Está en la página 1de 9
Teme. Persona Juridica Emeresq “Terk be apoyo povmeraen DEFINICION DE EMPRESA. El Concepto de empresa revela un trasfondo filoséfico que permite conocer la importancia que tienen SGomés de las actividades que se realizan y los recursos que se utlizan las “persone y sus “conversaciones" en el funcionamiento de toda empresa. FA un sentido general, Ia empresa es la mas comin y conistante actividad organizada por el ser pumano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor comin, esfuerzo personal o Colectivo @ inversiones para lograr un fin determinado. Grupo social en el que a través de la administracién de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a la satisfaccién de las necesidades de una comunidad, Conjunto de actividades humands organizadas con el fin de producir bienes o servicios, Concepto de Empresa, segiin expertos en la materia: Para Idalberto Chiavenato, au‘or del libro “iniciacion @ la Organizacién y Técnica Comercial’, la ceteris Une ofaanizacién social que utliza una gran variedad de recursos para alenar Geterminados objetives". Explicando este concepto, el autor menciona que ia empresa una Craanizacién social por ser una asociacién de personas para la explotacién de un negocio que tiene Bor fin un determinado objetivo, que puede ser el lucro o la atencién de una necesidad social”, Begin Zollo Pallares, Diego Romero y Manuel Herrera, autores del libro "Facer Emprose: Un Reto", 'a empresa se la puede considerar como “un sistema dentro del cual una persona o grupo de personas gesarrolian un conjunto de actividades encaminadas a la produccién y/o distribucion de bones ylo servicios, enmarcados en un objeto social determinado". Para Lair Ribeiro, autor del libro "Generar Beneficios", una empresa es "solo una conversacién, un didlogo que existe y se perpetiia a través del lenguaje usado por quienes la componen”. Este concepto se apoya en la afirmacién de Rafael Echeverria, autor del fibro "Ontologia del Lenguaje" demic. mreneiona cue las organizaciones son fenémenos linguisticos “unidades construidas a partir de conversaciones especificas que estén basadas en la capacidad de los seres humanos para efeciiar compromisos mutuos cuando se comunican entre si. (Por tanto), una empresa es una ted estabie oo conversaciones. Si se quiere comprender una empresa, se debe examinar las conversaciones que la constituyeron en el pasado y las que la consiiiuyen en la actualidad". £n ese Sentido, segin Lair Ribeiro, si una empresa “cambia de localizacién, de producto o de personal sin cambiar de conversacién, la misma empresa subsiste. La empresa solo cambiara cuando camie eu estructura convarsacional. (EI lenguaje crea la realidad!, Fa sintesis, yen base a los anteriores concepts, planteo el siguiente concepto de empresa: es una organizacién social quo realiza un conjunto de actividades y ‘utiliza’ una gran variedad de para lograr determinados objetivos, como la satisfdccién de tna necesi leseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar Pry due 2s construida a partir de conversaciones especificas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman, OBJETIVOS La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, ecesita un patrén u objetivos deseables que le permita salisfacer las necesidades del medio en que actia, fandose asi los que son: tendientes a lograr beneficios monetarios: : 4. Cumpli s intereses monetarios de los inversionistas al retribuitlos con dividendos justos sobre la inversién realizada, 2. Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos. 3. Mantener el capital a valor presente, 4. Obtener beneficios arriba de los intéreses bancarios para repariir utilidades a inversionisias. 5. Reinvertir en el crecimiento de la empresa. Aquellos que contribuyen al bienestar de la comunidad . Incrementa estar socioeconémico de una regién al consumir materias primas y, servicios; y al crear fuentes de trabajo. = 3. Cubrir, mediante organismos piiblicos o privados , seguridad social. 