Está en la página 1de 5
° elemer ino genérico que es usado para referirse a cualquier senal ‘de on tansforma eneroia acistica (Sonido) en, energie oticrica (0 Shale. aud). un miei par Io tanto un upo de ontensas dases, la con la cual un micréfono genera las representaciones: eléctricas: depends, en parte, segin el método por el cual hace la conversion de energia 1 microfono esté constituido por un se mueve por efecto de ins Veronones Ge reser wsaheas que acts tobe Un convertaersecfe® THAN Caracteristicas técnicas de los microfonos Sin excepcién, todos los micréfonos poseen ciertas propiedades que el fabricante generalmente aporta. Estos datos son de suma importancia a la hora de seleccionar un determinado tipo de micréfono. En todo micréfono aparece una tensién altema cuyo valor eficaz depende de la presion acistica ejercida sobre el diafragma. Partiendo de esto la sensibilidad se ién eléctrica eficaz obtenida en bomes del define- como Ia relacién entre tensi micréfono en circuito abierto y la presién sonora,,que acta, sobre el. clatragma, 2 unatfrequaniia do 1000 Hz. 3 ‘ Nivel de sensibilidad EI nivel de sensibilidad (Ns) se expresa en decibelios, por lo que se precisa una sensibilidad de referencia (Sr), la cual se ha establecido en 1 mV/Pa. Mediante la siguiente relacién se puede expresar el nivel de sensibilidad, Ns = 20 log. S/Sr Donde: ‘S = Sensibilidad (mvipa o mvimbar) Sr = Sensibilidad de referencia (vipa) Nivel de sensibilidad (48) Ns NOTA: Debe desécharse todo micréfono cuya sensibilidad seainferionavtimV/Re. Respuesta en frecuencia Con este dato se da una idea solida de la forma como el micrfono se ta al trabajar el . La Respuesta en frecuencia serd la que dentro del margen de las frecuencias audibles (Figura 29) alia..e-linealidad..trae__como_consecuencia gone eines ein eset Escaneado con CamScanner Carbon Cristal Dindmico 2K aK 6K 8K 10K Figura 29 Respuesta en frecuencia de algunos micréfonos. Un rane SS. istic Para n reproducidos con naturalidad, es necesario que, la sea la mis i 5 es decir, que la curva coracteristica de i sin picos ni valles. (Figura 30) q . Ros: En ERE COLCA SES “Gripes Figura 30 Representacién de la linealidad de un micréfono 1. micr6fono de calidad 2. micréfono con poca sensibilidad a los tonos bajos 3. micréfono con poca sensibilidad a los tonos altos 4. micréfono de escasa calidad En las especificaciones presentadas por el fabricante, el nivel de ruido puede venir dado en valor eficaz. Como relacién sefial / ruido se toma como referencia una presién sonora de 1 Pascal y sus valores pueden estar en torno a los 60 dB. ‘Como nivel de ruido equivalente ponderado sus valores estardn sobre logi254B. Es muy importante considerar estos datos en el momento de comparar un microfono con otro. Escaneado con CamScanner Mediante ta siguiente ‘elacién 80 puede calcular ta, sonal . SoMal a ruido, SI=20log Ewer Donde: Eu = tensién il suministrado por of micréfono ( mv) Er = tension de Tuido engendrada en ef micréfono (mv) Sir = relacién sefial -ruido (48) q te ae istorsion se puede definir como la Cuyo resultado se aprecia auditivamente, es! la Sefial resultante. La medicién de esta distorsién se efectiia excitando el micréfone Por medio de un tono. Esto nos da una aparicion de arménicos. La medicién de ta Gistorsién arménica total (TDH) aparecer expresada en un tanto por ciento de la ‘componente arménica respecto a la frecuencia incidente. sonora. La gracias a ella es posi y eliminar los no deseados. La directividad de un micréfono se representa por medio de diagramas a Diagramas polares de campo Los diagramas polares de campo son gréficas que emplean coordenadas polares, para mostrar la magnitud de las caracteristicas directivas de un micréfono ya sea en una o en todas las direcciones 360° alrededor de un punto dado. Basicamente se representan cuatro curvas de directividad, Omnidireccional, Semidireccional, Bidireccional o en figura de ocho y unidireccional o cardioide (figura31). Escaneado con CamScanner opUS_ ee Dpuscamnds * Direc Figura 31 Representacién de Diagramas Polares Micréfon 108. omnidireccionales: ‘Los micréfonos con caracteristicas omnidireccional 0 ccc 2 ondes soneras procedentes de les ne Sreccones. Sofridéneas; para aquellas a ies en donde no existan problemas de retroalimentacién acistica y cuando el que lo utliza debe moverse constantemente. Su diagrama polar se representa con un circulo cuyo centro coincide con el eje de las coordenadas (figura 32). Micréfonos xls po MEO Ea por igual tos solos asi como Los micréfonos unidireccionales, también Nlamados <@HFORIB «10 recogen Jos sonidos procedentes de , quedando muy atenuados los procedentes do la parto postorior. Los micrstonos cardioide tienen aplicaciones Muy Convenientos cuando so trata de recibir un sonido muy determinado y amortiguar 108 producidos on su entomo. Su utiizacién es tipica para grabacion do baterlas, 0 en tomas do Orquestas con gran niimero de elementos (ligura 32), Micréfonos Spmrcerdcice AUR HRAECOS WAS UBRLEOS Figura 32 Tipo de directividad de los micréfonos Lays lteih yp Escaneado con CamScanner

También podría gustarte