Está en la página 1de 4
Contenido Presentacion ... Capitulo 1. DELIMITACION DEL GRUPO DE SOCIEDADES CONSOLIDABLE, Delimitacion del grupo de sociedades en la legistacién espanola : Sociedad dominante y sociedades dependientes ..........000000000000 Otras sociedades que intervienen en la consolidacién Conjunto consolidable . Perimetro de consolidacién Grupo de sociedades consolidable Grupos de sociedades dispensados de la obligacién de consolidar Grupos consolidables estudiados en este libro Capitulo 2. METOD@S Y PROCEDIMIENTO A APLICAR EN LA CONSOLIDACION DE LAS SOCIEDADES QUE FORMAN EL GRUPO CONSOLIDABLE ... 1. Los métodos de consolidacién y el procedimiento de puesta en equivalencia en las Normas de consolidacion espafiolas. Sociedades del grupo a las que le son de aplicacion 2. Introduccion a los métodos de consolidacién y al procedimiento de puesta en equivalen- cia : © Método de integracién global. ‘© Método de integracion proporcional ‘© Procedimiento de puesta en equivalencia . 5 3. Etapas del proceso de formulacién de las cuentas consolidadas . . © Homogeneizacion . © Agregacion © Eliminaciones ..... ‘¢ Formulacion de las cuentas anuales del grupo o cuentas consolidadas 4. Caso practico de introduccién para comparar los métodos de integracién global, proporcio- nal y procedimiento de puesta en equivalencia Capitulo 3. ELIMINACION INVERSION-FONDOS PROPIOS. . 1, Introduccion . 2. Participaciones directas intergrupo : . Eliminacién Inversion-Fondos propios en la primera consolidacion 2.2. Eliminacion Inversion-Fondos propios en consolidaciones posteriores . Eliminacién-Fondos propios en otros casos de participaciones intergrupo Casos practicos de eliminaciones Inversién-Fondos propios 4.1. Eliminacién Inversion-Fondos propios en participaciones directas . ... 4.2. Otros casos sobre la eliminacién InversiGn-Fondos propios en participaciones directas: Aumentos y reducciones de la inversion y del poreentaj ce participacion ene capital de la sociedad dependiemte ............ 2.005 6 wanna = in ul 14 14 14 14 15 15 7 7 18 19 29 29 29 30 33 34 36 36 47 Consolidacién de estados financieros 4.3. Eliminacién Inversién-Fondos propios en participaciones indirectas 4.4, Eliminacion Inversion-Fondos propios y transmisiones internas de participaciones en el capital de sociedades del grupo . 4.5. Eliminacion Inversién-Fondos propios en participaciones reciprocas. Capitulo 4. ELIMINACION DE RESULTADOS POR OPERACIONES INTERNAS DE EXISTENCIAS 1. Principios generales sobre elimins grupo : 2. Eliminacion de resultados por operaciones internas de existencias . 3. Casos practicos de operaciones internas de existencias. Enunciados y soluciones comenta- das 3.1. Operaciones realizadas en el mismo ejercicio 3.2. Operaciones realizadas en ejercicios anteriores. 3.3. Operacién intergrupo mediante la cual un elemento de inmovilizado de la sociedad vendedora queda afectado como existencia en la sociedad compradota . 3.4. Caso practico de recapitulacién de operaciones intergrupo de existencias Capitulo 5. ELIMINACION DE RESULTADOS POR OPERACIONES INTERNAS DE INMOVILIZADO ..... Eliminacién de resultados por operaciones internas de inmovilizado 2. Casos pricticos de operaciones internas de inmovilizado no depreciable. Enunciados y so- luciones comentadas . . 2.1, Operaciones realizadas en el mismo ejercicio que no originan cambio de afectacion en el inmovilizado transferido 2.2. Operaciones realizadas en el mismo ejercicio que originan cambio de afectacién del inmovilizado transferido 2.3. Operaciones ralizadas en ejercicios anteriores. 2.4, Caso prictico de recapitulacién de operaciones intergrupo de inmovilizado no depre- ciable 3. Casos practicos de operaciones internas de inmovilizado depreciable. Enunciado y soluci nes comentadas . 3.1. Operaciones realizadas con beneficio 3.2. Operaciones realizadas con pérdida ..... 