Está en la página 1de 25

AIP AD 2 - SKGY 1

COLOMBIA 16 JUL 20

1. INDICADOR DE LUGAR / SKGY - CHIA


NOMBRE DEL AERÓDROMO Flaminio Suárez Camacho

2. DATOS GEOGRAFICOS Y DE ADMINISTRACION DEL AD 8. DETALLES DEL AREA DE MOVIMIENTO

Coordenadas ARP: 04 48 45,00 N 074 03 54,30 W


Distancia y dirección a la ciudad: 16 Km. Plataforma: Superficie: Asfalto
Elevación: 2557.00 m / 8389 ft Resistencia: 20/F/B/X/T
Temperatura de referencia: 14 °C
Declinación magnética: 7°21’ W (2018) / 09° W anual
Administración: Unidad Administrativa Especial de Aeronáuti-
ca Civil
Dirección: Aeródromo Guaymaral - Chia
Teléfono: DDN 0X1 - 2962913 - TWR 2962987 - ARO 2962743 Calles de rodaje: Anchura: 15 m
Fax: DDN 0X1 - 6763662 Superficie: Asfalto
AFS: SKGYYDYA Resistencia: 20/F/B/X/T
Tránsito autorizado: VFR
Observaciones: Departamento Cundinamarca Posiciones de comprobación:
VOR: No
3. SERVICIOS. HORAS DE OPERACION INS: No
Altímetro: Plataforma
Aeropuerto: 1100 - 2300 Observaciones: NIL
Aduana e Inmigración: No
Médicos y sanidad: No 9. SISTEMAS Y SEÑALES DE GUIA DE RODAJE
AIS/ARO: 1100 - 2300
MET: 1100 - 2300 Sistema de guía de rodaje: No
ATS: 1100 - 2300
Abastecimiento de combustible: 1200 - 2130 Señalización de RWY: No
Seguridad: H24
Observaciones: NIL Señalización de TWY: Si

Observaciones: NIL
4. SERVICIOS INSTALACIONES DE ASISTENCIA EN TIERRA
10. OBSTACULOS
Instalaciones para el manejo de carga: A cargo de las
empresas aéreas En áreas de aproximación y despegue: Sí
Tipos de combustible: AVGAS 100/130/JET A1
Tipos de lubricantes: No RWY: 11/29
Capacidad de reabastecimiento: NIL
Espacio disponible en hangar: Sí Obstáculo: Árboles altos
Instalaciones para reparaciones: Si
Observaciones: NIL Localización: No
5. INSTALACIONES PARA PASAJEROS Señalización: No
Hoteles: En la ciudad Observaciones: Precaución en aproximación
Restaurantes: 3
Transporte: Taxis y transporte público intermunicipal 11. SERVICIO METEOROLOGICO PROPORCIONADO
Instalaciones médicas: Primeros auxilios
Banco: No Oficina MET: No
Oficina postal: No Horario: 1100 - 2300
Información turística: No TAF/ Periodo de validez: No
Observaciones: NIL Pronostico de aterrizaje: No
Información: METAR, SPECI
6. SERVICIO DE EXTINCION DE INCENDIO SALVAMENTO Documento de vuelo: No
Idioma: Español, Ingles
Categoría: 3
Cartas: No
Equipo de salvamento: NIL
Equipo suplementario: Estación Meteorológica Automática
Capacidad para retirar aeronaves inutilizadas: A cargo de
Dependencias ATS atendidas: TWR, ARO
las empresas aéreas o propietarios de las aeronaves
Información adicional: No
Observaciones: Capacidad total de descarga 3.024 Lt/min
Observaciones: Información suministrada en coordinación
7. REMOCION DE OBSTACULOS entre ATC y ARO

Equipos: No
Prioridad de limpieza: No
Observaciones: NIL

AIS COLOMBIA TERCERA EDICION


AD 2 - SKGY 2 AIP
16 JUL 20 COLOMBIA

12. CARACTERISTICAS FISICAS DE LA PISTA

Dimensiones (m)
Elevación Superficie
RWY Dirección DIM Localización THR Resistencia-
GEO/MAG (m) THR
(m/FT) ACN/PCN
SWY CWY Franja RESA OFZ

11 103.28 1720 x 20 04 48 51,44 N 2557.00 No No 1840 X 100 NIL NIL


110 074 04 21,47 W 8389 Asfalto
PCN: 20/F/B/X/T
29 283.28 1720 x 20 04 48 38,56 N 2557.00 No No 1840 X 100 NIL NIL
290 074 03 27,13 W 8389
Observaciones:

Perfil:

13. DISTANCIAS DECLARADAS


RWY TORA (m) TODA (m) ASDA (m) LDA (m)

11 1720 1720 1720 1720

29 1720 1720 1720 1720

Observaciones: NIL

14. LUCES DE APROXIMACION Y DE PISTA

RTZL
PAPI (1) REIL RTHL Zona RCLL REDL RENL STWL
RWY APCH Identificadoras Umbral Eje de Borde pis- Extremo Zona de
APAPI (2) de fin de pista de pista toma de pista ta pista parada
contacto

11 No (2) 3° MEHT 52 ft No No No No No No No
(2) 5,24 %
29 No No No No No No No No No

Observaciones: NIL

15. OTRAS LUCES, FUENTE SECUNDARIA DE ENERGIA

ABN WDI (1) TWY Plataforma Fuente secundaria Observaciones


LDI (2)

(1) 1 cerca THR 11


No (1) 1 cerca THR 29 No No Plantas eléctricas NIL
(2) 1 frente a la TWR

16. ZONA PARA ATERRIZAJE DE HELICOPTEROS

Dimensiones
SFC/Resistencia BRG Distancia Luces
Localización Elevación Señales Geográfica y declarada APCH y Observaciones
TLOF y MAG de FATO Disponible FATO
De FATO

No No No No No No NIL

TERCERA EDICION AIS COLOMBIA


-

-
-
–
-

– - - -
-
-
AD 2 - SKGY 4 AIP
16 JUL 20 COLOMBIA

2.2.3.1. Si la ayuda para la navegación especificada en Nota 1:


2.2.2, corresponde a un fijo secundario, la Como lo prueban las condiciones meteorológicas prescritas,
aeronave: 2.2.1, se refieren a todos los vuelos controlados, mientras
Abandonará la ayuda para la navegación o punto que 2.2.2, comprende únicamente los vuelos IFR.
establecido como Fijo Secundario a una hora tal que le
permita llegar a la ayuda para la navegación que Nota 2:
corresponda y haya sido designada como Fijo Primario Para el caso de Bogotá se consideran como fijos primarios la
para servir al aeródromo de destino, a la última hora intersección VULAM y el VOR-DME ABL, los demás fijos con
prevista de aproximación (EAT) recibida y de la que se espera publicados son fijos secundarios, y el VOR-DME BOG es
haya acusado recibo, o lo más cerca posible de dicha el punto de aproximación intermedia (IF) y se usa, además,
hora. para casos de contingencia.