4. Contribuir al sostenimiento de los servicios piblcos fnediante al pago de cargas tributarias, 5. Mejorar y conservar la ecologia de la ragién,evitando la contaminacion snbernen 6. Producir productos y bienes que no sean nocivos al bienestar de la comunidad. dirigidos @ la optimizacién de la tecnologia, iversee ares Gonocimienlos més recientes y las aplicaciones tecnolégices més modemnas en les diversas dreas de la em 9S@, para contribuir al logro de sus. objetivos, 2. Propiciar la investigacién y Mejoramiento de técnicas actuales Para la creacién de tecnologia nacional. 3. Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios competitivos, POR SUACIVDASS Be |Las empresas pueden clasiicarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en: La actividad primordial de este tipo de empresas es la produccién de bienes mediante la transformacién y/o extraccién de materias primas. Estas a su vez se clechenna Son las que’se dedican aia ‘extraccién de recursos naturales, ya sea renovables o 10 renovable. Son aquellas que transforman las materia primas en productos terminados y pueden ser de dos tipos: 1.. Empresas que producen bienes de consumo final 2._ Empresas que producen bienes de produccién, “lAgropeciatias: Como su nombre fo indica su funciorree explotacién de la agricultura y la ganaderia, : Son intermediarios entre el productor y el Consumidor, su funcién Primordial es la ‘compra - venta de productos terminados. Se pueden clasificar en : Son aquellas que efectiian ventas en gran escala a otras empresas tanto al Tenudeo como al detalle. Ejerplo: Bimbo, Nestlé, Jersey, ete Son los que venlen productos tanto en grandes cantidades como por unided ya sea para su reventa 0 para uso del consumidor final. Ejemplo: Sams Club, Cosco, Smart & Final, y la Abarrotera de Tijuan. Son los que venden productos en pequefias cantidades al nsumidor final. Ejemp! ey, Comercial Mexicana, Calimax, etc. Se dedican a vender mercancias que los productores dan en consignacién, ‘endo por esta funcién una ganancia o comisién, Aino Su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden s lucrativos. Se pueden clasificar en: J. Servicios pablicos varios ( comunicaciones, energia, agua ) 2. Servicios privados varios (servicios administrativos, contables, juridicos, asesoria, eto), 3. Transporte (colectivo o de mercancias) 4. Turismo. 5. Instituciones financieras 6. Educacién 7. Salubridad (Hospitales ) 8. Finanzas y seguros 2. SEGUN EL ORIGEN DEL CAPITAL: Dependiendo del origen de las. aportacionies de su capi carécter a quien se dirjan sus actividades las empresas pueden clasificarse en: 2) Pablicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente su finalidad es satisfacer nece: i a organismos de las empresas se integran en una jerarquia que ne de la Republica, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecucién. Ejemplo: Las secretarias de estado, : 2 Pesoncentradas: Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisién limitaca, que Insts Nec onomia y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquia, Ejetnplo: Instituto Nacional de Bellas Artes, = Bere 3 3. Descentralizadas: Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado tice prope, eres General, pero quo estén dotadas de personalidad’ patimors y régimen Juridico propio. Ejemplo: U.M.S.S., Banco Central de Bolivia 4. Estatales: Pertenecen integramente al estado, no adoptan una forma extema de sociedad rade, tiene personalidad juridica propia, se dedican a una actividad scone we y $e someten siemativamente al derecho piiblco y al derecho privado. Ejemplo: YP-FB, 5. Mixtas y Paraestatales: En ésias existe la coparicipacion del setae Y los particulares para Producir bienes y servicios. Su objetivo es que el estado tienda a ser el tino Propletario tanto del Capital como de los servicios de la empresa, Ejemplos: E.N-T.E.L, b) Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistes Privados y su finalidad es 100% lucrative. 1. Nacionales: Cuancio los inversionistas son 100% del pais, 5: Extranieros: Cuando los inversionistas son nacionales y extranjero ne més importancia ) de |BTrasnacionales; Cuando el capital es pra onderantemente (que gfgen extanjr as lidades se environ en os pao de sigan 3. SEGUN LA MAGNITUD EMPRESA: Este es uno de los criterios mas utilizados para clasificar a las empresas, el que de acuerdo al tamatio de ld misma se establece que puede ser pequefa, Tariana © grande, Existen multiples criterios para determinar a que tipo de empress pueden pertenecer una organizacién, tales como: a) Financiero: El tamario se determina por el monto de su capital 5) Personal Ocupado: Este criterio establece que una empresa pequefia es aquella en la que laboran tenes de 250 empleados, una mediana aquella que tiené entre 250 y 1000, y tna grande aquelia que tiene mas de 1000 empleados ©) Ventas: Establece el tamatio de la empresa en relaicién con el mercado que la empresa abastece y ook Monto de sus ventas. Sogiin este criterio una empresa es poquena cuande sos woven son lecales, mediana cuando sori nacionaies y grande cuando son intemacioneles. aiProduccién: Este criterio se refiere al grado de maquinizacién que existe en el proceso de Produccién; asi que una empresa pequeria es aquelia en la que el trabajo del honibre os decisivo, es decir, que su produccién es artesanal aunque puede estar mecanizada; pero si oe ast generalmente la maquinaria es obsoleta y requiere de mucha mano dé obra. Una empresa mediacs puede estar Tinsanizada como en el caso anterior, pero cuenta’ con mas maquinaria y menos mario Ue eva Por Lltime, la gran empresa es aquella que esta altamente mecanizada y/o sistemnaticada, ¢) Criterios de Nacional Financiera: Para esta institucion una empresa grande es la més importante dentro de-su giro, 4, OTROS CRITERIOS ‘ ' A. Criterios Econémicos: Segtin este criterio las empresas pueden ser: a) Nueva: siempre que no se trate de meros sustitutos de otros que ya se produzcen en este y que contribuyen en, forma importante en el desarrollo econémico del mismo. ») Necesarias: Tiene como objeto la manufactura o fabricacién de mercancias que se producen-en el fs reuficiente para salisfacer las necesidades del consumo nacionel, siempre y cuando el Para el desarrollo agricola o industrial del pais, 4) Semibasicas: Producen mercancias destinadas a satisfacer directamente las necesidades vitales de la poblacién, De acuerdo con el régimen juridico en que se constituya la Smpresa, ésta puisde Ser: Sociedad Anénima, Soc. de Responsabilidad Limitada, Sec. Cooperativa, Soc. tipo de empresa ~ (1) Empresario individual: persona fisica que realiza en nombre propio y Por medio de una geaton y ot ecenlvided comercial, industial 0 profesional. La responsablidad es ilimitada. la gestion ¥ el control esta en manos del empresario, no se requiere un capital minimo, tributa a- ravés del Impuestos Internos. 4 ~ (2) Sociedad civil: se basa en un contrato por el que dos o mas Personas se obligan @ Poner en comin dinero, bienes o industria, con animo de repartir entre si los beneficios, La responsabilidad es ilimitada, tributa por el Impuestos Intemos (en la declaracién de Hacienda cada uno mantiene la propiedad de lo que ha aportado). No precisa escritura publica, ni inscripcién en el registro mercantil salvo @portacién de bienes inmuebles. ~ (3) Comunidad de bienes: Son formadas por una o més Personas que ostentan la propiedad o Hiuratgad ‘de una cosa o derecho indiviso. No precisa escrilura publica, ni inscrivcln en el registro mercantil salvo aportacin de bienes inmuebles. La responsabilidad es ilimitada, tributa Por el Impuestos Interos. : Empresa sociedad: tiene personalidad. juri ‘Sociedades mercantiles de caracter personalista: Sociedades mercantiles de cardcter capitalista: la ica. Todas se inscriben en el Registro Mercantil sila gestién corresponde a los socios. gestion no tiene por qué recaer en los socios- (1) Sociedad colectiva: minimo 2 socios, todos intervienen en la gestion excepto los socios industriales que sélo aportan trabajo. Responsabilidad personal solidaria e ilimitada. No hay capital minim© para su (2) Sociedad comanditaria simple: existen dos tipos de socios: los colectivos que intervienen en la Ferien enen Tesponsabilidad personal, solidara ilimitada; y los socios comanditarios (Ue No tntervienen en la gestién y tienen una responsabilidad limitada a la aportacion ‘econdmica, participan s6lo de los resultados econémicos. (EI resto de