3.3, Caso prictico de recapitulacion de operaciones intergrupo de inmovilizado deprecia ble bopeee cece Gb abo oeseneBeHaeEe ciones de resultados por operaciones entre sociedades del Capitulo 6. ELIMINACION DE RESULTADOS POR OPERACIONES INTERNAS DE. SERVICIOS Y POR DIVIDENDOS I NOS. Introduccion Eliminaciones de resultados por operaciones internas de servicios Eliminacién de dividendos internos . ... Eliminaciones de resultados por operaciones internas de servicios y por dividendos inter- nos. Enunciados y soluciones comentadas 4.1. Operaciones internas de servicios . .. 4.2. Dividendos internos Capitulo 7. ELIMINACIONES DE RESULTADOS POR OPERACIONES INTERNAS DE. ACTIVOS FINANCIEROS Y POR ADQUISICION A TERCEROS DE ACTI- VOS FINANCIEROS DEL GRUPO . |, Eliminacign de resultados por operaciones internas de activos financieros .. 2. Adquisicion a terceros de activos financieros del grupo . Beye n 1 74 18 5 84 93 95 103 103 104 104 ul 7 121 126 126 131 135 143 143 143 144 144 145 148 151 151 152 3. Contenido Operaciones internas de activos financieros y adquisicién a terceros de activos financieros del grupo. Enunciados y soluciones comentadas 3.1. Suscripeién por una sociedad del grupo de obligaciones emitidas por otra sociedad del mismo grupo... 3.2, Suscripcién por una sociedad del grupo de obligaciones emitidas por otra sociedad del mismo grupo y venta posterior a terceros ajenos al grupo ...... 3.3. Compra en Bolsa, por una sociedad del grupo, de Obligaciones emitidas por otra so- ciedad de! mismo grupo . oon ae i Capitulo 8. METODO DE INTEGRACION PROPORCIONAL Y PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIA. 0.2.2.2... 00005 Snonee Método de integracién proporcional Procedimiento de puesta en equivalencia 2.1. Ambito de aplicacisn y significado 2.2. Descripcién del procedimiento 2.3. Homogeneizaci6n de la informacion 2.4. Ajuste derivado de la diferencia entre la inversion y los Fondos propios de las socie- dades puestas en equivalencia : 2.5. Modificacion de la participacion .... 2.6. Consolidaciones posteriores : Cambios en los métodos o procedimiento de consolidacion - Caso préctico de integracion proporcional: Enunciado y solucién comentada Caso practico de puesta en equivalencia: Enunciado y solucién comentada itulo 9, CONVERSION DE CUENTAS ANUALES EN MONEDA EXTRANJERA . . Introduccién Conversion de cuentas anuales en moneda extranjera _ Método del tipo de cambio de cierre Método monetario-no monetario . Sociedades extranjeras sometidas a altas tasas de inflacién . Eliminacién de resultados internos Sociedades puestas en equivalencia Conversion de estados financieros en moneda extranjera. Casos practicos: Enunciados y so- Tuciones comentadas . 8.1, Comparacion de los dos métodos de conversion de cuentas anuales en moneda e ex. tranjera, regulados en las Normas de Consolidacion 8.2. Conversion de cuentas anuales en moneda extranjera por el método del tipo. de ‘cam- bio de cierre . .. : 8.3. Conversion de cuentas anuales e en ‘moneda extranjera por rel método ‘monetario- no monetario Capitulo 10. CONTABILIZACION DEL EFECTO IMPOSITIVO EN EL PROCESO DE 2 CONSOLIDACION DE LAS CUENTAS DEL GRUPO. Contabilizacion del efecto impositivo en el proceso de consolidacién de las cuentas del grupo Casos practicos de contabilizacion del efecto impositivo en la elaboracidn de las cuentas consolidadas. Enunciados y soluciones comentadas Capitulo 11. CASOS PRACTICOS DE RECAPITULACION. PARTICIPACIONES DI- RECTAS, ENUNCIADOS Y SOLUCIONES COMENTADAS ix 152 153 166 im 199 199 201 201 201 202 202 203 203 204 204 213 25 225 226 227 227 228 229 229 229 230 237 244 267 X — Consolidacién de estados financieros Capitulo 12. CASOS PRACTICOS DE RECAPITULACION, PARTICIPACIONES IN- DIRECTAS. PARTICIPACIONES RECIPROCAS ENTRE SOCIEDADES DEPENDIENTES. ENUNCIADOS Y SOLUCIONES COMENTADAS ... . Anexo I. Disposiciones reguladoras del Cédigo de Comercio sobre presentacién de las cuentas de los grupos de sociedades ...... Anexo IT. Real Decreto 1815/1991, de 20 de diciembre, por el que se sprochan fas norman para la formulacién de cuentas anuales consolidadas Bibliografia .. Indice de materias 307 335 347 401 405

También podría gustarte