuesta a ofrecer los pues, aunque son bien es muy deseadas por la sociedad no proporcionarian _ingresos necesarios para sufragar los costos de su produecién, Por ello, en miltiples ocasiones el estado es la entidad que se encarga de suministrar estos tipos de bienes como por ejemplo la defensa nacional o la distribucién de justicia el hecho de que los mercados no ofrezcan bienes piiblicos, 0 que la oferta de los bienes sea muy pequefia respecto a lo que a lo socialmente deseable, justifica la intervencién del sector ptiblico en la economia punto y ello come consecuencia de que el sector piiblico es el Unico agente con capacidad para obligar al resto de los agentes econémicos (en definitiva a todos los ciudadanos ) a pagar por el uso de estos bienes a través de los tributos . El titulo adecuado para el texto es: El problema de los bienes piiblicos Los Bienes Puiblicos El dilema del disirute de bienes Pablicos El mercado y la oferta de los bienes ptiblicos Justificacién del sector piblico en la economia m coms CLAVE B MO. Marque la afirmacién incorrecta, segtin el texto: E estado suministra bienes tangibles a la sociedad La oferta de bienes ptiblicos es reducida EL precio regula la caracteristica del bien publico E/uso regula los bienes no tivales El bien Excluible se determina por el precio mS om > CLAVE B 6IPagina TEXTO 02 La contundente afirmaci6n “Dios ha muerto” es seguramente el lema més reconocible de la filosofia nietzscheana, Seguido, Pero équé significa en realidad es expresién? Se ha repetido tantas veces que nos parece casi una obviedad, una frase inofensiva. Muy al contrario, Nietzsche concibe la muerte de Dios como un problema gigantesco. El asesinato de Dios no solo significa la pérdlida de la fe religiosa, sino la desaparicién de ese nivel privilegiado de realidad que hasta ahora servia de fundamento y daba sentido a nuestro mundo, Significa nada menos que la pérdida de la principal herramienta con la que los occidentales han estructurado el mundo durante veinticinco siglos. “Dios ha muerto” es el anuncio del fin del monoteismo en sentido amplio, es decir, de la tendencia comprender todas las cosasa partir de un tinico principio. Es también el anuncio de que ya no podemos seguir interpretando el mundo a la luz de un sentido situado fuera de él. Y el anuncio de que cualquier deseo de alcanzar un conocimiento objetivo de la realidad se ha vuelto ridiculo. Sin dios, el mundo pierde su raz6n de ser. AI. Titulo adecuado para el texto es: La filosofia de Nietzsche Dios y Nietzsche La Nocién de “Dios a Muerto” La Contradiccién de acerca de la muerte de Dios La Muerte de dios m 9OD> CLAVE C 2. La interpretacion del mundo, segin el texto: es un problema gigantesco es monoteista en sentido amplio gira en torno a Dios es libre y sin doamas significa pérdida de la fe religiosa CLAVE C moom> Academia Esparta AB3.. “Los arequiperios han experimentado el fenémeno social de la xenofilia” Etimologicamente la palabra subrayada significa: Aceptacién de la migracién Indiferencia al foraneo Rechazo al pobre Amor al extranjero Odio a la migracin moom> CLAVE D AL, Marque el anténimo de la palabra subrayada: Los golpistas son felones ante el ordenamiento juridico y la voluntad popular. Fementido Alevoso Fiel Infame Pérfido MoOOD> CLAVE C WB5. Marque la analogia de las palabras subrayadas Los Testigos oculares, Renzo y Mateo, tienden a sobrestimar la duracién de los eventos médico-cardiélogo orador-poeta Juez. justicia politico-discurso artista-maestro moaw> CLAVE D AG. Completa La siguiente oracién. Lapercepcisn de esla capacidad para ver el espacio idimensional y juzgar las distancias con precision. andlisis enfrentamiento expresion sociedad profundidad moom> CLAVE E 71Pagina QUiMICA AT. De acuerdo a la configuracién electrénica de un elemento, se puede determinar su posicién en la tabla periédica, Si la configuraci6n electronica del magnesio es 1s! 2s? 2p 36%, éCudles de las proposiciones son incorrectas? I. La configuracién mas externa o de valencia es 3¢, IL, El magnesio es un elemento del bloque s. Ill. El nimero cuantico principal o mimero de capa es 2 IV. El magnesio esta en el periodo 2 y en el grupo 3 de la tabla periédica, A. Solo Ill B.Iylll C.llylv D. Solo Il E.lyll CLAVE C BIOLOGIA AS. El tamario de una poblacién, la densidad la distrbucién y el ntimero de individuos en sus diversas categorias de edad influyen en los patrones de crecimiento poblacional. Asi la dinamica de la densidad de la poblacién hace referencia: A. Al aumento de la poblacién en el tiempo, descontando la moralidad. B. Al proceso mediante el cual los individuos ingresan a otra poblacién que no era la inicial. C. A la oscilacién en la concentracién de individuos de una poblacién en el érea. D. Al ndmero de individuos que nacen en una unidad de tiempo E. A los movimientos de la poblacién que se realiza en el espacio ocupado por ella CLAVE C Academia Esparta 9. Debido al crecimiento de la poblacion y la expansion continua de las actividades humanas se hace necesatio ordenar el uso del espacio. mediante la zonificacicn ecolégico-econémica. La finalidad del ordenamiento espacial es A. Conservar los recutsos que no pueden regenerarse Dar garantia para las inversiones en el largo plazo Establecer la ocupacién del espacio Garantizar un uso racional de los recursos Permitir diversas opciones 0 modelos de utilizaci6n de un territorio FISICA 50. cada mafiana salgo a trotar por una avenida larga sin obstaculos. Parto del reposo y aumento mi velocidad a razén de 0,3 m/s* durante cierto tiempo hasta que me canso. A continuacion, desacelero a razén de 0,6 m/s* hasta que me detengo. Si todo el trajin me toma 5 minutos, édurante cudnto tiempo estuve desacelerando? " moo CLAVE E A. Imin + 40s B, Imin + 20s C. 3min + 20s D. 3min + 40s E. 2min + 20s CLAVE A 8|Pagina

También podría gustarte