Nota 3:
Y en ambos casos: Si la autorización relativa a los niveles comprende solo para de
2.2.3.2 Abandonará la ayuda para la navegación aérea la ruta, se sobreentiende que la aeronave ha de mantener el
correspondiente designada como fijo primario, con último nivel (o niveles) de crucero asignado(s) y de que se
rumbo al VOR/NDB/DME-BOG a la última hora haya acusado recibo, hasta el punto(s) especificado(s) en la
prevista de aproximación recibida y de la que se haya autorización y de allí en adelante el nivel (o niveles) de crucero
acusado recibo, o lo más cerca posible de dicha hora, (s) en el plan de vuelo actualizado.
o si no se ha recibido y acusado recibo de la hora
prevista de llegada resultante del plan de vuelo Nota 4:
actualizado o lo más cerca posible de dicha hora, El suministro de Control de Tránsito Aéreo a otras aeronaves
manteniendo el nivel de vuelo recibido y colacionado que vuelan en el espacio aéreo en cuestión, se basará en la
de acuerdo al plan de vuelo actualizado, para iniciar el hipótesis de que una aeronave que experimente falla de radio
descenso sobre el VOR/DME BOG. observará las disposiciones de 2.2.2.
2.2.3.3 Completará un procedimiento normal de 5. Actitudes de la tripulación:
aproximación por instrumentos según se
especifica para la ayuda de navegación designada; y 5.1 Cualquier aeronave que vuele hacia uno de los aeródromos
señalados y experimente una falla de comunicaciones aero-
2.2.3.4 Aterrizará de ser posible, dentro de los 30 minutos terrestres y se encuentre dentro de la cobertura de los ra-
siguientes a la hora prevista de llegada especificada en dares SSR instalados, deberá seleccionar el código 7600 y
2.2.2 ó, a la hora prevista de aproximación de que mantenerlo hasta que aterrice o supere la falla.
últimamente se haya acusado recibo, lo que resulte
más tarde. 5.2 Si además de la falla de comunicaciones experimenta falla
eléctrica, cambiará el respondedor SSR del código 7600 al
7700, lo cual indicará al ATC que la aeronave tiene otras
dificultades que ameritan alertar los servicios de Salva-
3. Las medidas tomadas para mantener adecuada mento y rescate.
separación dejarán de basarse en las suposiciones
indicadas en 2, cuando: 5.3 Si la aeronave no está bajo cobertura del SSR pero se en-
cuentra bajo las circunstancias registradas en 6.2, no circu-
3.1 Se determine que la aeronave está siguiendo un lará sobre la torre de Aeródromo previsto sino que hará
procedimiento que difiere del que se indica en 2. ó una pasada baja, coherente con el tránsito existente, man-
3.2 Mediante el uso de ayudas electrónicas ó de otra clase, las teniendo la trayectoria de la pista para luego virar a tramo
dependencias de Control de tránsito aéreo determinen a favor del viento y proceder a aterrizar. (Se pretende
que, sin peligro para la seguridad, pueden tomar medidas con ésta maniobra permitir al ATC el tiempo mínimo para
distintas de las previstas en 3. ó alertar los sistemas de salvamento y rescate).
3.3 Se reciba información segura de que la aeronave ha 6. Si la aeronave no ha comunicado dentro de los
aterrizado. treinta minutos siguientes a:
6.1 La hora prevista de llegada suministrada por el piloto,
4. En cuanto se sepa que la comunicación en ambos 6.2 La hora prevista de llegada calculada por el Centro de Con-
sentidos ha fallado, todos los datos pertinentes que trol de Área ó
describan las medidas tomadas por la dependencia de 6.3 La última hora prevista de aproximación de que haya acu-
Control de Tránsito Aéreo o las instrucciones que cualquier sado recibo.
caso de emergencia justifique, se Transmitirán a ciegas,
para conocimiento de las aeronaves Interesadas, en las La más tardía, se transmitirá la información necesaria rela-
frecuencias disponibles en que suponga que escucha la tiva a la aeronave a los explotadores o a sus representan-
aeronave, incluso en las frecuencias radiotelefónicas de las tes designados y a los pilotos al mando a quienes puede
radioayudas para la navegación o de las ayudas para la interesar y se reanudará el control normal si así lo desean.
aproximación. También se dará información sobre: Es responsabilidad del explotador de la aeronave o de sus
representantes designados y de los pilotos al mando, deter-
minar si se reanudarán las operaciones normales o si se
4.1 Condiciones meteorológicas favorables para seguir el tomarán otras medidas.
procedimiento de perforación de nubes en áreas donde
pueda evitarse la aglomeración de tránsito y
4.2 Condiciones meteorológicas en aeródromos apropiados. 21. PROCEDIMIENTOS DE ATENUACION DE RUIDO
4.3 Se darán todos los datos que se estimen pertinentes a NIL
las demás aeronaves que se encuentren cerca de la
posición presunta de la aeronave que tenga falla.

TERCERA EDICION AIS COLOMBIA


-

·
·

·
AD 2 - SKGY - NORMAS PROCEDIMENTALES PARA EL CIRCUITO DE AERODROMO AIP
______________________________________________________________________________________________
16 JUL 20 COLOMBIA

______________________________________________________________________________________________
TERCERA EDICION AIS COLOMBIA
AIP AD 2 - SKGY - ZONA DE ENTRENAMIENTO 1
________________________________________________________________________________________________________________________________________
COLOMBIA 31 DEC 20

ZONA DE ENTRENAMIENTO
CARTA REGLAMENTARIA DE LA ZONA COLOMBIA
DE ENTRENAMIENTO GUAYMARAL CUNDINAMARCA
SKGY - AD: 8390 FT GUAYMARAL

SKE23 / SKE24 / SKE45


ESPACIO AEREO
TWR: FLAMINIO SUAREZ Torre/Tower 118.8 MHz, ALT. 118.55 CTL Tierra 121.7 MHz, ALT. 121.95 "G"
BOG RADIO. 126.9 MHz. ALT. 126.75 MHz

A SKE25
Las Acacias
W74°00' 8450 W73°50'
P2

A SKE46
ARENERA SKE24 P3
N 05°03'21" 11.000'
W073°52'18" GND

ZIP

N05°00' TIBITOC P1 N05°00'


N 04°58'32"
W073°58'16" SKD36
10.000'
GND


GRANADA

i
om
N 04°56'34"
W074°00'51"

T
de
P4 lse
ba
POLO
N 04°54'37"
m
E

W074°03'40"
SKP35
12.000' P2
GND
LAGO
N 04°56'28"
W073°58'41"

