Está en la página 1de 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION CENTRO PREUNIVERSITARO @UNSA ‘AREAS: TODAS ‘TEMA 1: DEREHOS HUMANOS PACTOS INTERNACIONALES DE LOS DERECHOS 1. ANALIZA LAS PREMISAS Y MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA: 1. Los Derechos de primera generacién, son aquellos que garantizan nuestra capacidad para participar en la vida civil y politica en condiciones de igualdad. Selialar, qué ‘enunciados no guardan relaciér LSegismundo es “mal visto" en su coleg religidn que profesa la institucién ILFulgencio y Petronilo son trabajaderes que han sido suspendidos cen represalia por haber conformado la dirigencia del sindicato en suempresa ILFlorencio, no fue admitido a la sesién de meet de su colegio, al no estar al dia en ef pago de las mensualidades W.Leocadia, tvo dificultades para ingresar a su local de votacion all no exist una rampa para silas de ruedas. V.Un servidor piblico de RENLEC, ha puesto trabas a la Inseripelén de un menor, debido a su naclonalidad por no tener la misma A I-IV BI © u-w-v D. I-W-v EB 1ltt 2. Segdn un informe de Amnistia Internacional. "se encontraron niveles de metales y sustancias t6xicas (plomo, cadmio, arsénico, mercurio y manganeso) lo que evidencia el riesgo para la salud al que estén expuestas las comunidades en Espinar’, principalmente por la contaminacién de sus recursos. hidricos. En este caso, el derecho vulnerado pertenece a los: Derechos de Primera Generacién Derechos Econémicos, Sociales y Culturales Derechos de Tercera Generacion Derechos Civles y Politicos Derechos Vitales eooRe 3. Enlos aftos 1983 y 1984, cerca de 137 personas, entre las que habia menores de edad, fueron “secuestradas, torturadas, asesinadas y desaparecidas por agentes del Estado en: Los Cabitos y la sede de la Unidad de Inteligencia conocida como "Ia Casa Rosada’, segin la Comision de la Verdad y Reconciliacién (CV.R). Estas acciones atentaron directamente contra el derecho incluido en el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Politicos. AL Derecho a la vida B. Derechos de solidaridad . Derecho a la libertad de reunién D. Derecho a laalimentaclén E. Derecho ala educacién 4. El 16 de agosto del 2000, 1a Corte Interamericana de Derechos Humanas emitié una senteneia responsabilizando al Estado Peruano, en el caso de la matanza de los penales, por Ja muerte y desaparicign de Nolberto Durand y Gabriel Ugarte, sefialando que erasu obligacién esclarecer los hechos y sancionar a los responsables. :Qué derecho esta ligado a este caso en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos? A. Altrabajo y ala libertad de circulacién B, Alla sindicacin y al profesar la fe sin restricciones . El derecho de las personas privadas de libertad a recibir un ‘ato humano y digno , Derecho de las personas extranjeras ano ser expulsados . Elderecho ala no discriminacin 5. Son derechos considerados como sociales, econémicos y cculturales, A. Altrabajo yaa libertad de circulacién B. Allasindicacion y al profesar la fe sin restricciones . Alagua ya la gratuidad de la educacién D. Al trabajo digno ya la capacidad de afiliaci6na organizaciones politcas sextin nuestros propios ideales ¢ intereses Ep Alla seguridad Social ya la autodeterminacién AREAS: BIOMEDICAS Y SOCIALES ROL DEL ESTADO-CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DEL NINO. 6. En cuanto al rol del Estado frente alos Derechos Humanos, sehiale la alternativa que guarde relacién con este compromiso. A. La obligacién de’ proteger, promover y hacer cumplir los derechos de sus habitantes mediante acctones concretas, es un {deber facultative de nuestro Estada B. El Estado, debe tomar medidas que restrinjan o limiten el libre ejercicio de todos los derechos . El Ambito idéneo para concretar estos derechos es el sistema democratico D. Esnecesario un marco que proteja los principios de libertad e igualdad antela ey, Tevando adelante politicas que frenen laplena vigencia de los derechos humanos BE, El Estado peruano atertiza los pactos en la Constitueién Politica en el articulo 1, el cual abarea el tema de derechos fundamentales reconocidos ala persona por su calidad de tal 7. Rseltratado més ratificado de la historia, actualmente por 195 paises y ha demostrado una dimensién distinta de todos estos tratados internacionales, que han ampliado el derecho internacional de los Derechos Humanos. La descripeién hace referencia