Está en la página 1de 1

A. HACER F.E Y D.C.

L DEL TABLERO (SUGERENCIA HACER L = 1M)


B. HACER F.E Y D.C.L DE LAS VIGAS.
C. HACER F.E Y D.C.L DE LA ARMADURA (APROXIMAR LAS CARGAS A
NÚMEROS ENTEROS).
D. POR EL MÉTODO DE LOS NODOS, CALCULAR LAS FUERZAS INTERNAS
A QUE ESTÁN SOMETIDAS TODAS LAS BARRAS.
E. HACER MUESTRA DE CÁLCULO (CON LA BARRA AB); DE LOS
ESFUERZOS. SI LA SECCIONES UN RECTÁNGULO DE 8X12CM.
F. ELABORAR UNA TABLA RESUMEN DE LOS PUNTOS D) Y E), CON LAS
SIGUIENTES COLUMNAS: BARRA, L(M), FI(KG), G(KG/CM2), G(PSI)
NOTA:

• Sobre el tablero el viento ejerce una carga de 100kg/m2 (CARGA VIVA),


perpendicular al tablero.
• Los apoyos entre tablero-vigas y entre vigas-armadura, se consideran rodillos.
• Se desprecia el peso de todos los elementos.

VIGAS

F E

TABLERO D C

B A

También podría gustarte