Está en la página 1de 6
La Edad Media ft concepto de “Edad Mes” fue estalecdo po oe del siglo nn, quienes rons comienzo os al ded topes {a7 yu erin, ena al de Constantino de del Inger (170 wat one Blantn) en anos de ls ero 45 ote es mpeg con uml io aug be juzpo en Hogue: Alo ag de historia humana, como es imposs deo apn cial el Medtertoc inbo prop, © oe pent est concept NSTC) PATON Pr neeual y momentos de explendot.F peri my er erate et aque se refiere tos de retroceso tuvo tantos logros y miseras y la Alta Edad Media ego de a desaprsin del Impero Roman’ oe Occidente como reg aman y icone dos puro grmdnis dlc, sara ii un pedo ques pede Hama TEMPrana Eg Pos va Ene temp, # produ lente asian de, reba germs oc ctr tina sparacn cad ve adap Cae Rael pnp se, eee cate rr [ene Oe Lae ee pe cater, Ilia ian ae como rgd reliant, pret ae parr ic ‘el que los monaste mec spia seaves en et ly ia cocampo la montab,atesoraron los precios odes con as oka Preto lisic (Virgo, Horacio, vidio). La expansin de os Sa Oriente y el norte de Africa provssin to largo del siglo vt por el Cereano cnfrenamiento entre ceistianes y ausulmanes que slo termina tos de sig 1 con la esaparcén del Impeio Turco * einepos del siglo Vi, los rabesinadieron Espa Iisa ei tia Crararen los montes Prins para avanzar sobre tod Europ, perf. aoc paodos en Poitiers por un audio franco, Carlos Martel. Uno de spcendicates de este guerrero fue Carlomagno, fundador de un imperio tur segur ls fonteras del Ocidente europeo contra todos ls nse (Grabes desde el Sur, vikingos desde el Nore) ‘Gon Carlomagno se inci una nueva etapa hist6rca, la Alta Edad Me dia (ilo v2), en la que bubo un importance Horecimiento dela cu ‘2 conocido come Renacimiento Caroling, En este perfodo los mone ‘pil its reunides por Carlomagno impulsaron la recuperacin de los autars Cee clisicos y el perfeccionamiento del latin como lengua lterara. La educacia ‘yl cultua literati etuvieron a cargo de escuclas monssticas, stds Jos monasteris,asladas del mundo en lugares apartados, Pero estas comunidades an primitivas,alimentadas por una economia rural de subsistencia, vivian ala defensiva frente a los ataques exteros& | vikingos y normandos. Esta situacién perduré hasta el afo 1000; ueg to un cambio, producto del establecimiento de rutas comerciales, v8 m2 yor produccién dela tera, un aumento del bienestar de la poblaciény w= primera acumulaién de riquezas. En esas nuevas condiciones, el Ocidet ‘europeo pas6 ala ofensiva y atacd al Islam: asi se se dio inicio als Crus das, expediciones para recuperar Jerusalén y los lugares santos. La Temprana Pao Aer " cartruras Qs hire pico yl cabliere andante La Plena Edad Media HI llamado Renacimiento del siglo X11 absié un nuevo periodo, la Plena Edad Media (sglos Xi'y Xi, y correspondié a una cultura urbana, sosten- n educativa, las eseuelas catedralicias (ubicadas dda en una nueva instituc junto ol catedraly diigidas por el obispo, por lo tanto, yo no aistadas em enymonasterio cerrado, sino en contacto con todo el mundo en el centro de Trciudad). All surgis ef movimiento liter ‘asus modelos admirados (Virgilio y Ovi slacraban en condiciones de igualaros con su obra, escritaen latin, pero embvén eraducida a ls incipientes lenguas romances, es decir las que ha than nacido de la combinacidn del latin vulgar con los idiomas vernaculos, Fabiados originalmente en cada regién, para dar origen alos modernos ita jo de los modernos que seguian fundamentalmente), y se con tiano, francés, etcétera De este impulso renovador en I al para Occidente: la universidad. A princ Jas catedralicias, en Paris, en Oxford, se en estudios generales o univer- la cultura y la literatura nacié una institu jos de siglo cid fundament st, algunas de las mas afamadas escue ‘en Bolonia, se ampliaron hasta converti Sidades, con planes de estudio més ambiciosos y renovados, Fl recibimien- fo de la flosofia griega (traducida del griego al érabe y del drabe al latin, kias a las escuelas de traductores situadas en Espaia) provocé una revo- gra Tucidn en el pensamiento occidental "A esta etapa corresponde el auge del feudalismo en lo politico y en lo econémico, El feudalismo era un modo de produccién basado en la explota- Gién de la tierra mediante contratos personales entre un sei y un vasallo H cehor proveia proteccién (military politica), el vasallo provefa alimentos, bienes, servicio