Está en la página 1de 89

GUÍA

DEL
LABORATORIO
DE
FÍSICA BÁSICA

II
Primera Edición Preliminar

M.Sc. Lic. Mamerto Calizaya Calizaya

1/2019
1
Tema 1
AJUSTE DE CURVAS POLINÓMICAS POR EL MÉTODO DE
MÍNIMOS CUADRADOS
1.1 Introducción.
Los datos obtenidos de las mediciones experimentales fluctúan debido a los diferentes
tipos de errores, ya sean errores de calibración de los instrumentos de medida, errores
personales, condiciones experimentales, imperfección técnica o errores accidentales. A partir
de la información cuantitativa obtenida se desea caracterizar el comportamiento y la
dependencia de las variables en el fenómeno observado, la estrategia es representar
mediante una gráfica para obtener una función aproximada que se ajuste adecuadamente a
los datos obtenidos, y que el coeficiente de correlación sea lo mas próximo a la unidad, para
obtener esta línea de ajuste se usa diferentes métodos entre ellos se tiene el ajuste por
regresión o estimación lineal y de polinomios de orden superior:
 Línea recta y  a0  a1x

 Parábola o curva cuadrática y  a0  a1x  a2x 2


 Curva cúbica y  a0  a1x  a2x 2  a3x 3
 Curva cuártica y  a0  a1x  a2x 2  a3x 3  a4x 4
 Curva de grado n y  a0  a1x  a2x 2      an x n

1.2 Ajuste de una recta por el método de mínimos cuadrados.


El ejemplo más simple de una aproximación por mínimos cuadrados es el ajuste de
una línea recta a un conjunto de pares ordenados  x , y  de datos observados, los cuales son

 x1 , y1  ,  x 2 , y 2  ,  x 3 , y 3  , … ,  x n , y n  . La expresión matemática de la recta es:


y  a0  a1x ...... 1.1

n n n n n
 y i  a0n  a1  x i ...... 1.2a   x i y i  a0  x i  a1  x i 2 ...... 1.2b 
i 1 i 1 i 1 i 1 i 1

n n n
n  xi yi   xi  yi
r i 1 i 1 i 1
...... 1.3 
 n  n    n
2
 n  
2
n  xi2    xi    n  yi2    yi  
 i 1  i 1    i 1  i 1  

Donde:
a0 : Intersección con la ordenada cuando x  0 .

a1 : Pendiente de la recta.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


2
n : Número de datos o número de pares ordenados.
r : Coeficiente de correlación, varía entre 0  r  1 . Si r es mas próximo a la unidad
significa que la función ajustada es la mas adecuada en el intervalo  x 1 , y 1  y  x n , y n  , si el
coeficiente de correlación se aleja de 1 se debe cambiar del tipo de función hasta que el
coeficiente de correlación se aproxime a la unidad.
i : Es cada uno de los valores del par ordenado desde 1 hasta n ; i  1,2,3, , n .
n n n n n n n
 yi  xi2   xi  xi yi n  xi yi   xi  yi
a0  i 1 i 1 i 1 i 1 ...... 1.4a a1  i 1 i 1 i 1 ...... 1.4b 
2 2
n  n  n  n 
n  xi2    xi  n  xi2    xi 
i 1  i 1  i 1  i 1 
35

30
Eje vertical "y"

25

20

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8

Eje horizontal "x"

Gráfica 1.1: Recta ajustada y puntos con errores aleatorios.


En la gráfica 1.1, los puntos de color rojo son los datos experimentales o puntos
dispersos y la línea de color negro es la recta ajustada.

1.3 Ajuste de una parábola (parábola de mínimos cuadrados).


La parábola de mínimos cuadrados que se aproxima a un conjunto de puntos  x 1 , y 1  ,
x 2 , y 2  , x 3 , y 3  , … , x n , y n  con errores aleatorios, y el polinomio correspondiente tiene
las constantes a0 , a1 y a2 que se determinan al resolver el siguiente sistema de ecuaciones,
que representan el ajuste de una parábola por métodos estadísticos:

y  a0  a1x  a2x 2 ...... 1.5 

n n n
a0n  a1  x i  a2  x i 2   y i ...... 1.6 a 
i 1 i 1 i 1

n n n n
a0  x i  a1  x i 2  a2  x i 3   x i y i ...... 1.6b 
i 1 i 1 i 1 i 1

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


3
n n n n
a0  x i 2  a1  x i 3  a2  x i 4   x i 2 y i ...... 1.6c 
i 1 i 1 i 1 i 1

Las constantes a0 , a1 , y a2 se determinan resolviendo el sistema de ecuaciones (1.6)


por cualquier método que sea conveniente y del dominio de los estudiantes.
El método más corto es, el método matricial y consiste en: “A” es una matriz de 3x3
compuesta de las sumatorias del primer miembro de las ecuaciones (1.6), “A-1” es la matriz
inversa de la matriz “A”, “B” es la matriz columna 3x1 de las sumatorias del segundo
miembro de las ecuaciones (1.6), y “a” es la matriz columna de las incógnitas ( a0 , a1 y a2 ).

Los resultados de las incógnitas se obtienen con la siguiente operación matricial:

a  A 1  B ...... 1.7 

10

8
Eje vertical "y"

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4

Eje horizontal "x"

Gráfica 1.2: Parábola ajustada y puntos con errores aleatorios.


En esta gráfica los puntos de color rojo son los datos experimentales o puntos
dispersos y la curva de color negro es la parábola ajustada.
Las matrices obtenidas de las ecuaciones (1.6) son:

 n  x  x 2   y 
  a0 
   
A   x  x 2  x 3 B    xy a   a1 
   2  a 
x 2  x 3
 
x 4
x y   2

1.4 Ajuste de una curva cúbica


Para el ajuste de una curva cúbica se tienen un conjunto de datos de pares ordenados
desde  x 1 , y 1  ,  x 2 , y 2  ,  x 3 , y 3  , … ,  x n , y n  . La ecuación en forma general se escribe como:

y  a0  a1x  a2x 2  a3x 3 ...... 1.8 

Y las ecuaciones para el ajuste por métodos estadísticos son:


Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
4
n n n n
a0n  a1  x i  a2  x i 2  a3  x i 3   y i ...... 1.9 a 
i 1 i 1 i 1 i 1

n n n n n
a0  x i  a1  x i 2  a2  x i 3  a3  x i 4   x i y i ...... 1.9b 
i 1 i 1 i 1 i 1 i 1

n n n n n
a0  x i 2  a1  x i 3  a2  x i 4  a3  x i 5   x i 2 y i ...... 1.9c 
i 1 i 1 i 1 i 1 i 1

n n n n n
a0  x i 3  a1  x i 4  a2  x i 5  a3  x i 6   x i 3 y i ...... 1.9d 
i 1 i 1 i 1 i 1 i 1

Para el ajuste de una curva cúbica, se tiene cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas,
para resolver este sistema de ecuaciones se recomienda usar el método de resolución de un
sistema de ecuaciones de su dominio. Pero el método matricial es el mas usado que también
se puede resolver con la ayuda de Microsoft Excel, en este caso la matriz “A” es de 4x4, la
matriz columna “B” es de 4x1, y la matriz columna de los resultados también es de 4x1; para
obtener los resultados se usa la ecuación (1.7).

2.5

2
Eje vertical "y"

1.5

0.5

Eje horizontal "x"


0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

Gráfica 1.3: Ajuste del polinomio de orden 3.


Los puntos de color rojo son los datos experimentales o puntos dispersos y la curva de
color negro es el ajuste del polinomio de orden 3.
Las matrices obtenidas de las ecuaciones (1.9) son:

 n x x2  x 3   y 
  a0 
   
 x x2 x3  x 4 B   xy   a1 
A    2 a  
a2 

x2 x3 x4 x5  x y
   
 x3  x 3y   a3 
 x4 x5  x 6   

Cuestionario del desarrollo teórico:


1. ¿Cuáles son los tipos de errores que se cometen en las mediciones experimentales?
2. ¿A partir de que información se caracteriza la dependencia de las variables
experimentales?
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
5
3. ¿Cuál es la importancia de las gráficas de datos experimentales?
4. ¿Cuántos términos tiene un polinomio de orden 3?
5. ¿Cuál es el orden del polinomio que representa a una parábola?
6. ¿Cuántos constantes tiene un polinomio de orden 4?
7. ¿Cuántos constantes tiene un polinomio de orden n?
8. ¿Qué es un par ordenado?
9. ¿Cuáles son los nombres de las constantes a0 y a1 en el ajuste de una recta?
10. ¿Cuál es la importancia del coeficiente de correlación?
11. ¿a que representan los puntos de color rojo de la gráfica 1.1?
12. ¿Cuál es el nombre, y a que representa la matriz B?
13. ¿Qué representa la matriz A?
14. ¿qué representa la matriz a?
15. ¿Qué representa la línea continua de color negro en las gráficas?
16. ¿Que representa a0 en todas las funciones polinómicas?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


6
Práctica I AJUSTE DE POLINOMIOS POR MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
1: Objetivo general.
 Estudio de ajuste de curvas polinómicas por métodos estadísticos.
2: Objetivos específicos.
1. Comprender la diferencia fundamental entre regresión e interpolación.
2. Reconocer situaciones donde sean apropiadas las regresiones lineales y polinómicas.
3. Reconocer las capacidades y riesgos asociados con la extrapolación.
4. Estudio de la importancia del coeficiente de correlación.
5. Obtención de datos de interpolación.
3: Principio.
La regresión examina la relación entre dos variables, pero restringiendo uno de ellas;
con el objetivo de observar los cambios de la variable dependiente cuando la variable
independiente permanece constante. En el caso de una función de una variable, siendo una
de ellas (x) variable independiente y la otra (y) la dependiente, se habla de regresión de “y”
sobre “x” cuando los datos dispersos se ajustan sobre la recta o curva teórica desplazando los
puntos en forma vertical a su nueva ubicación sobre la curva, para ello se trabaja con
métodos estadísticos (sumatorias) como es la regresión lineal o polinómica.
4: Materiales.
Para el estudio de las diferentes ecuaciones, recta y polinómicas; se puede trabajar
con datos teóricos que contengan errores aleatorios o con datos experimentales en el que los
fenómenos físicos responda a este tipo de ecuaciones, por ejemplo: el M.R.U., ley de Hooke,
dilatación lineal tienen comportamiento lineal; la ecuación del desplazamiento en función
del tiempo del M.R.U.V. es un polinomio de orden dos; y la ecuación de Torricelli relacionado
con la descarga de un tanque es un polinomio de orden tres. Esta práctica depende de la
planificación del profesor y la disponibilidad de los equipos de laboratorio.
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
En función del fenómeno físico escogido a estudiar. Pero es indispensable establecer
la variable independiente (para representar en eje x horizontal), variable dependiente (para
representar en eje y vertical), y la (variable ajustada ŷ ).

6: Obtención y procesamiento de datos.


Tabla P1.1: Ajuste de una recta.
N° xi yi x i2 xi yi y i2
1
2
3
4
5

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


7
6
7
8
9
10
Σ=

Tabla P1.2: Ajuste de una parábola.


N° xi yi x i2 x i3 x i4 xi yi x i2 y i
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Σ=

Tabla P1.3: Ajuste de un polinomio de orden 3.


N° xi yi x i2 x i3 x i4 x i5 x i6 xi yi x i2 y i x i3 y i
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Σ=

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


8
Tabla P1.4: Resumen de los datos dispersos y ajustados.
N° Recta Parábola Polinomio de orden 3
xi yi yˆ i xi yi yˆ i xi yi yˆ i
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11

Datos de interpolación
N° xi yi xi yi xi yi
1

Datos de extrapolación
N° xi yˆ i xi yˆ i xi yˆ i
1
2

Las ecuaciones ajustadas son:


Recta: yˆ i ............. ............ x i r ...............

Parábola: yˆ i ............. ............ x i ............ x i2 r ...............

Polinomio orden 3: yˆ i ............. ............ x i ............ x i2 ............ x i3 r ...............

7: Tareas.
Procedimiento para el ajuste de la recta.

1. Calcular los valores de x i2 , y i2 y x i y i , En las columnas que corresponden.


2. Sumar las columnas de x i , y i , x i2 , y i2 y x i y i .
3. Reemplazar el resultado de las sumatorias en las ecuaciones (1,4) y (1,3) para
determinar los valores de la intersección de la recta con la ordenada en el origen a0 ,
la pendiente a1 y el coeficiente de correlación r , y apuntar los valores por debajo de la
tabla de resumen.
4. Copiar los datos de x i , y i a la tabla de resumen correspondiente a la recta y calcular
los valores de  yˆ i ajustada con la ecuación (1,1).
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
9
5. Representar gráficamente en papel milimetrado y Excel los puntos experimentales
 x i , y i  y la recta ajustada en base a los puntos x i , yˆ i .
6. A partir de la gráfica obtener 2 valores de interpolación, y calcular 2 datos de
extrapolación con la ecuación ajustada.
Procedimiento para el ajuste de la parábola.

1. Calcular los valores de x i2 , x i3 , x i4 , x i y i , y x i2 y i , en las columnas correspondientes.


2. Sumar las columnas de x i , y i , x i2 , x i3 , x i4 , x i y i , y x i2 y i .
3. Los valores de las sumas reemplazar en las ecuaciones (1.6), y se forma un sistema
de tres ecuaciones con tres incógnitas.
4. Con las sumatorias del primer miembro se forma matriz “A” de 3x3, con las
sumatorias del segundo miembro se forma una matriz columna “B” de 3x1 y con las
incógnitas se tiene la matriz columna “a” de 3x1.
5. Multiplicando la matriz inversa “A” por la matriz columna “B” se determina los
valores de las incógnitas a0 , a1 , y a2 , las constantes obtenidos apuntar por debajo de
la tabla de resumen, y el coeficiente de correlación calcular con Excel.
6. Para obtener la matriz inversa es recomendable trabajar con 5 o mas decimales, de lo
contrario se desplaza la gráfica ajustada.
7. Copiar los valores de x i , y i y calcular la ajustada yˆ i en la tabla de resumen
correspondiente a la parábola.
8. Representar gráficamente en papel milimetrado y Excel los puntos experimentales
 x i , y i  y la curva ajustada en base a los puntos x i , yˆ i .
9. De la curva ajustada obtener dos valores de interpolación y calcular dos datos de
extrapolación con la ecuación ajustada.
Procedimiento para el polinomio de orden 3.