alk A. Convencién para la Prevencién y la Sancién del Delito de Genocidio (1948) BB, Convencién Internacional sobre la Eliminacién de Todas las Formas de Diseriminacién Racial (1965) . Convencién sobre la Bliminacién de Todas las Formas de DiseriminaciOn contra la Mujer (1979) D. Convencién sobre los Derechos del Nit (1989) E. Convencién sobre los Derechos de las Personas con EDUCACION CIVICA - 02 Sr 8 Lu] UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION CENTRO PREUNIVERSITARO @UNSA 8 Alrededor de 10,900 niias, nihos y adolescentes, aproximadamente, quedaron en situacion de orfandad debido a la muerte de madre y/o padre por la pandemia del covid-19 se beneficiaran con una asistencia econémica, a fin de que la persona que culda al menor pueda atender todas sus necesidades basicas, segin fue senalado en el mes de marzo del presente aio. Este accionar por parte de nuestro gobierno, responde, entre otros motivos, a qu A. Nuestro pais, ratifies la Convencidn de los Derechos del Nifio en 1975, BB, Hay un compromiso asumido de nuestro pafs, con el Protocolo facultative sobre la venta de nifios, la prostitucién infantil y la utilizacidn de los nifos en a pornogratia . Existe un mandato del Consejo de Seguridad de las Nactones Unidas D. Nuestro pafs asumié un compromiso, con la Convencié Internacional sobre la Eliminacién de ‘Todas las Formas de Diseriminacion Est reconocido por el Cédigo de Tos Nifios y Adolescentes, el cual responde a los lineamientos de la Convencién sobre los Derechos del Nie 9, La Explotacién Sexual de Nifias, Nifios y Adolescentes en el Turismo, es una problematica que afecta gravemente los derechos fundamentales de la niiez y adolescencia, siendo este tipo de explotacién sexual de los niios oadolescentes por tuna persona o personas, quienes se trasladan desde su lugar de origen o pais natal, con el objetivo de entablar contacto sexual con nitios y adolescentes, de manera ocasional 0 preferentemente. Teniendo en cuenta el Protocolo Facultativo sobre la venta de nifios, la prostituet6n infantil y Ja utilizacion de los niftos en la pornogratfa, se podria sefialar lo siguiente: A. Exige castigos para quienes ofrecen o entregan nifos y niflas para su explotacién sexual y para todo aquel que acepte a un nif. onifia destinado a estas actividades B. Fste Protocolo, permite presentar quejas a casos de violaciones de los derechos de los nifios, nifias y adolescentes ante el Comité de Derechos del Nido CC. Exige alos Estados que hagan todo lo posible para evitar que individuos menores de 18 afios participen directamente en Tas hostilidades D. Gracias a este Protocolo, las victimas, podrin apelar a un instrumento de Derecho Internacional ante las Naciones Unidas para defenderse de las situaciones de vulnerabilidad E, Establece los 18 afios como la edad minima para el reclutamiento obligatorio 10.Los cuatro principios sobre los que se establece la Convenci6n de los Derechos del Nifio son: A. Lano discriminactén, primacia del interés superior del menor, protectin del Estado, derecho al estudio B. Lano discriminacin, primacia del interés superior del menor, la garantfa de supervivencia, desarrolley participacion infant La no discrimimacién, la garantia de supervivencia, la partieipacion infantil, participaci6n de la sociedad D. Primacfa del interés superior del menor, el desarrollo en Ta sociedad, la proteccién para no trabalar, participaci6n infantil , Participacin infantil, participacién de la sociedad, desarrollo infantil, proteccién de la sociedad AREAS: TODAS ORGANISMOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS Y CONSTITUCION POLITICA, 11.£131 de marzo de 2008, Ecuador presenté una demanda contra Colombia por la fumigacién aérea con glifosato para erradicar las plantaciones de coca en la frontera comin de estos paises. Segin Jas autoridades ecuatorianas, las fumigaciones colombianas causan daiios a las personas, los cultivos, los animales y el medioambiente en el lado ecuatoriano de la frontera y suponen un grave riesgo de ‘mayores problemas en el futuro. Dicho caso buscé ser solucionado, recurriend« La Corte Internacional de Justicia La Comisin Interamerieana de Derechos Humanos El Consejo de Seguridad El Tribunal Constitucional La Corte Interamericana de Derechos Humanos Peon 12, Marque la que NO corresponde, en cuanto a la Corte de la Haya: ‘A. Llamada también Tribunal Internacional de Justicia