Está en la página 1de 12

EXAMENES_TEMA-5_Microprocesadores_Tipos y

funcionamiento. Refrigeración y overclocking

1 - El caché es una memoria de la cual disponen los microprocesadores para almacenar


las últimas instrucciones procesadas, mientras que las futuras a procesar se almacenan en
el chipset.

Verdadero
Falso

2 - El aire caliente tiende a subir y el frío a bajar.

Verdadero
Falso

3 - Los primeros modelos de Pentium III, on núcleo Katmai, se fabricaron todos en el


mismo formato Slot 1 de los Pentium II.

Verdadero
Falso

4 - La temperatura puede hacer que un dispositivo sea inestable, es decir, que cometa errores en
el procesamiento de datos.

Verdadero
Falso

5 - ¿Qué es el consumo?

Es la energía que consume un componente como puede ser el procesador

6 - ¿Cuál es la principal característica de un procesador?

Su velocidad
7 - ¿De qué partes consta el sistema de refrigeración líquida?

Consta de bloques de agua que es lo que se pone en contacto con los componentes para
refrigerarlos.

Hay bloques de Chipset, microprocesador, memoria, disco duro, tarjeta grafica.

Radiador: Es donde se enfría el liquido o agua y generalmente son ventiladores grandes.

Bomba de agua: Hace que el flujo del agua sea constante para refrigerar los componentes.

Tanque: Es donde esta el agua.

Accesorios.

8 - ¿Qué es un microprocesador?

Es un chip y se considera el cerebro del ordenador.

9 - Enumera los microprocesadores actuales de Intel.

Intel Pentium D

Intel core

Core iX

10 - ¿Qué es la Unidad de coma flotante?

Es la parte del procesador que se llama coprocesador matemático que se encarga de hacer
cálculos matemáticos.

11 - ¿Qué son los coolers?

Es la combinación entre el ventilador y el disipador


12 - En un procesador multinúcleo, además de las partes habituales, podemos añadir las
siguientes partes lógicas:
- _________________ (1). Controlador de memoria para hacer más rápido el acceso a la
memoria _____________________ (2) al reducir la latencia.
- _________________ (2). Es un bus de E/S para comunicarse con el sistema. Alcanza
velocidades de hasta 8 GB/s.

1) Controlador de memoria integrado


2) RAM
3) Bus de transporte de alta velocidad.

13 - Completa el siguiente texto:


– _____________ (1). Se encarga de buscar las instrucciones y los datos en la memoria principal,
controlar su ejecución y atender las interrupciones.
– _____________ (2). Es la parte de la UCP encargada de realizar las operaciones aritméticas y
lógicas sencillas tales como suma, multiplicación, comparación de valores, etcétera.

1) Unidad de control
2) Unidad Aritmético-logica

14 - El sistema de ventilación por aire está integrado por cuatro elementos, las
______________________ (1), los ______________________ (2), los ______________________
(3) y los ______________________ (4.)

1) Ranuras de ventilación
2) Ventiladores
3) Disipadores de calor
4) Coolers

15 - Un procesador Xeon está especialmente diseñado para:


1) Ordenadores de sobremesa.
2) Tabletas.
3) Portátiles.
4) Servidores.

16 - Los primeros microprocesadores antiguos eran...


1) 8086, 8088, 286.
2) 386, 386 SX.
3) 486, 486 SX, 486 DX, 486 DX2 y 486 DX4.
4) Pentium.

17 - El procesador 486 se puede clasificar dentro de la generación de microprocesadores:


1) Antiguos.
2) Actuales.
3) Modernos.
4) Futuristas.
18 - La tecnología HT (Hiper Threading) fue desarrollada por:
1) Motorola.
2) AMD.
3) CIRYX.
4) Intel.

19 - Señala la afirmación incorrecta sobre el QPI.


1) Es una conexión punto a punto con el procesador.
2) Es una tecnología de Intel.
3) Se mide en MT/s.
4) Es similar a la tecnología de AMD Hiper Transport.

20 - En la refrigeración líquida, ¿de cuál de los siguientes elementos no se dispone?


1) Bloque de agua y las bombas.
2) Tambor y accesorios.
3) Disipador.
4) Radiador y ventilador.

21 - El procesador Pentium Pro se clasifica dentro de la generación de microprocesadores:


1) Antiguos.
2) Actuales.
3) Modernos.
4) Futuristas.

