Está en la página 1de 10
acuerdo Pera los razonamientos de mis compaeros me han convencido™. ara Anabel y Noemi, laterals Iterarig dialigica era un espacio de ‘reacin de sentido en el que se unian la Belfeza, el deseo de partcipar y ‘compartir pensamientos en un ambiente agradable, la verdad, porque aprendiany lean las obras clisicasuniversales, , la bondad, porque los dilogos favoreian la reflexion y la interiorizacin de valores no sexsts, no racists, no violentos, en los que estamos pretendiendo educar y feducaros. Maike estaba muy presente en sus didlogos intemos, en sus pensamientos. Participaron en Ia tertulia hasta que se acabé el libro, dilogaron sobre ‘muchos temas, sobre las bodas en las diferentes cultura, sobre el luto, sobre Ia amistad, sobre la valeni,et., per el tema recurrente que apa sionaba al alumnedo era el amor y el enammoramient. “To puedes ser la persona que ti quieras" le habia dicho una nifia en la tertulia. :Podia Ser est, entonees, una via y una oportunidad para reflexion sobre «qué personas queran ser y qué relacones querian establecer? Anabel penstba que si. Los didlogos que se generan en ls tertulias motivan a eguirleyendo y también a seguir pensando sobre lo que leemos para ‘onstmie argumentos que nos ayuden a defender muestra ides, slucio- har nuestra dudas,reinventar formas de vere iatervenir en el mundo, et. [El sumnado desea compartir sus reflexiones con los dems y, po o tao, desea ler. Se convierten enn espacio donde se dialogs sobre los prob ‘mas més universes de la sociedad y el alumnado, como miembros e ella, siente que esos problemas también son Tos suyos y los de sus ‘familia, relaciona directamente la lctura con sus vivencias y relaciones personales. A ravés de la experiencia de las tetas el lumnado se avan- ‘22.8 un conocimiento futuro que puede generalizar en el mundo a través ‘del didlogo igualitario. Anabel aprendi6 « amar la literatura con Iss palabras de Samia: “Los libros son como los suefos, los protagonistas ‘unca muefen porque siempre estin en tu cabeza”, Dela misma forma que siempre estaran en sus cabezas, en sus pensamicntos, todos los dilogos ‘compartides en la tralia litera dialégice. KEPA. SOLIDARIDAD. ‘Acostumbrado trunfar en los estudios y el deporte, le produjo cierta inseguridad el cambiar de ciudad y de colegio los decisis aos. Su padre, Ignacio, habia logrado un buen puesto en una multinacional de Ja informacion con mucho futuro y decdieron entre toda Ia familia el ‘waslado. El también queria ser ingeniero de telecomunicaciones y no uno cualquiera sino alguien que ereara algo nuevo en su campo, tal como siempre le decia su padre. Aunque era siempre de los primeros, su puesto oscilaba entre el primero ¥¥ el quinto en las evaluaciones periédicas que se ban haciendo. Vivia en tensiin, Cuando sacaba el quinto se agobiaba y, aunque en casa no Je recriminaban nada, notaba que se decepeionaban: su padre le habia dicho un dia: “Nadie nos acordamos de los equipos que quedaron el cuarto 0 el quinto de la Tiga de fitbol, nos acordamos silo del primero”. Ese mismo dia iniciaba una lucha por escalarcuantos puestos pudiera (Cuando sacaba el primero, respiraba satisfaccin por todas partes, aun ‘que pronto notaba también la angustia de no perder posiciones en Ia siguiente evaluaciéa, Se tasladaron en verano. Ignacio volvié muy soeprendida de su primer dia en su evo trabajo: “/Estin locos estos yanquis! Dan mucha importancia ‘tener en In empresa no séloa gente de diferentes cultures, sino también e diferented géneros y opciones sexuales. Dicen que asi de diversa es ‘nuestra sociedad y también nuestra clientele" Varios dirgentes habian ‘estudiado en universdades coma Harvard 0 Wisconsin; por un lado, ‘pensaba que debian saber lo que se hacin, pero por oto ddaba que ess forma de procedertuviera éxito en Espaia. Dis despis le aconsejaron aque Kepa no fuera al colegio San Francisco donde le bian insert, sino a San José que estaba mas de acuerdo con sus mentalidades. El se defen- Aid: “Pero sel San Francisco eset que a formado mas futuros irigentes de empresa durante tres décadas,y ademas es jgual que el centro de donde viene”, “Pues eso, Ievale alli si quieres que se forme para dirigir esas ‘empresas de pasado, como la que ti acabas de abandonar, pero Tévale al San José si quieres que se forme para drigir empresas del futuro como la (que testis aborn”. Ignacio se sent inseguro y acudié # una charla que organizaba ese cole- ‘0 sobre el aprendizae de excelencia en la sociedad informacional. Le Inaba Hlegado la informacion a través de un vocino, Gorka, que levaba 3 ‘su hija ally estaba muy contento con el proyecto del centro, Gorka era el director general de un prestigioso banco del pais. Cada af, el director del San José y el profesorado organizaban unt charla para dara conocer el proyecto las nuevas familias. “Tienes que venir, avers, teva a encan- tar. A nosotros nos ha Tlegado la informacién por mil via: ca, mal, ‘SUS, et, Es este sdbado”. Desayunaron juntos en una cafeteria de a 20na alta do la eiudad, muy cerca del centro y de sus casas, Luego, junto con sus hijos, fueron ala charla. 