1. Calcular los valores de x i2 , x i3 , x i4 , x i5 , x i6 , x i y i , x i2 y i y x i3 y i , en las columnas


correspondientes a cada uno de ellos.
2. Sumar las columnas de x i ,y i , x i2 , x i3 , x i4 , x i5 , x i6 , x i y i , x i2 y i y x i3 y i .
3. Los valores de las sumas reemplazar en las ecuaciones (1.9), y se forma un sistema
de cuatro ecuaciones con cuatro incógnitas.
4. Con las sumatorias del primer miembro se forma matriz “A” de 4x4, con las
sumatorias del segundo miembro se forma una matriz columna “B” de 4x1 y con las
incógnitas se tiene la matriz columna “a” de 4x1.
5. Multiplicando la matriz inversa “A” por la matriz columna “B” se determina los
valores de las incógnitas a0 , a1 , a2 , y a3 .
6. Para sacar la matriz inversa es recomendable trabajar con 5 o mas decimales, de lo
contrario se desplaza la gráfica ajustada.
7. Copiar los datos de x i ,y i y calcular yˆ i en la tabla de resumen correspondiente a la
ajustada del polinomio de orden tres, para calcular estos valores, use la ecuación de
ajustada del polinomio de orden 3.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
10
8. Representar gráficamente en papel milimetrado y excel los puntos experimentales
 x i , y i  y la recta ajustada en base a los puntos x i , yˆ i .
9. De la curva ajustada obtener dos valores de interpolación y calcular dos datos de
extrapolación con la ecuación ajustada.
Nota 1: Para la solución de los sistemas de ecuaciones en forma manual paso a paso
use el método de su dominio o preferencia, mientras en Excel use el método matricial.
Nota 2: determinar el coeficiente de correlación para la recta con la ecuación (1.3), y
el coeficiente de correlación para los polinomios de orden 2 y orden 3 con Excel.
8: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. De las diferentes tablas, ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Qué datos y de que tablas debemos apuntar en la tabla de resumen?
14. ¿Cuáles son las tareas para cada ajuste?
15. ¿De qué forma se obtiene el coeficiente de correlación para la recta?
16. ¿De qué manera se obtiene los coeficientes de correlación de los polinomios de orden
2 y 3?
9: Cuestionario de la práctica.
1. Interprete cada una de las constantes de la recta.
2. ¿Cuál es la importancia del coeficiente de correlación?
3. ¿Cuál es la diferencia entre interpolación y extrapolación?
4. ¿Cuál es mas recomendable usar, la interpolación o la extrapolación? Y ¿Por qué?
5. ¿Cuándo se puede hacer la extrapolación?
6. ¿De qué intervalo o intervalos se puede obtener los valores de interpolación?
7. …………………………..
8. …………………………..

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


11
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
12
TEMA 2
AJUSTE DE FUNCIONES TRASCENDENTES POR MÉTODOS
ESTADÍSTICOS
2.1 Introducción.
En el área de física experimental, el uso de papeles con diferentes escalas es muy
importante debido a que nos ayudan a visualizar e interpretar los diferentes
comportamientos de los variables causa, efecto y su evolución temporal o espacial según el
fenómeno físico a estudiar. De las gráficas se obtiene leyes o principios empíricos, los cuales
dan pautas para el trabajo teórico. Y en otras ocasiones las calibraciones de equipos de
medida, los factores de corrección se expresan mediante relaciones empíricas en casos de
que su representación analítica sea complicada.
Las funciones trascendentes son:
1
b bx x x
f  x   ax f  x   ae f  x   x f  x   ax

 
f  x   ln  x f  x   sen( x )f  x   ab x Ln f  x   x 

2.2 Función exponencial (estimación semilogarítmica).

Esta función trascendente de tipo exponencial y  ae bx , gráficamente se representa


en un papel a escala semilogaritmo, la gráfica obtenida es una recta en el que se puede
obtener datos de interpolación y de la ecuación ajustada también se puede obtener datos de
extrapolación. Esta misma función se puede representar gráficamente en papel milimetrado
aplicando logaritmo a ambos miembros de la ecuación, de esta forma la ecuación queda
linealizada y el tratamiento de los datos se realiza al igual que con los datos de una recta.

900
Papel milimetrado 1000
Papel semilogaritmo
800

700
Variable y

Variable y

600 100

500

400

300 10

200

100

0 1

a) Variable x b) Variable x
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Gráfica 2.1: Gráfica de una función exponencial.


En estas gráficas se observa: en a) es una curva que responde a la ecuación exponencial, y
esta misma gráfica representada en b) en papel logaritmo se linealiza y se observa como una
recta. Las ecuaciones para el estudio de estas gráficas son los siguientes:
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
13
y  a0e a1x ......  2.1ln  y   ln a0   a1x ......  2.2Y  A0  a1x ......  2.3
Y A0

La ecuación (2.3) representa a la ecuación exponencial linealizada, y el ajuste se


realiza con las ecuaciones de una recta considerando los cambios de variable ln(y)=Y y
ln(a0)=A0.
n n n n n n n
 Y i  x i 2   x i  x iYi n  x iY i   x i  Y i
a1  i 1 i 1 i 1 i 1 ......  2.4a A0  i 1 i 1 i 1 ......  2.4b 
2 2
n   n n  n 
n  xi2    xi  n  xi2    xi 
i 1  i 1  i 1  i 1 

a0  e A0 ......  2.5

Con la ecuación (2.4a) se obtienen la constante a1 y con la ecuación (2.4b) se calcula


constante A0, para determinar la constante a0, se saca la exponencial de A0. con las
constantes a0 y a1 obtenidos por métodos estadísticos, se reemplaza en la ecuación (2.1) para
determinar la ecuación ajustada.

2.3 Función potencial (Estimación logarítmica).


Para obtener una recta la ecuación (2.6) se grafica en papel logaritmo, sin embargo,
si la ecuación es linealizada con la aplicación de logaritmo a ambos miembros, la
representación de la gráfica en papel milimetrado es una recta.

900
Papel milimetrado 1000
Papel logaritmo
800

700
Variable y

100
600
Variable y

500

400

10
300

200

100

1
0 4 40
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

a) Variable x b) Variable x

Gráfica 2.2: Gráfica de una función potencial.


En la Gráfica 2.2 a) es una curva de tipo potencial representado en un papel
milimetrado, mientras que el de b) es una gráfica con los mismos datos, pero representado
en papel logaritmo y se observa una recta. Esto significa que una curva de este tipo, al ser
logaritmizado se linealiza. Y las ecuaciones correspondientes a estas gráficas son:

y  a0x a1 ......  2.6 ln  y   ln a0   a1 ln  x ......  2.7 Y  A0  a1X ......  2.8 
Y A0 X
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
14
n n n n n n n
 Y i  X i 2   X i  X iY i n  X iY i   X i  Y i
a1  i 1 i 1 i 1 i 1 ......  2.9a A0  i 1 i 1 i 1 ......  2.9b 
2 2
n   n n  n 
n  Xi2    Xi  n  Xi2    Xi 
i 1  i 1  i 1  i 1 

a0  e A0 ......  2.10 

2.4 Representación gráfica en papel polar.


Los datos de un par ordenado que tengan radio y ángulo, se grafican en papel de
coordenadas polares que está formado por circunferencias concéntricas y radios que salen
del centro común. Mediante registradores se puede trazar curvas continuas, cada punto de
las cuales representa una distancia a un punto dado y su dirección o ángulo correspondiente
expresado en grados o radianes.
Cuestionario del desarrollo teórico:
1. ¿Para qué se usan papeles a diferentes escalas?
2. ¿Cuáles son los ejemplos de las funciones trascendentes?
3. ¿Qué escala debe tener el papel para graficar una función exponencial?
4. ¿Qué características tiene la gráfica obtenida en papel semilogaritmo de una función
exponencial?
5. ¿Qué cálculo se debe realizar para obtener una recta en papel milimetrado,
representando gráficamente una función exponencial?
6. ¿Cómo se linealiza una función de tipo exponencial?
7. ¿Cuál es la función de tipo exponencial?
8. ¿Cuáles son los cambios de variable que se realizan durante la linealización de la
función de tipo exponencial?
9. ¿Qué cálculo se debe realizar para obtener una recta en papel milimetrado,
representando gráficamente una función potencial?
10. ¿Cómo se linealiza una función de tipo potencial?
11. ¿Qué características tiene una función de tipo potencial?
12. ¿Cuáles son los cambios de variable que se realizan durante la linealización de la
función de tipo potencial?
13. En las funciones ajustadas de tipo exponencial y potencial ¿con que ecuación se
calcula el valor de la constante de a0?
14. ¿Cuáles son las coordenadas en papel polar?
15. ¿Cuáles son las variables dependientes e independientes en papel polar?
16. De ejemplos de funciones polares.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


15
Práctica II AJUSTE DE CURVAS DE FUNCIONES
TRASCENDENTES
1: Objetivo general.
 Uso de papeles a diferentes escalas: milimétrica, semilogarítmica, logarítmica, polar,
y sus aplicaciones.
2: Objetivos específicos.
1. Linealizar las funciones trascendentes.
2. Uso de papel a escala semilogarítmica y la relación con la función exponencial.
3. Uso de papel a escala logarítmica y la relación con la función potencial.
4. Establecer escala logarítmica para diferentes valores.
5. Realizar ajuste de las curvas representadas en papeles a diferentes escalas.
6. Interpretar y comparar las gráficas realizadas en papel milimetrado con las gráficas
representadas en papeles a escala semilogarítmica y logarítmica.
3: Principio.
El análisis y evaluación de los datos experimentales o teóricos con errores aleatorios,
que concuerdan con funciones trascendentes se pueden ajustar como una recta, y
estudiaremos específicamente datos que se ajustan a funciones exponenciales y funciones
potenciales por el método de mínimos cuadrados, esto significa linealizar las curvas con el
uso del operador logaritmo; el objetivo de linealizar la curva es facilitar en la interpretación
de la razón de cambio de la variable dependiente en función de la variable independiente.
En el caso del papel polar, la gráfica se representa en dos coordenadas radial y angular.
4: Materiales.
Los materiales dependen de la práctica escogida para obtener datos experimentales
en el que la dependencia de las variables sea de tipo exponencial, potencial y polar. Caso
contrario se realizará un ejercicio matemático con datos teóricos que tengan errores
aleatorios.
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
El montaje de los equipos y los pasos a seguir en la práctica serán especificados por el
profesor antes del inicio de la práctica si corresponde, de lo contrario se proporcionarán los
datos para cada una de las tablas.
6: Obtención y procesamiento de datos.
Tabla P2.1: Estimación semilogarítmica.
N° xi yi x i2 Yi Y i2 x iYi
1
2
3
4
5
6
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
16
7
8
9
10
Σ=
Tabla P2.2: Estimación logarítmica.
N° xi yi Xi X i2 Yi Y i2 X iYi
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Σ=
Tabla P2.3: Representación gráfica en papel polar.
N° R i  .......   i    N° R i  .......   i    N° R i  .......   i   
1 13 25
2 14 26
3 15 27
4 16 28
5 17 29
6 18 30
7 19 31
8 20 32
9 21 33
10 22 34
11 23 35
12 24 36
Función polar a graficar:………………………………………………

Tabla P2.4: Tabla de resumen.


Función exponencial Función potencial
N° xi yi yˆ i xi yi yˆ i
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
17
Datos de interpolación
Función exponencial Función potencial Función polar
N° xi yi xi yi i ri
1
2
Datos de extrapolación
N° xi yˆ i xi yˆ i i ri
1
2
Las ecuaciones ajustadas son:

Función exponencial: y ......... e ......... x Y .................. .................. x

ranalítico ..................rexcel ..................

Función potencial: y ......... x ......... Y .................. .................. x

ranalítico ..................rexcel ..................

