Está en la página 1de 3
BB CAP. 2, MALENTENDIDOS PSICOLOsICOS cunstancia y como categoria general, es sindnimo de la tendencia a realizar dicho tipo de actos. No obstante, ningin acto particu- lar inteligente constituye 0 es equivalente a la inteligencia, pues ningtin evento que forma parte de una tendencia es igual a la tendencia cuando se le considera aislado, Ser inteligente ¢s poder realizar actos inteligentes con base en una tendencia previamen- te observada, No tiene nada que ver.con la posesion de una fa- cultad oculta que guia y resuelve el desempefio previo a su reali- zacion. En la medida en que la mayor parte de los términos 0 expre- siones mentales son categorias disposicionales, ninguno de ellos s¢ ajusta al criterio de observabilidad directa que satisfacen otros términos y expresiones; por ejemplo, aquellos que se vinculan con objetos y acciones. Se puede coniestar a las preguntas ;qué es comer? 0 jqué es una mesa? mediante respuestas de naturale- za ostensiva, &s decir, seffalando a una persona que come o 2una mesa en particular, pero no puede responderse de igual manera a las preguntas ,qué es la inteligencia? 0 qué es el orgullo! Asi como tiene sentido decir que los objetos y las acciones soa ob- servables, carece de significado tratar de identificar una tendencia de términos de su observabilidad o inobservabilidad directas. Ryle (1949) ha denominado error categorial al hecho d2 tra- tar a un conjunto de expresiones o términos como miembros de una dimensi6n logica distinta de aquella a la cual pertenzcen, Esta invasion de especies légicas o categoriales puede levarse a cabo de dos maneras: a) identificando una especie como parte de otra; o b) no reconociendo a una especie como miembro de otra, En cualquiera de ambas circunstancias se trata de un error en el que se representa un conjunto de hechos como pertene~ cientes a una categorfa o tipo légico cuando en realidad corres- ponden a otra, En el caso de la psicologia, se considera a los hechos que se expresan en el lenguaje en la forma de hechos de la Vida mental, como si pertenecieran a una categoria logica di- ferente a la de las circunstancias 0 episodios en los que dichos términos y expresiones ocurren. Debido a las razones expuestas, el mito del fantasma en la méquina convirti6 a las expresiones lingitisticas mentales en algo distinto de ellas mismas: las conyirtid en pruebas o testimonio de la existencia de otras entidades 0 actividades ocultas a los observadores participantes en el episodio comunicativo. A los términos y expresiones que identificaban 0 comunicaban pro- pensiones, relaciones, cualificaciones y otras propiedades logicas del uso del Lenguaje en su contexto ordinario, se les transfigurd ' CLASIFICACION DE TERMINOS Y EXPRESIONES OF en indicadores de objetos, sustancias y actividades ooultas. Tal como sefiala Ryle (1949), durante los tres siglos de la época de la ciencia natural, e selec-

También podría gustarte