1a sala estaba tan lena que tuvieron que abrir las puertas contguas del teatro para ampliar el espacio e improvisarsillas plegables porque no se cabia. Acudieron personas de diferentes edades, familiares de Tos estudiantes del centro y también otros nuevos que venian a conocer el proyecto, personas de diferentes edades, profesones, etc, de Ia ciudad fnteresadas en conocer las atuaciones educativas de éxito. Aquellaconfe- rencia, que se celebraba cada alo y ala que cada vez asistia més gente, habia Gesperado muchas expecativas entre el evo péblico que, aunque habia oido hablar mucho de a caidad cientifca y humana del ponent, no podis imaginarse que éstas las superarian eon ereces Se explicaron varias experiencas de las universidades mais importantes ‘del mundo y también cuiles eran las actuaciones de éxito que esti- ban logrando mejorar los resultados y Ja convivencia en los centros exduativo, “E118 de noviembre del 2008, por primera vez, una sede de Partamento Europeo estuvoTlena a rebosary durante cuatro horas y cuarto se estvo debatiendo sobre educacién. El concepto clave que se plantas fueron las actuaciones edueativas de éxito. En la Unidn Europea ya existe formal mente el derecho a la salud en sus dos dimensiones: tenemos derecho a asistr aun ent de salud y tambita tenemos derecho aque deta de ese centro se os aplique el ratamiento que segin Ia evidencas dela commu nidad cienfica internacional es el que genera mejores resultados. Y alli hubo una unsnimidad total, de todo ef mundo, de todos 1s grupes politicos... de que todavia no existe exe derecho en educacin. Si en s primera dimensin: tenemos derecho de asistencia aun centr Pero no e0 Ja segunda: fa poblacién no tiene derecho a enconeardento de exe centro Ja forma de organizacin del aula, de relacién con ls y as familiares y 4e convivencia que da los mejores resultados, Por eso el planteamiento ‘undnime que se hizo y l plan de trabajo fue conseguir que, igual que en todos los hosptales dela Unién Europea estin disponibles los mejores ta ‘amientos sein esas evidencias cieatificas, también en todos los centros erductivos estén disponibles esas actuciones eductivas de éxito” Un silencio impactante dominabe le sal todo el mundo escuchabe stent ‘mente cada uno de los planteamientos que se ian exponiendo, Nadie se ‘movia para no romper aquel cima tan especial y poco habitual en una charla sobre educacion "(..) Comunidades de aprendizaje son unas escuelas que son democrti- as, indudablemente, pero a diferencia de osras que también lo son, © ‘basan en fos copocimientos de la comunidad cientficaintemacional. No esl debate y la decision sobre ‘lo que a mi me parece’, sabre To que yo ‘reo, sin lo que las evidencis han demostrade que es mejor. Entonces tos debates que se llevan en las comunidades de aprendizaje, las decisio~ nes que toman la familias, et, son con esa perspectiva. Lo que ey que saber es cues son las sctuaciones educatvas de éxito, No iaros de Io que digo yo aqui, sino ir vosotos y vosotras directamente,esté todo en Intemet y facilisi. O sea, saber qué actiaciones son de éxito y cus les no. Pero cuando digo estéen Internet no esen cualquier sit, hey que entrar en las bases internacionales, en los Programas Marco de Investigacién Europea, en las mejores universidades del mundo como Harvard 0 Wisconsin y en las revistas cientfea, (...). Aki sabes qué ‘actuaciones van a tener éxito. Esta cosas 8 se hacen coletivamente son mejores porque individualmente no somos nada. Ahora ya tenemos suchas comunidades de aprendiaje funcionando y tenemos gue trabaaz, de hecho ya lo estamos haciendo, en equipo y en red." ‘A medida que se iban explicando cada una de las actaciones de éxito, ‘grupos interactives, formaci6a de familiares, biblioteca tutorizada, lectura dialdgica.. el piblico, que estaba canectado con sus potitiles '¥ movies, iba contrasando al momento toda Ia informacion que daba el ponente y que incluso faciitaba su Tocalizacién en la red. Ignacio eseu= haba muy concentrado todo lo que allf ge estaba exponiendo. Se le ‘erumaron sus esquemas sobre antiguas concepeiones del aprendizaje a la vez que consrua nuevas eilusionantesexpectaivas sobre la educaciéa ¥ el futuro desu hij, Ese era un sentimiento compartdo por todas las personas de la sala que, observando atentamente al posente, pein con us mimdas que aquel momento no acabara nunca, ya que cada plantea- riento expuesto era mejor que el anterior. “Cvando vamos al médica 0 a Ta médica, a veces, nos dan una lista de actuaciones de éxito, ¥ entonces nos dicen: ‘no puedes beber, no puedes amar, no puedes tomar dterminadas cosas, tenes que caminar siete mil ‘quinientos pasos al di, et." Entonces, hay gente que dice: “Voy a hacer ‘220, a partir de mafana lo hago todo’. Y caro, mera su salud muy ripi= Ado, verdad? Hay otras que dicen: "Le voy a hacer cas, pero n0 hay que Ser radicals, eh! O sea poco a poco, las cosas hay que medtarlas bien, ‘vamos hacer una cositay vemos que. También mejoran, pero bueno, ‘menos. Asi son as comunidades de aprendizje, las hay de las primerss y Ge las segundas, Fl ia a dia depende mucho de cada una de ells, si te ‘encuentas con una que lo ha incorporado todo muy répido, pues claro. una meravlla, Sie encuentras tina de las otras, lo que ocure es que ‘durante algunas de las horas, elgunas class estin erganizadas en grupos imterativos y en otras se hacen las mismas ocurrencias que se haclan antes; agrupaciones flexibles por ritmos de aprendizaje, adaptaciones Currculaes fuera dl aula, O Sea, en diferentes horas tienes diferentes ‘organizaciones dentro del aula. Y entonces, pues claro que se mejora también, pero digamos que no tanto. Y,ademds de esa forma de organiza cin de al, pueden ono tener esa biblioteca tutorzada fuera del horario, [pueden abrir los sibados 0 no... Todo, mejorando las condiciones labors: Tes del profesorado, eb, que hay que mejararlo todo. Una mejora social tiene que signficar una mejora de todos y todas, alumnado, familias, profesorado.. Pero, como incluimos mucha mis gente en el cento, profesionales, voluntariedo,faliares..., pues logicamente hay muchas ‘nis actividades. ‘Mientras tanto, pare del alumnado jugaba en el patio cuidando a los hermanos y hermanas de menor edad. Pasaron ls tres horas mis répidas ‘de toda su vida y antes que empezar el tumo de preguntas ya habia deci- dido donde ibe a estudiar Kepa. De repente, todo tenia relaci, lo que all se estaba exponiendo y lo que ofa y veiaen su nueva empresa, (Como siempre, hubo debate. Una madre del pblic leven la mano para cexplicar que habia hecho un mister en direeci de empresas en Harvard, en una de las esculas de negocios mis importantes del mundo, y que alli también los programas se disefan y se enfocan en base a as estrechas| relseiones con Ia comunidad empresrial internacional. “El objetivo del ‘curso es el desarcllo profesional, pero también el personal, como ests planteando t, porque estin convencidos de que los empreseriosy direoi- ‘vos deben servir alas personas y a la sociedad. All so trabaja en equipas en base al dslogo y con gente muy divers’ Un pace, que no habia parpadeado en toda la charl, expres su deseo e matrcular a su hija en un centro que tenia como referencia las uni versdades més prestgiosas del mundo y que funcionaba en base a actus: ciones contrastadaseienificamente. “Si aqu funcionan como las mejores ‘universidades del mundo, como en Harvard 0 Wisconsi, no hey duds {que tendremos un aprendizaje de excelencia en este cento, Yo tambign Quiero eso para mi hi Después de la char, dos profesonas del colegio fueron a felcitar al ponente que, aungue ya le habian eseuchado en otras ocasiones, ‘mottraron sy saisfaccién de ener alli ota vez. "Como siempre, jimpre- sionante! Nos gusta mucho que venga... para nuestro centro y nuestas familias queremos lo mejor. Este curso nos hemos propuesto ampliat Jas horas de grupos interactivose introducir ls tertulias literria dial6- gicas en inglés. Tienes que venir més por aqui para ver los avances” “Bs una idea excelente, ya me iris contando, aunque tataré de volver para verte” ‘La verdad es que, a Kepa, el San José y su sistema de ensefanza yapren- liza le impresionaron. Las aulas esaban organizadas pera el abajo en ‘equipo y en red, y los temas se preparaban individualmenteo en grupo y se exponlan y debatian en la clase. Cada estudiante tenia un tablet PC conectado a intemet, coma si de una ventana abiera al mundo se tatase La curiosidad epstemolégic se alimentaba en cada bisqueda que realiza- ban, en cada debate que mantenan. Como en las empresas punta de 1a sociedad informaciona, el cenio se habia abierto la evolucién tc- noligiea acompatada del giro dialogico en las terias del aprendizaje, ‘esarrllando Ia mxima excelencia. Se habfan digitalizado las aula, y fanliares, vluntriado y profesorado tabajaban de forma coondinada a través de mililes canales de patcipaci. Ya no era necesario estar fis camente en el centro para saber lo que estaba pasando o para colaborar en guna activided. El uso dalogico de las tecnologias haba reencantado a Jas chicas y chicos que cada dia iban al centro mis entusismados, con las ‘TIC ampliaban su dedicacién al trabajo académieo durante més tiempo y cen mds espacos. La participacion de Helen fascind a Kepa, Esta deseando que Megara la clase de inglés de Ios jueves a itima hor. (Esmblecian conexion directa ‘con California via Sle! Le encantaba escuchar ese acento de inglés ame- Ficano y cada semana que pasiba sentia cudnto aprendia, cada vez la fntendia mejor y adquiria més vocabulri, Asi trabsjaban la expresion oral en grapos interactivos. Por su parte, Helen, los jueves se levantaba ‘con mucha ilusén, Su primera actividad del dia er Ia conexién con el ‘colegio de Kepa en Euskadi, Ast Ia diferencia horariay los miles de kil mnetros que les distanciaban no éran ningtin impedimento para paricipar fn el colegio. Cada semana acordaban el tema sobre el que babarian la Semana siguiente en el grupo interactive que dinamizabs Helen, En cass 0 fn los ratos libres en el colegio, cada uno buseaba informacién sobre el tema y lego la Uevubo para compartrlay comentarla con los compatie= ros y compaiers, Helen preparaba expresiones cologuiales y formales ‘que podian utilizar sobre ese tema, faseshechas, y otras formas de le fzuaje que les fveran tiles para comunicarse en