Está en la página 1de 3

Proyecto de Aplicación

© Asturias Corporación Universitaria


1
Proyecto de Aplicación

Resultado de aprendizaje esperado: Identifica y argumenta acciones que promuevan


prácticas de sostenibilidad y de responsabilidad social como una herramienta de
gestión para el equilibrio organizacional.

Enunciado
A continuación vamos a presentar algunos elementos requeridos para un programa de
RSE y Valor Compartido en las organizaciones.

Estos son algunos beneficios que, como vimos en el curso, se obtienen luego de
implementar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en áreas concretas de las
compañía.

1. Mejor gestión de recursos y residuos

Una vez se hayan aplicado los principios de RSE dentro de todos los procesos
operacionales, las empresas logran optimizar el uso de todos sus recursos. Paralelo a
esto, también se mejora toda la gestión de residuos, creando así una disminución en los
costos, una mayor rentabilidad y, a fin de cuentas, una ventaja competitiva.

2. Mayor grado de aprendizaje e innovación

La implementación de estos principios promueve una mayor participación de las partes


interesadas en los procesos de toma de decisiones empresariales. Esto quiere decir
que, gracias a la vinculación de diferentes actores, la compañía empieza a generar
mayores niveles de aprendizaje e innovación, a la vez que establece mejores relaciones
entre diferentes áreas de la empresa. Todas estas mejoras se pueden ver reflejadas en
la perspectiva de aprendizaje y crecimiento de su Balanced Scorecard.

3. Aumentar el sentido de pertenencia de los empleados

Por último, uno de los mayores beneficios que se puede obtener luego de la
implementación de un programa de RSE es generar un mayor sentido de pertenencia
en los empleados. Gracias a programas que promueven el bienestar de estos, como la
conciliación de la vida familiar y laboral, la formación continua, los programas de salud
y seguridad ocupacional, entre otros, los empleados sienten una retribución a sus
esfuerzos y disponen mayor empeño en la realización de sus tare as diarias. Pero esto
no solo se refleja en los empleados: una vez los trabajadores aumentan los niveles de
esfuerzo dentro de sus respectivas labores, los clientes también tendrán un grado de
satisfacción mayor.

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Proyecto de Aplicación

Por lo anterior, presentamos cuatro ejemplos de acciones que permiten la


materialización de la RSE.

Ejemplos:

1. Los mejores ejemplos de empresas socialmente responsables suelen estar


acompañados de muy buenos ejemplos de acciones de dialogo con sus
trabajadores, clientes, inversores o vecinos de las ciudades donde desarrollan su
actividad. Este dialogo busca tres objetivos, las 3C’s de la relación con los grupos
de interés: conocimiento, compresión y construcción compartida.

2. Entre los ejemplos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) encontramos


también a empresas que con sus acciones y operaciones buscan generar nuevas
formas de trabajo donde no tienen cabida los procesos individualistas. Estas
empresas apuestan por encontrar nuevas formas de trabajo y se han lanzado a
crear proyectos junto a otras instituciones con o sin ánimo de lucro.

3. La responsabilidad social se construye mediante las reacciones, respuestas o


sugerencias que les hacen llegar sus grupos de interés. Entre otras cosas, la RSC
permite a compañías e instituciones ampliar su visión, compensar sus carencias o
fortalecer sus organizaciones.

4. Las empresas sostenibles son, por lo general, un buen modelo donde inspirarse
sobre cómo adoptar enfoques progresivos y pivotar sobre los obstáculos. Ni que
decir tiene que entre emprendedores sociales es donde mejores ideas podemos
encontrar.

Cuestiones:
• A partir de los ejemplos definidos identifique acciones que promuevan prácticas
de sostenibilidad y de responsabilidad social como una herramienta de gestión
para el equilibrio organizacional.

• Argumente las razones por las cuales considera que lo definido en la


identificación anterior promueve prácticas de sostenibilidad y responsabilidad
como herramientas de gestión para el equilibrio organizacional.

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte