Está en la página 1de 14
La conquista de México-Tenochtitlan [La expedicién de Cortés, In tercera que enviars el gobernador de Cua Diego Veléaquer, con fines de explracion y comercio, toca tiers mexicanas en la conta de Yucatén, Alli los hombres de Cor- ts encuentran a Agullr, un espafol que se habia perdido en una e las expediciones anteriores y que durante su convivencia con les indioe habia aprendido Ia lengua maya. Lego de algunos en- {rentamientos més o meno afortunades con les indigenes, Ja expe ‘icin continga bordeando la costa, En Campeche, junto con m+ ‘hos otros obuequios que les indigenss envian a Cortés, cl epitin teclbe a la india Malintsn. La Malinche hablaba nual como si jdioma materno y conocia el maya por haber vvido en esa zona larg tempo, Cortés we ha hecho de sus mejores armas. Pr ls trax ducciones sucesvae que pueden hacer Malinuin y Aguilar del nfs Inu! al maya y luego al espaol y vioeversa, Cortés se inicia en el, conocimiento de la terra En un punto de I costa decide establecer una base: funda la Villa Ria de la Vera Cruz Recibe obequior que le eva el ser mis podero de ea terra: Moctezuma. Obsequos que # acompa- Fan de una pticion reiteraday que e vaya Cortés, que no siga el ‘amino, Cortés responde a esas embijadas con despliagues de fuer- {lor caballescorren, se disparan los enone. Los Indios regre- ‘non Moetecuma y Te dicen que lee reiénHegados montan enor- tex vendor que les bedecen como si fueran uno slo jnetey mon= tur, pero, sobre to, le dicen que los nuevos llegados tenen el Aominio. del fuego, Cortés no se dtiene.Inicin su marcha hacia ‘interior, Algo peribe, por medio de lak traducclones sucesvas, ‘de Ia exitencia de fuertes rivalidadesentze los pueblos indigenss. 201 Aprende luego cémo aprovechalas Llega al teritorio de ‘THaxea- Ja. Después de derrotar a Xicoténealextablece tna allasa con su ‘Pueblo. Las embajadas contindan. Cortés decide proteguir sa eam to rumbo a Tenochttan. Escoge la ruta de Cholulay pretextando, tener noticias de una posble emboseada: se adelante m dar a hs indigenas un castigo cjemplar. Luego de la matanza de Cholul, Gortés continia su caring rambo a México, Es reebido por Moe” teauma a las puerta de la ciudad. Moctenma le entega tbl ‘amente I ciudad y To loja con toda su gente en sus palacioe. Lo faim de regalos. Hace que le mvesten lr llbror de tibutory ks ‘mapas de Ia tierra ‘Mientras eo sucede, el resguardo que Cortés habia dejado en Veracruz env un mensaero a avisarle de la llegada de wna expe- Aiién capitaneada por Plnflo de Narvéer, con Srdenes de prem. deri y devalverlo'« Cuba. Cortés decide salir a combatirl, Antes, sin embargo, ve asegura haciendo prsionero a Mocteuma, Cortés sale de Mexico después de dar érdenes 2 Pao de Alvarado para «que mantenga segura la ciudad. Sorprende a Narvéery lo derrota, Tins hombres de Narvies pasan a engrosar lat fils de los conquis tadores bajo las érdenes de Cort, Entoncer reibe la noiia del levantamiento de ls mesicanos en Tenechtila, Limitador por el lenguaje, no podemos recuperar el episodio de 4a conguita, Dejaremos Ia palatra a quienes io viveron. Lavoe e los epafoles Ia Vevard Corts (Cartes de Relacén;) la vor de los defentores de Mérico se recoge entre los informantes de’ Saha- ‘in y los redactores de Tos Anales de Tlateloleo. rman. me ea cat del el SH habia gua, em qe me Bats saber om los indie ls abn coat y que nn lo te an creado or ven i ol Tenth pot Ba sesnado de Fi el aj dl eatin a rt ‘Alvarado, que habia permitido la celebracién de una fiesta religi- 1, intent Gespojar los indigenas de las joyas de sus vestidosce- remoniales y con cualquier pretesto desencadené lo que conocemen ome la Matanza del ‘Templo Mayor, Corts se sprenuta a regre- sar. Entra en una ciudad desierta” Se hace fuerte en la cats de Meocteruma. 