inglés Kepa mejord ‘uchisimo sus resultados académicos,y también su elaiones sociales y personales. Let motivaba tanto la actividad que muchos miércoles se que aban después de clase en la biblioteca tutorizada oen el ala de estudio, ‘ada uno con su tablet PCy buscaban informacin sobre el tema ‘Cuando se quedaba Luis Alberto, Kepa le prestaba su ayuda especialmen- te. Tenia muchas difculades de aprendizae, le costaba seguir el curso, pero ponia mucho empefo en todo. A Kepa le solia“sobrar tiempo" en clase, siempre era de los primeros en acabar su eericis y junto con el profesor decidieron que se sentaria su lado para ayudar’ Asi que ea ‘cuando é acababa tena oto reo, se lo tom asi, que era conseguir que Luis Alberto hiiere todo el trabajo y lo entendiera como él. Eso le supo- ‘nia mucho esfuerzo porque una cosa era resolver los problemas para rmismo y otra muy distina era explcaro a otra persona con certas diticul- tades de aprendizaje; debia buscar diferentes estategiss,angumentos, ee, para conseguir que Luis Alberto entendira cada ejecicio. La investiga dn centfca ha demostrado que evando se explica en vor alta y para otras personas lo que uno ya sabe, se alcanzan niveles de compreasin ‘mucho més profunda. Eso es lo que le pasé a Kepa durante todo eltem- po que ayuda Luis Alberto ‘La verdad es que, al principio, a Ignacio le salieron sus miedos de eémo ‘00 iba a repercutiren el nivel de aprenizaje que conseguia su hijo, pero pronto éstos desaparecieron al ver que Kep, lejos de quedarseretrasado en su estudios, mejoraba todavia més. Se acordé de las ocasiones en las aque en la empresa habia explicado a un compaiero © compaiera cémo funcionaba un nuevo programa de gestion de costes o cémo negocar con ciertos clientes. En todos esos moments, gracias a tener que pensar cémo ‘era mejor explicaro en funciGn de quién tena delante y gracias también a las preguntas de In persona a quién explicaba, aprendia mucho més, ‘escubria go nuevo e incluso era conssients de alguna laguns o error en su pensamiento. Lis Alberto munca tvo una edaptacién cuticular fra del aul, sino que ‘uvo amigas y amigos solidaros, como Kepa, que se quedaban con len Ja biblieeca tmtorizada para aprender juntos. Ademés, como Kepe estaba ‘uy bien valorado por el resto de la clase, provoes con su dinimic la saceptacion de Luis Alberto en la dimensién mds social. Antes, nadie Te Iamaba para ir al cine oa tomar algo, ahore, en cambio, hab hecho amis- tades y era uno més en la cuadrila de Keps. Aunque seguramente no seria cl primero, jy juguban en la misma lig! Kepa cambié muy profundamente. Antes lo que més le preocupsban eran sus resultados y, aunque era buena person, parte de su motivacin era Ia competitividad. ‘Sin embargo, gracias a la dindmica soidaria del aula habia descubiert otro sentimicnto que le hacia sentir mejor y ademis le aba muy buenos resultados de aprendizaje: la slidaridad, Le encantaba ttabgjar con Luis Alberto y con el resto de sus compaiers y compaferas. Disfrutabe mucho de esos encuentros, se daba cuenta que eyudando adguiria muchas estrategias para ser el mejor y esr entre los primetos ‘puesos, como los equipos de futbol ue quedaban los primeros dela ign ‘Adems, al hacerlo se daba cuenta de que no necesitaba competi para logrario. Se esforzaba mucho para ayudar a que los demas lo entendieran, ¥ se daba cuenta entonces de que el tema se le quedaba como grabada en la memoria y er capaz de explcarlo con palabras distntas muchas veces. AAs estblesia coneniones con otras materi, jugaba con los concepts, l vocabularioo las formulas matemticas y, ademés, através del apren. izaje instrumental se fortalecian sus amistades. No habia rvalidades © erteas hacia quien se esforaaba por mejorar sus resultados, porque mejoraban fos de todo el slumnado,y asi mejoraban tambien sus Valores ‘de ayuda y solidardad hacia quien tian al lado. ‘Manuel acababs de llegar al colegio de Kepa. Esaba acostumbrado a tr bajar mucho los valores eon los estudiantes del colegio del que vena, aun ave sin demasiado éxito. Aunque era profesor de geografie © historia, habia tnido varias tutoras de bachillerato a su cargo y habia prendido que la solidaridad en muchos centros se practca con aquellos que estén ‘muy lejos de nosotros, en Senegal, Somalia o Sierra Leona. Mientras 3¢ ‘organizaba el dia de la soliaridad en los patios y ea las propias aus as dinimicas entre los y las estudiantes reflejaban una verdadera batalla donde se practicaba el egoismo o el desprecio, ‘Anabel y Noemi también vivian este tipo de confictos en su insttuto y, en gran pate la base de ellos er a profundadesigualdad que se manifes: {ab en la separacion por niveles de aprendizaje. Esta “ocurrente” organi zacién generaba mucho racismo, desigualdad social y_sentimientos 4e insolidardad muy profundos. No s6lo no se aprendia més, sino ‘que contribuia a crear una sociedad injusta, estaifcada y desigual. El Drofesorado del instiuto de Anabel decia que la chicas y chicos no eran ‘conscientes del motivo dela agrupacién porque los grupos se nombraban por colores. Pero todos y todas sabian que los que ban al “azul” se past ‘ban muchas horas resolviendo