Está en la página 1de 13
A partir de la conquista de América, Espana —convertida en el reino mas po. | deroso de Europa- vive un momento de esplendor. Pero, pronto, sobreviene la crisis politica y econdmica. Sin embargo, en el campo de las artes, el pais se ha transformado en un verdadero centro cultural. En este centro, nace la obra que cambiard el rumbo de la literatura: El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha, del escritor Miguel de Cervantes Saavedra. Este autor supo reflejar, en su obra, la angustia y la inestabilidad del hombre del siglo xvi. Muchos otros escritores de su tiempo también lo hicieron: su poe- sia y su teatro se estudiardn en el proximo capitulo. En este, por su parte, se vera como Espaiia pasa del Renacimiento al Barroco y cémo se desarrolla, entre ambos, el Manierismo. Formado en este tiltimo e influido por el Renacimiento, Cervantes da claros toques barrocos a su obra cumbre. Su protagonista no solo puede verse como una imagen burlesca del viejo caballero andante, sino como un verdadero héroe que marca el camino de la ficcién moderna, Cervantes, un critico de su época «A medio camino entre Felipe II y Felipe III, conocedor de la gloria del Imperio y los achaques de la decaden- cia, se erigen la vida y la obra [...] de Miguel de Cervantes. Frente al irracionalismo barroco, atin resuenan en los escritos cervantinos los tiltimos latidos del humanismo renacentista, ocultos, eso si, bajo los velos de la Contrarreforma. ] Irénicamente sutil, Cervantes expresa mejor que nadie la angustiosa percepcién de la ctisis de Espafia y ese repliegue interno hacia los valores deshumanizadores del pasado que él achacarfa en el Quijote a la accién de duques, curas, bachilleres [...]. Al caminar por las tierras espafiolas, el caballero de la Mancha des- cubre el doloroso conflicto entre la realidad y la bambolla en el turbio ambiente de la decadencia y Alonso de Quijano [descubre] la lucha afirmativa del individuo contra una sociedad hostil, opresiva y alienante. Acometiendo al molino de viento-gigante del Imperio, vacio de contenido humanista, emerge el héroe cervantino que crea su propio mundo-refugio, alejado del real. por agresivo, cerril y corrupto. Nace asi la profunda humanidad de don Quijote”. Gareia de Cortdzar, Fernando y José Manuel Gonzdlez Vesga. Breve historia de Espafia. Madrid, Alianza, 1994. PUNTO DE PARTIDA 1. Identifiquen los hechos de la linea de tiempo que muestran que, en Espafia, se vive una €poca controvertida. 2. Ubiquen, en la linea de tiempo, las acciones destacadas de la vida de Cer- vantes. Qué importancia tienen estas experiencias para su obra literaria? Justifiquen su respuesta. 3. De acuerdo con el fragmento de Breve historia de Espafia, ;de qué manera lo- gra Cervantes criticar a la sociedad de su época por medio del Quijote? 4. {Por qué se considera al Quijote como la obra cumbre de la literatura espafio- la? Justifiquen su respuesta. 5. ¢Como es el héroe quijotesco? kd e los siglos xvi y XVII each sena ea aparecié su segunda pate, Pe 8 Pare, eget Espafia entr En 1608, el polis ci Ja 0 con! de Cervantes (1547 an éxito — rico dela obra eel del i sos nado de Fp disfrt6 de un 8 2 vo as fechas et content BY ms (4598-1621). Sin embatBr sania pen Shima rey, Felipe I (1856-1998) pure de aque En fet, Fe jan, i Ja comenz6 a gestarse, sin descany imientos casi hist ics esig do la novel Gu alguos dens ae dos ene siglo *- e Felipe |! ie Carlos V uo vast Y pOde0s0 inp, sepa ys teriorios a pace et 1s PSPS aly seo ee, mecca y Fes Bo cambio, e Impero Cera van ge a tf ce Fle FADS Felipe hered6 también un idl product de una oct y de UPs peri istoria a Recongit) ie segoia, de agin med 7 rand presente 1a wna del rein0 Pr med de a eligi catica, que f° raigada estaba entonces. Contecuend ere panera y de iad imperil OTS monares también iy ce diversos problemas lisitrofes Y de wna deteriorads rej al ina a varias bancarrotas 31 para Felipe, que deseabe la ia religion fue fundamental 9 is defensa de ia cristiandad,amenaza ede vtrientemente, con el advenimiento dels Re jar sus convieciones, s vali ym su reinado al ma El reinado 4 Fete I hereds de 58 Pa que encarga economia que El problema de salvaciéa de las almas hacia siglos por los moras Yi Forms, porns protestants, are salvaguard pornos insramento dela Inuisicién, 2° transfor Pp con el signo de a ntlerancia.Weoligcamentt, propagaron, di arrest y el siguiente gobierno, as dens dela Contrarseforma,respuet! dela Iesia catia al Protestantism, como un Jntento de hacer renser

También podría gustarte