Está en la página 1de 133
LA FORMA NATUI AL DE DIBUJAR Plan de trabajo para estudiantes de arte ( ih: Kimon NICOLAIDES ae a # Ya i a Sane, Bs ™~ KIMON NICOLAIDES nacio en Wasknon po. en 1891. Su primer contacto"ton cl arte Midiina sucrt€ de familinsidud subconsciente con 16 objetos orientales que su padre impor- taba: Decidié déSde joven que deseaba pintar, pero tuvo que hhuir de casa para estudiar arte pues sus padres no simpatiza- ban con la idea. Debié sostenerse a si mismo en Nueva York con ocupaciones diversas (enmarcando pinturas, eséribiendo para un periddico, inchiso actué el papel de estudiante de arte como extra en una pelicula). Ante la seriedad desu empeno, finalmente su padre cedi6 y financio sus estudios en ehArt Stu- dents’ League, bajo la batuta dé Bridgman, Miller y Sloan. Cuando Estados Unidos entré a la primera Guerra Mun- dial, Nicolaides se enlisté voluntariamente dentro del Cuerpo de Camuflaje y sirvié en Francia por mds de un afte, lo que le valié una distinci6n. Una de sus funciones incluy6 el estudio de mapas de contornos, lo que results su introduccien al con- cepto dé “contorno” que constituye el Ejercicio 1 de este libro. Después de trabajar un breve periodo (1922-1923) en Pa- ris logré su primera exhibicién individual én la galeria Bern- heim Jeune. A su regresé a Nueva York, realizé también una exhibicién en cl antiguo Whitney Studio Club, actualmente un museo, y se dedic6 a pintar y a ensenar. Como pintor cli- gid trabajar exhaustivamente y exhibir sélo ocasionalmente, poco a poco la eritica lo reconoci6, sin lugar a dudas, por “la amplitud de su obra’ “originalidad de enfoque de su técnica’s “riqueza de conceptos mentales’, y por su “busqueda vehe- mente ¢ infatigable de nuevas experiencias estéticas” Ensené durante los siguientes quince ahos y se convirtid, como indica ¢l Art Digest, en un segundo padre de los cientos de estudiantes que desfilaron por su clase en el Art Students’ League dé Nueva York. Poscedor de un talento extraordinario para la relaciones humanas, que sc incrementé gracias al con- tacto con la gran cantidad de estudiantes, cra cscrupulosamen- te honesto, integro, dotado de gran sentido del humor y una personalidad cAlida y generosa, sensato y equilibrado. Fallecié en 1938, tragicamente a temprana edad, pero dejé un legado de jeyenes artistas brillantes, »ydevotos. asi como ¢] exiraordinaria Courcerds Esnnat FacuttAn pe Anres y Diseso La Forma NaTUY AL DE DIBUJAR hn waa parm anes dare Kimon Nicotaipes 8 UniveRapan Nacionat AvréxoMa ne México. México, 204 afr nat dear Pande ay pr cadre de ae Thx T ata wy hom A nr Plan for et Sty 1 pr Ane Ness © Rwrad 69 pr Ane Nokes ‘Pengion Miia Haro Pblang ongsny 1k Set Bose. Masahoet azo Unio Acs DRE Unvexsonn Necroxat Avrévons ox Mico ‘Gad Unters, Cope, Ma, 0510 DF Pena da en pte: my ISaN ra. ste Kowa Yes; wala Ase Lape ~ Pa Gace) (Ces ted Tahal ep esa la ie See Mae fide aril. Maine Fernie Pres A. Jute § Hho, Kt Nouns NOTA DEL EDITOR + Et primer pomeapon DE sstE Libno st HaBia costPiETano 908 AROS ANTES del fallecniento de Kimon Neola, en el vrano de 1938 Que sl se haba logrado publcar de manera péstuma, pues el autor se mostra reacio dar el tngue fil a sui nétodos de enseanzaen constant evolcin Despus de su moet, manasrt se repr para publica gactaval {poyo de GRD. Studi uaa empresa qu poy el desacllo de fvenes artistas, ‘stadounidenses,y con la cual esto asia junto con Pip J Roosevelt. tao editorial queda cargo de Mamie Harmon, quien esti vros aos. con, Nicoliesycolabor con den la edacin dl manus, 1 preparacion de tetocomprendi esencnimente la sposicn dl ma- teil epin plan del amor. asi como la incrporcn de tos escitos de él mismo, ademis de nota deus estudlanes pare sobsana algunas omisiones. La tnayoria dela iustraciones, pore arte debleron selecionariesin su asso. sibien sha tenido extrema cidado en aber sy pefeeaia estab pot lautoe. En casones esto no hs sido poxible dbido a cad de conseguir ster del exraneo, Nicolaides tenia contempado reals, part xo certosbosquosy dae eaas que ayadarian a expicar ls imsruclones els ejercicos. Deb aque ‘99 nos logr, se utzon, en sstitucdn, dbus sos para dass con estos antes patculares, Estos bosquejos son, naturales, inreaesy sin acabado, Feo cumplen su fein y quel afiadan algo dl tone prin de cnshanaa que Al deeaba preserva. Los dhs de estan son, de igual manera, ejemplos rovenentes de class reales (por estudiantes de aprosinadament mismo ni {aterm ar dd velsegine plan deestdis, quel preseradoenlibo) Los duos de grandes, macros selecconaron com aes de mostrar cdo encrael taba elartsta. Glas alentwiasmoycolborcindeloseaunnos de Nicolae selogs eva boas forma presen: Cintas de muestra egaron al