Está en la página 1de 12
ZRZESZENIE PRZEMYSEU CIAGNIKOWEGO UHR SHS ZAKEADY MECHANICZNE URSUS ul. Traktorzystow 10, 02-495 Warszawa TRACTOR URSUS 4514 MANUAL DE SERVICIO Suplemento del Manual de Servicio del tractor URSUS 4512 Warszawa, 1989 INDICE Pagina INTRODUCCION .eeeseeeesee a CARACTERISTICAS TECNICAS .. 4 MARCHA Y EXPLOTACION .... . oe 8 1, Mando de la propulsion de las ruedas delanteras«++ 8 MANTENIMIENTO Y REGULACION . . 2 SRSA 5s 58k 6846 69.5 a0 oe cpaweds ede 9 2. Puente de propulsién delantero 12 3.. Sistema de la direccién ...... 14 4, Separacién de las ruedas «+. 16 5. Lista de revisiones técnicas . 21 6. Aceites y grasas recomendados . 22 Nota: Este suplemento abarca tnicamente los cambios /en re- lacién con el tractor URSUS 4512/ que se relacionan con la aplicacién del puente delantero propulsado y del sistema hidroestatico de la direccion. Todas las restantes recomendaciones relacionadas con el servicio, explotacién, etc, deben ser cumplidas de acuerdo con las instrucciones del manual de servicios del tractor Ursus 4512. INTRODUCC LON Bl tractor URSUS 4514 es una versién del tractor URSUS 4512 en la que se ha aplicado el puente de propulsién delantero y el sistema hidroest&tico de la direccién. La versién en cu- estién de este tractor es particularmente til para los tra- bajos en terrenos montafiosos. Bl juego completo de la propul- sién delantera comprende: el cuerpo intermedio /con pitones que transmiten la propulsién/, e1 cigiiefal y el puente de pro- pulsién delantero, La transmisién se conecta y desconecta con una pieza corrediza en el Arbol principal que se desplaza con ayude de una palanca de mano. La transmisién de la propulsion se lleva a cabo con los pifiones /en el cuerpo intermedio/ al Arbol de transmisién, al engranaje principal del puente de- lantero y, seguidamente, a los desmultiplicadores planetarios y de éstos a las ruedas delanteras. En la versién clasica existe un engranaje principal con el mecanismo diferencial. Puede haber también una versidn de eje con bloqueo automitico. Caracteristicos son los simbolos "KS" en el cuerpo del emranaje principal, junto al numero del pu- ente con bloqueo automatico. Bl bloqueo automatico esté monta- do en el lugar de los satélites del mecanismo diferencial y se conecta de manera automatica en caso de patinazo de una de las ruedas. El sistema de la direccién hidroest4tico esta formado por la pomba /con el filtro y el recipiente de aceite/ propulsada por las ruedas de la distribucién del motor, por el servo hidrdéu- lico de accién bidireccional, por el bloque de mando "OksI- TROL/ sujetado en el fin de la columna de la direccién y por los conductos hidréulicos. \ L Dib. 1 - Tractor URSUS 4514 - vista desde la parte derecha CARACTERISTICAS TECNICAS Atencién Las caracteristicas proporcionadas mis adelante conciernen unicamente a los datos técnicos que han variado sus valores en relacién cop los que respondend al tractor URSUS 4512. Sistema de transmision Caja de engranajes Con reductor reforza- do /W/ y con rela— cién fija de la caja de engranajes de 1,61:1 /28 kms/b/ o de 1,67:1. Cantidad de aceite en el sistema de transmisién - caja de engranajes y puente trasero - desmultiplicadores del puente trasero = puente delantero de propulsién — desmultiplicadores del puente delantero Sistema de la direccién - género = juego en la rueda del volante: con el motor en marcha con el motur parado - pamero de vueltas totales del volante - cantidad del aceite en el sistema Sistema de locomocién Puente delantero - género - escala de la inclinacién - carga estatica maxima admisible para el puente - relacién del engranaje principal mecanismo diferencial ~ bloqueo del mecanismo dif- ferencial - relacién de los desmultiplicadores Geometria del sistema de las manguetas = divergencia de las ruedas delanteras - Angulo de inclinacién de las ruedas delanteras = Angulo de anticipacién del pivote de la mangueta 44 aw? 21,7 an? 44 2x 1,2 an hidroest&tico ab 25° 3,9 a la derecha y 419 a la izquierda 4,2 dn? oscilante, sin bal- lestas £41° 3700 kgs 3 yee planetario, de ruedes conices con dos sate- lites sin bloqueo o con me~ canismo de bloqueo automatico D2 0-12 mm 2°30? - Angulo de inclinacién del pivote de la mangueta - Angulo de giro maximo de las ruedas delanteras Ruedas delanteras - simbolo de los neum4ticos simbolo de la llanta - cérga maxima admisible para el neumatico distancias de las ruedas delanteras a/ puente “ancho" fla distancia entre las tridas de los desmultiplicadores 1650 mmn/ b/ puente “estrecho” /la distancia entre las bridas de los desmultiplicadores 1515 mm/ - presién recomendada a/ sin pesos adicionales delanteros b/ con pesos adicionales delanteros c/ con 1a cargadora delantera-sin pesos adicionales delanteros Pesos y su _distribuc. Peso del tractor listo para el trabajo sin pesos adicionales y con cabina Distribucién del peso: - parte delantera - parte trasera Peso del tractor listo para el trabajo “con pesos adicionales, sin agua en los neumaticos y con cabina Distribucién del peso: ~ parte delantera - parte trasera Pesos suplementarios: a/ pesos adicionales aplicados al bastidor delantero 5°30" 50° /regulado hasta 40° con la separacién menor de las ruedas/ 112-24 GER W9 x 24 0 WIO x 24 970 kgs con 160 kPa 1491, 1521, 1644, 1651, 1671, 1681, 1801, 1834 my 1506, 1516, 1536, 1546, 1666, 1696’ mm 100-110 kPa 120-140 kPa 160 kPa 3300 kgs 1400 kgs 1900’ kgs 3700 kgs 1650 kgs 2050 kgs 8 x 25 = 200 kgs b/ pesos adicionales aplicados a Tos ruedas traseras I 2x45 = ¢/ pesos adicionales aplicados a las ruedas traseras II 2x 50 = 100 kes d/ peso de las piezas de empalme 410 kes e/ peso maximo del agua en los Heumaticos de las ruedas traseras 124-36 2 x 160 = 320 kgs f/ peso maximo del agua en los neumaticos de las ruedas delanteras 11,2-24 Otros parametros téctnicos de importanc separacién entre los ejes 2300 mm Espacio entre el tractor y el suelo: 4/ debvajo de la caja de engranajes 470 mm v/ debajo del enganche inferior de transporte 290 mm c/ debajo.de los pesos adicionales aplicados al bastidor delantero 485 mm Longitud del tractor: a/ sin los pesos adicionales aplicados al bastidor delantero 3700 om b/ con los pesos adicionales aplicados al bastidor delantero 3910 mm Ancho del tractor /con la separacién de las ruedas de 1500 mm/ 1850 mn Altura del tractor con el tubo de escape 2580 mm Altura de la cabina 2530 me El diaémetro minimo del cambio de sentido: tera desconectada a/ a la derecha con el freno 8000 mm v/ a la izquierda con el freno 8100 mm c/ a la derécha sin frenos 6940 mm d/ a la izquierda sin frenos 9COO mm aso admissible del equipo errastrado 2x 85 = 170 kes la propulsidhn delan- 412 000 kg MARCHA Y EXPLOTACION 1. MA.Di CON LA PROPULSION DE LAS RUEKDAS DELANTERAS Palanca de mando de la propulsién de las ruedas delanteras /aib. 2/ encuentra a la izquierda del asiento del tractorista. El tractor aparcado Con el fin de poner en marcha la propulsién hay que meter el pedal del embrague y desplazar la palanca de mando hacia aba~ jo /a la posicién "BY dib. 2/. Con el fin de desconectar la propulsién hay que meter el pedal del embrague y desplazar la palanca de mando hacia arriba /a la posicién "A", dib. 2/. Dib. 2 - Palanca de mando de la propulsién de las ruedas delanteras: A = propulsién desconectada, B ~ propulsién conectada Atencién: Si /estando el tractor aparcado/ hay dificultades para conec— tar o desconectar la propulsién delantera es menester retroce~ der un poco con el tractor y seguidamente desplazar la palanca de mando de la propulsién a la posicidén que se desea. El tractor en movimiento Con el fin de conectar la propulsion