7: Tareas.
Procesamiento de datos para una función semilogarítmica, tabla P2.1.
1. En las columnas restantes calcular los valores en base a la linealización y cambio de
variables realizadas en la función exponencial.
2. Sumar todas las columnas.
3. Con los datos de la sumatoria en base a las ecuaciones (2.3), (2.4) y (2.5) obtener las
constantes de la ecuación exponencial ajustada.
4. Anotar las ecuaciones ajustadas de tipo exponencial y linealizada con las constantes
determinados debajo de la Tabla P2.4.
5. El coeficiente de correlación determinar con la ecuación (1.3) y Excel.
6. Copiar los valores de “x” e “y” de la tabla P2.1 a la tabla P2.4, a las columnas de la
función exponencial luego calcular los valores ajustados.
7. Representar gráficamente los siguientes valores y sus ajustados:
a) y(x) en papel milimetrado y Excel.
b) y(x) en papel semi-logaritmo y Excel.
c) (Ln(y))(x) en papel milimetrado y Excel.
8. Comparar las gráficas obtenidas en papel milimetrado y semilogaritmo, comparar las
gráficas y las constantes obtenidas en las gráficas con Excel.
Procesamiento de datos para una función semilogarítmica, tabla P2.2.
9. En las columnas restantes calcular los valores en base a la linealización y cambio de
variables realizadas en la función potencial.
10. Sumar todas las columnas.
11. Con los datos de la sumatoria en base a las ecuaciones (2.8), (2.9) y (2.10) obtener las
constantes de la ecuación potencial ajustada.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


18
12. Anotar las ecuaciones ajustadas de tipo potencial y linealizada con las constantes
determinados debajo de la Tabla P2.4.
13. El coeficiente de correlación determinar con la ecuación (1.3) y Excel.
14. Copiar los valores de “x” e “y” de la tabla P2.2 a la tabla P2.4, a las columnas de la
función potencial luego calcular los valores ajustados.
15. Representar gráficamente los siguientes valores y sus ajustados:
a) y(x) en papel milimetrado y Excel.
b) y(x) en papel logaritmo y Excel.
c) (Ln(y))(x) en papel milimetrado y Excel.
16. Comparar las gráficas obtenidas en papel milimetrado y logaritmo, comparar las
gráficas y las constantes obtenidas en las gráficas con Excel.
Representación gráfica en papel polar P2.3.
17. A partir de la función polar proporcionado, generar los pares ordenados considerando
el ángulo en el sistema sexagesimal y anotar los datos en la tabla correspondiente.
18. Los datos del radio en función del ángulo graficar en papel polar.
19. Para graficar los mismos datos en Excel, transformar de coordinas polares a
cartesianos.
20. Después de transformar los valores de (r,θ) a (x,y) graficar en Excel.
9: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. De las diferentes tablas, ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Qué datos y de que tablas debemos apuntar en la tabla de resumen?
14. ¿Cuáles son las tareas para cada ajuste?
15. ¿De qué forma se obtiene el coeficiente de correlación para la recta?
16. ¿De qué manera se obtiene los coeficientes de correlación de la función exponencial y
potencial?
17. ¿Cuántas graficas debemos realizar para cada caso?
18. ¿Qué debemos hacer con los datos de coordenadas polares para graficar en Excel?
19. ¿Cuáles son las ecuaciones para transformar de coordenadas polares a
rectangulares?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


19
20. ¿Cómo se debe configurar la calculadora para trabajar con ángulos en sistema
sexagesimal?
8: Cuestionario de la Practica.
1. Indique ejemplos de fenómenos físicos en que las variables pudieran tener una
representación en papel polar.
2. Explique para que tipo de funciones es recomendable utilizar, papel a escala
logarítmica.
3. Explique para que tipo de funciones es recomendable utilizar, papel a escala
semilogarítmica.
4. ¿Cuáles son las diferencias entre las gráficas en papel milimetrado en comparación
con las gráficas en papel semi-logaritmo?
5. ¿Cuáles son las diferencias entre las gráficas en papel milimetrado en comparación
con las gráficas en papel logaritmo?
6. De las gráficas obtenga dos datos de extrapolación y dos datos de interpolación para
las funciones exponencial, potencial y polar.
7. ………………………………..
8. ………………………………...

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


20
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
21
Tema 3

PROPAGACIÓN DE INCERTIDUMBRES Y DESVIACIONES TÍPICAS


3.1 Conceptos básicos de incertidumbre.
Las operaciones aritméticas, o matemáticas en general con números inciertos dan
lugar a resultados también inciertos y es importante estimar el error del resultado a partir
de los errores de los datos. A continuación, estudiaremos como se estiman los errores del
resultado de manipular datos inciertos, desde casos más sencillos de la suma de dos
números hasta el más complicado, en el que el resultado es cualquier función de un número
cualquiera de los datos inciertos.
Con cierta seguridad se afirma que el valor verdadero xverdadero o el promedio x se
encuentran en el intervalo de confianza xverdadero  x   o sea x    xverdadero  x   ,
y sigma “  ”es la deviación estándar o desviación típica.
Cuando el experimentador mide una magnitud física “x” y asigna una incertidumbre
 x , llega a la conclusión de que el valor verdadero se encuentra en el intervalo de confianza.
Donde  x  x siempre es positivo y se conoce con el nombre de error absoluto.

El error relativo también tiene mucho interés para una interpretación precisa del
error en relación a su medida, y se define como el cociente de la incertidumbre o error
absoluto dividido entre el valor absoluto.

x
Error relativo  ......  3.1
x

El error relativo porcentual sirve para interpretar el error que se tiene por cada cien
unidades de medida.
x
Error relativo  %  ...... 3.2 
x

Nota: hay otra manera de expresar el error de un número, y consiste en afirmar que
todas sus cifras son significativas. Eso significa que el error “  x ” es igual a la media unidad
de la última cifra que se muestra. Por otra parte conviene siempre que el error  x sea
estimado, y por tanto, sujeto también a una incertidumbre.

3.2 Propagación de incertidumbre.


Cuando existen dos o mas valores resultado de las medidas de diferentes variables
físicas con incertidumbres, existen métodos para el procesamiento o cálculo de los datos,
entre ellos se tienen operaciones básicas y funciones o ecuaciones algebraicas que
representan a leyes físicas en los cuales se debe trabajar con valores que tienen
incertidumbres, para ello se presenta en la siguiente tabla 3.1, un resumen de las
operaciones con las incertidumbres.
Los datos obtenidos con incertidumbre son:
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
22
x   x ,y   y y z   z ...... 3.3

La ecuación 3.3 muestra tres variables con sus respectivas incertidumbres, y en las
medidas experimentales a las incertidumbres se les asigna el valor de la sensibilidad de los
equipos de medición.
Tabla 3.1 Operaciones con incertidumbres.
Relación Incertidumbre Expresión final
z x y z  x a  y b   z ...... 3.4 
z  x   y
z x y z  x a  y b   z ...... 3.5
z  xy z  x a  y b   z ...... 3.6
z x  y
x   xa
z  z x y z   z ...... 3.7 
y yb
dq
z  q x  z  x z  q  x a    z ...... 3.8
dx
q q
z  q  x , y , z ,... z  x  z   x  ... z  q  x a , y b ,...   z ...... 3.9
x x

En las operaciones básicas de suma y resta las incertidumbres se suman, en producto


y cociente el error relativo de la operación es el resultado de la suma de los errores relativos
de cada valor experimental, y para una función de una variable o varias variables es la
suma de las derivadas multiplicado por sus incertidumbres.

3.3 Propagación de desviaciones típicas.


En la propagación de desviaciones típicas se trabaja con un conjunto de datos de la
misma variable, obtenidas en las mismas condiciones en un conjunto “n” de medidas de una
variable física “x” y se representa como x i ; el valor promedio x es el dato que tiene mayor
probabilidad de ser correcto y se obtiene con la siguiente ecuación.

1 n
x   x i ...... 3.10 
n i 1

La medida de la desviación es:

desviación  x i  x ...... 3.11

La desviación es la diferencia entre cada una de las medidas y el promedio de forma


separada para cada dato, es una forma de comparar las medidas con el promedio, este valor
puede ser positivo o negativo, alguna vez da la casualidad de que existan la misma cantidad
de resultados negativos y positivos de desviación, entonces la suma total de las desviaciones
resulta ser igual a cero; para que el promedio de las desviaciones sea un valor positivo y
diferente a cero, se determina el promedio de las desviaciones absolutas, lo cual significa
promediar el valor absoluto de cada una de las desviaciones.
Desviación media absoluta:
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
23
1 n
desviaciónmediaabsoluta   x i  x ...... 3.12 
n i 1

La definición de la dispersión, del valor medio de los cuadrados de las desviaciones se


expresa como:

1 n 2
2
 nx  n i
  x i  x  ...... 3.13 
1

Que se denomina varianza del conjunto de los datos o desviación cuadrática media de
los mismos. Y la raíz cuadrada positiva de la varianza es:

1 n 2

nx 
   x i  x  ...... 3.14 
n i 1

Que recibe el nombre de desviación típica o desviación estándar para “n” numero de
datos grande. Considere que para n número de datos pequeños, la desviación típica se define
como:

1 n 2

 nx 1
   x i  x  ...... 3.15
n  1 i 1

Para el estudio de la propagación de la desviación típica, consideremos un conjunto


de datos x i ey i , valores medios, los promedios de estas medidas son:

1 n 1 n
x   x i ...... 3.16a  y   y i ...... 3.16b 
n i n i

Y sus varianzas correspondientes son:

1 n 2 1 n 2
2    x i  x  ......  3.17a  2    y  y  ...... 3.17b 
 nx  n i 1 ny  n i 1 i
Considerando una función q  x i , y i  , si se escribe esta función para cada dato de x e
y se obtiene varios resultados para cada valor de las variables, y se obtiene el promedio de
los resultados y el procesamiento de datos es amplio; para reducir el cálculo de los datos, se
escribe una función equivalente al promedio de todas las funciones y la expresión resulta
q  x i , y i  ; para las operaciones fundamentales y funciones de la propagación de
desviaciones típicas con estas funciones se presenta en siguiente resumen: Por otra parte,
algunos autores cuando realizan cálculos en la propagación de desviaciones típica y el
cálculo del intervalo de confianza, prefieren trabajar con desviación típica de la media s  x  :

 x 
s  x   ...... 3.18 
n
La desviación típica de la media, es la desviación estándar dividido entre la raíz
cuadrada del número de datos obtenidos; esto significa que, cuando se tenga mas cantidad

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


24
de datos la desviación típica media se reduce y el intervalo de confianza será mas pequeño
conforme aumenta el número de datos obtenidos, porque es inversamente proporcional a la
raíz cuadrada del número de datos obtenidos.
Tabla 3.2 Operaciones con desviaciones típicas.
Relación Desviaciones típicas
z x y  2z    2x    2y  ...... 3.19 
z x y
z  xy
 2z   2x   2y 
z 
x   ......  3.20 
y z2 x2 y2
dq
z  q x   z    ...... 3.21
dx  x 
2 2
z  q  x , y , z ,...  q  2  q  2
 2z   
x    x    y    y   ...... 3.22 
   

El intervalo de confianza en forma general es:

q   q  y q   q  q  q   q ......  3.23 

Para realizar operaciones fundamentales con varios conjuntos de n datos se toma en


cuenta los siguientes aspectos: se determina el promedio del conjunto de datos de cada
variable y su desviación estándar para cada caso y los intervalos de confianza se escriben de
la siguiente manera: x   x , y   y y z   z . Cuando se realizan operaciones básicas u

operaciones con funciones considerando f  x , y   f  x , y  podemos afirmar que:

Durante la suma o resta de los promedios la desviación estándar resultante es la raíz


cuadrada de la suma del cuadrado de las desviaciones estándar de cada variable, como se
observa en la ecuación (3.19). y para las de mas operaciones se trabaja de acuerdo a las
ecuaciones de la tabla 3.2.
Función de distribución normal de Gauss:

b Int  x 2
f  x   Fe  ...... 3.24 

1
La f  x  es la frecuencia teórica, F máxima frecuencia experimental, b   , Int
2 2x 

es cada uno de los intervalos teóricos, x es el valor promedio de los datos.


Cuestionario del desarrollo teórico:
1. ¿de qué tipo es el resultado de las operaciones con números inciertos?
2. ¿en qué intervalo se encuentra el valor verdadero o promedio de los datos?
3. ¿a qué valor se simboliza con sigma  ?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


25
4. ¿a qué cantidad representa  x ?
5. ¿Qué es error relativo?
6. ¿Cuál es la ecuación para calcular el error relativo?
7. ¿Qué significa error porcentual?
8. ¿Cuál es la ecuación para calcular el error porcentual?
9. ¿Qué significa incertidumbre?
10. ¿Cómo se representa una cantidad con incertidumbre?
11. ¿en medidas experimentales que valores se les asigna la incertidumbre?
12. ¿De qué forma se opera con las incertidumbres para la resta de dos cantidades con
incerteza?
13. Para la multiplicación de dos cantidades con incertidumbres, ¿Cómo se obtiene la
incertidumbre final?
14. ¿Cuáles son los pasos para obtener la incertidumbre para una función con dos
variables?
15. ¿Cuándo se trabaja con las ecuaciones de propagación de desviaciones típicas?
16. ¿Cuál es la diferencia entre la propagación de incertidumbres y la propagación de
desviaciones típicas?
17. ¿Cómo se obtiene el promedio de varias medidas?
18. ¿Qué significa la desviación?
19. ¿Con que ecuación se calcula la desviación?
20. ¿Cómo se calcula la desviación media absoluta?
21. ¿Cuál es la ecuación para calcular la desviación estándar?
22. En la ecuación de la desviación estándar, ¿Cuándo se usa n-1? Y ¿cuándo se usa n?
23. ¿Cuál es la ecuación para calcular la desviación típica media?
24. Indique los pasos a seguir para calcular las desviaciones estándar en las siguientes
operaciones con los promedios.
a) Suma.
b) Resta.
c) Multiplicación.
d) División.
e) Función de una variable.
f) Función de dos o mas variables.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


26
Práctica III PROPAGACIÓN DE ERRORES EN MEDICIONES
EXPERIMENTALES
1: Objetivo general.
 Estudio de la propagación de incertidumbres y desviaciones típicas.
2: Objetivos específicos.
1. Aplicación de la propagación de incertidumbres y desviaciones típicas en medidas
experimentales.
2. Determinar el error absoluto y el intervalo de confianza de las medidas de la masa,
diámetro y la densidad.
3. Obtener la distribución normal de Gauss para las medidas de masa, diámetro y
densidad.
3: Principio.
En el desarrollo teórico se muestra que todo medida tiene incerteza y los cálculos
posteriores con los datos incierto resulta otro valor incierto, para precisar los valores
inciertos existen teorías como la propagación de incertidumbres, para una sola medición con
incertidumbre, mientras, si existen varios datos de la misma medida en condiciones iguales,
entonces, aplicamos la propagación de desviaciones típicas; bajo este principio del cálculo de
valores con datos incierto se propone; determinar la densidad de las esferas de un conjunto
de mediciones en igualdad de condiciones de la masa y diámetro, y evaluar la propagación
de incertidumbres en el cálculo de la densidad.
4: Materiales.
1. 30 esferas.
2. Calibrador o tornillo micrométrico.
3. Balanza analítica o balanza de brazos.
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
1. Medir el diámetro con el calibrador y la masa con la balanza respectivamente.
2. Registrar los datos obtenidos en la tabla P3.1.
3. Realizar los cálculos restantes en base a las tareas.
6: Obtención y procesamiento de datos.
Tabla P3.1: Datos de la masa y el diámetro.
2
d i  d  cm2 
 gr 
N° d cm  m gr    
 cm 3 
2
 mi 2

 m   gr 2   i 2  gr 
    
 cm3 
1
2
3
4
5
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
27
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Prom Σ= Σ= Σ=
Tabla P3.2: Desviación estándar y errores porcentuales.
Datos de diámetro Datos de la masa Datos de la densidad
 gr 
 d cm   m  gr     
 cm 3 

ERd  %  ERm  %  ER   % 

Intervalo de confianza Intervalo de confianza Intervalo de confianza


para el diámetro para la masa para la densidad

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


28
Tabla P3.3: Datos para obtener tabla de frecuencias.
Datos Diámetro Masa Densidad
Máximo
Mínimo
Amplitud (A)
Numero de intervalos
Ancho de clase (h)

Tabla P3.4: Intervalos y frecuencias experimentales.