PUENTE
CHIA
N 04°54'00"
N 04°51'39"
W074°01'50"
W074°03'37"
SKE23
11.000'
GND
YANKEE
N 04°51'53"
P4 P3
N04°50'
W074°02'18"
P1 P2
SKE45
10.000'
CT
R GND
BO
G
BIMA
M
Y

N 04°48'27"
P3
G

AT
Z W074°02'21" P4
W73°50'

CARACTERÍSTICAS SKE 23 SKE 45 SKE 24


LÍMITES VERTICALES GND/11.000 FT GND/10.000 FT GND/11.000 FT
Espacio aéreo delimitado por las coordenadas en vertices: Espacio aéreo delimitado por las coordenadas en vertices: Espacio aéreo delimitado por las coordenadas en vertices:

P-1 N04°59'15.80" W073°57'52.20" P-1 N04°50'00.00" W073°59'50.00" P-1 N04°59'15.80" W073°57'52.20"


P-2 N04°55'18.99" W073°55'10.16" P-2 N04°50'00.00" W073°56'20.00" P-2 N05°07'07.05" W073°47'31.20"
P-3 N04°50'00.00" W073°56'20.00" P-3 N04°46'18.80" W073°57'09.38" P-3 N05°04'35.16" W073°45'05.08"
LIMITES LATERALES
P-4 N04°50'00.00" W073°59'50.00" P-4 N04°45'43.56" W074°00'44.64" P-4 N04°55'18.99" W073°55'10.16"

FRECUENCIA DE CONTROL 118.8 MHz (TWR Flaminio Suarez), 121.7 MHz CTL Tierra, 126.9 MHz BOG INF.

HORARIO DE OPERACIÓN Horas diurnas y en condiciones VMC.

FINALIDAD Zona de entrenamiento para instrucción civil.


1 - Rutas designadas únicamente para proceder desde y hacia las Zonas de Entrenamiento SKE23, 24, 25, 45 Y 46.
2 - Consultar Reglamentación zonas de entrenamiento Guaymaral.
3 - Aeronaves que requieran operar en las zonas SKE 23, 24 Y 45 a altitudes superiores de las especificadas, deben
CARACTERÍSTICAS solicitar autorización al ATC.
DE OPERACIÓN 4 - Se prohíbe el sobrevuelo de aeronaves de ala fija y helicópteros en el sector comprendido entre los Radiales 184° y 204°
VOR ZIP, de 4.8 DME a 6.8 DME (SKP35 - Hacienda Hato Grande), por debajo de 12000'.
5 - Ejercer precaución área peligrosa (SKD36) entre los Radiales 111° y 123° - VOR ZIP, de 4.5 DME a 5.5 DME por
presencia de tanques de almacenamiento de combustible.

________________________________________________________________________________________________________________________________________
AIS COLOMBIA AIRAC AMDT 61/20
AD 2 - SKGY - ZONA DE ENTRENAMIENTO 2 AIP
_______________________________________________________________________________________________________________________________________
31 DEC 20 COLOMBIA

ZONA DE ENTRENAMIENTO
CARTA REGLAMENTARIA DE LA ZONA COLOMBIA
DE ENTRENAMIENTO GUAYMARAL CUNDINAMARCA
SKGY - AD: 8390 FT GUAYMARAL

SKE25 / SKE46
ESPACIO AEREO
TWR: FLAMINIO SUAREZ Torre/Tower 118.8 MHz, ALT. 118.55 CTL Tierra 121.7 MHz, ALT. 121.95 "G"
BOG RADIO. 126.9 MHz. ALT. 126.75 MHz

W74°00' W73°50'

N05°10'
P2 N05°10'

SKE25
11.000'
P1 GND
P3
Las Acacias
8450

ARENERA
N 05°03'21"
W073°52'18"
SKE46
11.000'
GND P4

P4 P2
4
ZIP E2
SK
A

TIBITOC
N05°00' N 04°58'32" N05°00'
W073°58'16"
SKD36
10.000'
P3 GND

GRANADA
i
om

N 04°56'34"
W074°00'51"
T

LAGO
de

N 04°56'28"
se

W073°58'41"
l
ba

POLO
N 04°54'37"
m
E

W074°03'40"
SKP35
12.000'
GND

PUENTE
N 04°54'00"
W074°01'50"

CHIA
N 04°51'39" YANKEE
A SK

W074°03'37" N 04°51'53"
W074°02'18"
YM W73°50'
E23

G
Z
T
A

CARACTERÍSTICAS SKE 46 SKE 25


LÍMITES VERTICALES GND/11.000 FT GND/11.000 FT
Espacio aéreo delimitado por las coordenadas en vertices: Espacio aéreo delimitado por las coordenadas en vertices:

P-1 N05°06'15.83" W073°58'30.31" P-1 N05°06'15.83" W073°58'30.31"


LIMITES LATERALES P-2 N05°01'53.41" W073°54'24.50" P-2 N05°11'20.32" W073°51'34.84"
P-3 N04°57'46.83" W073°59'49.44" P-3 N05°07'07.05" W073°47'31.20"
P-4 N05°02'14.26" W074°03'59.93" P-4 N05°01'53.41" W073°54'24.50"

FRECUENCIA DE CONTROL 118.8 MHz (TWR Flaminio Suarez), 121.7 MHz CTL Tierra, 126.9 MHz BOG INF.

HORARIO DE OPERACIÓN Horas diurnas y en condiciones VMC.

FINALIDAD Zona de entrenamiento para instrucción civil.

1 - Rutas designadas únicamente para proceder desde y hacia las Zonas de Entrenamiento SKE23, 24, 25, 45 Y 46.
2 - Consultar Reglamentación zonas de entrenamiento Guaymaral.
3 - Aeronaves que requieran operar en las zonas SKE 46 Y SKE 25 a altitudes superiores de las especificadas, deben
CARACTERÍSTICAS solicitar autorización al ATC.
DE OPERACIÓN 4 - Se prohíbe el sobrevuelo de aeronaves de ala fija y helicópteros en el sector comprendido entre los Radiales 184° y 204°
VOR ZIP, de 4.8 DME a 6.8 DME (SKP35 - Hacienda Hato Grande), por debajo de 12000.
5 - Ejercer precaución área peligrosa (SKD36) entre los Radiales 111° y 123° - VOR ZIP, de 4.5 DME a 5.5 DME por
presencia de tanques de almacenamiento de combustible.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________
AIRAC AMDT 61/20 AIS COLOMBIA
- -


- -
- -
AD 2 - SKGY -ADC AIP
16 JUL 20 COLOMBIA
_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________
TERCERA EDICION AIS COLOMBIA
AIP AD 2 - SKGY - VAC 1
______________________________________________________________________________________________
COLOMBIA 16 JUL 20

VAC
APROXIMACION VISUAL OACI CHIA
GUAYMARAL
ICAO VISUAL APPROACH
CAT: A/B
ALT. AD: 8390 RWY 11 / 29
APP: Term Norte 121.3 MHz Alterna 120.3 MHz, Sector Sur-Salidas 119.95 MHz Alterna 120.95 MHz, Sector Sur-Llegadas 119.65 MHz
Alterna 120.65 MHz, Sector Central 119.5 MHz Alterna 119.05 MHz. ATIS: 113.9 MHz.
TWR: FLAMINIO SUAREZ Torre/Tower 118.8 MHz, CTL Tierra 121.7 MHz, BOG INF.126.9 MHz.