las caracteristicas son iguales que la colectiva) (3) Sociedad comanditaria por acciones: se diferencia de la comanditaria simple en que la Participacién de los socios comanditarios esta representada por acciones (partes alicuotas de Capital), el capital minimo es de 60.101,21 € que debe estar totalmente suscrito y desembolsado en un 25% en la constitucién de la sociedad; ‘el nimero minimo de socios es 4, la fea) | capital social esta dividido en participaciones (partes iguales, acuMulables ¢ indivisibles, su transmisién esta restringida, los socios tienen derecho preferente), el capllal esta totalmente suscrito y desembolsado. Los derechos de los socios son a participar en el reparto de beneficios y patrimonio social si se disuelve, derecho de tanteo en la adquisicién de participaciones de los socios salientes, a participar en las decisiones de la sociedad y a ser elegidos administradores, a informacién en fos periodos establecidos en las escrituras. Los érganos de gobierno son fa Junta general de accionistas formada por todos los socios y los administradores, el nimero minimo de socios es 1, &! capital nes, tot ‘oy desembolsado en un 25%. La transmision de social esta dividido en ac lor-de mercado en ef momento de compraventa), implican un derecho de suscripcién para los socios y una renta (importe de los ingresos que proporciona (6) Sociedad accidental: este tipo de sociedad tiene vigencia miontras dure el acto economico- (7) Sociedad cooperativa: es una asociacién de personas fisicas o juridicas que desarrollan una actividad empresarial. Los resultados econémicos (denominados excedentes, no beneficios) se imputan alos socios una vez atendidos los fondos comunitarios. Las cooperativas crean un Patrimonio. Comin sin &nimo de lucro. El ntimero minimo de socios es de 3, la incorporacién y la boja es libre. La responsabilidad es limitada, El capital social minimo es, variable en funcidn de los estatutos y clebe estar 5 {otalmente suscrito y desembolsado en un 25%. Los socios tienen derecho a participar en las actividades de la cooperativa., a recibir informacién y al retorno cooperative (excedente). Existen muchos tipos de cooperativa: de trabajo asociado, de consumidores, de vivienda, agraria, etc. La retribucién al trabajo en nuestras Cooperativas se compone de dos elementos basicos, que son el anticipo laboral y el retorno cooperativo. Anticipo laboral, que se percibe mensualmente @ incluye una parte fija relacionada directamente con la estructuralidad de cada puesto de trabajo y una parte variable, vinculada al rendimiento profesional del socio. ~ Retorao cooperativo, que es la participacién del socio en los resultados positives (fetomos) 0 pérdidas (extornos), obtenides por ta Cooperativa durante el ejercicio. A retornos se dedica entre un maximo del 70% y un minimo del 30% de los excedentes netos disponibles, dependiendo de la situacién financiera de 1a cooperativa. El importe anual del retomo se suma a la aportacién individual que posee cada socio, AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA, Generalmente una empresa consta de al menos 5 areas funcionales basicas de trabajo, + Area de Direccién General de la empresa + Area de Administracion «Area de Mercadeo y Ventas + Area de Produccion + Area Contable y Financiera, Area de Direocién General de la Empresa: Esta consiste en la cabeza de la empresa. En las pequefias empresas es el propietario. Es quien sabe hacia dénde va la empresa y establece los objetivos de la misma, se basa en su plan de Negocios, sus metas personales y sus conocimientos por lo que toma las decisiones en sifuaciones criticas, Muchas veces es el representante de la empresa y quien lleva las finanzas de la misma. Ademés debe mantener‘unidad en el equipo de trabajo y un ambiente de cordialidad y respeto en la ‘empresa para motivar a los trabajadores de la misma Muchas empresas exitoses se deben a una excelente relacién entre el equipo de trabajo y une comunicacién constante, respetuosa y honesta entre los miembros que conforman la empresa, Recuerde que muchas veces, las personas pasan mas tiempo de su vida en la empresa donde trabajan que en sus propios