Intervalos para el Intervalos para la masa Intervalos para la
diámetro densidad
N° Intervalos f Intervalos f Intervalos f
1
2
3
4
5
6
Total = Total = Total =
Tabla P3.5: Intervalos y frecuencias teóricos o ajustados.
Intervalos para el Intervalos para la masa Intervalos para la
diámetro densidad
N° Intervalos f Intervalos f Intervalos f
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
Total = Total = Total =
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
29
7: Tareas.
Obtener la ecuación de la densidad en función de la masa y diámetro. Calcular los
datos en la Tabla P3.1, considerando f  x , y    d , m  .

1. Deducir la ecuación de la densidad en función del diámetro y la masa.


2. Calcular las densidades para los 30 datos.
3. Calcular los promedios del diámetro, masa y densidad.
4. Determinar la desviación al cuadrado del diámetro, masa y densidad para las 30
mediciones y trabaje en notación científica.
5. Sumar las desviaciones al cuadrado para el diámetro, masa y densidad y trabaje en
notación científica.
En la tabla P3.2 calcular los valores de:
6. La desviación estándar del diámetro, masa y densidad con la ecuación (3.15).
7. Determinar el error relativo porcentual para el diámetro, masa y densidad con la
ecuación (3.2), considerando (  x   x ) que la desviación estándar equivale a la
incertidumbre.
8. Calcular los intervalos de confianza para el diámetro, masa y densidad con la
ecuación (3.23).
En la Tabla P3.3, Obtener y calcular:
9. Obtener los valores máximos y mínimos del diámetro, masa y densidad.
10. Calcular la amplitud de la curva de Gauss con A  x máx  x mín .
11. Determinar o fijar el número de intervalos n I  de acuerdo a la cantidad de datos de

cada variable para el diámetro, masa y densidad.


x  x mín
12. Calcular el ancho de clase h  máx , para las tres variables.
n I 

En la Tabla P3.4, determinar:


13. Determinar los intervalos de clase iniciando desde el valor mínimo menos el ancho de
clase, incrementando de h en h hasta llegar al máximo valor, para los 3 casos.
14. Determinar la frecuencia contando los datos en cada intervalo, considerando el valor
del límite superior para cada caso, y los datos que coincidan con los limites inferiores
del intervalo, contabilizar para el intervalo anterior. Esta operación realizar para el
diámetro, masa y densidad con los datos de la tabla P3.1.
15. En la columna de las frecuencias encerrar con un circulo la frecuencia mayor.
16. Graficar un histograma de distribución normal de Gauss para el diámetro, masa y
densidad en diferentes papeles milimetrados. Solo colocar puntos en el histograma
con los datos de la tabla P3.4 de frecuencias experimentales.
En la Tabla P3.5 determinar:
17. El intervalo de clase se inicia desde el valor mínimo menos 4h (cuatro veces del
intervalo de clase).

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


30
18. Se incrementa de h/2 en h/2 para cada intervalo de clase.
19. Hasta llegar al máximo valor de lo datos mas 4h.
20. Con los datos de la tabla de intervalo teóricos graficar la línea continua de la curva
de Gauss para el diámetro, masa y densidad.
21. En la campara de Gauss o curva de Gauss ubicar el promedio y el intervalo de
confianza, en los tres casos.
22. Hacer el mismo procedimiento con Excel.
8: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Cuáles son las ecuaciones para calcular las desviaciones estándar para cada caso?
14. ¿Con que ecuaciones se calcula los errores relativos porcentuales en cada caso?
15. Describa los pasos para calcular los intervalos de confianza para cada caso.
16. ¿Cuáles son las ecuaciones para calcular la amplitud y ancho de clase?
17. ¿Cómo se determina el primer valor de los intervalos experimentales?
18. ¿En qué intervalo se considera el límite superior de los intervalos?
19. ¿Cómo se obtiene las frecuencias experimentales?
20. ¿Cuál es el primer valor en los intervalos teóricos?
21. ¿Cómo se calculan las frecuencias teóricas?
22. ¿Cuántas graficas debemos realizar para cada caso?
23. En la gráfica, ¿con que datos se representan los puntos dispersos?
24. En la gráfica ¿con que datos se representa la línea continua o la curva de Gauss?
25. ¿Cuáles son las tareas para realizar los cálculos en cada tabla de datos?
26. ¿Cuántas gráficas se deben realizar en Excel?
9: Cuestionario.
1. ¿Cuál es la diferencia entre el error absoluto y el error relativo?
2. Explique las características del intervalo de confianza.
3. ¿Cuál es el significado del ancho de clase?
4. Interprete el valor de la amplitud de la curva de Gauss.
5. ¿Cuál es el valor del ancho de clase para cada caso?
6. ¿Cuáles son los valores del error relativo porcentual en cada caso?
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
31
7. En una medida se obtiene los siguientes datos x ............. ............. y
y ............. ............. determine la: suma, diferencia, producto, división y
f  x , y  .................................................... , con la teoría de la propagación de incertidumbres.
8. ……………….
9. ……………….
10. ……………….

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil


32
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X II/2018 Fac. Ing. Civil
33
Tema 4

LEY DE HOOKE PARA MUELLES


4.1 Ley de Hooke.
La ley de elasticidad de Hooke o ley de Hooke, para materiales elásticos como son los
muelles o resortes es como sigue: en la figura 4.1 los muelles están fijados en la parte
superior, en a) se observa un muelle con longitud inicial l 0 en equilibrio estable, a este
muelle se le aplica una fuerza deformadora FD figura b) y el resorte se alarga hasta una
longitud final l f , la diferencia entre la longitud final y la longitud inicial es la deformación
 . En b) se observa que la fuerza externa o la deformadora tiene la misma dirección del
alargamiento y esto hace que a mayor fuerza externa aplicada la deformación ira en
aumento. Entonces podemos aseverar que la fuerza externa es directamente proporcional a
la deformación y la contantes de proporcionalidad k expresa las propiedades del resorte
durante la deformación (la constante k del muelle expresa la capacidad de oponerse o
resistir a la deformación), la relación entre la fuerza deformadora y la deformación se conoce
como la ley de Hooke para muelles.
F  k  ......  4.1 

En el diagrama del sistema masa muelle b) se observa las fuerzas de interacción


durante la deformación, estas fuerzas son: la fuerza deformadora FD y la fuerza
restauradora FR , la acción de la fuerza restauradora actúa en sentido contrario de la fuerza
deformadora tratando de restituir en resorte a su posición de equilibrio estable. De acuerdo
a la ley de Hooke ecuación (4.1) la deformación es positivo en el sentido del alargamiento y
negativo en el sentido de compresión con relación al punto de equilibrio estable.

𝑎) 𝑏) 𝑐) 𝑑) 𝑒) 𝑓)

𝑘1
𝑙0 𝑘1 𝑘2 𝑘3
𝑙𝑓 ∆𝑙1
𝑘2

∆𝑙 𝐹𝑅 ∆𝑙
𝑘3 ∆𝑙2

𝐹𝐷 ∆𝑙 𝐹𝐷
∆𝑙3
𝐹𝐷

Figura 4.1: Deformación de un resorte, en serie y en paralelo.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


34
4.2 Asociación de muelles.
En un sistema de muelles conectados en serie (en fila) c) de la figura, el sistema está
en equilibrio estable y cada muelle tiene su propio constantes elástica k, cuando actúa una
fuerza externa sobre el sistema en sentido del alargamiento figura d), cada muelle tiene su
propia deformación, la suma de cada una de las deformaciones es igual a la deformación
total del sistema, mientras la fuerza deformadora actúa con la misma magnitud en los tres
muelles, lo cual significa que la fuerza deformadora y las fuerzas que interactúan con cada
uno de los muelles son iguales, por lo tanto, la constante elástica equivalente del sistema
llega a expresarse de la siguiente forma:

1 n 1
  ......  4.2 
ke i 1 k i

Mientras, en un sistema de muelles conectados en paralelo (uno al lado del otro)


figura e), cuando actúa una fuerza externa sobre el sistema de muelles, esta fuerza se
distribuye en los tres muelles de acuerdo al valor de las constantes elásticas, por lo tanto, la
fuerza deformadora es igual a la suma de las fuerzas que actúan en cada uno de los muelles
y las deformaciones son iguales. Para este caso la constante de elasticidad equivalente es
igual a la suma directa de las constantes elásticas de cada muelle.
n
ke   k i ......  4.3 
i 1

4.3 Energía contenida en un muelle deformado:


Para alargar un resorte debemos efectuar un trabajo aplicando una fuerza en el
extremo libre del muelle, en la ecuación (4.1) la fuerza es proporcional y directa, la
representación gráfica de la fuerza en función del alargamiento es una recta con pendiente
positivo, la superficie o el área por debajo de esta gráfica desde cero hasta la máxima
deformación es el trabajo realizado por la fuerza durante el alargamiento.

W   F d  ......  4.4 

Integrando esta ecuación desde su posición inicial hasta su máxima deformación se


tiene:
1 1
W  k  22  k 12 ......  4.5 
2 2
Aplicando el teorema del trabajo y energía “el trabajo efectuado por una fuerza neta
sobre una partícula es igual al cambio de la energía cinética de la partícula” y considerando
que la deformación inicia desde el equilibrio se tiene la energía potencial elástica del muelle:
1
Uk  k  2 ......  4.6 
2

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


35
Cuestionario del desarrollo teórico:
1. ¿Cuál es la proporcionalidad que existe entre la fuerza deformadora y la
deformación?
2. ¿Cuál es la constante de proporcionalidad entre la fuerza deformadora y la
deformación?
3. ¿Qué es la deformación?
4. ¿Qué expresa la constante de proporcionalidad del muelle?
5. ¿De qué forma actúa la constante de proporcionalidad durante la deformación?
6. ¿Cuál es la ecuación de la ley de Hooke?
7. ¿De qué forma se distribuyen las fuerzas en conexión de muelles en serie?
8. ¿De qué forma se distribuyen las fuerzas en conexión de muelles en paralelo?
9. ¿Qué ocurre con las deformaciones de los muelles en conexión en serie?
10. ¿Qué ocurre con las deformaciones de cada uno de los muelles en conexión en
paralelo?
11. ¿Cómo se determina el constante equivalente en conexión de muelles en serie?
12. ¿Cómo se determina el constante equivalente en conexión de muelles en paralelo?
13. ¿Cuál es la ecuación integral del trabajo realizado por la fuerza al deformar un
muelle?
14. ¿Qué dice el principio del trabajo y energía?
15. ¿Cuál es la ecuación de la energía potencial elástica asociado a la deformación del
muelle?
16. ¿Cuál es la proporcionalidad que existe entre la energía potencial del muelle y la
deformación?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


36
Práctica IV LEY DE HOOKE PARA MUELLES
1: Objetivo general.
 Estudio de la ley de Hooke para muelles en deformaciones por tensión y compresión.
2: Objetivos específicos.
1. Demostración del alargamiento por tensión.
2. Demostración de la deformación por compresión.
3. Obtención experimental de la constante del muelle.
4. Cálculo de la energía potencial elástica del muelle contenida debido al alargamiento.
5. Análisis de la representación gráfica de las fuerzas y energía en función de la
deformación.
3: Principio.
Durante el ensayo de la deformación para obtener la constante k del muelle, que
representa la capacidad de resistir u oponerse a la deformación, será determinado
experimentalmente aplicando la ley de Hooke, en que la variación de la masa es la causa
para el incremento de la deformación que es el efecto en la experimentación. Como la
deformación es proporcional a la carga aplicada la representación gráfica es de tipo lineal.
4: Materiales.
1. Tableros con muelles para compresión y tensión.
2. Regla para medir el alargamiento o compresión.
3. Juego de masas.
4. Soporte con trípode.
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
1. El tablero fijar al soporte con trípode.
2. Los muelles fijar en el tablero.
3. Colgar una masa inicial para equilibrar el sistema, esta masa no será contabilizado
para la carga deformadora.
4. Medir la longitud inicial del muelle.
5. Colgar otra masa el que sea suficiente para que la deformación sea medible con una
regla.
6. Incrementar la masa en cantidades aproximadamente iguales para medir las
deformaciones acumulativas.
7. Para cada incremento de masa medir la longitud final del muelle.
8. Los datos obtenidos apuntar en la tabla P4.1.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


37
6: Obtención y procesamiento de datos.
Tabla P4.1: Datos de tracción de un muelle.
Ensayo de alargamiento.
N 
l 0   m  kgraf   
m
N 
Nº m kg  l f m    m  F N  k exp   U  J 
m
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
k exp

Tabla P4.2: Datos de compresión de un muelle.


Ensayo de compresión.
N 
l 0   m  kgraf   
m
N 
Nº m kg  l f m    m  F N  k exp   U  J 
m
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
k exp

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


38
Tabla P4.3: Datos ajustados de las deformaciones.
Ajuste de F(δ) por mínimos cuadrados
Ajuste de deformación por tracción. Ajuste de deformación compresión.

  m  F N  Fˆ  N    m  F N  Fˆ  N 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ecuaciones ajustadas

Fˆ ...................... ...................... Fˆ ...................... ......................

Tabla P4.4: Datos ajustados de las energías.


Ajuste de U(δ) por métodos estadísticos
Ajuste de la energía acumulada debido a Ajuste de la energía acumulada debido a
Nº la tracción. la compresión.
  m  U
  
J U  J 
ˆ   m  U  J  Uˆ  J 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ecuaciones ajustadas

Uˆ ................................................... Uˆ ...................................................