SKP35

Ri
N04°55' Cajicá

oT
Tabio 12000
GND

eu
10869

sc
io

á
t
Fr

go
o

Bo
i
R

o
Ri
Tenjo
3NM

Y
Chi

JU

Chia
A

C
M
o

FFC
Ri

N04°50'
R
R

10213
E

GUAYMARAL
C

9527 Cota

Tisquesusa
AD
Flaminio Suarez C.
8390 9845

LA URIBE
Las Mercedes AT
Z

N04°45'

Suba
W74°10' W74°05' W74°00' 10582

OPERACIONES VFR
UNICAMENTE

MNM AD: Distancias verticales en pies y VIS en metros, Vertical distances in ft and VIS in meters.

C MINIMOS VMC OPERACIONALES


A
T TECHO VISIBILIDAD

B
10390 (2000) 6000

______________________________________________________________________________________________
AIS COLOMBIA TERCERA EDICION
AD 2 - SKGY - VAC 2 AIP
______________________________________________________________________________________________
16 JUL 20 COLOMBIA

VAC
AEROPUERTO GUAYMARAL
RUTAS NORMALIZADAS VFR DE SALIDA SECTOR WHISKEY

ALTERNA ELEVACION AD
FLAMINIO SUAREZ TWR 118.8 MHz 118.55 MHz
8.390'
FLAMINIO SUAREZ GND 121.7 MHz 121.95 MHz

BOGOTA RADIO 126.9 MHz 126.75 MHz


> 8000' 9000' 10000'
BOGOTA LLEGADAS 119.5 MHz 119.05 MHz

8000' 11000' 12000'

W74°20' W74°15' W74°10' W74°05' W74°00'

SKE46
11.000'
GND
SAN FRANCISCO
ZIP
11.500'
N 04°58'28"
W074°17'22"

N05°00'
R

SUBAC TASUB TACHI PUENTE


U
T

11.500' 11.500' 11.000' 10.500'


A

N 04°55'43" N 04°56'15" N 04°55'25" N 04°54'00"


N
O

W074°10'24" W074°06'57" W074°04'00" W074°01'50"


R
M
A
L

SKP35
IZ
A

12.000'
D
A

N04°55' GND
V

RUTA NORMALIZADA VFR CISCO 2D


F
R

ROSAL
SARMA
C

9.500'
U

11.500' TENJO
E

N 04°51'11" N 04°54'55"
S

10.500'
T

W074°15'38" W074°12'27" YANKEE


A

N 04°52'11"
9.500'
1
A

W074°08'38"
,

N 04°51'53"
T

W074°02'18"
O

9100
S
F
C

A M
Y
B G
SKE23
Z
2B

AT

11.000'
A

N04°50' GND
C
JA

CUESTA
O

10.500'
FR

N 04°51'26"
AD
V

W074°11'06" CTRBOG
A

GYM
D

8.390' SKE45
ZA

10.000'
LI

A AERONAVES PROCEDIENDO OJACA2B, BIMA GND


A
M

N 04°48'27"
POSTERIOR TENJO INICIAR DESCENSO CRUZAR
R

W074°02'21"
O

CUESTA 10.000' Y ROSAL NIVELADO 9.500'


N
TA
U

B EJERCER PRECAUCION, TRANSITO SALIENDO


R

N04°45'
EL DORADO PROCEDE VIA CUESTA SAN ZONA DE
PARAPENTE
FRANCISCO, MISMO RUMBO MISMA ALTITUD GUATAVITA
10000'
BOJACÁ GND
9.500'
N 04°43'56"
W074°20'30"

SALIDA NORMALIZADA CUESTA 1A, TO SFC Y OJACA 2B AD


SOLO UTILIZABLES EN CONFIGURACION ELDORADO
8.360'
PISTAS 13 R/L EL DORADO
N04°40'

______________________________________________________________________________________________
TERCERA EDICION AIS COLOMBIA
AIP AD 2 - SKGY - VAC 2
COLOMBIA 16 JUL 20

RUTAS NORMALIZADAS VFR DE SALIDA Punto de


AEROPUERTO GUAYMARAL referencia Altitud Ubicación

Descripción general de los puntos de notificación implementa- YANKEE 9.500’ N 04°51’53’’ W 074°02’18’
dos en las rutas normalizadas de llegada y salida para el aero-
puerto de Guaymaral:
PUENTE 10.500’ N 04°54’00’’ W 074°01’50’’
a. Arenera: Mina de explotación de arena.
b. Bojacá: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque TACHI 11.000’ N 04°55’25’ W 074°04’00’’
principal Bojacá.
c. Cuesta: Punto de referencia GNSS. TASUB 11.500’ N 04°56’15’’ W 074°06’57’’
d. Farallones: Farallones de Sutatausa.
e. Granada: Plaza de banderas Universidad Militar
SUBAC 11.500’ N 04°55’43’’ W 074°10’24’’
Nueva Granada.
f. La calera: Cúpula de la Catedral ubicada en el par-
que principal La Calera. SARMA 11.500’ N 04°54’55’’ W 074°12’27’’
g. Lago: Lago Club Aposentos – Sopo.
h. Polo: Instalaciones POLO CLUB. SAN FRANCISCO 11.500’ N 04°58’28’’ W 074°17’22’’
i. Rosal: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal El Rosal.
j. San Francisco: Cúpula de la Iglesia ubicada en el NOTA: En caso de que las condiciones de tránsito y las condi-
parque principal San Francisco. ciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitudes
k. Tachi: Depresión topográfica que se tiene entre los diferentes a las establecidas en el corredor.
dos valles.
l. Tasub: Depresión topográfica que se tiene entre los El punto de transferencia de comunicaciones será TACHI, entre
dos valles. Torre Flaminio Suarez 118.8 Mhz. e Información Bogotá 126.9
m. Tibitoc: Instalaciones Complejo Tibitoc. Mhz.
n. Suesca: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque 2.2 RUTA NORMALIZADA VFR CUESTA 1A TO SFC
principal Suesca.
o. Yankee: Punto de referencia GNSS. Esta salida se podrá utilizar, mientras “El Dorado” este
p. Zipaquirá: Parque principal Zipaquirá. en configuración pistas 13 L/R.
q. Tenjo: Coliseo cubierto.
r. Cuesta: Depresión topográfica entre los valles. Aeronaves despegando de Guaymaral hacia la población de San
francisco, posterior al despegue deberán proceder con referen-
cia a las siguientes Poblaciones o puntos de notificación, con las
1. CONDICIONES DEL USO DEL GNSS altitudes descritas a continuación:

1.1. VUELOS VFR


Punto de Altitud Ubicación
El receptor GNSS puede ser utilizado solo como apoyo a la na- referencia
vegación que se realice según las reglas de vuelo visual (VFR),
en virtud que el piloto tiene, en todo momento, la responsabili- N 04°51’53’’ W 074°
dad en desarrollar la navegación manteniendo referencia visual
YANKEE 9.500´ 02’18´’
constante con la superficie terrestre, conforme lo estipula la
N 04°54’00’’ W 074°
reglamentación aeronáutica vigente. PUENTE 10.500´ 01’50´’
N 04°52’11’’ W 074°
2. RUTAS NORMALIZADAS VFR DE SALIDA TENJO 10.500´ 08’38´’
N 04°51’26’’ W 074°
2.1. RUTA NORMALIZADA VFR CISCO 2D CUESTA 10.500´ 11’06´’
N 04°58’28’’ W 074°
Aeronaves despegando de Guaymaral hacia la población de San SAN FRANCISCO 10.500´ 17’22´’
Francisco, posterior al despegue deberán proceder con referen-
cia a las siguientes Poblaciones o puntos de notificación, con las
altitudes descritas a continuación: NOTA: En caso de que las condiciones de tránsito y las condi-
ciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitudes
diferentes a las establecidas en el corredor.

El punto de transferencia de comunicaciones de comunicacio-


nes será al sur de TACHI o antes de TENJO, entre Torre Flami-
nio Suarez 118.8 Mhz. e Información Bogotá 126.9 Mhz.

NOTA: EJERCER PRECACUCION TRANSITO DE “EL DO-


RADO” PROCEDIENDO HACIA SAN FRANCISCO VIA
CUETA CON MISMA ALTITUD.

AIS COLOMBIA TERCERA EDICION


AD 2 - SKGY - VAC 2 AIP
16 JUL 20 COLOMBIA

2.3. RUTA NORMALIZADA VFR OJACA 2B NOTA AERONAVES CATEGORÍA H


Esta salida solo se podrá utilizar, mientras “El Dorado”
este en configuración pistas 13 L/R. Las aeronaves Categoría H, debido a que su performance no
siempre puede cumplir las altitudes de los corredores de salida
Aeronaves despegando de Guaymaral hacia la población de y llegada podrán mantener altitudes por debajo de estos, previa
Bojacá, posterior al despegue proceder con referencia a las coordinación y aprobación del ATC. En el caso del sobrevuelo
siguientes poblaciones o puntos de notificación, con las altitu- entre el ROSAL y BOJACA, podrán mantener 300 pies sobre el
des descritas a continuación: terreno.

Punto de Altitud Ubicación


referencia

YANKEE 9.500’ N 04°51’53’’ W 074°02’18’

PUENTE 10.500’ N 04°54’00’’ W 074°01’50’’

TENJO 10.500’ N 04°52’11’ W 074°08’38’’

CUESTA 10.000 N 04°51’26’’ W 074°11’06’’

ROSAL 9.500’ N 04°51’11’’ W 074°15’38’’

BOJACA 9.500’ N 04°43’56’’ W 074°20’30’’

NOTA: AERONAVES PROCEDIENDO EN ESTA RU-


TA,POSTERIOR TENJO INICIAR DESCENSO PARA
CRUZAR CUESTA Y ROSAL NIVELADO 9500’

NOTA: En caso de que las condiciones de tránsito y las condi-


ciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitudes
diferentes a las establecidas en el corredor.
El punto de transferencia de comunicaciones será al sur de
TACHI o antes de TENJO, entre Torre Flaminio Suarez 118.8
Mhz. E Información Bogotá 126.9 Mhz.

NOTA IMPORTANTE: Se podrá autorizar el ingreso de aero-


naves por este corredor, siempre y cuando se tengan todas o
por lo menos una de las siguientes consideraciones, así:

• NO SE TENGAN AERONAVES SALIENDO POR ESTE


CORREDOR

• LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS POR EL


SECTOR DE SAN FRANCISCO NO SEAN OPTIMAS
PARA EL VUELO VISUAL.

• EN LAS HORAS DE LA TARDE Y/O EN LOS FINES


DE SEMANA.

• En este caso, se mantendrá los 9.500 pies en el


cruce de BOJACA al ROSAL y continuar con el co-
rredor Visual de CISCO de entrada desde SARMA.

• PRECAUCIÓN TRANSITO SALIENDO VÍA CUES-


TA1A TO SFC. Y CISCO3A

• LAS AERONAVES QUE PRETENDAN UTILIZAR ES-


TE CORREDOR DE INGRESO, REALIZARAN ESPE-
RA VISUAL EN LA MESA HASTA TENER AUTORI-
ZACIÓN DEL ATC.

TERCERA EDICION AIS COLOMBIA


AIP AD 2 - SKGY - VAC 3
______________________________________________________________________________________________
COLOMBIA 16 JUL 20

VAC
AEROPUERTO GUAYMARAL
RUTAS NORMALIZADAS VFR DE LLEGADA SECTOR WHISKHEY

ALTERNA ELEVACION AD
FLAMINIO SUAREZ TWR 118.8 MHz 118.55 MHz
8.390'
FLAMINIO SUAREZ GND 121.7 MHz 121.95 MHz

BOGOTA RADIO 126.9 MHz 126.75 MHz


> 8000' 9000' 10000'
BOGOTA LLEGADAS 119.50 MHz 119.05 MHz

8000' 11000' 12000'

W74°20' W74°15' W74°10' W74°05' W74°00'

SKE46
11.000'
GND

SAN FRANCISCO
ZIP
11.000'
N 04°58'28"
W074°17'22"

N05°00'

SUBAC TASUB TACHI


11.000' 11.000' 10.500'
N 04°55'43" N 04°56'15" N 04°55'25"
W074°10'24" W074°06'57" W074°04'00"

SKP35
12.000'
N04°55'
GND
RUTA NORMALIZADA VFR CISCO 2C

POLO
SARMA
11.000' 10.000'
N 04°54'55" N 04°54'37"
W074°12'27" W074°03'40"

ATZ
G
Y
M
SKE23
11.000'
N04°50' GND

CTRBOG
AD
GYM SKE45
8.390' 10.000'
GND

N04°45'
ZONA DE
PARAPENTE
GUATAVITA
10.000'
GND

AD
ELDORADO
8.360'

N04°40'

______________________________________________________________________________________________
AIS COLOMBIA TERCERA EDICION
AIP AD 2 - SKGY - VAC 3
COLOMBIA 16 JUL 20

RUTAS NORMALIZADAS VFR DE LLEGADA Punto de


AEROPUERTO GUAYMARAL referencia Altitud Ubicación

Descripción general de los puntos de notificación implementa- SAN FRANCISCO 11.000’ N 04°58’28’’ W 074°17’22’’
dos en las rutas normalizadas de llegada y salida para el aero-
puerto de Guaymaral: SARMA
11.000’ N 04°54’55’’ W 074°12’27’’

a. Arenera: Mina de explotación de arena.