hogares. Un trabajador que se identifica y se siente orgulloso de trabajar en un lugar, transmitiré ese orgullo hacia los clientes. ‘Area de Administracién y Operaciones: Esta drea toma en cuenta todo lo relacionado con el funcionamiento de la empresa, Es ia operacién del negocio en su’ sentido mas general. Desde la contratacién del personal hasta la compra de insumas, el Pago del personal, la firma de los cheques, verificar que el personal cumpla con su horario, la limpieza dol local, el pago a los proveedores, el control de los inventarios de insumos y de producci6n, la gestion del negocio son parte de esta area, Por lo general, es el emprendedor o propietario quien se encargard do esta drea en su fase inicial. Mas adelante puede contratar un administrador para que lieve la operacién del negocio sin que usted, como propietario esté presente todo el tiempo. Area Contable y Financiera ‘Toda empresa debe llevar un sistema contable en el que se detallen los ingresos y egresos monetarios en el tiempo, Ademés, se debe declarar y cancelar periédicamente, ante la Superintendencia de Administracién Tributaria SAT - los impuestos segtiri los resultados de los libros contables que la ‘empresa lleva. La emisién de facturas, las proyecciones de ingresos por ventas y los costos asociados con el desarrollo de! negocio son tomados en cuenta en esta area. La empresa puede escoger ser una empresa individual o comerciante individual, por Io que el mismo propietario puede llevar los registros contables o bien contratar a una persona dedicada a esta disciplina: Un contador o contadora, Algunas firmas de asesoria contable ofrecen estos servicios, aunque en www.infomipyme.com se detalla la forma de llevar los libros contables necesarios para una pequefia empresa. ‘Area de Mercadeo y Ventas: En esta area se detallarén las funciones, cagacidailes y cualidades de quien sera el responsable y el Personal involucrado en la estrategia de mercadeo del negocio, es decir, la publicidad, el disefio del empaque y la marca del producto 0 servicio, la distribuci6n del mismo y el punto de venta, la promocién y la labor de ventas. Aqui se podra incluir a la persona que atendera en el mostrador a las personas 6 6 bien quien se dedique a vender el producto de puerta en puerta si esa es la forma de venta establecida en el negocio. earl Area de Produccién . sf eee ied tt EDS gee Er muractuenca, We produce velas sromélicas, se éslipulan los operatios y trabaladores que manufactran jas vols, quienes les empacan, ele. En un resiaurant, la persona que Socios y eo aereeion oe mugnderan las mesas esidn dentro de esta érea aunque pueden ser pucstas en ce area de Carte oe Shree abroPiado el rea de produccién pues en este caso se esté prodyciendo un See ‘a Clente: su alimentacién. En una venta de articulos de consumo, por no ser produccién, los eneargados del despacho pueden jir bajo el 4rea de administracién y operaciones. DIRECTOR O.GERENTE cana eC ane a} Baus ered VENTAS ae eiaccn) EON ar ley eel Goel as) : : s Esquema orbanizative de as éreas funcionales basicas de una empresa RECURSOS Para que una empresa pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de elementos, Teoursos o Insumos que conjugados arménicamente coniribuyen a su funcionemiento adecuador Wickes recursos son Son los ae ingibles con que cuenta la empresa para poder offecer sus servicios, tales como: .- __. Instalacionss: edificios, .terrenos,' . , . oficinas, instrumentos, bHeramientas, -... maquinaria, equips, | - ' 2 €.. Materia prima: materias bdsi¢as:. que forman el producto, productos en proceso, productos terminados, etc. (producto ) di. Recursos Técnicos: tecnoldgicos , : Ron aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiiares en la coordinacién de los otros recursos, Pueden ser: a Sistemas de produccién, de ventas, de finanzas, administrativos, etc. b, Formulas, patentes, marcas, etc. Estos recursos cored jaPensables para cualquier grupo social; ya que de ellos depende el manejo y funcionamiento de los demas recursos, Los Recursos Humianos poseen las siguientes caracteristions Posibilidad de desarrollo, Ideas, imaginacién, creatividad, habilidades. Sentimientos