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


39
Tabla P4.5: Errores experimentales.
Error experimental de tracción. Error experimental de compresión.

eexp .............................. % eexp .............................. %

7: Tareas.
Para las tablas P4.1 y P4.2:
1. Calcular el alargamiento con los valores de la longitud final menos la longitud inicial.
2. Calcular la fuerza gravitacional multiplicando la masa con la gravedad.
3. Determinar el valor de la constante del muelle con la ecuación (4.1).
4. Obtener el promedio de la constante del muelle.
5. Calcular la energía acumulada durante la deformación con la ecuación (4.6).
Para la tabla P4.3:
6. Copiar los datos de alargamiento y fuerza de la tabla P4.1 a las columnas del ajuste
de deformación por tracción.
7. Copiar los datos de alargamiento y fuerza de la tabla P4.2 a las columnas del ajuste
de deformación por compresión.
8. Realizar el ajuste de la proporcionalidad entre la fuerza y alargamiento por métodos
estadísticos para ambos casos.
9. Los valores obtenidos de la ajustada, la pendiente y la intersección con la ordenada
apuntan en la parte inferior de la tabla P4.3.
Para la tabla P4.4:
10. Copiar los datos de alargamiento y energía de la tabla P4.1 a las columnas del ajuste
de la energía acumulada debido a la tracción.
11. Copiar los datos de alargamiento y energía de la tabla P4.2 a las columnas del ajuste
de la energía acumulada debido a la compresión.
12. Realizar el ajuste de la energía en función del alargamiento por métodos estadísticos
en ambos casos.
13. Los valores obtenidos de la ajustada apuntan en la parte inferior de la tabla P4.4.
kgraf  k
14. Calcular el error experimental para ambos casos con e  100 y apuntar
kgraf
en la tabla P4.5.
15. Representar mediante una gráfica F(δ) en papel milimetrado y Excel para ambos
casos.
16. Graficar U(δ) en papel milimetrado y Excel.
8: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
40
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. De las diferentes tablas, ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Qué datos y de que tablas debemos apuntar en la tabla de resumen o ajustada?
14. ¿Cuáles son las tareas para cada ajuste?
15. ¿De qué forma se obtienen las constantes de muelle en la práctica?
16. ¿Cuál es la ecuación para calcular el error experimental en la práctica?
9: Cuestionario de la práctica.
1. ¿Cuál es el concepto de la ley de Hooke?
2. ¿Cuáles son las condiciones de funcionamiento de la ley de Hooke?
3. ¿Qué ocurre con el muelle helicoidal si se añade grandes cantidades de masa?
4. ¿Un muelle tendrá el mismo alargamiento en la tierra y en la luna con la misma
cantidad de masa colgada?
5. ¿Existe diferencia en las contantes de en los diferentes muelles? Y ¿Por qué?
6. ¿En la ajustada de F(δ), existe algún valor en la intersección de la recta con la
ordenada? Y ¿Por qué?
7. …………………….
8. …………………….

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


41
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
42
Tema 5

ESFUERZO Y DEFORMACIÓN
5.1 Introducción a la elasticidad.
Hasta ahora en nuestro estudio sobre la mecánica de cuerpos hemos asumido que los
cuerpos son indeformables; esto no es cierto. En esta práctica trataremos sobre cambios de
forma de cuerpos sólidos cuando ellos se encuentran bajo la acción de una fuerza externa,
esto en la dirección de la deformación (fuerzas axiales).
Anisotropía: Una de las características de la materia es la anisotropía, (todo cuerpo
homogéneo tiene diferentes propiedades en diferentes direcciones). Así tenemos que las
propiedades mecánicas, ópticas, y eléctricas son diferentes según las distintas direcciones.
Sólido amorfo: Son cuerpos isótropos (tienen las mismas propiedades en todas las
direcciones). Estos sólidos tienen superficies irregulares de ruptura; por ejemplo, el vidrio al
romperse, los trocitos tienen formas irregulares).
Elasticidad: Se llama así a la propiedad que tienen los cuerpos de recuperar su forma
y dimensiones originales cuando la fuerza aplicada cesa de actuar. Las deformaciones que se
producen son reversibles y el trabajo realizado por la fuerza se trasforma en energía
potencial de deformación y la elasticidad depende de la naturaleza del material, de la
magnitud de la fuerza y de la historia previa del material.
Plasticidad: Cuando al cesar las fuerzas que actúan sobre el cuerpo, este no recupera
su forma o dimensiones originales, parcial o totalmente, las deformaciones son irreversibles,
y parte del trabajo realizado por las fuerzas se transforma en calor.

5.2 Deformación:
Es la variación que se produce en su longitud, superficie, volumen y también en su
forma; mientras el alargamiento “  ” es el incremento en el tamaño de la barra
(longitudinal), debido a la acción de las fuerzas en dirección axial.
  Lf  L0 ......  5.1 

5.3 Deformación unitaria “  ”:


Es comparación del alargamiento con su longitud inicial, por lo tanto, se divide el
alargamiento entre la longitud inicial y es una cantidad adimensional, también se mede en
cantidad porcentual.
 
 ......  5.2   100 ...... 5.3
L0 L0

5.4 Esfuerzo “  ”:
El esfuerzo de tensión es la resultante de las tensiones o presiones que existen dentro
de un sólido deformable o medio continuo, caracterizada por que tiende a alargar su
longitud. Cuando una barra es sometida a una carga de tensión, la relación de la carga
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
43
dividida entre la superficie de la barra se conoce como esfuerzo, y se representa por la letra
griega sigma.
F
  ......  5.4 
A
5.5 Ley de Hooke para deformación de sólidos:
Entre la deformación cero y el límite elástico, el esfuerzo es proporcional a la
deformación unitaria y la constante de proporcionalidad se conoce con el nombre de
“constante de elasticidad o módulo de Young”, y la ecuación de la ley de Hooke es la
siguiente:
  E  ......  5.5 

5.6 Energía potencial:


Dentro de los límites de elasticidad del material puede considerarse que la energía
potencial es igual al trabajo realizado por las fuerzas exteriores, en caso de tracción o
compresión debido a la fuerza axil se tiene.
1
U  F  ...... 5.6 
2
Cuestionario del desarrollo teórico:
1. Explique los conceptos de:
a) Anisotropía.
b) Sólido amorfo,
c) Elasticidad.
d) Plasticidad.
2. ¿Cuáles son las diferencias entre elasticidad y plasticidad?
3. ¿Cuál es el significado del alargamiento?
4. ¿Cuál es la ecuación matemática del alargamiento?
5. ¿Qué significa deformación unitaria?
6. ¿Cuál es la proporcionalidad entre la deformación unitaria y la longitud inicial?
7. ¿Cuál es la proporcionalidad entre la deformación unitaria y el alargamiento?
8. ¿Cuál es el significado del esfuerzo mecánico?
9. ¿Cuál es la relación entre el esfuerzo y la superficie transversal?
10. ¿Cuál es la relación entre el esfuerzo y la fuerza de tensión?
11. Explique la ley de Hooke para deformación de sólidos.
12. ¿Cuál es la relación entre las variables de esfuerzo y deformación unitaria?
13. ¿Qué significa la constante de elasticidad en la ley de Hooke?
14. ¿Cuál es la ecuación de la energía potencial debido al alargamiento?
15. ¿Cuál es la proporcionalidad entre la energía potencial y el alargamiento?
16. ¿Qué relación existe entre la energía potencial y la fuerza de tensión?
17. ¿Cuál es el significado de la energía potencial?
18. ¿Cuáles son los límites de la ecuación (5.6)?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


44
Práctica V DEFORMACIÓN POR TRACCIÓN
1: Objetivo general.
 Obtener la constante de elasticidad por tracción.
2: Objetivos específicos.
1. Obtener la constante de elasticidad para hilos metálicos y plásticos.
2. Determinar el esfuerzo en hilos metálicos y plásticos para diferentes fuerzas de
tracción.
3. Determinar la deformación unitaria en hilos metálicos y plásticos.
4. Demostrar la proporcionalidad entre el esfuerzo y deformación unitaria de acurdo a
la ley de Hooke.
5. Calcular la energía potencial acumulada durante la deformación.
3: Principio.
las varillas metálicas tienen una pequeña región elástica que se deforman debido a
las fuerzas de tracción o compresión, estas deformaciones de alargamiento o contracción es
proporcional a la intensidad de la fuerza “esfuerzo” y la constante de proporcionalidad es el
módulo de Young o módulo de elasticidad, esta relación esta expresada en la ecuación (5.5),
el cual es la ley de Hooke para sólidos, esta ecuación es válido desde el alargamiento cero
hasta el límite de proporcionalidad.
4: Materiales.
Ensayo con hilo metálico.
1. Aparato de módulo de Young con indicador dial.
2. Portapesas.
3. Juego de masa de 50 g 9 unidades.
4. Carrete de hilo de latón o hierro o cobre.
5. Calibrador digital.
Ensayo con hilo plástico.
6. Dos trípodes con soportes.
7. Sensor de fuerza.
8. Tornillo micrométrico.
9. Varilla metálica rectangular para fijar el sensor de fuerza.
10. Varilla metálica con tornillo micrométrico.
11. Hilo de pescar.
12. LabQuest u ordenador
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
Ensayo con hilo metálico.
1. Asegurar el hilo metálico en el aparato de módulo de Young.
2. El hilo metálico enrollar una vuelta en el carril plástico y colgar una masa inicial el
cual no será considerado para contabilizar las cargas.
3. Enganchar el dial al carril con 3 o 4 vueltas iniciales.
4. Medir la longitud inicial del hilo metálico.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
45
5. Incrementar la masa de 50 g en 50 g, para cada ensayo hacer lectura del
alargamiento en el dial.
6. Los datos obtenidos apuntar en la tabla P5.1.
Ensayo con hilo plástico.
7. Asegurar las varillas rectangulares en la parte superior con sensor de fuerza y en la
parte inferior con la varilla metálica.
8. Tensionar el hilo de pescar hasta 5 o 6 N.
9. Medir longitud inicial del hilo de pescar.
10. Justo antes de tomar datos poner en cero el medidor de tensión LabQuest.
11. Alargar el hilo 1,5 mm en 1,5 mm, para cada alargamiento hacer lectura de
LabQuest y apuntar a la tabla de datos. ……
12. Repetir el ensayo 10 veces sin descanso hasta terminar la práctica.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


46
6: Obtención y procesamiento de datos.
Tabla P5.1: Alargamiento por tracción.

Nombre del hilo: ………………………………………………….


l 0 ..........................D ...........................A .........................E ajus ..........................

Nº   m  F N     Pa  E  Pa  U  J 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Ê  Pa 

Tabla P5.2: Alargamiento con carga.


Nombre del hilo: ………………………………………………….
l 0 ..........................D ...........................A .........................E ajus ..........................

Nº m kg    m  F N     Pa  E  Pa  U  J 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
E  Pa 
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
47
Tabla P5.3: Datos ajustados del esfuerzo y deformación.
Ajuste de σ(ε) por mínimos cuadrados
Ajuste del alargamiento con carga Ajuste del alargamiento por tensión.

   Pa  ˆ  Pa     Pa  ˆ  Pa 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ecuaciones ajustadas

Fˆ ...................... ...................... Fˆ ...................... ......................

Tabla P5.4: Datos ajustados del alargamiento y energía.


Ajuste de U(δ) por métodos estadísticos
Ajuste de la energía acumulada debido a Ajuste de la energía acumulada debido a
Nº la tracción con carga. la tracción por tensión.
  m  U  J  Uˆ  J    m  U  J  Uˆ  J 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Ecuaciones ajustadas

Uˆ ................................................... Uˆ ...................................................

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


48
Tabla P5.5: Errores experimentales.
Error experimental de tracción con carga. Error experimental de tracción por tensión.

eexp .............................. % eexp .............................. %

Error teórico de tracción con carga. Error teórico de tracción por tensión.

eexp .............................. % eexp .............................. %

7: Tareas.
En la tabla P5.1.
Calcular:
1. La deformación unitaria con la ecuación (5.2).
2. El esfuerzo de tensión con la ecuación (5.4).
3. La constante de elasticidad despejando de la ecuación (5.5).
4. Energía acumulada durante la deformación con la ecuación (5.6).
5. Obtener el promedio de la constante de elasticidad.
En la tabla P5.2.
Calcular:
6. La fuerza gravitacional multiplicando la masa por la constante de la gravedad.
7. La deformación unitaria con la ecuación (5.2).
8. El esfuerzo de tensión con la ecuación (5.4).
9. La constante de elasticidad despejando de la ecuación (5.5).
10. Energía acumulada durante la deformación con la ecuación (5.6).
11. Obtener el promedio de la constante de elasticidad.
En la tabla P5.3.
12. Copiar los valores de la deformación unitaria y el esfuerzo de la tabla P5.1 a las
columnas de alargamiento con carga y de la tabla P5.2 al alargamiento por tensión
respectivamente.
13. Realizar el ajuste del esfuerzo en función de la deformación unitaria.
14. Las ecuaciones de las ajustadas apuntar por debajo de la tabla P5.3 para cada caso.
En la tabla P5.4.
15. Copiar los datos del alargamiento y energías potencial de las tablas P5.1 y P5.2 a las
columnas de energía acumulada debido a la carga y por tensión respectivamente.
16. Realizar el ajuste correspondiente de la energía en función del alargamiento en
ambos casos.
17. Las ecuaciones ajustadas apuntar por debajo de la tabla P5.4 para ambos casos.
En la tabla P5.5.
18. Calcular el error experimental del módulo de elasticidad en ambos casos como el
valor absoluto de la ajustada menos el promedio dividido entre el valor ajustado
multiplicado por cien.
19. Calcular el error teórico con los valores teórico (obtener de las tablas) y ajustado.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
49
8: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. De las diferentes tablas, ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Qué datos y de que tablas debemos apuntar en la tabla de resumen o ajustada?
14. ¿Cuáles son las tareas para cada ajuste?
15. ¿De qué forma se obtienen las constantes de elasticidad?
16. ¿Cuál es la ecuación para calcular el error experimental en la práctica?
17. ¿Cuáles son las ecuaciones ajustadas del esfuerzo y deformación?
18. ¿Cuáles son las ecuaciones ajustados de la energía y alargamiento?
9: Cuestionario de la práctica.
1. ¿Cuánto es la diferencia entre el módulo de elasticidad promedio y ajustada?
2. ¿Por qué existe esta diferencia entre el módulo de elasticidad promedio y ajustada?
3. ¿Cuál es la diferencia entre la ley de Hooke para sólidos y la ecuación ajustada del
esfuerzo en función de la deformación unitaria?
4. ¿Cuál es la ecuación ajustada de la energía y el alargamiento, y cuáles son las
similitudes y diferencias con la ecuación (5.6)?
5. ………………………….
6. ………………………….