SUBAC 11.000’ N 04°55’43’’ W 074°10’24’’
b. Bojacá: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal Bojacá.
c. Cuesta: Punto de referencia GNSS. TASUB 11.000’ N 04°56’15’’ W 074°06’57’’

d. Farallones: Farallones de Sutatausa.


TACHI 10.500’ N 04°55’25’ W 074°04’00’’
e. Granada: Plaza de banderas Universidad Militar
Nueva Granada.
f. La calera: Cúpula de la Catedral ubicada en el par- POLO 10.000’ N 04°54’37’’ W 074°03’40’’
que principal La Calera.
g. Lago: Lago Club Aposentos – Sopo. Deberá mantener vertical la posición POLO hasta tanto reciba
autorización del ATC para proceder al ATZ GYM.
h. Polo: Instalaciones POLO CLUB.
i. Rosal: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal El Rosal. NOTA: En caso de que las condiciones de tránsito y las condi-
ciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitudes
j. San Francisco: Cúpula de la Iglesia ubicada en el
parque principal San Francisco. diferentes a las establecidas en el corredor.
k. Tachi: Depresión topográfica que se tiene entre los
dos valles. El punto de transferencia de comunicaciones será TASUB, entre
l. Tasub: Depresión topográfica que se tiene entre los Información Bogotá 126.9 MHZ y Torre Flaminio Suarez 118.8
dos valles. Mhz.
m. Tibitoc: Instalaciones Complejo Tibitoc.
NOTA AERONAVES CATEGORÍA H
n. Suesca: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal Suesca.
Las aeronaves Categoría H, debido a que su performance no
o. Yankee: Punto de referencia GNSS.
siempre puede cumplir las altitudes de los corredores de salida
p. Zipaquirá: Parque principal Zipaquirá. y llegada podrán mantener altitudes por debajo de estos, previa
q. Tenjo: Coliseo cubierto. coordinación y aprobación del ATC. En el caso del sobrevuelo
r. Cuesta: Depresión topográfica entre los valles. entre el ROSAL y BOJACA, podrán mantener 300 pies sobre el
terreno.
1. CONDICIONES DEL USO DEL GNSS

1.1. VUELOS VFR

El receptor GNSS puede ser utilizado solo como apoyo a la na-


vegación que se realice según las reglas de vuelo visual (VFR),
en virtud que el piloto tiene, en todo momento, la responsabili-
dad en desarrollar la navegación manteniendo referencia visual
constante con la superficie terrestre, conforme lo estipula la
reglamentación aeronáutica vigente.

2. RUTAS NORMALIZADAS VFR DE LLEGADA

Las aeronaves en plan de vuelo VFR cuyo destino sea el Aero-


puerto de Guaymaral, deberán proceder de acuerdo con las
siguientes rutas normalizadas VFR de llegada:

2.1. RUTA NORMALIZADA VFR CISCO 2C

Proceder con referencia a las siguientes poblaciones o puntos


de notificación, con las altitudes descritas a continuación:

AIS COLOMBIA TERCERA EDICION


AIP AD 2 - SKGY - VAC 4
______________________________________________________________________________________________
COLOMBIA 16 JUL 20

VAC

AEROPUERTO GUAYMARAL
RUTAS NORMALIZADAS VFR DE SALIDA SECTOR ECO

ALTERNA ELEVACION AD
FLAMINIO SUAREZ TWR 118.8 MHz 118.55 MHz
8.390'
FLAMINIO SUAREZ GND 121.7 MHz 121.95 MHz

BOGOTA RADIO 126.9 MHz 126.75 MHz

BOGOTA LLEGADAS 119.5 MHz 119.05 MHz > 8000' 9000' 10000'

8000' 11000' 12000'

W74°10' W74°05' W74°00' W73°55' W73°50' W73°45'


FARALLONES
12.000'
N 05°13'02"
W073°50'38"
ZONA DE

é
'
bat
000
SALIDA QUIRA 1D SOLO PARA PARAPENTE
NEUSA

12.
AU
AERONAVES PLAN DE VUELO Z

B
TÉ 1
sa
eu

UBA
N05°10' lN
de
se

VFR
l
ba SKE25
m SUESCA
E 11.000'
12.000'

A
12.000' GND

ZAD
N 05°06'13"
GND W073°47'54"

I
M AL

Las Acacias
OR

8450
AN

R GU AG
RUT

F AT
V E1 uat
A B 1 equ
D 3.
5 e
00
N05°05' IZ
A '
ARENERA L
A
11.500' M
R SKE24
N 05°03'21" O
N
W073°52'18" A 11.000'
T
ZIP U GND
R
12.000'
SKE46
11.000'
GND
TIBITOC
11.500'
FR

N 04°58'32"
AV

W073°58'16"
D

N05°00'
IZA

1D
AL

SKD36
RA

10.000'
RM

GRANADA GND

QU
NO

11.000'
i
om

N 04°56'34"
TA

W074°00'51"
T
RU

de
lse

LAGO
ba

PUENTE
11.500'
m

10.500'
E

N 04°54'00" SKP35 N 04°56'28"


W074°01'50" W073°58'41"
12.000'
N04°55' GND

YANKEE
9.500'
N 04°51'53"
W074°02'18"
SKE23 ZONA DE
11.000' PARAPENTE
GND
GUATAVITA
Y
M 11000'
G
GND
Z

RUTA NORM ALI


AT

N04°50'

AD SKE45
CTRBOG GYM 10.000'
8.390' GND
ZADA VFR FOM EQ

LA CALERA
BIMA
N 04°48'27"
12.000'
W074°02'21" N 04°43'14"
W073°58'08"

ATZ

N04°45'
2B

10000'
A Fo

GND
12.
m eq
500'
ue

______________________________________________________________________________________________
AIS COLOMBIA TERCERA EDICION
AD 2 - SKGY - VAC 4 AIP
16 JUL 20 COLOMBIA