22 - De Cyrix, empresa que compitió con Intel y AMD, haciendo sus procesadores, pero no tuvo
éxito, podemos destacar el...
1) K7.
2) Athlon.
3) 6x86.
4) Pentium II.

23 - ¿Cuál de los siguientes niveles de caché está más próximo a la UCP?


1) L2.
2) L4.
3) L3.
4) L1.
24 - ¿Cuál de las dos etiquetas mostradas en las siguientes figuras, correspondientes a dos
UCP distintas, permite hacer overclocking?

1) La segunda etiqueta.
2) Las dos permiten hacer overclocking.
3) La primera etiqueta.
4) Ninguna etiqueta indica que se puede hacer overclocking.

25 - Señala la consecuencia positiva de hacer oveclocking.


1) Que el procesador funcione pero se caliente.
2) Que el procesador se estropee.
3) Que el procesador no funcione a más velocidad de la que admite.
4) Que el procesador sea más rápido.

26 - Señala qué es lo que no se puede hacer directamente cuando realizamos overclocking.


1) Aumentar la velocidad interna del procesador.
2) Aumentar el multiplicador.
3) Aumentar la velocidad FSB y el multiplicador.
4) Aumentar la velocidad FSB.

27 - ¿Qué clase de refrigeración permite a través de ciertas órdenes el ahorro de


energía, desactivando aquellas zonas del procesador que no están siendo utilizadas?
1) Líquida.
2) Por software.
3) Por células Pertiel.
4) Por aire.

28 - Indica cuál es el procesador más antiguo.


1) Intel i5 4770K.
2) Intel I7 2120.
3) Intel I3 3770K.
4) Intel i3 3667U.

29 - Un microprocesador es un circuito integrado constituido por:


1) Miles de condensadores.
2) Millones de transistores.
3) 200 componentes electrónicos.
4) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.
30 - ¿Qué significa Caché de X MB?
1) Es el valor de la caché y es compartido por todos los núcleos.
2) Es el valor de la caché L3.
3) Es el valor que tiene la cache por cada núcleo.
4) Ninguna es correcta.

31 - ¿Qué representa la siguiente imagen?

1) Averso (izquierda) y reverso (derecha) de un procesador AMD Ryzen


Threadripper 2900 WX a 3,0 GHz.
2) Anverso (izquierda) y reverso (derecha) de un procesador AMD Quad Core a 2
GHz.
3) Anverso (izquierda) y reverso (derecha) de un procesador Intel Xeon Platinum
8180 M a 2,5 GHz.
4) Anverso (izquierda) y reverso (derecha) de un procesador AMD A10 7800 a 3,5
GHz.
32 - ¿Qué representa la imagen?

1) Socket de memoria.
2) Socket ZIF de procesador.
3) Socket de chipset.
4) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

33 - Un procesador que tenga cuatro núcleos y como caché L2 2 x 2 Mb significa que:


1) Tiene 2 Mb por pareja de núcleos.
2) Tiene 2 Mb por núcleo.
3) No tiene caché L3.
4) Tiene 4 Mb que comparten todos los núcleos.

34 - ¿En qué se mide la tecnología de fabricación de un microprocesador, o sea la separación


entre los transistores?
1) En nanómetros.
2) En picofaradios.
3) En gigaherzios.
4) En nanosegundos.

35 - ¿A qué tipo de memoria corresponde esta definición: “Es una memoria de la cual disponen los
microprocesadores para almacenar las últimas instrucciones procesadas o las futuras a
procesar”?
1) ROM.
2) Caché.
3) RAM.
4) A ninguna de las anteriores.

36 - ¿Para qué es necesario usar un buen método de refrigeración, subir la velocidad


gradualmente, subir el voltaje unas décimas, disipar más calor, observar fallos de inestabilidad y no
pedir imposibles?
1) Reballing.
2) Overclocking.
3) Modding.
4) Todas son correctas.
37 - ¿Qué es un procesador de doble núcleo?
1) Un procesador en el que una UAL y dos UC van dentro del encapsulado.
2) Un procesador en el que dos UAL y una UC van dentro del encapsulado.
3) Un procesador en el que dos UCP van integradas en un solo chip. Son dos UCP
completas en un único encapsulado.
4) Un procesador con dos encapsulados.

38 - Subir la velocidad de reloj por encima de la del núcleo es:


1) Overclocking.
2) Reballing.
3) No se puede hacer esa técnica.
4) Configurar el procesador.