hay que desplazar la pa- lanca de mando hacia abajo. Con el fin de desconectar la pro- pulsién hay que desplazar la palanca de mando hacia arriba. Atencién: Hay que evitar ender gon el tractor por firmes duros con la propulsion de las ruedes delanteras conectade /con 1a excepcidn de los casos en que se suben cuestas/ porque se desgasten rapidemente los neumaticos y se conaume ma combustible. En_el cuadro de distribucion, al lado del indicador del ni- vel de combustible se encuentra une lampara de senslizacién de color emarillo que informa sobre le conexidn de la pro- pulsién de las ruedss delenteras. MANTENIMIENTO Y REGULACION 1. ENGRASE punto de engrase /dib. 3/, Hay que engrasar cada 125 horas motor: - los rodamientos del perno del eje delantero - un Hay que engrasar cada 500 horas motor: - los rodamientos de las articulaciones del d4rvol de transmisién - un engrasador en cada uno de los dos extremos del arbol /dib. 4 y dib. 5/, - los empalmes telescépicos del arvol de transmisién - un engrasador 2 /dib. 5/, - rodamiento de las articulaciones de los semiejes de propulsién de las ruedas delanteras /dib. 6/ = dos engrasadores en cada semieje. (88026) Dib. 3 - Pivote del eje delantero ~ punto de engrase: 1 - engrasador /para facilitar el acceso ha sido montado un tubito/ Dib. 4 — Rodamientos de la articulacién delantera del extremo del &rbol - punto de engrase /para dar m4s claridad se ha in- dicado la articulacién y el engrasador con el protector des— montado, pero su desuontaje no es imprescindible y hay que engrasar por mediacién del orificio que se encuentra en el protector/ 40 It Dib. 5 - Extremo posterior del Arbol de transmisién - puntos de engrase: 4 - engrasador de la articulacién /acceso al engrasador por @1 orifieio Lateral en el protector/, 2 - el engrasador del empalme telescépico del drvol /el acceso desde la parte de-~ lantera del protector/ Dib. 6 - Articulaciones de los semiejes de propulsién - puntos de engrase 11 2. PUENTE DE PROPULSION DELANTERO = colocar un recipiente debajo del t apén de purga, = desenroscar el tapon de llenado de aceite 2 y el Controlar el nivel del aceite ep el puente delantero tapén de purga 1, A\ - cada 125 horas motor, ~ una vez purgado el aceite eproscar el tapén de pur— ga 1, llenar el puemte con aceite puro hasta el ni~ vel recomendado y enroscar el tapén de la boca de llenado de aceite 2. Controlar el nivel del aceite en los desmultiplice- dores planetarios del puente delantero cada 425 horas El nivel del aceite debe ascender hasta el orificio 4 del tapon de llenado del aceite 2. /dib. 7/. motor: El nivel del aceite deve llegar hasta el nivel del tapén /dib. 8/ después de girar las ruedas de manera que el tapén se en— 1 cuentre en posicién horizontal. Dib. 7 ~ Puente de propulsién Div. 7? - Puente de propulsién delantero: 1 - tapén de purga del aceite, 2 - tapén de la boca de llenado del aceite Cambiar el aceite en el puente delantero cada 500 ho- ras motor. El aceite debe ser cambiado en cuanto se termina el Dib. 8 : Puente de propulsion delantero - desmultiplicador: trabajo /con el aceite caliente/ de la siguiente ma- 2 } = tapén de llenado /de purga/ del nivel del aceite, 2 - en- nera /dib. 7/: grasadores de las articulaciones del semiejes de propulsion 13 12 Cambiar el aceite en los desmultiplicadores planata- rios del puente delantero cada 500 horas motor: /eada 250 horas motor en condiciones de trabajo par- ticulermente fangosas y himedas/. Cambio del aceite ep los desmultiplicadores: ~ girar la ruede de manera que coincida con el dibujo 8 y el tapén se encuentre en la parte inferior, desenroscarlo, ~ una vez purgado 61 aceite girar la rueda de manera que el orificio del tapén se encuentre en la posicién horizontal, - lienar los desmultiplicadores con aceite hasta el nivel re-— comendado y enroscar