B. Es el principal érgano judicial de las Naciones Unidas Esti conformada por 15 magistrados elegidos porla Asamblea General y el Consejo de seguridad . Sus funciones principales son resolver por medio de sentenclas as disputas que le someta los Estados E. Sus opiniones consultivas son de cardcter vinculante 13.Sobre el Pacto de San José, una de las afirmaciones no guarda relacién con su accionar: A. Es base del Sistema Interamericano de Promocién de los Derechos Humanos B, Permite establecer una proteccién juridiea como respeto al proceso judicial GLa proteccién al derecho a la vida fue obviada en su posible {mplicaneia politica D. Establecis abolicin ala pena de muerte E, Ofrecié, proteceién juridica para la libertad personal y presuncidn de inocencia 14, Diversas organizaciones sociales de proteccion de Derechos Humanos denunciaron en marzo del 2021, ante svonen @Lincumplimiente por parte del Estado Peruano de los, compromisos asumidos por las violaciones a los Derechos Humanos en 159 casos. La Corte Suprema La Comision Interamericana de Derechos Humanos El Consejo de Seguridad El Tribunal Constitucional La Organizacion de las Naciones Unidas reoep EDUCACION CIVICA - 02 e & UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION CENTRO PREUNIVERSITARO @UNSA 15.EI Caso relacionado con la detencidn, traslado, tortura y posterior desaparicion forzada de Rigoberto Tenorio Roca en 1984, por parte de infantes dela Marina de Guerra en Huanta, Ayacucho. Fue visto en su momento por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos ya que: A. Fra un hecho relacionado a la violacién de los Derechos Humanos 1B. Era un caso de vulneracién del derecho al debido proceso . No debié ser visto por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos al ser este un asunto correspondiente al Tribunal Internacional de Justicia D. Fue un caso que debié ser visto Gnicamente por el Tribunal Militar E, Debié ser visto exclusivamente por el Poder Judicial peruano 16Marque Ia alternativa ‘correcta, sobre las Corte Interamericana de los Derechos Humanos: A. El Pend ratifié la Convencion Americana sobre Derechos Humanos el 12 dejulio de 1978 B. El Peri el 21 de enero de 1981, acepts la competencia contenciosa dela Corte Interamericana de Derechos Humanos . El Estado peruano acepta como medio valido de resolucién de controversias a este Tribunal Internacional D. Fs una institucién judicial auténoma cuyo objetivo es aplicar Justicia en controversias entre Estados E. La Corte ejerce una funcién contenciosa, una funcién consultiva y la funcién de dictar medidas provisionales 17.En cuanto a La Constitucién Politica del Perd, marque la opcién que no corresponde: A. Es ef instrumento politico-uridico que forja el orden de valores, prineipios, instituclones y normas B. Selle conace con el nombre la Carta Magna a ley de leyes y se configura como la mixima norma en un pais . Configura a nuestra Nacign con el modelo de gobierno que'se define como republicano D. Fue aprobada mediante el referéndum de1993 B. Fue redactada y promulgada por el PPC 18, Toda persona tiene derecho a: Articulo 2. Ine. 3“A la libertad de conciencia y de religién, en forma individual 0 asociada. No hay persecucién por razén de ideas 0 creencias. No hay delito de opinién. El ejercicio publico de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral nialtere el orden public". Lo sefialado en este punto a que parte de auestra Carta Magna pertenece: A. Preémbulo B. Parte dogmatica . Parte declarativa D. Parte garantista E, Parte orginica 19.Articulo 152.-Jueces de Paz y de Primera Instancia “Los Jueces de Paz provienen de eleccidn popular. Dicha eleccién, sus requisites, el desempeno jurisdiccional, la capacitacién y la duracién en sus cargos son normados por ley. 1. La ley puede establecer Ia eleccién de los jueces de primera instancia y determinar los mecanismos pertinentes”. Lo suserito cA qué parte de nuestra Carta Magna pertenece? Predmbulo Parte dogmatica Parte declarativa Parte garantista Parte orginica Ppowe 20,Seiiale el orden cronolégico correcto, sobre nuestra actual Carta Magna: ‘A, Posterior a la de 1979 = 22 de agosto de 1992 se convoca a clecciones del C.D.C ~ Promulgada el 29 de diciembrede 1992 B. 22ide agosto de 1992 se convoca a elecciones del C.D.C. ~ Promulgada el 29 de diciembre de 1993 ~ entra en vigencia el 31 de diciembre de 1994 C., Autogolpe de Estado 