GRD. Studio “econttar etimpuis dela expres en obetosinantmtdos debentasentntaryas * ~ ‘alas causas naturales. Una plata steve haia rib, en buss del sl ye foto sae ‘cuando se vuelve demasiado peso paral tallo, Un tonco que crec6inlinado pode Raber sido vapalado por una tormenta o desvado en su-desrllo por un ‘nol mis grande, El agua fue por ser un liqudo y porque la ey de raved Ia pura colina abajo. Ls objets fbrcados ese un props, el cal determina su forma yexpresin: la barenasocava el cucilo ort y labo rueda. bol no cree dese la copa hacia lari, sno de abajo hacia arriba, Entonces, comienaa desde abajo y de manera tenativa, rej, set, permite quel lpia se mueva hacia arriba, tal como el boll hizo (hacia arriba y hacia sfuera por ls rama), Permite qu tipi siga el sentdo de movimiento hasta as tof. ;Seextienden com ls tmaradas que emite un cote, o cen hacia abo ‘como gotas de agoit Conform cl ibol se extend, nud de su nile hacia una forma tridimensional. Lasnubes ene cel son movimiento toll, el movie de alr, pueden aparece infladas ena parte superior aplanadas en l part inferior. El sto tiene en smo el movimiento de su propio impuso por akcanzar esol se inclina hain dean y hacia abajo a causa del vente, Lis paredes de piedra, construdas por el hombe, donde cada peda acomodada ens lugar pesiona hacia os adosy hacia abajo did a su peso Los camins se clean por las coli as deacienden hacia los vals, atravesand bosques: ls creo el movimiento y persist pore movimiento, ‘Gracas atu habidad para capar estas cosas comenzardt entender concep- tos tales como proporciém y perspectiva, pues el movimiento esla caus y parte st armas dcr Seca sis yds demos e = i] E = =. Laflrmay el peso dependen de as tres dimensiones: longitud, anche y gro- a e | & : e| 2 & sor Ui objeto que poses slo longitu y ancho (st eso fuera posible) no tenda 3 r S fle F peso. Poemos decir qu la form es ls coniguracién eidimensiontl del peso, Pe] Ey} ala ‘aso exenca, Pra poder compender l peso es neesaro pensar en i 3 ‘éeminos de-gramos y Kilogramos lo puedes sentir gracias a tu propio sentido dela. energia. Lmagina que intentas recog agin objeto del piso. Si es pequetio, ‘requeris poca energia para levantarlo se pesado requeriris mucha ener is aa a? ae oedes decir qué tan pesido es el objeto —comprender su peso= por lacantidad fe | ge g | Be fe | f= _de energia que empleas al levantarlo, ee) Ge | t | be | ge | Fe > ‘De hecho, podrfamos decir que el peso mismo poscecnergia. El peso de una a0] ab] t gi | ff |e era empuja el pi, confor intents lana un ot psi, propio = : ‘es opone ressencia at ener Alcanzara.cmprende es oposiién a ms- fraenergi nes properconard una werdadsr consciencia dl psa, atbgel et ft ua gaae y siesta sess teehasnpcrny tc i Bele Be el = encicio6:Paso H it u Ll yz Materiales: wiliza un liptz de cera (mediano) pastido a la mnitad y una E g hoja grande de papel marle crema (de 40x sor). Sielborde del M- : pi comienza a pegarse, fspalofoetemente contra wna hoja de papel 0 se lezl. |e ae || Tipit con un chil ee lee | 7 | ee EP ly En ese esc intentaris compre sider dl modelo —su pesos he- BIA) EE H dace yremurm ends dieedonen ceca Dela mlema ma a?) be a a5 tera gat en os Geis de expresin concentrate eu idea, en sth oeasiin deer concentrre en idea del eso. Al dita in model, cig ajetos que sean volaminsosy ids, a? of Debes trabajar con elcostado, oa pt, del ii de cera;comienaatrabs- . ee portage cn dl pba conarsentans. Fi) i |e is| ‘Cuando digo la mitad, me refiso precsamente el centro imaginario de La ee] ® | ge figura, yno al centro ene des ois de la supericie (Figura a), nia mitad - r ‘dela forma que la observas (Figura 2). Me refiero al centro de la forma completa, : cava spercie sk puede ser sprcinda cana alrededor del modelo, : s ¥ : Sebs sungue nolo poeds ver par completo de innadiata, quel oro tiene fee} 2: | p | ge [eed] fs ana figura pared aden line, Coles lpi en donde considees que Fre H t H : Se I. se ubica el centro de ese eiindeo (Figura 3) ytrababa hacia afuera hasta llegar gFE| 2 £ | gi 1s? i a superficie, Debes sentir y creer que trbajas de ards hacia adelante y de arriba z me oe = facia abajo hasta haber completado el espacio entree eenvo def figura y todas sus supertce wala, fem ycostades. s ss 1a abd fundamental de las mismas. Macho mis que ningtn oto elemento, tus estudios eben contener esta corprensidn del morimiena, de la expesin. Diba tes Inoras, como senda en el Programa 2E. Seccr6n 3 EL PESO Y EL DIBUJO DE MODELOS Fonica reso La PALABRA “FORMA” Ha StOO LizvADAY TRAIDA POR Lo.QuE uno rer qu se har echo vercadrosavances para comprender la naturaleza eI forma, su importa. Sin embargo, he descabicrto que macho amas

También podría gustarte