el tapon, Atencién: Uvilizar le misma clase de aceite y de grasas en el puente de- lantero y en los desmultiplicadores; también en el sistena de Propulsién de acuerdo con las indicaciones dadas en el cuadro ! “Aceites y grasas recomendados", 3+ SISTEMA DZ LA DIRECCION Controlar el nivel del aceite en el depésito hidro- estdtico del sistema de la direccién cada 125 horas motor: El nivel del aceite debe ser mantenido hasta el nivel del ta- pon de la boca de llenado 8 /dib. 9/. El nivel del aceite debe ser controlado con el motor en marcha /una velocidad de Tota- eién de 1200 rpm/ y con las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda una vuelta completa del volante. Atencion: 1. Controlar el nivel con el aceite frio. 2. No desenroscar el tapén de la boca de llenado cuando el depésito esta caliente, *. No ge puede explotar.el tractor cuando en el depésito hay una cantidad insuficiente de acei- te o en el caso de que sé produzcan fugas en el circuito del sistema hidroestatico. 14 Jambiar el aceite en el depdsito del sistema hidro- estdético cada 1000 horas motor. Cambiar el filtro de aceite en el sistema hidroesta- tico del sistema.de la direccién cada 500 horas mo- a tor. in. 9 - Sistema hidroestdtico de la direccién = cambio del Din Seg filtro de aceite: 4 - tuerca, 2 - depSsito de aceite, 3 ~ tuerca, 4 - arandela, i - do del -muelle, 6 - arandela, 7 - filtro, 8 - tapén de llena ? ‘aceite, 9 = anillo junta, 10'- bomba de aceite Cambiar el filtro /dib. 9/: ~ colocar el recipiente debajo del depésito de aceite 2, ~ desenroscar la tuerca 1, quitar la arandela y quitar el de- pésito 2, 15 - desenroscar la tuerca 3, quitar la arandela 4, quitar el muelle 5 y el cartucho del filtro 7, = asegurarse de que la arandela 6 esté correctamente coloca— da en el cuerpo de la bomba, ~ colocar el nuero cartucho de tal manera que la flecha que este tiene quede dirigida con la funta hacia el cuerpo de la bomba, - colocar el muelie 5, la arandela 4 y ajustar la tuerca 3 hasta el fin de la rosca, - controlar si el retén 9 esté estropeado o no y, seguidamen- te montar el depésito 2, la arandela y apretar la tuerca 1, - girar las ruedas delanteras hacia la izquierda una vuelta entera del volante, - lienar el depésito con el aceite recomendado haste ¢1 nivel del tapén de la boca de llenado 8, poner en marcha el motor y asegurarle una rotacién de 1200 rpm, - controlar nuevamente el nivel del aceite y complemeptarlo y, seguidamente, enroscar el tapén. 4. SEPARACION DE LAS RUEDAS DELANTERAS . Bl puente delantero puede ser montado en dos medidas. El puente de propulsidn "“estre= cho" /4515 mm ~ séparacién de las bridas de los desmul- tiplicadores/ Bl puente de propulsién "aneho"” /1650 mm ~ separacién de las bridas de los desmultiplicado- 2e8/ En el dibujo 10 se indica de manera eSquematizada la poSicién: de la llanta, del disco y de la brida del desmultiplicador en cada una de las separaciones, 16 Dibe 10+ Esquema de separacién de las ruedas delanteras — ubicaciou reciproca de la llanta y del disco en relacién con le bride del desmultiplicador el cuerpo abarce les sepsracio~ nes que pueden ser utilizadas con el puente de un ancho de 4650 ma en — tre las bridas de los desmultiplicadores /el puente “ancho"/ y pare el puente de un ancho de 1515 mm entre las bridas de los desmultiplicadores que es llamado puente "estrecho" Puente de transmission delantero Estrecho /am/ Ancho /mm/ OVONEWV> Regulacién de la separacién de las ruedas: Con el fin de cambiar la separacién de las ruedas hay que: = escoger la separacién de las ruedas que se desea, 7: - aflojar los tornillos y tuercas que sujetan el disco a la brida o el disco a la llanta o los dos empalmes a la vez, segin las necesidades, = colocar culas devajo de las ruedas traseras y levantar, con ayuda del elevador la parte