RUTAS NORMALIZADAS VFR DE SALIDA


Punto de
AEROPUERTO GUAYMARAL referencia Altitud Ubicación

Descripción general de los puntos de notificación implementa- YANKEE 9.500’ N 04°51’53’’ W 074°02’18’’
dos en las rutas normalizadas de llegada y salida para el aero-
puerto de Guaymaral:
PUENTE 10.500’ N 04°54’00’’ W 074°01’50’’
a. Arenera: Mina de explotación de arena.
b. Bojacá: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
GRANADA 11.000’ N 04°56’34’’ W 074°00’51’’
principal Bojacá.
c. Cuesta: Punto de referencia GNSS.
d. Farallones: Farallones de Sutatausa. TIBITOC 11.500’ N 04°58’32’’ W 073°58’16’’
e. Granada: Plaza de banderas Universidad Militar
Nueva Granada.
ARENERA 11.500’ N 05°03’21’’ W 073°52’18’’
f. La calera: Cúpula de la Catedral ubicada en el par-
que principal La Calera.
g. Lago: Lago Club Aposentos – Sopo. FARALLONES 12.000’ N 05°13’02’’ W 073°50’38’’
h. Polo: Instalaciones POLO CLUB.
i. Rosal: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal El Rosal.
j. San Francisco: Cúpula de la Iglesia ubicada en el NOTA 1: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-
parque principal San Francisco. diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
k. Tachi: Depresión topográfica que se tiene entre los des diferentes a las establecidas en el corredor.
dos valles.
l. Tasub: Depresión topográfica que se tiene entre los NOTA 2: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento
dos valles. en la zona de entrenamiento SKE24 y SKE25.
m. Tibitoc: Instalaciones Complejo Tibitoc.
n. Suesca: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque RUTA NORMALIZADA VFR GUATE 1B
principal Suesca.
o. Yankee: Punto de referencia GNSS. Aeronaves despegando de Guaymaral hacia la población de
p. Zipaquirá: Parque principal Zipaquirá. Guateque, posterior al despegue proceder con referencia a las
siguientes Poblaciones o puntos de notificación, con las altitu-
des descritas a continuación:
1. CONDICIONES DEL USO DEL GNSS

1.1. VUELOS VFR


Punto de Altitud Ubicación
El receptor GNSS puede ser utilizado solo como apoyo a la na- referencia
vegación que se realice según las reglas de vuelo visual (VFR),
en virtud que el piloto tiene, en todo momento, la responsabili- YANKEE 9.500’ N 04°51’53’’ W 074°02’18’
dad en desarrollar la navegación manteniendo referencia visual
constante con la superficie terrestre, conforme lo estipula la
reglamentación aeronáutica vigente. PUENTE 10.500’ N 04°54’00’’ W 074°01’50’’

2. RUTAS NORMALIZADAS VFR DE SALIDA GRANADA 11.000’ N 04°56’34’’ W 074°00’51’’

2.1. RUTA NORMALIZADA VFR CISCO 2D TIBITOC 11.500’ N 04°58’32’’ W 073°58’16’’

Aeronaves despegando de Guaymaral hacia la población de


Ubate, posterior al despegue deberán proceder con referencia a SUESCA 12.000’ N 05°06’13’ W 073°47’54’’
las siguientes Poblaciones o puntos de notificación, con las alti-
tudes descritas a continuación:

NOTA 1: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento


en la zona de entrenamiento SKE24.

NOTA 2: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-


diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
des diferentes a las establecidas en el corredor.

TERCERA EDICION AIS COLOMBIA


AIP AD 2 - SKGY - VAC 4
COLOMBIA 16 JUL 20

2.3 RUTA NORMALIZADA VFR FOMEQ 2B


El punto de transferencia de comunicaciones será GRANADA,
frecuencias Torre Flaminio Suarez 118.8 Mhz. y control Tierra
Aeronaves despegando de Guaymaral hacia la población de Guaymaral 121.7 Mhz; Zipaquirá será el punto de transferencia
Fomeque, posterior al despegue proceder con referencia a las entre control Tierra Guaymaral 121.7 Mhz e Información Bogotá
siguientes Poblaciones o puntos de notificación, con las altitu- 126.9 Mhz.
des descritas a continuación:
NOTA AERONAVES CATEGORÍA H
Punto de
referencia Altitud Ubicación Las aeronaves Categoría H, debido a que su performance no
siempre puede cumplir las altitudes de los corredores de salida
y llegada podrán mantener altitudes por debajo de estos, previa
N 04°51’53’’ W coordinación y aprobación del ATC. En el caso del sobrevuelo
YANKEE 9.500’
074°02’18’ entre el ROSAL y BOJACA, podrán mantener 300 pies sobre el
terreno.
N 04°54’00’’ W
PUENTE 10.500’
074°01’50’’

N 04°56’34’’ W
GRANADA 11.000’
074°00’51’’

N 04°56’28’’ W
LAGO 11.500 Nivelado
073°58’41’’

N 04°43’14’’ W
LA CALERA 12.000’ Nivelado
073°58’08’’

NOTA 1: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento


en la zona de entrenamiento SKE23 y SKE45.
NOTA 2: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-
diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
des diferentes a las establecidas en el corredor.

2.4 RUTA NORMALIZADA VFR QUIRA 1D

Aeronaves despegando de Guaymaral en plan de vuelo Z


(visual posterior instrumentos), posterior al despegue proceder
con referencia a las siguientes Poblaciones o puntos de notifica-
ción, con las altitudes descritas a continuación:

Punto de
referencia Altitud Ubicación

YANKEE 9.500’ N 04°51’53’’ W 074°02’18’

PUENTE 10.500’ N 04°54’00’’ W 074°01’50’’

GRANADA 11.000’ N 04°56’34’’ W 074°00’51’’

VOR ZIP 12.000’ N 05°01’05’’ W 073°59’12’’

NOTA 1: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento


en la zona de entrenamiento SKE46 y aeronaves en corredor de
regreso a Guaymaral.
NOTA 2: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-
diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
des diferentes a las establecidas en el corredor.

AIS COLOMBIA TERCERA EDICION


AD 2 - SKGY -VAC 5 AIP
______________________________________________________________________________________________
16 JUL 20 COLOMBIA

VAC

AEROPUERTO GUAYMARAL
RUTAS NORMALIZADAS VFR DE LLEGADA SECTOR ECO

ALTERNA ELEVACION AD
FLAMINIO SUAREZ TWR 118.8 MHz 118.55 MHz
8.390'
FLAMINIO SUAREZ GND 121.7 MHz 121.95 MHz

BOGOTA RADIO 126.9 MHz 126.75 MHz

BOGOTA LLEGADAS 119.50 MHz 119.05 MHz 9000' 10000'

8000'
11000' 12000'

W74°10' W74°05' W74°00' W73°55' W73°50' W73°45'

FARALLONES
ZONA DE 11.500'
PARAPENTE N 05°13'02"
NEUSA W073°50'38"

sa
eu
N05°10' lN
de 1A
se
l
É

ba
T
A

m SUESCA
E
B
U

12.000' 11.500'
R
F

N 05°06'13"
GND SKE25
V

W073°47'54"
A

11.000'
D
A

GND
Z
LI
A
M
R

Las Acacias
O

8.450'
N

R GU
A

F AT
T

V E1
A
U

A
R

N05°05' D
A
Z
LI
A
M
R SKE24
O
N 11.000'
A
T
U GND
SKE46 R

ZIPAQUIRÁ 11.000'
11.500' GND
N 05°01'24"
W074°00'14"
ZIP TIBITOC
11.000'
N 04°58'32"
W073°58'16"