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil


50
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X 2/2018 Fac. Ing. Civil
51
Tema 6
DEFORMACIÓN POR FLEXIÓN
6.1 Flexión de una viga en voladizo.
Las vigas generalmente son cuerpos sólidos de forma alargada y sección recta
constante, de gran interés en ingeniería, que normalmente se utilizan en posición horizontal
y siendo su longitud grande comparada con las dimensiones de su sección recta. Las vigas
pueden estar sometidas a cargas concentradas, cargas distribuidas o a pares (momentos
concentrados) que actúen solos o en una combinación cualquiera, siendo la flexión la
principal deformación que sufren.

Figura 4.1: Deformación de una viga en voladizo.


Para obtener la ecuación de la curva elástica de la viga es necesario conocer el
momento flector M. Como ejemplo consideremos una viga empotrada en un extremo y libre
en el otro, también conocida como viga en voladizo, sobre la que se aplica una fuerza
concentrada P en el extremo libre y una fuerza F uniformemente distribuida a lo largo de la
longitud de la viga (que puede ser, por ejemplo, el peso de la propia viga). En la figura
muestra una viga en voladizo de longitud L, sección rectangular constante. Se puede
determinar el módulo de Young con la ecuación siguiente:

L3 1
  C p P ......  6.1  Cp  ......  6.2 I  bh 3 ......  6.3 
3EI 12
Donde:
C p  Constante de flexibilidad.

I  Momento de inercia del área transversal.


6.2 Flexión de una viga con dos apoyos simples.
En la figura 4.2, vista de perfil la viga deformada, la línea de la parte superior se
acorta y la línea de la parte inferior se alarga, y la línea del centro no se acorta ni se alarga
a esta línea se les llama eje neutro y se encuentra en el centroide de la superficie
transversal de la viga. Esto significa que, si medimos la longitud de la viga antes de
deformar y luego, otra medida después de deformar en la parte superior y en la parte
inferior, comparados las medidas se comprueba en la parte superior se comprime esto se
debe a las fuerzas de compresión y en la parte inferior se alarga debido a la fuerza de
tracción. Por esta razón existe esfuerzos de compresión (superior), y esfuerzos de tracción en
la parte inferior.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
52

Figura 4.2: Deformación de una viga con dos apoyos simples.


Para calcular el módulo de elasticidad de Young en este tipo de deformaciones en
vigas se utiliza las siguientes relaciones matemáticas:

L3 1
  C p P ...... 6.4  Cp  ......  6.5 I  bh 3 ......  6.6 
48EI 12
Cuestionario del desarrollo teórico:
1. ¿Cuál es el significado de flexión?
2. ¿A qué tipo de cargas están sometidas las vigas?
3. ¿A qué se refiere con viga en voladizo?
4. ¿A qué variable se simboliza con Cp?
5. ¿Cuál es la proporcionalidad entre la deformación Δ y en momento de inercia de
segundo orden?
6. ¿Qué características tiene la gráfica de Δ(P) ?
7. ¿Qué propiedad de la viga es el momento de inercia de segundo orden?
8. ¿Qué unidades tiene Cp?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


53
Práctica VI DEFORMACIÓN POR FLEXIÓN
1: Objetivo general.
 Determinar el módulo de elasticidad de una varilla metálica mediante deformación
por flexión.
2: Objetivos específicos.
1. Determinar la relación existente entre la carga y el alargamiento.
2. Obtener la constante de flexibilidad a partir de la gráfica del alargamiento en
función de la carga,
3. Mediante la constante de flexibilidad calcular la constante de elasticidad de la varilla
metálica.
4. Calcular el momento de inercia de la sección transversal de la varilla.
5. Obtener la constante de elasticidad de las varillas por flexión simple apoyada y
flexión en voladizo.
3: Principio.
En las clases teóricas de elasticidad, se estudian las propiedades de los sólidos
deformables, los fenómenos de tracción, compresión, cizalladura, torsión y deformación por
flexión. En el caso de flexión se analiza los casos de una varilla simple apoyada y una varilla
empotrada en uno de los extremos y libre en el otro extremo.
En el caso de una varilla simple apoyada, la carga puntual se aplica en la mitad
entre los dos puntos de apoyo, en el punto en el que existe mayor deformación.
Para la varilla en voladizo la carga puntual se aplica en el extremo libre en el que la
deformación es máxima. La solución de la ecuación diferencial de flexión se expresa
mediante las ecuaciones (6.2) y (6.5).
4: Materiales.
En voladizo y simple apoyada.
1. Varilla metálica.
2. Juego de masas.
3. Regla con soporte.
4. Prensa mecánica.
5. Calibrador digital.
6. Dos soportes de apoyo y para fijar con la prensa.
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
Montaje y obtención de datos para la varilla en voladizo.
1. Fijar uno de los extremos de la varilla en una mesa con prensa mecánica.
2. Medir la longitud de la varilla desde el filo de la mesa.
3. Obtener las dimensiones del área transversal de la varilla.
4. La regla metálica fijar en un soporte.
5. En la regla vertical fijar un punto de referencia sin carga inicial en la varilla.:

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


54
6. Colgar una masa de 10 g y medir la deformación en el extremo libre, e incrementar la
masa de 10 g en 10 g.
7. Para cada incremento de masa medir la deformación de la varilla en el extremo libre.
8. Obtener 10 datos y tabular en la tabla P6.1.
Montaje y obtención de datos para la varilla simple apoyada.
9. Marcar la varilla con lápiz dos centímetros antes de los extremos en ambos lados.
10. Apoyar la varilla en ambos extremos en la marca realizada.
11. Marcar la varilla en la mitad entre los dos apoyos.
12. En la marca central fijar un colgador para las masas.
13. Fijar una regla vertical en un soporte, y establecer un punto de referencia con lápiz
en la regla vertical después de colgar una carga de referencia con 50 g.
14. Colgar una masa de 100 g y medir la deformación en el centro de la varilla, e
incrementar la masa de 100 g en 100 g.
15. Para cada incremento de masa medir la deformación de la varilla en el centro de la
varilla.
16. Obtener 10 datos y tabular en la tabla P6.2.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


55
6: Obtención y procesamiento de datos.
Tabla P6.1: Obtención y cálculo de datos de la varilla en voladizo.

Nombre de la varilla: …………………………………………………………………………………………


L A I C p ajus E ajus 
m N 
Nº m(kg ) P N   m  Cp   E 
N   m2 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Eˆ 
Tabla P6.2: Obtención y cálculo de datos de la varilla simple apoyado.

Nombre de la varilla: …………………………………………………………………………………………


L A I C p ajus E ajus 
m N 
Nº m(kg ) P N   m  Cp   E 
N   m2 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Eˆ 
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
56
Tabla P6.3: Ajuste de datos de la deformación en función de la carga.

Varilla en voladizo Varilla simple apoyado


P N   m  ̂  m  P N   m  ̂  m 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ˆ ˆ
 ..................... P  ..................... P

Tabla P6.4: cálculo de los errores de la práctica.

Errores de la varilla en voladizo Errores de la varilla simple apoyado


Errores experimentales
eexp ...........................  % eexp ...........................  %

Errores teóricos
eteó ........................... % eteó ........................... %

7: Tareas.
Para la tabla P6.1.
1. Con los datos de la altura y base de la superficie transversal, calcular el área A.
2. Determinar el momento de inercia I del área transversal, con los datos de la base y
altura de la superficie transversal.
3. Calcular los valores de la carga P, multiplicando la masa con la gravedad.
4. Calcular los valores de la constante de flexibilidad Cp despejando de la ecuación
(6.1).
5. Determinar los valores de la constante de elasticidad E, despejando de la ecuación
(6.2).
6. Obtener el promedio de los valores de la constante de elasticidad.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


57
7. La pendiente de la gráfica de la deformación en función de la carga es la constante de
elasticidad Cp ajustada.
8. Calcular el módulo de elasticidad ajustado despejando de la ecuación (6.5) con la
constante de elasticidad ajustado.
Para la tabla P6.2.
9. Con los datos de la altura y base de la superficie transversal, calcular el área A.
10. Determinar el momento de inercia I del área transversal, con los datos de la base y
altura de la superficie transversal.
11. Calcular los valores de la carga P, multiplicando la masa con la gravedad.
12. Calcular los valores de la constante de flexibilidad Cp despejando de la ecuación
(6.4).
13. Determinar los valores de la constante de elasticidad E, despejando de la ecuación
(6.5).
14. Obtener el promedio de los valores de la constante de elasticidad.
15. La pendiente de la gráfica de la deformación en función de la carga es la constante de
elasticidad Cp ajustada.
16. Calcular el módulo de elasticidad ajustado despejando de la ecuación (6.2) con la
constante de elasticidad ajustado.
Para la tabla P6.3.
17. Copiar los valores de la carga y deformación de las tablas P6.1 y P6.2, a las columnas
de la carga y deformación para cada caso.
18. En ambos casos realizar la ajustada por mínimos cuadrados, y las ecuaciones
ajustadas apuntar por debajo de la tabla P6.3.
19. Para cada ensayo, en voladizo y simple apoyado realizar una gráfica en hojas
diferentes de papel milimetrado y en Excel, la deformación en función de la carga.
Para la Tabla P6.4.
20. Calcular los errores experimentales en ambos casos con los datos: módulo de
elasticidad promedio y módulo de elasticidad gráfica o ajustado.
21. Los errores teóricos calcular con los valores: módulo de elasticidad ajustada y módulo
de elasticidad teórico obtenidos de las tablas para cada material.
8: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


58
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. De las diferentes tablas, ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Qué datos y de que tablas debemos apuntar en la tabla de resumen o ajustada?
14. ¿Cuáles son las tareas para cada ajuste?
15. ¿De qué forma se obtienen las constantes de elasticidad en la práctica?
16. ¿Cuál es la ecuación para calcular el error experimental en la práctica?
9: Cuestionario de la práctica.
1. ¿Cómo se obtiene la constante de elasticidad ajustada?
2. ¿Con respecto a que eje se calcula el momento de inercia de área?
3. ¿Cuánto es el valor del módulo de sección de las varillas usado en el laboratorio?
4. ¿En cuál de los ensayos se deforma más, aplicando menor cantidad de carga?
5. …………………………………..
6. …………………………………..

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


59
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
60
Tema 7
DEFORMACIÓN TÉRMICA
7.1 Alargamiento térmico.
Pese a que los cambios que pueden producirse en los sistemas son muy variados, el
modo en que los sistemas intercambian energía solo se produce de dos formas: mediante el
calor y el trabajo.
Mediante el calor. El Intercambio térmico se produce, entre dos sistemas que se
encuentren en desequilibrio térmico; esto es a diferentes temperaturas, pasa de mayor
temperatura a menor. Dos sistemas a igual temperatura se encuentran en equilibrio
térmico.
Mediante el trabajo. El intercambio mecánico se da cuando las fuerzas actúan sobre
los cuerpos y se desplazan, deforman o modifican de algún modo su movimiento. Es el tipo
de intercambio energético que se produce en las máquinas: un coche, una grúa, una
lavadora.
Calor y temperatura son conceptos diferentes. El calor es energía en movimiento,
es decir energía térmica transferida de un sistema que está a mayor temperatura, a otro que
está a menor. La temperatura es la magnitud física que mide la cantidad de energía térmica
que tiene un cuerpo o un sistema. Las moléculas que forman todos los cuerpos están
siempre en movimiento. La temperatura nos informa del grado de agitación de las
partículas de un cuerpo y equivale al valor promedio de la energía de todas sus partículas.
La unidad de temperatura en el S.I. es el grado Kelvin (K) de la escala absoluta. Pero la
escala que se utiliza normalmente es la escala Centígrada, en la que la unidad es el grado
centígrado (ºC) es la temperatura de fusión del hielo; y el valor de 100ºC, es la temperatura
de ebullición del agua.
El calor se propaga por conducción, por convección y por radiación.
La conducción, del calor se produce preferentemente cuando la energía se transmite
a través de cuerpos sólidos. Por ejemplo, al calentar el extremo de una varilla metálica, las
partículas se agitan más y transmiten esas vibraciones a las partículas que tienen a su lado,
y la temperatura va aumentando hacia el otro extremo. Unas sustancias conducen el calor
mejor que otras, esto permite clasificarlas en conductoras y aislantes del calor. Por ejemplo,
los metales son muy buenos conductores del calor, sin embargo, la madera, el plástico o el
aire no son buenos conductores, son aislantes.
La convección, del calor se produce en los líquidos y en los gases porque sus
moléculas se mueven con cierta libertad. La zona que se calienta, se dilata y al adquirir
menor densidad asciende. Su lugar es ocupado por las partículas de las zonas más frías. Así
se producen unas corrientes de gas o de líquido que ascienden y otras bajan, son las
corrientes de convección, importantes para explicar los fenómenos atmosféricos, como
calienta la calefacción el interior de una vivienda, las corrientes marinas, como se calienta
en la cocina el líquido de un recipiente.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


61
La radiación, del calor la producen todos los cuerpos por el hecho de tener
temperatura, y es mayor cuanta más temperatura tiene el cuerpo. El calor se propaga igual
que la luz, las ondas de radio y de TV, las microondas, etc., se puede propagar incluso por el
vacío, como ocurre en el Universo, con el calor que irradian las estrellas.
Si ponemos en contacto dos cuerpos con diferente temperatura, el que posee más
energía térmica la cede al otro en forma de calor, hasta que se igualan las temperaturas.
Entonces las energías de los dos cuerpos también son iguales y se ha alcanzado el equilibrio
térmico. El aporte o perdida de calor de un cuerpo produce cambios en su energía interna y
por tanto, de su temperatura. Este aumento o disminución de la energía térmica, produce
cambios de estado, dilataciones y contracciones, transformaciones químicas. La dilatación y
la contracción de los cuerpos se producen porque, al aumentar o disminuir su energía
interna, las moléculas se agitan más o menos. Entonces las distancias entre ellas varían y
también los espacios en los que se agitan. Si se agitan más se produce un aumento de
tamaño del cuerpo (dilatación) y si se agitan menos una disminución (contracción).