delantera del tractor de manera que las ruedas no toquen el suelo, ~ desconectar la llanta del disco o la rueda completa o efec~ tuar las dos operaciones y, seguidamente, volver a unirlas ya en la posicién apetecida. Atencion: 41. Fuerza con la que hay que ajustar los tornillos y tuercas: - disco - brida del desmultiplicador - 270 lim, - llanta - disco - 190 Nm. * 2. Si en la operacién de cambio de la separacién de las ruedas éstas giran, entonces hay que montarlas ep el lado contrario para mantener la misma direc— cién en el dibujo del protector del neumatico. Una vez modificada la separacién de las ruedas hay que aco- pler a dicha separacién la distancia entre los guardabarros. Zn el dibujo 11 se indica 1a posicién del soporte del guarda- barros en relacién con el soporte de la mangueta en cada una de las separaciones posibles de las ruedas delanteras. 18 Dibujo 11. Tope del giro de las ruedas delanteras: 4 = pasador, 2 - perno de tope, 3 - camisa distanciadora,A — posicién del perno y de le camise pera el giro de les ruedes de 40%, B - posicién del perno y de le camisa para el giro de las ruedas de un 50% 19 Limitadores del giro de las ruedas delanteras /dib. 12/ En les dos manguetas hay montados limitadores del giro de las ruedas delanteras que dan la posibilidad de regular el giro de las ruedas delanteras: 40° - la posicién del perno de tope y de la camisa distanciadora segin el dibujo 12 "A" 0 50° en la posicién de los elementos sefialados segin se indica en el dibujo 12 "B", Atencié Cuando se utilizen las menores separaciones de las ruedas de~ lanteras, es decir, pare el puente "estrecho" y para el puen- te “anchO" no hay que colocer los limitadores en le posicion que permite girar les ruedes en 50° ya que se puede producir une colisidn de las ruedas con los elementos del tractor al ser giredes e tope. Dib. 12 - Limitador del giro de las ruedas delanterast 4 = tapén, 2 --perno de tope, 3 - camisa distanciadora, A = posicién del perno y de la camisa distanciadora para @1 giro de las ruedas de 400, B = posicién del perno y de la camisa para el giro de las Tuedas de 50° 20 5. LISTA DE REVISIONES TECNICAS /diferencias con la del tractor URSUS 4512/ Niutero de la revisién Realizar las operaciones que se indican después de las horas/motor indicadas ENGRASE Rodamientos del pivote del eje delantero Rodamientos de las articulacio~ nes del arbol de propulsion y de los semiejes del puente delantero SISTEMA DE LA DIRECCION Controlar,el nivel del aceite en el depésito del sistema | hidroestatico de la dizeccién Cambiar el aceite en el depé- sito del sistema hidroestatico de la direccién Cambiar el filtro del aceite en el sistema hidroestatico Controlar la divergencia de las ruedas delenteras PUENTE DE PROPULSION DELANTERO Controlar el nivel del aceite en el puente delantero y los desmultiplicadores Cambiar el aceite en el puente delantero y en los desmultipli- cadores 4000 21 6, ACEITES Y GRASAS RECOMENDADOS En los engrasadores que se indican en el sistema de propul- sién del puente delantero hay que utilizar la misma grasa que para los rodamientos, segiin se sefala en el cuadro de aceites y grasas para el tractor URSUS 4512. Para llenar el puente de propulsién delantero y los desmulti- plicadores hay que utilizar el aceite que se emplea en el pu- ente trasero segan se recomienda en el cuadro de aceites y grasas para los tractores URSUS 4512. Para llenar el sistema de la direccién hidroestatico hay que aplicar el mismo aceite como en el sistema de refuerzo del sistema de la direccién del tractor URSUS 4512, segin las in- dicaciones del cuadro de aceites y grasas del tractor URSUS 4512. Atencion: La capacided de los distintos circuitos del tractor URSUS 4514 ha sido indicada en el capitulo CARACTERISTICAS THCNICAS del presente trabajo.

También podría gustarte