militar, consejo politico, segiin fuera su posiciGn en la esca- \yes ocupaban el estrato superior de esta piimide, pero su des nobles del reino, lo que ge- Ia social, Los re poder se disgreg6 por delegacién en los gran tere permanentes conflictos entre la monarquiay la aristocracia La Baja Edad Media ‘stema politico y econémico inaugur6 la tltima etapa, iglos xIVy XV). El agotamiento del sistema de explota- jproduccién no estaban en condiciones de sumado al largo ciclo de sgeneré una crisis po- Lacrisis de este la Baja Edad Media (5 ‘dn de la tierra, cuyos medios de satisfacer las necesidades de una poblacion creciente, depresion econémica agravado por equi y epidemias, eneral cuyas consecuencias perduraron hasta fines del siglo xv ‘Acems, Ia aparicién de wna nueva fuente de riqueza, el dinero, que fue desplazando a la propiedad de la tierta, unida al surgimiento de un nue- +o grupo social, la burguesia, que basaba su poder en el dinero, puso en cic sis la ideologla seforial y caballeresca, y abrié el camino para que los reyes [) sfonzaran su poder y sentaran las bases de los Estados nacionales de la Europa moderna. En este clima de inestabilidad politica y social, conocida "como “el orden feudo-burgués", tuvo lugar parad6jicamente un fendmeno de auge cultural y literario, ya no sostenido por Ia Iglesia sino por cfrcu~ Iitica g Ietrados laicos reunidos en torno al rey o un gran sefior. La literatu- 1a en lenguas romances alcanz6 su maximo desarrollo y estuvo en condicio- nes de competir en pie de igualdad con Ia literatura escrita en latin Elhéroe épice y el eaballero andante at ede des medievaes empera crecery a desarrllarseen ef sglom, bojo la proteccisn de seforesfeudalesy con el ‘apoyo dela menerquia, Para protegese de eventuolesinvasores, estas cidades fstaben omuraladas. ee ] GUIA DE LECTURA 10 1 ,Quéhechos marean elinico ye finde Ja Edad Media? gén qué cries ocurieron? 2, ;Cuél fue la importancia de Carlos Martel? ‘3. Expliquen en qué consistiée! llamado Renacimiento Carelingio 4. Qué fendmenos culturaes se desta can en la Plena Edad Media? 1B oe fete ean derarinates sie Media? ljon la que, a sujuicio, fue la etapa vis importante de la Edad Medi Jus- iquen su respuesta, * @ wins Los monjesmedivolestrabojban 0 os eres dels manoterioscopiande 06 os iro (miniature del siglo 1 ue meet an anténtico septum La literatura europea medieval rexto medieval en un libro img Cuando se lee un PIO, et, arena ee ome én de los libros it Fae imprest yi8 fi —— eon ie a — I ina 1 ori ox mag hy veo) Ta ob teat serra dependia completamente ae pie que in actividad tras Pe a te i eae Oy a tae, se comprended 1 Jmportancia de a ian ce ertra medi Fo cOMPUE arg Co eine a recs eter vox at ech La composicién de las obras txecho de saber que la aba itera qf compre seve sng que waa er ocachady FOSTER leg se poner a expresin 75 mis ai, sap ao de pein, fin, swan fos os impresion fuerte en la fmaginacin gay, correcta comprensia dl, eps que noes posed deve a pig _yrleer hasta entender lo que Se quiche decir). or supueste gy. pce medieval tenia wpa memoria activa meching ce jesarelada,y eta fe wna condi fundamental pg acl fendmeno iterario furs posible “rest habia que agregae que I palabra pronunciads y py, snctseita no eenen Ia estabildedy Ta exactitud mecinia de, pulsbr impresa, Cada vez que wn poem orl 5 iby ca Pe go oma obra cxrita se copiaba (@ mano), iaeitabemea vroducian eambios y varacones,involuntatos opremedia en consecwenia, a obra fiteraria medieval era muy inestabl, rate proceso de varscién permanente. Yo mapuesto que esa inestablidad no era a misma patos le so Sise taba de transmit Ia Biblia ols autores lisicos deb Anti “fa eseito en latin ol prestigo yla elevancia de estos modelos procs cao eopistas un afin pot respetarls minuciosamente yn inte one motifacén. En cambio, ss trataba de wna obra escrita en kg arndala (es decir en la lengua moderna de rai ntna o germs, si toe pts, hablada por cada nacn y que comenzaba a console en 1, Edad Medi), la consieraba parte de un patrimonio comin en cya traci pod prtcpar todos los que se considrasendignos de hace ‘Una dima diferencia notable tiene que ver con los contends ya xe sién de o que se entendia por literatura. Enel amplio campo del enémen Tteraio medieval se encuentra, ademis dela poesia y del ica, ise de lo que boy se entiende por literatura propiamente