Expetiencias, conocimientos, etc. 7 Estas caracteristicas los diferencian de los demas recursos, segtin la funcién que desemperian y el nivel jerarquico en que se encuentren pueden ser: obreros, oficinistas, supervisores, técnicos, ejecutivos, tores, etc, Son los recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta la empresa, indispansables para su buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser: a Recursos finaricieros propios, se encuentran en: dinero en efectivo, aportaciones de los socios (acciones), utilidades, etc. b. Recursos financleros ajenos; estén representados por: prestamos de acreedores y provondores,eblis bancarios 0 privados yemisiones de valores, (bongs) = suridis legales, Confables, Adminstratwes, contralos, ete. PROCESO ADMINISTRATIVO Fases del Proceso Administrative Mecénica: Predomina lo que debe ser, o sea esta fase nos dice como deben ser las cosas; (planeamos). Dindmica: Considera las cosas como son en realidad; 6sea organizamos, dirigimos y controlamos o que realmente exista ya, © Planeacién Consiste en determinar los fines a donde se desea llegar y la_accién concreta para lograr llegar a ellos. + Objetivos ; a a © Orpaniaatich, Se revier a Ja estructaracofécruca le relecanes S Cebeaiseos g debe arse ene erarquis funciones yebgaciones indutduaes, * — Pollticas = Funcionese Le defermmacién de Como deben dividense las gran- & — Procedimientos des actividades especialeadas necsarias para, lagrar el fo gata, Programas = dearguins. Fyar la aulerdadywspensh dad cnespon dit % — Pronésticos = Obiigaciones, Jas g tiene concrelp cada ynided de trabayo Stvep~ Presupuestos tiblede serdesempenada por una persona. + Selecidn Feemcas par encontrar yescager eles ncesaris, = Objetivos wTrfegracin« Manera para logcar q nueves cements searkai- ‘Asta etapa corresponde fijar los fines. len le meer y ripide que sea posibler = Investigaciones Desarrollo. Tede elemento busca y newsita pregresar. Los medios con que puede contarse —Eilegricish de las GosaseTedo rewurso necesrie’ wea kunaso. ~ Cursos Alternos © Direecidn, Es impulsar, coordinar y vigilar Yas accionesde Posibilidades de acciones distintas. cada.mniembro y grupo de an erganismo social ~ Politicas = Auloridad. Estudia como delegar y como eyercer la Principios para orientar la acci6n. divecién., ~ Procedimientos ~ Gomuxicecibn. Leva al certlie divector todos Jes elementos ‘Secuencia de operaciones o métodos. 4g debenconocerse y dese hacia cada érgano y célala, las orce- = Programas hes de accion necesarias. Fijacién de tiempos requeridos. = Supervisistte Ver si las cosas se estan haciendo tal y ~ Pronésticos Como se habia planead y mandado. Conjeturar acerca de lo que puede suceder. oControl, Consiste en el establecimienls de sistemas 4 nes = Presupuestos permilan medi los cesultades actuales y pasados en lade Programas que precisan unidades, costos etc. Conles es perades con el fin desaber $1 Se ha obferiido lo g se esperaba , corregir ,meyorar y formular nuevas planes. = biecimiento de rormas: Sin ellas imposible hacerla conpacacian. = Seen erm as rome ee ADMINISTIACION GNP RAL GRUPO 04 La etimologia nos da pues de la Administracion, a idea de que ésta se refiere a una funcién que se desarrolla bajo el mando de otro; de un servicio que se presta, Servicio y subordinacién, son pues los elementos principales obienidos Diferentes Conceptos De Administracion Sin embargo, de las definiciones dadas por los principales autores en Administracién, podremos deducir sus elementos basicos: V. Clushkoy: “Es un dispositive que organiza y realiza la trasformacién ordenada de la informacién, recibe la informacion del objeto de direccién, la procesa y la transmite bajo la forma necesaria para la gestién, realizando este proceso continuiamente”. Guzmén Valdivia I: “Es la direecién eficaz de las actividades y Ia colaboracién de otras personas para obtener eterminados resultados”, - E. F. L, Brech: "Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de plancar y regular en forma eficiente las operaciones de ua empresa, pata lograr un propésito dado". J.D, Mooney: "Es el arte o técnica de dirigir © inspirar a los demés, con base en un profundo y claro Conocimiento de la naturaleza humana”. Y contrapone esta definicién con Ia que da sobre la organizacion como “ta técnica de relacionar los deberes o funciones especificas én wn todo coordinado” Peterson and Plowman: "Una téenica por medio de Ia cual se determinan, clarifican y realizan los propésitos y objetivos de un grupo humano particular". Koontz and O'Donnell: consideran la Adininistracién como: "la direccién de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducit a sus integrantes" G. P. Terry: "Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno” F, Tannenbaum: "El empleo de la autoridad para organizar, dirigir; y controlara a subordinados responsables (y ‘consiguientemente, a los grupos que ellos comandan), con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en el logro de} fin de la empresa’. stein Marx In concibe como : “Toda encaminada a convertir un propésito en realidad Positiva” ..“es un ordenamiento sistemético de medios y el uso calculado de recursos aplicados a la realizacién de-un propésito”. F.M. Femnéndez Escalante: “Es el conjunto de principios y téenicas, con autonomia propia, que permite dirigir y coordinar la actividad de grupos humanas hacia objctivos comunes™ A. Reyes Ponce: ‘“Es un conjunto de sistemético de reglas para lograr la méxima eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social”. Cada una de las anteriores definiciones, si las analizamos con detalle, nos Hlevari a peitetrar en la verdadora naturaleza do la administracién y a sus propicdades distintivas. Como tales, las definiciones son validas para toda clase de administracién (Privada, Publica, Mixla, etc:), y para toda espocie de organismo (industriales, comerciales 0 de servicios). » La definicién breve de la Administracién sc puede mencionar como: "la funeién de lograr que las cosas se realicen por medio de otros", u "obtener resultados a través de otros!" “Proceso integral para planear, organizar ¢ integrar wna actividad o relacién de trabajo, la que se fundamenta en Ja utilizacién de recursos para alcanzar un fin determinado”. La administracién también se puede definit como el proceso de crear, disefiar y mantener un ambiente en el que las personas, laborar 0 trabajando en grupos, aleancen con éficiencia metas scleccionadas. Es necesario ampliar esta definicién basica. Como administracién, las personas realizan funciones administrativas de plancacién, organizacién, integracién de personal, direccién y control. La administracién se aplica en todo tipo de corporacién, Es aplicable a los administradores en todos los niveles de corporacién, La meta de todos los administradores en todos los niveles de corporacién, La administracién se ccupa del rendimiento; esto implica eficacia y eficiencia. ADSUNISTRACION VEAL GUO 0 Para las empresas pequetias y medianas, también, quizé su iinica posibilidad de compotir con otras, es ef ‘mejoramiento de su adminisiracion, 0 sea, obtener una mejor coordinacién de su elementos: maquinaria, ‘matcado, calificacién de mano de obra, etc {a clevacién de la productivided, preocupacién quizé la de mayor importancia actualmente en el campo gcondmico, social, depende, por lo dicho, de In adecuada administracién de las empresas, ya que si cada célula ees vida econbmica social es eficiente y productiva Ia sociedad misma, formada por ella, tendr que sero. En especial para los paises que estin desarrollindose; quizi uno de los requisites substancales es mejorar la calidad de su administracién, porque, para crear Ia capitalizacién, desarollar la calificacion le sus empleados Lrabajadores, etc, bases esenciales de su desarrollo, es indispensable la mas eficiente técnica de coordinacién de todos los elementos, la que viene a ser, por ello, como el punto de partida de ese desarrollo, Podemios concluir la importancia de la administracién, con los hechos que la demuestran objetivamente: La administracién sc aplica a todo tipo de Empresa . El éxito de un organismo depende directa ¢ inmediatamente de su buena administracién Una adecuada administracién eleva la productividad t Lacficiente técnica administrativa promucve y orienta el desarrollo. En los organismos grandes de la administracién es indiscutible y cscncial En la pequefia y mediana empresa la nica posibilidad de competir, es aplicando la administracién. 