1992 - 22 de agdsto de 1992 se convocaa clecciones del D.C. entra en vigeneiael 31 de diciembre de 1993 D._ Autogolpe de Bstado 1979 - en 1992 es elegido presidente det C.D, Jaime Yoshiyama - entra en vigencia el 31 de diciembre de 1993 E. Posterior a la de 1979 ~ 22 de agosto de 1992 se convoca a lecciones presidenciales - Promulgada el 29 de diciembre de 1993 21. En cuanto a la posibilidad de la reforma total o parcial de nuestra Carta Magna: ‘9. Se puede llevar a cabo con la presentacién de un proyecto de Reforma constitucional, impulsado por el Presidente de la Repiiblica © Lareforma debers ser previamente aprobada por 87 votos, del total legal de congresistas antes de ser sometida a referéndum ‘©. Se puede llevar a cabo con la presentacién de un proyecto de Reforma constitucional,_impulsado por alguna bancada/congresista en particular © No se necesitard ir a una consulta popular si la propuesta es aprobadda, en dos legislaturas sucesivas, pr dos tercios (87 votos) {del nimero legal de parlamentarios © Otra posibilidad es la presentacion de una inilativa cludadana para convacar a un referéndum y diseutir una reforma total de la Constitucién A. Www B. VEVEV c. VEVW . FFVEV E. FWFV EDUCACION CIVICA - 02 e & UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA DIRECCION DE ADMISION CENTRO PREUNIVERSITARO @UNSA ‘AREAS: BIOMEDICAS Y SOCIALES -MEDIOS DE COMUNICACION COMO DERECHO AL ACCESO A LA INFORMACION (PODERES FACTICOS) 22.La noticia difundida por el conductor de televisisn Beto Ortiz, cuando en marzo pasado compartié los resultados preliminares de un estudio de la Universidad Cayetano Heredia que supuestamente revelaban que la eficacia de la vacuna Sinopharm era inflma y que, por este motivo, inocularse con esta era “pricticamente como inyectarse agua destilada”, aseveracién desmentida reiteradamente por diversos entendidos en tema, seria un claro ejemplo de: ‘A. Falta de compromiso por parte del Estado en su politica de salud B. Faltaal principio de pluralidad . Investigacién exhaustiva y contrastada con bases cientificas confiablesy oficiales D, Falta al principio de veracidad E, Periodismo serio y objetivo 23. Cuando la informacién se transmite con diversos adjetivos y frases exageradamente elogiosas que califican a los personajes y las acciones que realizan para incidir en la ‘opinién del pablico receptor. Estamos yendo en contra del principio de: A. Objetividad Veracidad Pluralidad D. Oportunidad E. Btica oe 24.Marque verdadero o falso, Clodomiro, estudiante de Ciencias de la Comunicacién, debe hacer un trabajo sobre las “fake news". Ayuda a este estudiante a identificar como combatir estas “noticias Falsas”: Gontrastar la informacién con las instituciones oficiales involucradas ILEvitar la expansién de esta informacion dudosa ULBusear la "fuente", si es “andnima” considerarla poco seria 0 ‘cuando menos buscar mas datos de este tema IV-Transmitirlas y compartirlas, ya que esto garantiza el derecho de la informacién y opinién V.Detenernos unos minutos para inclinar la balanza hacia el lado racional yverificar sil contenido recibido tiene confiabilidad A vw B. VEVEV c. vwrV D. WFW B FWW 25. La caricatura, nos muestra un ejemplo de: \annedre turbine ta Guan Teaver oeMAcTON Y WACER GUE TL A, Poder fictico B. Democracia . Buen gobierno D, Politica alturada E. Convivencia democratica 26.En un salon del Ceprunsa, Telésforo discute con su compaiiero Anacleto, sobre lo que son los poderes ficticos, ellos preguntan a varios compaiieros quienes sefalan: Filomena: Son poderes “de hecho" y no de “derecho Peleandro: Ayudan ala convivencia democrdtica Sofocleto: Son propios de Estados bien consolidados Celedonia: Su influencia se reduce solo a ammbitos econémicos . Primitivo: Se convierten en un poder supra electoral, muy necesario en socledades como la nuestra Re OR> 27..En gobiernos autoritarios 0 no democriticos, la prensa suele tener un sesgo 0 verse cooptada frente a lo que indique el gobierno 0 los “poderes facticos” de turno. En una democracia (idealmente hablando), el rol de la prensa estaria identificado en servir de fuente de informacion a los Giudadanos y de poder informar oportunamente del mal ‘manejo de las personas en el poder. Esto significara que los ciudadanos nos debemos informar para no ser: A. Desvineulados B. Discriminados . Maniputatos D. Objetivos E. Veraces EDUCACION CIVICA - 02 ry

También podría gustarte