dich, oto tip de tras, tales como bestiaros (sobre animales), lapidarios (tatdos sb propiedades dels piedras), libros de viajes, ex6nicas y hasta un geno fe prea lamar de “autosyuda’, com consejos para bien vivir. carros (Qe ve enc ne andre Fendmenos orales y escritos Fs necesario comprender que oralidad y escritura no son simples modal dades de expresin literaria, sino que constituyen tecnologias culturales al servicio de la comunicacién de los miembros de wna sociedad, La prec: dninencia de una w otra tendeé inevitables consecuencas en la supremacia ddeunas formas literarias sobre otras y en la dieccién de la evolucin litera- tia, lo que se trataré de iustraren los pirrafos siguientes * ora se deja de Ind el Fendmeno dela literatura escritaen latin duran tela dad Medi, cirtamente muy importante, para centrar la explicacién nla literatura de las nacientes Tenguas modernas La actuacién juglaresca Durante la Alta Edad Media y hasta fines del siglo x1, en una sociedad casi completamente iletada donde a oraidad era dominante, la figura més importante ea Ia del jugla y su actividad, I actuacién juglaresca fue la principal prctcaIiterara. ApoySndose en el ejercici adiestrado dela me moria, y el dominio de la gestualidad y el espacio de actuacin la escena juglaresca, en toro de la cual ¢ congregaba el pico ljuglar compo fa o repetia poemas liricos y épicos. Precisamente, el poema épico, 0 cantar de gesta, era su ralizacién mis importante. ‘Los juglates fueron durante este perfodo toda una instituei6n cultural, porque curaplian la funcién de intermediarios entre Ia memoria colectiva y Th comunidad, de custodios del patrimonio cultural comunitario. Su recita- «in y su canto no sélo servian para entretener al pablic, sino que consti- tuian un acto de celebracion de la identidad compartia. €I surgimiento del verso escrito ‘Ao largo det siglo xr se prodyjo un cambio en a acitud de a Iglesia, ala que perteneca la miners etrada de la sociedad, que comenz6 a preocuparse por lear aun pblico més ampio que no sabia leery que ya no entendia el Intin. ara elo, comenz6 a valora los recursos del juglar y componer obras enlenguas vernculas. En este momento, la escritura empez6 a desplazar a Inoraidad: los cantares de esta orales empezaron a ponerse por escrito y tos poemasépicostardios se compusieron directamente por escrito. Aparecie- ton pocmaslificos y narrativos cults que referian nuevas historias: historias de a Antguedad, como la hazasas de Alejandro Magno; historias de caballe- tas, como las aventuras del Rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda; historias sagradas, como los milagros de la Virgen Maria ‘Alo largo del siglo xi a escritura siguié desarrollindose y enca- rando empresas literarias ms ambiciosas, ya no slo en verso sino tam- bizn en prosa: apaecieron las tradueciones de la Biblia al francés yal caste- llanoantiguos,crénicas universales y compilaciones de todas las aventuras del ciclo dl rey Arturo, Todas estas obras enormes slo fueron posbles por tuna innovacén tecnoldgica Ia difusién del papel, soporte de a escritura, mucho més barat y disponible que el pergamino, Por supuesto que la apa- Ficin de na sweva forma no sigificé la desaparicin de las anteriores: Ia oralidad y la escritura convivieron hasta el fin de la Edad Media y ain después de la aparicién de la imprenta, A a HE oscars pertenecian ala minora dela so- ceded que sabia leery esrb. os libres se hacian@ mano y requerian un ard tra- baja de elaboracisn. pre eat ay GUIA DE LECTURA 11 1. Por qué la lecture de un testo medie- val impreso, como se realiza hoy, es una ‘ctivdad inpensabe enla Edad Media? 2. Expliquen por qué la obra iteroria ‘medieval era muy inestable 3. {Qué tipo de obras exstan eno dad Media? 4. ul er a Funcin que cumple jualor? 5. Expliquen de qué manera la escritura ‘comenté a ganar protogonismo frente a Ja oralidad. Por qué se produjo este fenémeno? tu yl cdots Q) exrras La poesia épica medieval Media esl del post Un géneo que se destaca en ta Fad om poesia épica medieval tiene sus flees - ire Pott ge i es Jl ee cr de tal pr ret Cop oe has le roica me omer hs de pa met ane de este tipo de poesia so” Las caraceristicas Oem la figura de un Wroe 8 través dey, momma ree Ene toma nae bemctome ee ar hombre, ensancha os limites desu Eom eamaivace H mana para alcanzar wna vida my

También podría gustarte