tareas cuyo nivel estaba muy por debejo del rex dels gros, mientras que lo qe iba l “oj eexamimaban Coutts ps prepara prs musa. Vea oe rupee Stanly eis cr on ie ue la propia organizacion en si. Est hiporeie en la angumenacion As por qu eon forma de orginal slumnao cr mejor tela ena iano valde entrees y fais yl profesor, us empess. bane dase centa ya enencer quel tia ele Gin y arora cca tabia sid lag xing ln cominiad cena ner tcioaly lo hn desostado en fos sos 90. [En cambio, en Ia escuela de primaria de Ansbel, igual queen el colegio San Jos, se plicaban las actuaciones de éxito que mejores resultados tstin dando en todo el mundo. Durante Ia primar, Anabel tuvo un ‘compafero de clase con rasgos autistas,Aarin, que estaba perfectamente {negrado en el aul, Tenia, lbgicamente, un eurieulo individuaizado que contemplb todos los recursos yactuaciones que ayudaban a mejorar sus resultados‘académicos. Llevabo muchos aos trabajando en grupos inter= ‘tv0s y no sé habia avanzado mucho en sus aprendizaes, sino que las interacciones con los demas le habian servido para ayudarlo a integrarse en la escuela y en owos contexts en los que participaba. Su madre estaba ‘encantada, iba mucho or el colegio y siempre colaborabs en lo que hicie 12 falta. Todos las y los slumnos, incluso aquellos que solian meterse en ios y peleas, se mostrabun protectors y amables con él. Llevaban juntos ‘nueve alos yno silo le aceptaban, sino que le queian. ambiente de su escicn favre el dena de Innes y I soir ero emo alr abst, sno como un compors tien yun stxtinion ques interorsabay que saab edo pon sno clans Pt cds At ei lo Oa te peor Aunque ost alma dln esa de Anabel, cand a Stato, soap le ponies roos de may vel, Aden prsiron, la myer pte del mp, ex nal apane de go else, fen pocsalunnes pro con los cials de peor ave y comportanin. te. Aqullo ea una bombs de reofain poison raponsble, qu xia do meses eb de baja mati, tivo una renin con a ae de Aa a pinipi de cus, Sin embargo, el, cosumbraa seq ay de Cats los procaoe de apni y de soctaliacn de j,i continuamente en reunirse con él, Vela que su hijo no estaba nada bien ¥ que sus dificultades se acentuaban. Un dia del mes de febrero, la dec tora del centro y el responsable del aula Ta convocaron, por fin! a ‘una reunién, Se quedé muy decepcionade al of a larga lista de excusts {que venian a hacerle entender que no podian atender ni educar su hijo ¥ que quizas tenia que buscar oro centro preparado par atender sus neoe- Sidades educatvas especiales. A partir de aquel momento, se hundi6 ¥ Aan estvo sin escolarizar y en ease, con ella, hasta que encontraron tna solucda, CConsetos como el de Aarin o el que vivié Shazadi en su primera escue~ Ta eran cada vez mis duros en Ia eapa de secundaria 0 bachilleato. Sin ‘enbargo, en el colegio de Kepa las dinimicas eran muy diferentes. Elena, ‘una veterana prfesora de fisica y quimica del colegio y con una pedago- ia considerada para muchos y muchas “tradicional, recordaba en un ‘laustro la evolucién del alumnado desde que se deciicron introducir Jas actuaciones educativas de éxito. “Es increble. Me acuerdo que ‘cuando Ilegué agui el primer trimeste solo aprobé uno el parcial que les pe en fisies, Loge empezamos con los grupos interactives y las chicas Y chicos... jempezaron a encantarse con mi asignatural Me pedian que- arse mis por ls tardes, para no fener que ir a casa de uno 0 de ot, ‘decian que les gustaba trabajar aqui en equipo, que se ayudaban, practica- ban y se dvertian. Yo no melo podia crer, estono lo habia visto antes fen ningia ofro centro, y menos en mi propia asignstura. Pero es que Ja mejor de todo os que en el parcial dl segundo trimestre.. silo sus ppendié uno!” La intervencién de Elena emocion6 a todo el profesorado ‘nuevo del cero y muchos de ellos tuvieron que cambiar su imagen de “profesora tradicional lena record6 aquella primera charla cuando les vinieron hablar de este proyecto, y pensé que la realidad estaba superaado los suefios que las familias y el mismo profesorado tuvo aque! dia. Comenté lo bien que les funcionaban las horas de alencién viruales que abian organizado para resolver dudas y la correscién online de los deberes. Ademis, tenian ‘oluntariado que eyudaba alas eieasy choos enel institut pero tambien ‘irtualmente, El volunariado virtual se habia organizado para conectarse de 19h a 21h y responder a dudas, comentarios, cuestiones que los chicos ¥ cies putieran tener trabajando desde sus casas, Fra una comunicacion ipida, gil, dinimica, sin burocracias ni tiempos de.espera, propia de la sociedad de la informacia y de ls rede. Era el mismo tipo de ‘comunicacin que también ocurra en la prstigiosa multinecional de Ia informacion donde habia empezado a trabajar Ignacio. lena conaba fa valoracibn que los estudiantes haan de esa forma de tra- ‘bajo en rd: “Valoran muy postivamente que estemos conectados en ese rato porque les ayuda a desencallar cualquier tema que no han podido resolver por sf mismo, ls motiva ademés el no tener que esperar al dia ‘Siguiente la comunicacin inmediata....De hecho as es come funcionan cn los chats, en sus blogs, en Twister y en cualquier otra red social ea