7.2 Dilatación lineal:


Para cuerpos en forma de varilla solo interesan las variaciones de su longitud. A la
variación de la longitud debido al calor se llama “dilatación lineal”
T0 ,L

T

T0 ,Lf
Figura 4.3: Dilatación térmica.
En esta figura se observa que la longitud de la barra experimenta alargamiento
debido al incremento de temperatura, la relación del alargamiento lineal térmico y la
variación de la temperatura son lineales, el alargamiento térmico y la longitud inicial
también son proporcionales, y el alargamiento térmico es proporcional al coeficiente de
dilatación lineal.
T  L0  L ;T  Tf T0

T  T ;T  L0

T  L0 T

La constante de proporcionalidad es el coeficiente de dilatación línea”  ”, entonces se


tiene.

T  L0 T ...... 7.1

T
T    T ...... 7.2
L
En la siguiente tabla se tienen coeficiente de dilatación lineal de diferentes
materiales.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
62
Tabla 7.1: Constantes de dilatación lineal.
Material α (°C-1) Material α (°C-1)
Hormigón 1.2 x 10-5 Zinc 2.6 x 10-5
Acero 1.2 x 10-5 Aluminio 2.4 x 10-5
Hierro 1.2 x 10-5 Latón 1.8 x 10-5
Plata 3.0 x 10-5 Cobre 1.7 x 10-5
Oro 1.5 x 10-5 Vidrio 0.7 a 0.9 x 10-5
Invar 0,04 x 10-5 Cuarzo 0.04 x 10-5
Plomo 3.0 x 10-5 Hielo 5.1 x 10-5
Diamante 0.12 x 10-5 Grafito 0.79 x 10-5

Cuestionario del desarrollo teórico:


1. ¿Cuál es el concepto del calor?
2. ¿Cuál es la diferencia entre el calor y temperatura?
3. Explique la conducción del calor por:
Conducción.
Convección.
Radiación.
4. ¿Qué es dilatación lineal?
5. ¿Con que ecuación se calcula el alargamiento térmico?
6. ¿Cuál es la proporcionalidad entre alargamiento térmico y la variación de la
temperatura?
7. ¿Cuál es la proporcionalidad entre el alargamiento térmico y la longitud inicial?
8. ¿Cuál es la relación entre el coeficiente de dilatación lineal y el alargamiento
térmico?
9. ¿Cuál es la ecuación para calcular la deformación unitaria térmico en función de la
longitud inicial?
10. ¿Cuál es la ecuación de la deformación unitaria y la variación de la temperatura?

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


63
Práctica VII DILATACIÓN TÉRMICA DE SOLIDOS
1: Objetivo general.
 Estudio del alargamiento térmico de una varilla cilíndrica hueco.
2: Objetivos específicos.
1. Obtener el coeficiente de dilatación lineal con una sola medida y variando el tamaño
de la barra.
2. Demostrar la deformación debido a la variación de la temperatura en la varilla.
3. Determinar el error experimental.
4. Contrastar los valores teóricos y experimentales.
3: Principio.
El alargamiento térmico es función de la temperatura, cuando el incremento de la
temperatura es grande el alargamiento también es grande, son proporcionales entre ambos
variables L y T , pero, también son proporcionales el alargamiento y su longitud inicial
de la barra, esto es el principio a estudiar en dilatación térmica longitudinal para barras de
diferentes materiales en base a la ecuación (7.1).
4: Materiales.
Alargamiento térmico con longitud inicial variable.
1. Barra de latón.
2. Dial para medir el alargamiento.
3. Base o soporte metálico de dilatación con tornillos de ajuste.
4. 2 Tubos de plástico.
5. Estufa.
6. Recipiente metálico con tapón y tubo para la conducción de vapor.
7. Termómetro.
8. Recipiente con agua fría.
Alargamiento térmico longitudinal para diferentes materiales.
1. Barras de latón, aluminio y cobre.
2. Soporte de aluminio con dial.
3. 2 tubos de plástico con diferentes diámetros.
4. Estufa.
5. Recipiente con tapón y conductor de vapor.
6. termómetro
5: Montaje de equipos y procedimiento experimental.
Alargamiento térmico con longitud inicial variable.
1. Calentar el agua hasta la temperatura de ebullición.
2. Asegurar la barra en el soporte a 20 cm y calibrar el dial a cero.
3. Medir la temperatura inicial.
4. Conectar el tubo de vapor a la barra y observar el dial hasta que se detenga.
5. Medir la temperatura final en el tubo de vapor.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
64
6. Repetir el procedimiento para 40 cm y 60 cm.
7. Siempre deben cerciorarse que el agua en el recipiente generador de vapor debe estar
a 2/3 desde la base aproximadamente.
Alargamiento térmico longitudinal para diferentes materiales.
1. Calentar el agua hasta la temperatura de ebullición.
2. Asegurar la barra en el soporte.
3. Medir la temperatura inicial del tubo.
4. Conectar el tubo de vapor a la barra y observar el dial hasta que se detenga.
5. Medir la temperatura final.
6. Siempre deben cerciorarse que el agua en el recipiente generador de vapor debe estar
a 2/3 desde la base aproximadamente.

Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil


65
6: Obtención y procesamiento de datos.
Tabla P7.1: Alargamiento térmico con longitud inicial variable.

Nombre del material: ………………………………………….…………………………….

N° L0 cm  T cm  T0  C  Tf  C  T  C  


  C 1 
1
2
3

T

Tabla P7.2: Resultados y resumen de la Tabla P7.1.


Nombre del
material

  C 1  
 Ajust  C 1  
Teo  C 1  e Exp  %  eTeo  % 

Tabla P7.3: Alargamiento térmico longitudinal para diferentes materiales.


Nombre del L0 cm  T cm  T0  C  Tf  C  T  C 
material

Tabla P7.4: Resultados y resumen de la Tabla P7.3.


Nombre del
material

 Exp  C 1  
Teo  C 1  eTeo  % 

7: Tareas. Realizar los cálculos en base a la ecuación (7.1).


Alargamiento térmico con longitud inicial variable.
1. Calcular las variaciones de temperatura y su promedio.
2. Determinar el coeficiente de dilatación lineal para cada longitud inicial y obtener el
promedio.
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
66
3. Graficar el alargamiento en función de la longitud inicial y determinar su pendiente
que representa al coeficiente de dilatación lineal por la variación de la temperatura.
4. A partir de la pendiente con la variación de la temperatura promedio determinar el
coeficiente de dilatación ajustada.
5. El coeficiente de dilatación lineal teórico se obtiene de las tablas para cada material
específico.
6. Calcular el error experimental con los coeficientes de dilatación lineal promedio y
ajustada.
7. Calcular el error teórico con los coeficientes de dilatación ajustada y teórico.
Alargamiento térmico longitudinal para diferentes materiales.
1. Calcular las variaciones de las temperaturas.
2. Calcular el coeficiente de dilatación experimental para cada material.
3. Obtener el coeficiente de dilatación teórico para cada material.
4. Calcular el error teórico con los coeficientes de dilatación experimental y teórico.
8: Cuestionario de la guía.
1. ¿Cuál es el objetivo general?
2. ¿Cuáles son los objetivos específicos?
3. ¿En base a qué principio o principios se desarrolla la práctica?
4. ¿Cuáles son los materiales a usar en la práctica?
5. ¿Qué procedimientos se deben cumplir para la obtención de datos?
6. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje
horizontal o abscisa?
7. En la gráfica o graficas ¿Qué variable o variables se deben representar en eje vertical
u ordenada?
8. ¿Cuántas tablas se tiene en esta práctica y cuáles son?
9. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables independientes?
10. En las diferentes tablas, ¿Cuáles son las variables dependientes?
11. ¿En qué unidades se mide cada una de las variables?
12. De las diferentes tablas, ¿Cuántas ecuaciones ajustadas debemos obtener?
13. ¿Qué datos y de que tablas debemos apuntar en la tabla de resumen o ajustada?
14. ¿Cuáles son las tareas para cada ajuste?
15. ¿De qué forma se obtienen el coeficiente de dilatación grafica?
16. ¿Cuál es la ecuación para calcular el error experimental en la práctica?
9: Cuestionario de la práctica.
1. ¿Se nota la expansión de la varilla? ¿Por qué se usa un dilatómetro para medir las
longitudes?
2. ¿Qué tipo de curva se obtiene al graficar el cambio de longitud en función de la
longitud inicial?
3. ¿Qué representa la pendiente de la curva?
4. ¿Cuál es la relación entre la longitud inicial y la variación de la temperatura?
5. …………………………………
6. …………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
67
Apuntes adicionales:
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………….……………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………….…………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………….………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………….……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
Guía de laboratorio de Física básica II U.S.F.X Fac. Ing. Civil
PRÁCTICA VI FIS-103

PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

1. Objetivos:
 Estudio del principio de Arquímedes.
 Estudio de la dependencia de la fuerza de empuje en función de volumen
del cuerpo sumergido.
 Obtención de la densidad de un sólido.
2. Desarrollo teórico:

El principio de Arquímedes es un principio físico que afirma que un cuerpo total o


parcialmente sumergido en un fluido en reposo, será empujado con una fuerza
vertical ascendente igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esta
fuerza recibe el nombre de EMPUJE HIDROSTÁTICO o de Arquímedes, y se mide en
newton (N). Su fórmula es:

FE  liqVliq  des g 1


FE  Wc aire  Wc  sum   2 

La  es la densidad del fluido, V el volumen del cuerpo sumergido y g la


aceleración de la gravedad, es decir, el empuje depende de la densidad del fluido,
volumen del cuerpo y de la gravedad que hay en ese lugar. El empuje actúa
siempre verticalmente hacia arriba y el punto de aplicación se encuentra en el
centro de masa del cuerpo sumergido.

3. Materiales:
 Balanza.
 Cilindro de Arquímedes.
 Vaso precipitado.
 Soporte para el dinamómetro.
 Calibrador.
 Sensor de fuerza.
 Cuerpos de diferentes geometrías.

1
4. Procedimiento experimental:
Parte I (tabla-1) para cuerpos con diferentes formas geométricas.
1. Identifique y determine el volumen de cada cuerpo.
2. Con un dinamómetro o censor de fuerza obtenga el peso de cada cuerpo sin
sumergir en el líquido.
3. En un vaso precipitado llene de agua hasta dos terceras partes, luego,
sumergir el cuerpo y determine el peso del cuerpo sumergido.
4. Para calcular el resto de las variables use las ecuaciones que se encuentra
sobre la tabla-1.
5. De acuerdo a las densidades obtenidas identifique los nombres de cada
cuerpo mediante tablas de densidades.

Parte II (tabla-2) utilizando el cilindro de Arquímedes.

1. Mida el peso del cilindro en el aire con el sensor de fuerza.


2. Obtenga el peso del cilindro sumergido, con el sensor de fuerza.
3. Determine el volumen del cilindro.
4. Las variables restantes determine con las ecuaciones que se encuentran
sobre la tabla-2.

Parte III (tabla-3) con el cilindro de Arquímedes.

1. Copiar el peso del cilindro en el aire de la tabla-2 a la tabla-3.


2. El cilindro consta de 7 divisiones en la altura, introduzca al líquido división
por división.
3. Para cada división introducida determine el peso y su volumen y tabule los
datos en la tabla-3.
4. Obtenga las variables restantes con las ecuaciones que se encuentra sobre la
tabla-3.
5. Obtención y procesamiento de datos:

Ecuaciones para la tabla-1.

m W
E  WC  aire  WC  sum C Teo  C  exp·   L exp· C  aire
VC FE

2
WC  a  WC  L C exp·  C Teo
 L Exp  e c   100%
VC * g C Teo
Tabla-1

Obtención de la densidad de diferentes cuerpos por el principio de Arquímedes.


Nombre del C Teo· C  exp·  L  Exp
VC WC  aire WC  Sum FE
Nº cuerpo  kg   kg   kg  e  c  % 
identificado  m3   N  N N  3  3  3
m  m  m 
1
2
3
4
5
Donde: WC  aire : Peso del cuerpo en el aire.

WC  sum : Peso del cuerpo sumergido.

VC  VL  D : Volumen del cuerpo.

E  FE : Fuerza de empuje.

C Teo· : Densidad del cuerpo teórico.

 C  exp· : Densidad del cuerpo experimental.

e  c  %  : Error porcentual de la densidad del cuerpo.

Ecuaciones para la tabla-2.

FE FE  WC  sum
FE  WC  aire  WC  sum  L Exp  C  Exp 
gVC gVC

C  Exp  C Teo m
e  Exp  * 100%g sucre  9,777
C Teo s2

3
TABLA-2
Obtención de la da densidad del cilindro por el principio de Arquímedes.
Medición del peso con sensor de fuerza.
WC  aire WC  sum VC FE  L  exp C Teo C  exp e  Exp
N N  m3  N kg
m3
kg m3 kg m3 % 
1180
(cilindro rojo)
…………………….
(cilindro metálico)

Ecuaciones para la tabla-3.