5. Caracterfsticas De La Administracién ‘Su Universalidad. El fendmeno administrativo se da donde quicra que existe un organismo social, porque en él tiene siempre que existit coordinacién sistemdtica de medios, La Administracién se da por lo mismo en el Estado, en el ejéreito, en la empresa, en una sociedad religiosa, ete. Y los elementos esenciales en todes esas lases de Administracién serén los mismos, aunque légicamente existan variantes accidentales. ‘Su especificidad. Aunque la Administracién va siempre acompafiada de otros fenémenas de indole distinta (en Ja empresa funciones econémicas, contables, productivas, mecénicas, juridicas, etc.), el fenémeno administrativo €8 especifico y distinto a los que acompaia, Se puede ser: un magnifico ingeniero de preduecisn (como técnico en esta especialidad) y un pésimo administrador. Su unidad temporal, Aunque se distingan etapa, fases y elementos del fendmeno administrativo, éste es tinico ¥, por lo mismo, en todo momento de la vida de una empresa se estén dando, en mayor o menor grado, todos o la mayor parte de los elementos administrativos. Asi: al hacer los planes, no por eso se deja de mandar, de controlar, de organizar, etc. Su unidad jerdrquica. Todos cuantos tienen caticter de jefes en un organismo social, participan, en distintos grados y modalidades, dc la misma Administracién. Asi: en na empresa forman “un solo cuerpo administrative, desde el Gerente General, hasta el illimo mayordomo. La administracién sigue un propésito. Una condicidn de la adkinistracion es un objetivo sea esté implicto 0 gnuneiado especificamente, es un medio para ejercer impacto en la vida humana, Es decir, la administracion influye cn su medio ambiente, Esté asociada generalmente con los esfuerzos de un grupo. Todo organismo acciona para alcanzar determinados abjetivos, los que se logran més ficilmente por medio de un grupo y no pot tuna sola persona, Se logra por, con y mediante lo esfuerzos. Para participar en la administracion se requiere dejar la tendencia a eiecutar todo por una mismo y hacer que las tareas se cummplan con y mediante los esfuerzos de otros. Es una actividad, no una persona o grupo de ellas. La administraciOn no 03 gonte,-es una actividad: las personas que administran pueden ser designadas como Directores, gerentes de Areas, etc. La efectividad administrativa requiere el uso de ciertos eonocimientos, aplitudes y prictica, La habilidad técnica ¢s importante para cumplir con un trabajo asignado, La administracién es intangible. Su presencia queda evidenciada por el resultado de los esfuerzos

También podría gustarte

  • Contrato Civil - Final
    Contrato Civil - Final
    Documento32 páginas
    Contrato Civil - Final
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Contrato Civil - Final
    Contrato Civil - Final
    Documento31 páginas
    Contrato Civil - Final
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Delta - Estrella PDF
    Delta - Estrella PDF
    Documento1 página
    Delta - Estrella PDF
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Pelado Ra
    Pelado Ra
    Documento1 página
    Pelado Ra
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Caucho
    Caucho
    Documento7 páginas
    Caucho
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • 8 9 10 Proc1
    8 9 10 Proc1
    Documento4 páginas
    8 9 10 Proc1
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Productividad RRHH2
    Productividad RRHH2
    Documento13 páginas
    Productividad RRHH2
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Practica 8
    Practica 8
    Documento5 páginas
    Practica 8
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Exposicion Derecho
    Exposicion Derecho
    Documento16 páginas
    Exposicion Derecho
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones
  • Tarea Cap 12
    Tarea Cap 12
    Documento28 páginas
    Tarea Cap 12
    LINDSAY ANAHI VARGAS TORDOYA
    Aún no hay calificaciones