la que estén conectads”. ‘Cada dia Ignacio estaba mis entusiasmado con el proyecto del colegio. ‘Veia que Kepareadia cada vez mis alto, estaba cada dia mis implicado en cf insiutoy en cass, hasta la relacién con sus padres habla mejorado, ies ‘que hablaba con un brill en los ajs de todo lo que hacian! ¥ como est ‘ba ms feliz, trabajaba mucho mis y mejor. base de evidencias, Ignacio fue conseiente de que su hij estaba en un centro educativo que era un colegio del fur. En verano ¥ muchos fines de semane soln ir toda la Familia un pueblo ela costa vasca. Kepa tenia otra cuadrilla alt y aque verano le iusiond ‘especialmente la dea de reencontarse con sus amistades. Pero en realidad ' quien se moria de ganas de ver era a Paula. Queria cantare todos los cambios en su vida. Durante quel mes de agosto coincidieron en muchas ‘casiones,estuvieron y se sition muy cere; los dos sabian que algo ‘muy infenso habia surgi. Ela se dio cuenta un dia en la playa al note ‘como él a miraba al salir del agua. Tenia ese mirada muy grabada en su mente y no pard de buscarla durante todas ls vacaciones. Aunque habian ‘mantenido el contacto via mail y Facebook, hacia algunos meses que ‘no $2 veian. Se encontraron en un bar al que solin eal mediodia a tomar pinchos. (Dis! ;Qué guapa estaba! Charlaron un buen rato y al despedir- se, Kepa le pregunté si tenia plans para aguela noche, “Ninguno en espe- cial”. {Qué te parece ste recojoa las 21:30h?" Fla sonrdy se fuea casa ppensando qué se pondris. Chararon, rieron, pasearony se puseron al dia 4e las novedades de los dos. Cada palabra, cada gest, cada mirada, cada etal... hacia que aquells noche fuera muy especial. "Estas nervosa?” “Si, un poco, es por edmo me mins... me gusta eémno lo haces... s€ que ‘no ests pensando nada malo de mi". Kepa se sorprendié y pens, cnada ‘malo? No dijo nada, creyé que no acta falta. La mind como aquel dia en Ia playa al sar del agua y ella... se de evar. \Volvieron a casa el domingo por la noche un poco tarde para no encontrar ‘muchos coches en la carretera, Ignacio puso un CD: *..Beso, ternura, ‘que deroche de amor euinta locura. Que no acabe esta noche mi esta lund de abril, par entrar en el cielo no es preiso mori..". Kepa pid: ",pue- des ponerla ota vez”. Aunque los lunes le gustaban especialmente porque tefan trusts ria dislgica, aguél ain fue con mis ganas. EI alumnado habia descubier- to su pasion por la literatura y se abian enganchado a los debates que se plantesban en las trtuliasIeraris, Con est actividad, Kepa reforzaba Ia ‘dea de que el dilogo en tomo a cualquier tems aia subir el nivel de todos y todas. No era lo mismo leer para uno que leer para compart, ‘Compartir con los demis, obligabs a pensar una buena intervencién para la tertlia a a vez que enrquecias ts ideas con las de los otros y las otras. Lejan muchos ibros: EY Lazarillo de Tormes, Los Miserables de Victor Hugo, La Oaisea de Homero, Las sans inocenes de Miguel Delibes, La mmetamorfasis de Kalla, Romeo y Julieta de Shakespeare, etc. Siempre clsicas de a fiteratura universal Una tard, Lourdes, la profesora y coordinadora de las tetulias sompren- 4i6 & Kepa comentando con su cuadila que uno de los bros que mis le habia gustad habia sido La Peste de Albert Camus: “Fue dificil de enten- er, pero esevchando alos compaieros, uno @ uno, me fui aclarando. Unos ecian que las rata no eran mds que ratasy que la peste que contain ba la ciudad era una enfermedad que ells ransmitian;ottoserefmnos que l libro era como una especie de alegoria, que las ratas simbolizaban las ides de I intolerancia,y que la pest ea la contaminacién que estas ideas propagaban ene las personas de la ciudad” “A mf también me gust6 ‘mucho, y lo que me pasa siempre es que cuando me voy 8 casa, me llevo Ja terulia conmigo, en mis pensamientos. A menudo pienso en todas las reflexiones y diflogos que tenemos. La verdad es que recuerdo lo {que hemos comentado y entonces me acuerdo dela historia, Es como si {oda la clase estuviera dentro de mi". Esa reflexiéa era muy profunda © Jeresante. Sobre todo viniendo de Luis Alberto teniendo en cuenta Sus dlifcutades de aprendizaje. Conseguir que ese chico distrutare leyenda literatura lisa, la entendiray Ia incorporera a us didlogos interno er, sin duda, un éxito. El pensamiento de Luis Alber habla dejado de fer monolopico para ser eada vee ms dalogico, como dia el psicslogo uso Bakthin (1981). Se tataba de un ejemplo de la cadena de didlogos ‘que tenemos eade uno de nosotes ¥ nosotas. Lo que Bakthi (1981) ecia es que cuando leemos un texto nuestra inerpetacioa incliye ‘dos los dislogos que antes hemos tenido con ovas personas y que estén dentro de aussiro pensamienta. De alguna forma entre Luis Alberto yy Kepa esa cadena de diflogos que se establecfa gracias a la tertula, Se convert en una cadena de solidaridad y ayuda mutua. Lourdes apren- id que no era necesario presentar resimenes de los textos literarios de obras, jde hecho no era muy sil hacerlo! Compartiendo las lecturas colectivamente conseguia que sus alunos leyeran libros enteros de lite raturaelisica universal. Se senia contentay realizada también al ver los resultados en