FE  WC  aire  WC  sum FE   H2O gVC  sum WC  aire  C  aire gVC

WC  sum    H 2O g VC  sum  C  aire gVC  ˆy   bx  a


ŷ b x a

n n n n n
n  VC  sumWC  sum  VC  sum  WC  sum W C  sumi  b  VC  sum
b i 1 i 1 i 1
2
a i 1 i 1
n
 n
 n
n  VC  sum2   VC  sum 
i 1  i 1 

b a
 H O  graf    C  graf 
2
g gVC

C  graf  C Teo
e c  %
C Teo
TABLA-3
Obtención de las densidades del líquido y del cuerpo por el método gráfico.
WC N  H O  graf kg m
2
3 C  graf kg m 3

Div. Del cilindro Vsum  m3  WC  sum  N  E N 


1
2
3
4
5
6
7
C Teo  kg m 3 e c %

4
6. Tareas:
a) En las tablas 1 y 2, completar las columnas mediante cálculos de acuerdo a
las ecuaciones que se encuentra en la parte superior de cada tabla.
b) Realice una gráfica del peso del cuerpo sumergido en función del volumen
sumergido en papel a escala milimétrica.
c) Mediante el método de mínimos cuadrados obtenga los valores de la
pendiente y el término independiente en base a las ecuaciones que se
encuentra sobre la tabla-3.
d) Realice una tabla para el ajuste de la recta por el método de mínimos
cuadrados.
e) Con los datos de la ecuación ajustada obtenga las densidades del cuerpo y
del líquido a la que ha sido sumergido el cilindro de Arquímedes.
7. Preguntas:
a) ¿Cuál es el principio de Arquímedes?
b) ¿Cuál es el significado del empuje?
c) ¿es posible determinar la densidad de un cuerpo desconocido de acuerdo
al principio de Arquímedes?
d) ¿es posible identificar los cuerpos en base a sus densidades?

5
PRESIÓN HIDROSTÁTICA

1. Objetivos:
 Determinar la densidad líquido desconocido en el tubo en U.
 Determinar la presión hidrostática para diferentes alturas en la cubeta.
2. Desarrollo teórico:

a).- La presión ejercida por un fluido puede medirse usando técnicas ya sea
estáticas o dinamias. Los métodos dinámicos se basan en la velocidad del flujo de
un fluido en movimiento. En esta práctica trataremos de los métodos estáticos
para medir la presión.

La mayoría de los aparatos de medición de la presión usan la presión atmosférica


como nivel de referencia y miden la diferencia entre la presión real y la presión
atmosférica, llamada presión manométrica. La presión real en un punto de un
fluido se llama presión absoluta, que es entonces la presión atmosférica más la
presión manométrica. La presión manométrica se da ya sea arriba o debajo de la
presión atmosférica y puede entonces ser positiva o negativa; la presión absoluta,
por su parte, siempre es positiva.

El manómetro en U es un tubo de vidrio que tiene forma de U, cuando se introduce


la capsula de inmersión dentro de un líquido en la cubeta una altura “y”, esto

1
experimenta una presión debido a la altura del líquido a la que se sumerge, esta
presión es transmitida a través del tubo de plástico al tubo en U que contiene otro
líquido, y lo desplaza una altura “h”. Debidos a la presión hidrostática en la cubeta
se determina la densidad del líquido desconocido en el tubo en U, la presión
absolutos en el punto 4 es la que se transmite al punto 2, y comparando esta
presión con la presión en el punto 1 se obtiene:

P=
4 P0 + Pm= P0 + ρ H 2O gy P=
4 P2 P=
1 P0 + P=
L P0 + ρ L gh

P2= P1 P0 + ρ H 2O gy= P0 + ρ L gh ⇒ ρ H O y= ρ L h
2

ρH O ρH O ρH O
h= 2
y.....(1) h=
ˆ by b= 2
⇒ ρL = 2
.....( 2 )
ρL ρL b

b).- Variación de la presión con la altura: si se conecta un manómetro al brazo


derecho del tubo en U, y se incrementa líquido al lado izquierdo, se obtiene la
variación de la presión con la altura, esta variación de la presión con la altura se
conoce como la gradiente de la presión del líquido ∇P Con peso específico γ.

b
= ρ L ghL
Pman = Pˆman P=
   i + ρ L g hL ρ graf
y a b x
g

2
3. Materiales:
a)
 Manguera de plástico.
 Regla graduada, Capsula de inmersión y Manómetro en U.
 Jeringa plástica y Liquido desconocido.
 Cubeta de vidrio con agua.

b).-

 Manómetro en U rectangular.
 Sensor de la presión manométrica.
 Manguera de un metro o mayor.
 Regla de 60 cm.
4. Procedimiento experimental:

a).-

i. Llenar la cubeta de vidrio con agua.


ii. Llenar hasta limitad del tubo en U con el líquido desconocido.
iii. Poner la capsula de inmersión en contacto con el agua y Asegurarse que la
jeringa este lleno de aire.
iv. Desplazar la capsula 3 cm. Revise que se haya formado una membrana por
efecto de tensión superficial cerca del borde de la capsula.
v. Lea la diferencia de alturas “h” en el manómetro en U y Repita la practica
variando la altura “y” de 3 cm en 3 cm, para 10 valores.
vi. Debe verificar siempre que la membrana del líquido este cerca de la
superficie de la capsula, si no es así entonces corrija con la jeringa.

b).-

vii. Conectar el sensor de presión al manómetro en U mediante un tubo de


plástico.
viii. El sensor conectar al lector de presión.
ix. Fijar nivel de referencia del líquido en el manómetro en U.
x. Aumentar el líquido de 3 cm en 3 cm y medir la presión para cada altura.

3
xi. Tabular los datos en la tabla b).
5. Obtención y procesamiento de datos:
a).- Obtención de datos para el líquido desconocido.

 N   N 
N° y ( m) Py  2 
m  h ( m) Ph  2 
m 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
 kg   kg 
ρ L = ...............  3 
ρ H O = ...............  3  m 
2
m 

A qué tipo del líquido pertenece………………………

b).- obtención de datos con el sensor de presión.

 N   N 
N° P 2  h ( m) Pˆ  2 
m  m 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
 kg 
ρ graf = .....................  3 
m 

4
6. Tareas :
a).-
1) Los datos de la variación de “y” y “h” en la cubeta y el manómetro en U
respectivamente, anotar en la tabla.
2) Calcular la presión debido a la altura “y” y “h”.
3) Graficar la altura “h” en función de “y” y realizar el ajuste de recta
correspondiente.
4) Obtener la pendiente “b” con las ecuaciones de ajuste.
5) En función a la constante “b” obtenida en la gráfica, calcular la densidad del
líquido desconocido en base a la ecuación 2.
6) En base a la densidad del líquido desconocido determinada, identificar el
líquido a la que pertenece.
7) Para realizar el ajuste por el método de mínimos cuadrados, realiza una
tabla.

b).-

8) Los datos obtenidos de la presión y la altura anotar en la tabla b).


9) Ajustar la recta de la presión en función de la altura.
10)Determinar la pendiente de la recta.
11)Calcular la densidad de agua.
7. Preguntas:
i. ¿de acuerdo al valor obtenido, a que liquido pertenece el líquido que se
encuentra en el manómetro en U?
ii. ¿Cuál es la diferencia entre el manómetro y la presión hidrostática?
iii. ¿Cuál es el principio de Pascal?
iv. ¿Qué principios se aplica en la práctica?
v. ¿Cuál es la dependencia entre la presión y la altura del líquido en el
manómetro rectangular?
vi. ¿el área del manómetro rectangular influye en el resultado o no? Y ¿Por qué?
vii. ¿conocido los datos de la presión y el peso del agua para cada altura se
puede determinar el área del manómetro rectangular?

5
ECUACIÓN DE BERNOULLI

Objetivo general:

Estudio de la variación de las presiones y velocidad de flujo en tubo Venturi.

Objetivos específicos:

✓ Análisis de la variación de la velocidad en tubo Venturi.


✓ Determinar las variaciones en función de la altura manométrica y la sección
transversal del tubo de Venturi.
✓ Comprobar la variación de la velocidad en función de la superficie
transversal del tuvo.

Principio: en el estudio del tubo de Venturi se aplica la ecuación Bernoulli y la


ecuación de continuidad para determinar la variación de la velocidad y las
presiones: estática y dinámica.

Equipos:

✓ Tubo de Venturi.
✓ Cubetas de agua.
✓ Bomba de agua.
✓ Depósito de agua.
✓ Jarra graduada y cronometro.

Procedimiento experimental:

✓ Verificar que las mangueras estén bien conectadas y las llaves de paso semi-
abiertos, y poner en funcionamiento el sistema del tubo de Venturi.
✓ Agarrar agua de la salida del tubo de Venturi aproximadamente 2 litros y
medir el tiempo, 3 a 4 veces para determinar el caudal de flujo.
✓ Durante el funcionamiento del tubo regular la velocidad del agua a través
de la llave de paso entre la cubeta y el tobo, hasta obtener la diferencia de
alturas en los manómetros.
✓ Medir la altura del tubo de Venturi por debajo de cada tubo manométrico.

Obtención de datos:

Tabla-1

Nº V (m3) t(s) Q (m3/s)


1
2
3
4
Q prom.
A=ab; Q=Av

Tabla-2

Nº a (m) A (m2) v (m/s)


1
2
3
4
5
6
7
8

ρ= b=

X: es la posición horizontal de cada tubo manométrico.

h: altura de los tubos manométricos.

P: presión estática. 𝑃𝑑 = 𝛾ℎ
1
Pd: presión dinámica. 𝑃𝑑 = 2 𝜌𝑣 2

Tabla-3

Nº X (m) h (m) P (Pa) Pd (Pa)


1
2
3
4
5
6
7
8

Tareas:

1. En la tabla 1 calcular los caudales para cada fila y el caudal promedio.


2. En la tabla 2 calcular el área transversal y la velocidad por debajo de cada
tubo manométrico.
3. En la tabla 3 determinar la presión estática, presión dinámica.
4. Graficar la presión dinámica en función de su posición horizontal “x”, la
presión estática en función de su posición horizontal, y la velocidad en
función de su posición horizontal.
Preguntas:

1. Interprete las tres graficas obtenidas.


2. ¿cómo varia la presión con relación a la superficie?
3. ¿Cuál es la proporcionalidad entre el caudal y la velocidad de flujo?
Ingeniería Civil U.S.F.X. II/2017

TEOREMA DEL TORRICELLI

1. Objetivo general:
Estudio del teorema de Torricelli asociado a la descarga del tanque.
2. Objetivos específicos:
✓ Estudio de la descarga del tanque de agua.
✓ Determinar el coeficiente de descarga.
3. Desarrollo teórico:

El termino orificio, según se usa en hidráulica, se aplica a cualquier abertura, con


perímetro cerrado, practicada en una pared o tabique que permite el derrame del
agua contenida en un recipiente. Los orificios entran en el diseño de muchas
estructuras hidráulicas; y se usan frecuentemente en la medición de caudales de
las corrientes fluidas.

Los mas usados son lo circulares, El agua que fluye por orificios de conforme va
abandonando el orificio, el chorro va contrayéndose gradualmente, hasta formar
un chorro cuya área transversal es algo menor que el área transversal del orificio.
Esto se debe a la convergencia de las trayectorias seguidas por las diferentes
partículas, conforme se acercan al orificio. Supóngase un depósito de líquido, este
tiene en la parte inferior un orificio por el que sale el líquido; el área del orificio es
pequeño y el de el deposito es suficientemente grande, y siendo el flujo
permanente, de manera que el gasto que sale por el orificio es igual al gasto que
entrara en el depósito, por lo que se tendrá una altura del líquido “h”. La ecuación
general que representa a esto es:

dh
A h   Q  ac 2 gh ....................1
dt
Donde:

✓ A h  Es el área del tanque en función de la altura.

dh
✓ Es la rapidez de disminución de la altura del líquido en el tanque.
dt

1
Ingeniería Civil U.S.F.X. II/2017

✓ Q Es el caudal de líquido suministrado al tanque.

✓ a Área del orificio.


✓ c Coeficiente de descarga y es adimensional.

✓ g  9.777m / s Aceleración gravitacional.


2

✓ h Altura de líquido en el tanque en cada instante de tiempo.


✓ H Altura del líquido para tiempo igual a cero.
La ecuación 1, para una cubeta de agua con orificio en uno de los laterales se
reduce a:

h  a2t 2  a1t  a0 ......... 2 


Donde:

A a1 A
c 2a2 g ..... 3 c  ..... 4 a0  H
ag a 2 Hg

4. Materiales:
i. Cubeta de agua.
ii. Cronometro digital.

2
Ingeniería Civil U.S.F.X. II/2017

5. Procedimiento experimental:
✓ Establecer altura del líquido.
✓ Llenar la cubeta por encima del nivel establecido.
✓ Medir el tiempo de descarga en forma ascendente y acumulativa.
✓ Medir la altura del descenso del líquido en forma descendente.
✓ Los datos obtenidos llenar en la tabla-1.
6. Obtención y procesamiento de datos:

Nº t (s) h (cm) hAjust(cm)


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

a0= a1= a2=


texp= tTeo= E(%)

7. Tareas :
✓ En una tabla aparte realizar el ajuste de la curva por el método de mínimos
cuadrados.
✓ Mediante la ecuación de ajuste determinar las 3 constantes.
✓ En función de las dos primeras constantes y las ecuaciones 3 y 4 determinar
el valor del coeficiente de descarga.

3
Ingeniería Civil U.S.F.X. II/2017

✓ De los dos coeficientes de descarga, considerar el valor mas próximo 1 para


determinar el error experimental.
✓ Determinar el error experimental.
8. Preguntas:
a) describa la trayectoria del agua al salir por el orificio de la cubeta de agua.
b) Explique las condiciones para obtener la ecuación 2.
c) Como actúa la presión atmosférica en ente practica?
d) Cuáles son las condiciones para obtener la ecuación de Torricelli a partir de
la ecuación de Bernoulli?

4
mc2
PAPEL SEMILOGARÍTMICO
1000
Divisiones a escala Log.

100

10

1
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Div. normal
mc2.p.bo@gmail.com
PAPEL LOGARÍTMICO
1000
Logarítmo

100

10

1
1 10 100 Logarítmico

mc2.p.bo@gmail.com
PAPEL POLAR (R,ϴ)

90
100 80
110 10 70
120 9 60

130 8 50

7
140 40
6
150 30
5

4
160 20
3

170 2 10

180 0 0 - 360

190 350

200 340

210 330

220 320

230 310

240 300
250 290
260 280
270

mc2.p.bo@gmail.com

También podría gustarte