39 - ¿A qué tecnología se refiere la siguiente definición: “Incrementa la velocidad de los


núcleos cuando el usuario lo necesita, respondiendo en menos tiempo a las tareas más
exigentes”?
1) Turbo boost.
2) Hiperthreading.
3) HP Graphic.
4) Turbo Transport.

40 - ¿Cuál de los siguientes no es un procesador de Intel?


1) Seprom.
2) Core Duo.
3) Celeron.
4) 80286.

41 - ¿Qué es la frecuencia?
1) Es el valor que toma la señal en un momento dado.
2) Es el número de veces que repite un ciclo por segundo y se mide en Hz/s.
3) Es el tiempo que tarda en producirse un ciclo y se mide en Hz/s.
4) Es el número de veces que se repite un ciclo en un segundo y se mide en
segundos.

42 - Señala cuál no es una parte del microprocesador.


1) Encapsulado.
2) Coprocesador.
3) Chipset.
4) Caché.
43 - Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre Cool’N’Quiet es correcta.
1) Característica de Intel que permite incrementar la velocidad de los núcleos cuando
el usuario lo necesita, respondiendo en menos tiempo a las tareas más
exigentes.
2) Tecnología de comunicaciones bidimensional, con un gran ancho de banda punto
a punto con baja latencia para comunicaciones en serie o paralelo.
3) Característica de AMD que permite reducir la frecuencia de operación del
procesador, disminuyendo el voltaje en el micro en función de las necesidades reales
del sistema, y reduciendo el consumo de energía y calor.
4) Tecnología de AMD que permite codificar y decodificar vídeo por hardware, así
como editarlo.

44 - El disipador de calor se utiliza para:


1) Que la transferencia de datos entre el disco duro y la memoria se realice a más
velocidad.
2) Aumentar la velocidad de la UCP.
3) Extraer el calor de la UCP.
4) Calentar la UCP.

45 - ¿Cuál fue el primer fabricante que rompió la tendencia de denominar a sus procesadores solo
con números incorporando letras?
1) Applet.
2) Cirix.
3) Intel.
4) AMD.
46 - ¿Qué representan las siguientes imágenes?

1) Dos procesadores mononúcleo.


2) Un procesador mononúcleo (arriba) y un procesador multinúcleo (abajo).
3) Un procesador multinúcleo (arriba) y un procesador mononúcleo (abajo). 4)
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
47 - Se dice que representa la máxima cantidad de calor que necesita disipar el sistema de
refrigeración de una computadora, cuando se ejecutan aplicaciones reales, y que se mide en
vatios.
1) QuickSync.
2) TPD = Punto de diseño térmico.
3) Consumo.
4) Frecuencia.

48 - Indica la generación del procesador de la figura.

1) Sexta generación.
2) No se extrae de la figura esta información.
3) Quinta generación.
4) Séptima generación.

49 - Relaciona cada tipo de caché con sus características:


1) Caché de X MBytes. _1_ con _6_ 2) En este caso, el primer valor, X,
nos indica el
número de núcleos y el
segundo valor, Y, la
capacidad de memoria por
cada núcleo.
2) Caché X MBytes Y MBytes. _2_ con _4_ 4) En este caso, nos indica que
tiene una capacidad de
X para instrucciones y una
capacidad de Y para datos.
3) Caché X Y MBytes. _3_ con _2_ 6) En este caso, el valor que nos
indique es compartido
por todos los núcleos del
procesador.
50 - Relaciona cada parte de un microprocesador con su definición:
1) Encapsulado. _1_ con _2_ 2) Es lo que rodea a la oblea de silicio en sí,
para darle
consistencia, impedir su
deterioro y permitir el
enlace con los conectores
externos que lo acoplarán
a su zócalo o a la placa
base.

2) Memoria caché. _2_ con _6_ 4) También se le conoce como la FPU,


es la parte
del micro especializada en
cálculos matemáticos,
antiguamente estaba en el
exterior del micro, en otro
chip.

3) Coprocesador matemático. _3_ con _4_ 6) Es la memoria ultrarrápida


que emplea el micro para
tener a mano ciertos datos
que previsiblemente serán
utilizados en las siguientes
operaciones sin tener que
acudir a la memoria RAM,
reduciendo el tiempo de
espera.

4) Sistema de control o resto del micro. _4_ con _8_ 8) Tiene varias partes, de las que
destacamos la Unidad de Control y la Unidad
Aritmético-Lógica.

También podría gustarte