cada sesign. epi se habia apuntado 2 la comisién ée informatica porque vela que dia apoftar mucho y aprender a la vez. Su padke, Ignacio, tambien ormaba parte de esa comisién junto con un profesor, una profesor, oto padre y dos alumnas. Se encargaban de organizar los horarios de la sla ‘de informstica en horario lective y extraescolar, de tener siempre los orde- nadores y las PDI punto, de solucionar cualquier problema que surgia con los tablets PC, ete También crear una base de datos con recursos ‘ondenados por materias e itereses, buscaban materiales digitales y programas informiticos. Informatizaron todo el centro, gestionaron y ‘organizaron las nuevas instalaciones para la pataforma virtual y organiza ron formaciones para los y las familiares, voluntariado y alumnado, artcjpar en la comisin mixta le daba mucka vida. [Enel colegio funcionaban cuntro comisiones mixtas de tabsjo ademis de Ja de informitica: aprendizajes y lenguas, convivenci, formacién de familiares y fiestas, Todas ells formadas por componentes de los diferen- tes departamentos, voluntaiado, familiares y alumnado. Las comisiones ‘mixta estaban pensadas para ser lugares demoeriticos, donde la democrs- cia alcanza a todas las personas que forman la comisién. Como en las cexeuelas democritieasanalizadas por Michael Apple (2007), ls personas {que forman parte de la comisién mixta tienen derecho a une partcipacién plenament informads y erica, Cada una de elas se encargaba de conse ‘ir las prorizaciones de los sues de toda la comunidad. Se iusionabaa, on cada objetivo conseguido que les daba fuera para seguir tansforman- {doe colegio, Eran cents rebosantes de entusasmo en los que tanto ests- Giants, como familiares y profeorado se comprometian con un trabajo serio que dervabs en experienciasvitales ‘Solian tener muchas vistas de profesorado de otros centros que, teresa ‘dos y conocedares de las comunidades de aprendiaje, querian ver en la ‘rictca cémo se desarrollaba el proyecto. En algunas ceasiones, les reci- ban unfamiliar y el dizectr, oun alurno o alumna y el director. Nera, alumna responsable de la proyeccién exterior del centro les contaba: “Antes s6lo babia una profesor que se encargaba dela bibliotece tutor zada. Desde que Gonzalo de cuarto de Ia ESO y Ainara de primero de bachillerato estén de responsables, la biblioteca se abe todos los dias de Ja Semana. Alli nos juntamos varios para estudiar or las tardes y sobre todo en época de eximenes nos vs genial, la verdad”, El director se reen cantaba con cada visita escuchando a Nerea y's otas personas explicando todo lo que hacian y ransmitiendo la idea de que el colegio era de todos ¥ toda, Ente los dos, Nerea y I, ban stendiendo al grupo y explicando proyecto, "La organizacién de los centros que tenemos, con los conse jos escolares, et, no funciona, Pero, por aora e lo que tenemos y hay ‘que aprovecharla y convivir con esa organizacién. Pero hay que aBadir ‘tra nueva, mis acorde con Ia sociedad informacional. Y esa orgsnizacion son las comisiones mixta de trabajo. Se marcan ls priridades en el cen- ‘ro, qué es lo que vamos a hacer e préximo afto, por ejemplo, en relacién 8 I formacién de familiares. En esa comisign debe haber profesorado, slumnado, voluntriado y por supuesto, familiares. Las relaciones funcio- nan en base a un dalogo igualitri. No aceptamos que alguien vaya de experto colocéndose a si mismo en un pedestal, es que yo soy psicdlogo” ©, en mi cas, es que yo soy el director. Nosotros sabemos, porque ya vamos unos cuantos aos, que en los mejores centros y universidades el mundo no funcionan esi, En Harvard lo tienen muy claro: quien dice £50 no ¢s intligente. Porque el que lo es da tantos arguments que se le ‘nota yno necesita recurrira sy esas oprofesién, Ea une comision mixta de trabajo, da igual si es una madre o un alumna, lo importante son ls ideas y los argumentos. Esta organizacin si que genera paticipaciny si {que genera éxito, No todo vale, no se puede funciona en base aso paze- ce interesante zy si probamos?" No, hay que hacerlo que es cietiico © imprescindible Una profesor visitante le comenté: “Yo veo que los que ests en comu: nidades de aprendizaje halais con mucha pasin, como que os lo eres mucho, 90?" El director que ya sabia sus intencione le contest oan: dda y amablemente: “Si, estamos muy entusiasmados con el proyecto porque vemos los resultados ead dia y eso apasion, pero, a, ja, eneme, {que nosotos de creencias y de religion también sabemos micho y esto ‘ho es para nada una cuestién def, sino una cuestén de ciencia y eviden- cas”. Hubo alguna crcajeda, pero las sonriss y lacomplicidad les acom- ppaaron durante el resto dt da. Algunos profesores de otros departamentos inrodjeron las tetuias en sus asignaturas. As, dscutian y debatin también, siguiendo la metodolo- ia de las tertulias dialgicas, importantes libros como La estructura de las revolucionescientficas de Thomas Kul, El crash de 1929 de 1K. Galbraits, Historia del sempo. Del Big Bang a los agujeros negros de Stephen W. Hawking, et, debates que complemeataban y ampliaban los temarios 6 las diferentes materias del curso, Durante el segundo trimeste