N05°00'
SKD36
10.000'
GND

i
om
T
de
se

POLO
l

10.000'
ba

N 04°54'37" LAGO
m

W074°03'40" 11.000'
E

SKP35 N 04°56'28"
12.000' W073°58'41"
N04°55' GND

GRANADA
10.500'
N 04°56'34"
W074°00'51"

SKE23 ZONA DE
11.000'
PARAPENTE
GND
M GUATAVITA
Y
G 11000'
RUTA NORM ALI
Z
AT

GND
N04°50'

SKE45
10.000'
CTRBOG
AD GND
ZADA VFR FOM EQ

GYM
8.390'

LA CALERA
11.500'
N 04°43'14"
W073°58'08"
2A

N04°45'

10000'
GND

______________________________________________________________________________________________
TERCERA EDICION AIS COLOMBIA
AIP AD 2 - SKGY - VAC 5
COLOMBIA 16 JUL 20

Deberá mantener vertical la posición POLO hasta tanto reciba


RUTAS NORMALIZADAS VFR DE LLEGADA autorización del ATC para proceder al ATZ GYM.
AEROPUERTO GUAYMARAL
NOTA 1: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento
Descripción general de los puntos de notificación implementa- en las zonas de entrenamiento SKE24 Y SKE25.
dos en las rutas normalizadas de salida para el aeropuerto de
Guaymaral: NOTA 2: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-
diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
a. Arenera: Mina de explotación de arena. des diferentes a las establecidas en el corredor.
b. Bojacá: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal Bojacá. 2.2 RUTA NORMALIZADA VFR GUATE 1A
c. Cuesta: Punto de referencia GNSS.
d. Farallones: Farallones de Sutatausa. Proceder con referencia a las siguientes poblaciones o puntos
de notificación, con las altitudes descritas a continuación:
e. Granada: Plaza de banderas Universidad Militar
Nueva Granada.
f. La calera: Cúpula de la Catedral ubicada en el par- Punto de
que principal La Calera. referencia
Altitud Ubicación
g. Lago: Lago Club Aposentos – Sopo.
h. Polo: Instalaciones POLO CLUB. SUESCA 11.500’ N 05°06’13’ W 073°47’54’’
i. Rosal: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal El Rosal. TIBITOC 11.000’ N 04°58’32’’ W 073°58’16’’
j. San Francisco: Cúpula de la Iglesia ubicada en el
parque principal San Francisco. GRANADA 10.500’ N 04°56’34’’ W 074°00’51’’
k. Tachi: Depresión topográfica que se tiene entre los POLO 10.000’ N 04°54’37’ W 074°03’40’’
dos valles.
l. Tasub: Depresión topográfica que se tiene entre los
dos valles.
m. Tibitoc: Instalaciones Complejo Tibitoc. Deberá mantener vertical la posición POLO hasta tanto reciba
autorización del ATC para proceder al ATZ GYM.
n. Suesca: Cúpula de la Iglesia ubicada en el parque
principal Suesca.
o. Yankee: Punto de referencia GNSS. NOTA 1: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento
en la zona de entrenamiento SKE24.
p. Zipaquirá: Parque principal Zipaquirá.
NOTA 2: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-
1. CONDICIONES DEL USO DEL GNSS diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
des diferentes a las establecidas en el corredor.
1.1. VUELOS VFR
2.3 RUTA NORMALIZADA VFR FOMEQ 2A
El receptor GNSS puede ser utilizado solo como apoyo a la na-
vegación que se realice según las reglas de vuelo visual (VFR), Proceder con referencia a las siguientes poblaciones o puntos
en virtud que el piloto tiene, en todo momento, la responsabili- de notificación, con las altitudes descritas a continuación:
dad en desarrollar la navegación manteniendo referencia visual
constante con la superficie terrestre, conforme lo estipula la
reglamentación aeronáutica vigente. Punto de
Altitud Ubicación
referencia
2. RUTAS NORMALIZADAS VFR DE LLEGADA
LA CALERA 11.500’ nivelado N 04°43’14’’ W 073°58’08’’
Las aeronaves en plan de vuelo VFR cuyo destino sea el Aero-
puerto de Guaymaral, deberán proceder de acuerdo con las LAGO 11.000’ N 04°56’28’’ W 073°58’41’’
siguientes rutas normalizadas VFR de llegada:
GRANADA 10.500’ N 04°56’34’’ W 074°00’51’’
2.1 RUTA NORMALIZADA VFR UBATE 1A
POLO 10.000’ N 04°54’37’ W 074°03’40’’
Proceder con referencia a las siguientes poblaciones o puntos
de notificación, con las altitudes descritas a continuación:

Deberá mantener vertical la posición POLO hasta tanto reciba


Punto de autorización del ATC para proceder al ATZ GYM.
Altitud Ubicación
referencia
NOTA 1: Ejercer precaución con aeronaves en entrenamiento
FARALLONES 11.500’ N 05°13’02’’ W 073°50’38’ en la zona de entrenamiento SKE23 y SKE45.
ZIPAQUIRÁ 11.500’ N 05°01’24’’ W 074°00’14’’

POLO 10.000’ N 04°54’37’ W 074°03’40’’

AIS COLOMBIA TERCERA EDICION


AD 2 - SKGY - VAC 5 AIP
16 JUL 20 COLOMBIA

NOTA 2: En caso de que las condiciones de tránsito y las con-


diciones meteorológicas lo permitan, se podrán autorizar altitu-
des diferentes a las establecidas en el corredor.
El punto de transferencia de comunicaciones será GRANADA,
entre control Tierra Guaymaral 121.7 Mhz y Torre Flaminio Sua-
rez 118.8 Mhz. y; Zipaquirá será el punto de transferencia entre
control Tierra Guaymaral 121.7 Mhz e Información Bogotá
126.9 Mhz

NOTA AERONAVES CATEGORÍA H

Las aeronaves Categoría H, debido a que su performance no


siempre puede cumplir las altitudes de los corredores de salida
y llegada podrán mantener altitudes por debajo de estos, previa
coordinación y aprobación del ATC. En el caso del sobrevuelo
entre el ROSAL y BOJACA, podrán mantener 300 pies sobre el
terreno.

TERCERA EDICION AIS COLOMBIA


AIP AD 2 - SKGY - CARTA DE VISIBILIDAD
______________________________________________________________________________________________
COLOMBIA 16 JUL 20

______________________________________________________________________________________________
AIS COLOMBIA TERCERA EDICION

También podría gustarte