292 ead of ei tien nt oe ‘atta pe i poca gene por ead algae ponte de ioPeneralndan 7 fava eer lads, fqn no separa ey aoe er que To Shana 'temor de Jo que haan hecho 'y qe ‘hirand> ye, be agra silos ia igus, cuando uimoe pened, ‘as goer pera Ja mor y mie sible ciadad de todo 1s tweens decbiert del mando; yea pr ‘id pra todo lo que estab ganado, por es inettee de todo gules dor sbeecan {Los mexicanos mantienen siiados a los expailes. Cortés intenta spaciguar la rebeién utllzando a Moctezuma, Pretensién intl ae acaba con cl ssesinato del emperadar. Cortés decide entonces romper el sitio, i sobre nor tanta muttad de gente por teaae paren, gee sit cals a In ota Sparano pene I esl ena co len apo: fev anion y ttn mi expanable gue en el mur- vidas ge (ge hase que Jo safer corto at pe: 1 ater cia mutha dao. por onde He faa el ie die dace bases te erat fue inifete que no parca que hac dif slgune le canter ot tetris I fortes. DDesputs de varios intents infructuors por romper el cero, Cortés construye unon puentes portitiles que fe permiten cruzar las ace- {quae Sale de noche y ex dexcubierto, Apenaslogra salir de la cu ‘dad, Pierde gente y su gente pierde casi todo lo que habla acumu- lado como botin, Loe Mexicanos lo persiguen. Es la derota: Ia [Noche triste, 293 ee hacer wow punts de made que Nevaban Sarena de tor Ie ee em Safa roqurido.”” que tr alias." todo lor ine eaten besides. no Peano ‘onde Inco age bece. Cuando es ix media noche leon ot espa Jet tn compact fermen» tri Ios flees tee Low epi fa deste ee taeealtea ee tan spend, Shan pezan aie cl a ern tm oro wen emmgerda Ia fetes oe sak lo mi scree Tega alas punts se ec In pute de madera fie Yo tala bec com poco tbelo poaie no Pte gent reste Ieraban casio punts port de ender oe fer poiendo abe lon canal wie hon a snd ‘anda iegren al de Mixcoutciaila fueron clear else eon ll ebon.. ty ue ea aa oy sment eldatan tan reco 1 los Mescanr; andad cin ach, ya a2 van usin tspamndo Tor canalit cube eae Guten se van 2 condi! qe eter de gar ts sgund pone Juego un remorse ales go se ponen en plan de fembate os que Gener bara dle w ass ombGedoor por tadae partes eet rce Sree ern compare a ue usu rehinn 208 De un indo y de ote habia muerte ram tea: ‘fv por lar Becas oe eopate edd todo ers y jas y ropa y toda Ia are ate tabi se feces bt ence ‘me fui ene renga plead cos indos basen igar a usa Gaded que Ye dice "Taeaba fe entoncs cud maieron on el canal de lot tslesn y que kr ilgames 3 pena lpm ‘sropeaban wont com coe yal gulls os en allot aca gues Hen con ls condo {nddsgulon que San sind ae Ibe Bombe, ere ts euerpen paso y salle a em ea (Corts inicia uci! reiada hasta efugiase en tiers de Tax 1s at no ba ler n,n eb te rencunr que nos abl gonad oe poe: 1 corm, i eablee que pudloe sta el bran, unron a detent en Otozlpules, A 4 res (eran, all tomaron deen tals por copia que muieron cnt cuneate ‘Sone canrenta clns yepua yale AK retaurzen au fuera y cbr ellen es mil Indios que seran Tos epale toon fe oto sores gue tan pret A vino 4 des “eoahueycan enveida ol jlo don de En el camino a Tiaxcala los espafiles son atacados cantinuamen- te por grupos indigenas, En un encuentro cerca de Otumba, los ‘spatoles logran yencer a los india. Mientras tanto, en Mico los Indienas we dedican a reconstruir sy ciudad, Saline sa mer camino ningun pas dnd Bane a 4 edie pate oercreca gent de lor conteton ‘ocr Inde er muon, Inga hab Stee pa ale be ecuadiooes fear eabllon luego qu sale fs aurea fueron samen Jor tele yl de Compo ee spats or ‘ebion dapefado ene caal de for etees A {odes ito demdaen, ler guitar tela tov echarcn al sn manson 4 Ios estes en un ugar apart Lt caer, Toy puseron exist ‘Cl Toe Blanco ros Ia es, Side Hance ean tr crn Fagen tet mglin down yan ota oe foemigs tnd, logamon 8 wna pobasin 296 corn egy, paren a hrs coe sy chen iy omar tga 7 oe Satake ym ‘AM donde fue te mertandad, todo cuanto ple ‘ae «io apron, Taig st amar {fen all futon reopen sesbeey, ‘may sea de meta scar de Beer a ote de fx enemigos noe sua por a emgn se logan cascr de iro deamon an ocudes de eure, eidor mein, eeu de dor, fall yo may mal eid en In cabeza, hitron ‘Shaw onc patente tnt able mandy se bation ido tn cpt 6 eet ‘ge de una verse any que pra sempre he Soa ae no» matron un caballo que aungue Die sabe ‘ln fata nor ia y cadet recor con ha Shmatia meers, pore no tena, depts de Bian ota eqidad 8 no In de oneal noe ‘md mu care pra Icon dear a= Suemcmea ‘tea yer se adore, we compuss ts cam del din, ‘ue en tid ecg Bien Ie Das 8c sales ete dla que fe doings 8 de jl de tana ees