Ieyeron Hipatia de Alejandria. Un equipo ural de cientfcas deevela la verdad sabre la primera mujer de ciencia (Garcia, Ruz, Pigvert & Rug, 2009). Nerea se emocioné al descubrir un libro que desvelaba la verdadera historia de la primera mr cientfica y ‘sus aportaciones a la ciencia, la filosofa, las matemticas, ete. "Es muy triste injusto que se haya filseado Ta historia y a imagen de este mujer. En el libro queda muy claro que ella para nada era conraia& la religiin cristiana Hipatia era una mujer cientifc, libre y pluralita”. Asier estaba e acuerdo con ella: “Si, yo también lo he pensado, Sus alumnos pertene cian a distintas ereencias, ideologias, religions... ella daba clases a ‘stanos,judios, steos,..Incluso uno de sus alumnos preferidos era cnstiano y de hecho su muerte se produjo al posicionarse Hipatia a favor del prefecio en Alejandra, que también era cristiano." Kepa dijo ve 4o que mis le habia pustado era la forma en que Hipatia daba sus clases, dialogando con sus alumnos y discuiendo sobre filsofla, mateitica, sstronomia,éicay religién, “ES un poco como tabajamos aqui. y aque la fue una época de gran auge eulttal." Carmen, la profesora que coordinaba la tertulia afadié: “Si, son muy importantes las observaciones que esti haciendo. Su forma de see, de instru, la plualided de Hipatis, etc, era un releo del ambiente que se Vivi en Alejandria en el siglo V. Convivian diversas cultura, rligiones y clas y si, Hipatia era contrara # cualquier fundamentalisino fuera cual fuera" Ahora yo tengo una pregunta: “Por qué eres queso ha falscado la historia y Ia imagen de esta cientfica?" Kepa dijo: "Creo qu al dar la idea de que ella era contraria ala religién cristiana y a la vez se cent a, se quiere dar una vision de laciencia como incompatible con la reli gid. Clara estaba de acuerdo con Kepa: "Pero esa vision nose sustenta or ning lado, tenemos ejemplos de otras personas, oma Copéenico 0 ‘Newton, que eran grandes cieatifcos y también ereyentes.” Neteaintrdujo otro debate en reacidn a la pregunta de Carmen: “A mi 'me parece que se ha falseado su imagen también por ser una mujer El otro dia estave buscando por Internet y vi que se han hecho muchas suposcio. ‘es sobre su vida sexual, sobre su supuestavirginidad o promiscudad. Ha ‘nabido muchos hombres cientifios que han hecho. eportciones muy ‘importantes Jo ltgo de la historia y nadie se plantea la vida fatima {que fenian." Soni apoy6 su idea: “Por esa en el libro se defiende tanto el eresho a Is intimidady a a libertad sexual de cualquier mujer. Que ella Fehazara a un alumno no quiere decir que rechazara tencr relaciones Sexuales, quiere decir que no queria tener relaiones con esa persone Punto.” Nerea volvié a pedi palabra: “También me parece que se la be ‘machacedo por ser una mujer cientfica que buscaba la verdad para que la siencia avanzara y es vrtud no siempre se rece bien, sobre todo evan do euestiona a otras personas. Bueno... ofr ejemplo claro que sale en el libro es ef det grupo de mujeres Safo que se ha atrevido a invesigary a romper el silencio especto a la violencia de género en la universidad ¥ hn sido, igual que Hipatis,stacodas y difamadas”. Carmen estaba ‘ntusasmada con las reflexions. “Veo que te has ledo el iro fondo, ch, Nerea”. “Si, esta mujer me ha encantado,;Quiads estudie asttonomia yoda!” ‘doia que habia estado escuchando atentamente a sus compaferosy com Dates dijo: *ySabéis que es lo que mis me ba gustado? Le vision que se a en el libro del amor platnico, Para mi, basta abora, el amor platGnice xa aquel amor ideal que no puedes conseguir el amor perfecto imposible, ‘te, 0 aquél que es incompatible con el contacto fisico. Pero lo que me hha sorprendido es cémo lo definen aqui las autores. Para elias cl smmor Platinico s buseat la perfeccién en la elaci que tenes eon una perso ‘a. (Es genial! He escogido una cita para compartra sq en la terala™ Sone el timbre que anunciaba el deseanso. “Un momento, Ctmen, abora salimos, deja que la ea dijeron a coro. Idoialeyé: "Fst en la pégina cua Fenta y ocho, ene trees pirafo.. “Tener un amor platinico(..) oe Fechazar el contact isco (..), la clave esté en ess bisqueda dela perfec. cin en ls ota persona y en muestra relacin com ella $i un culo besa a ‘una chica desprecindola(diiendo luego asus amigos que es una guar) indudablemente no esti teniendo wn amor platnico. Pero si una chica > ‘un chico se estin besando y haciendo el amor, enamorsdos 0 buscands ‘star Ios dos lo mejor posible, esti teniendo'un amor platénico.. Lo importante es saber elegir a aguellas personas con las que si es posible vivir un amor platénico en el que cada dia suponga un paso hacia coe ideal”. Carmen dio: “Esta idea es muy profunds, si quersis, el proximo ‘ia podemos volver ello”. ‘Mientras baja las escaleras hacia el bar, Kepa pensabe que ls palabras 4e Idoia siempre haban estado en sus pensamientos y sentiments, Esa ‘afiana su amiga al leer la citadel ibe, lo hizo consciente para él. Le soné el mévil. Era un mensaje de texto: “He cruzado ovéanos de tewpo Para encontrart...” Sonri6y peasé que sf, que lo que siempre habia sok. do, el ideal, era posible.

También podría gustarte