Está en la página 1de 4
RESENAS ‘han compilado también las leceiones que Anscombe impartié en la Uni- versidad de Navarra en el volumen La filosofia analitica y la espirituali dad del hombre (Eunsa, Pamplona, 2005), que incluye a traduccién cas- tellana de “On Transubstantiation” y “Modern Moral Philosophy”. Sirva todo ello para que podamos aprovechar mejor el trabajo de esta singular fildsofa, cuyos eseritos replantean de un modo original muchos temas ‘radicionales e incitan, con frecuencia mediante la ironia, a un debate filo- s6fico abierto, sin prejuicios. Es cierto que, en ocasiones, sus argumenta- cciones son complejas y exigen especial esfuerzo, pero no es menos cierto ‘que, al cabo, se tiene la satisfacci6n de haber reflexionado con rigor, ho- nestidad y buen humor acerca de cuestiones filos6ficas del méximo in- ters, José Maria Torralba Universidad de Navarra E-31080 Pamplona jmtorralba@alumni.unav.es ANSCOMBE, G.EM., La filosofia analitica y la espiritualidad det hombre, Edicién de J. M. Torralba y J. Nubiola, Eunsa, Pamplona, 2005, 124 pp. Elizabeth Anscombe (1919-2001) es sin duda uno de los nombres que han protagonizado Ia filosofia anglosajona de la segunda mitad del s. XX. Disefpula de Wittgenstein, no s6lo ha destacado por su rigor para planteat ‘con profundidad grandes cuestiones de la filosofia, sino sobre todo por su coriginalidad y su esfuerzo para renovar de raiz los debates del pensa- miento actual, Gracias a su conocimiento de la historia de la filosoffa, ha sabido descubrir cuestiones fundamentales olvidadas tanto por la tradi- cién analitica, a la que perteneefa, como por la continental, Ella contri- buyé decisivamente, entre otras cosas, al florecimiento de la filosofia prictica y de la teoria de la accién, y al renovado interés por la ética de Aristételes, reas que han atraido a muchos pensadores en las iltimas

También podría gustarte