cuban Al salir ls espatols dersotados, la ciudad de México-Tenochtitlan Tue invaida por Ia peste. Un negro de Ia expedicién de Narvéee, cenfero de virila, habia inicado el contagie. AS, mientras Cor ‘és se repone en Tlaxcala, lor de Tenochtitlan son diezmados por I peste. Mueren miles, y ente ellos, Cuilahuae, el emperador que 297 sustiuys a Mectrums, Cuando comiensa a deaparecer la epide- ‘mia, Hlega la noticia de que los espafoles vuelven sobre In ciudad, Cuando fueron se funds entre stot uot tran peste, Una elermedad general Gran dee {cope a tice pada y el grin dao y mut {os de eafcln eae tan sesener om tcntee ‘ease mu deermiada vluntad hohe te feta eae edad ur ce tl tata oo ‘muchas genes murere de ela. Ya mie oda Sar, 90 mas aban tae 1A imichor dio ly macte peeaon aplmacea, urn enfermedad de lan grates Muchos mura deen, pero mucho samen e arbre mu leon nae eco de nad mae de boss preocupabn itn Dee durant as 2 de diciembre, dia de os nocentr me pat co toda Is gene posta et orden ‘a as cms, ya viene os ep, ya 6 pone ‘marcha avn 2c fe ttn ems lgunas yen torn dello ¥ Stngue hutimor mucho plaer nt vr, co Sempdo el dao poms queen lis hablar re ttida repseiens alguna tetera por ely bometion todo de pune della lie si ctor ‘avo djar alt todae ar vida. one tn Stee ‘ahacla Uoem tedoetanlogres coo 8 ‘mor cat de mucho pacer, Cortés recor las Tagunas y cleea poco poco las poilidades de abastecimiento de Ia ila. Bovie a algunos capitanes a reorrer las tieras del interior y eatablece llamas entre los pueblos contra los 298, lebanon mucho Haga Tab enrol I se va a Thcopan ys vene a meer ene paca spots eter fore chicka, alo. ‘Sica guanhdasaad emacs ape ‘als taser 7 coach dor tor oo ‘eae sa Sguemar tea Ia cad Felean 7 is ‘THacopan ote notion Snkamente ales 1 eos bino porque cuando timo ta tra wx Ueertadar Ge Teoshtan, lor nturaee dle El cerco avanva lentamente, por agua y ire Se etubeinon en Tetecac, De alps a Nee uta” AK ered grate ni ntencién pring abla sido procra de dr ‘elas 9 toda lagu pr ae 9 ker es (Cuando en se fubieron enables en Tetceo Stones Ib Tesohen enpenuen a mate temaroe mato ai pra poner al crc 2 Te sock por tara pore inl aie 3 call matron a wn paint Gi lacey Teaepapscta,Cipectn, Tenceecu ‘totsny matroe nAitjare yKowopeelr Toh scaidoe tos berpatines 28 abel Mc lade ‘toda Ue geme aD ochenta 7 se de a alle (Seno tee y ec balatore } cmopetc te ‘Seeteeytamon peas de ead ¥ rola | [Al ber tego 8 dediha en eta frm os ‘Tenochn empeenon a hacer pel ene or eto fueron sero be ne ts or gw. de bir supicaron, cutndo hatarn a puto pare que ‘eTjunen! male Dance eins ton pequeBor de bree on to dab bute ot paste ie quote de pater. oe scrote, patie y jel foton lot que mt ‘aren lo scberano eae scot, 70 y toda la gente eedbames aperidon y de Slog cra gan cad de Te Se renin ott very a femme yo le Babin mintado acndar de ie a ‘i, agua dle gue por exon entra In Sada ue oe my grande adi ende primero coment a er les perigueron tee poerern 9 to mu ium mena Inubiron muchorenesetos con Ie de Ia cuted gu fio bide alten cae y meron me nt enn it ave Ya eo concern que yo stabs la gona {$e morn unto nde dec 300 fox meres om Breas stacan eva sa Breas ‘on guarnesdae nom dae ememarn con mucho impos & encamimar st ftee"hadn nome ex dado ven bre Lt pat po & ob de dor tice de ballets Iago 1 wetion ‘gundaron quedo suds de gue tn hubiron hchad cont nae fe die dn abandon Baro Iie snare ter So de ier pram ice Soar um to por end hao mich dail lo nenigoe Passos oe dite constant btallaentre anor 1 oor en Nonoien ra tanta a mtd que po el anna por I ti ‘Hho gar areca que unin ound ‘indo ur rrpetan Toes sn Ma 0 le ‘sary ue baton cas primers cis de I ‘Edn cn do ado lca ban gave 8 neetony motte ma ery ence orplo ge sn de un Ido y to hay meres den Ido y oto bay enue 301 aba infitos dior plead con mucho crasn Parra ue ences cuando lt tenes ato sn ‘aren el cco dea le Dijron entre sf “eDage its. nttron pine ‘ul Si dada los in explain de aco {lin al qe to apes vor? Forge yon ‘ae at iy nn ae ST Qsnstoochay ol uperirde Tasco y Come ‘an, spin de Utarsene ‘aosraron mucho demnaye viendo etre por a8 Shad, emf y decoy y pled fon eli ir de Teotaco Chen y Xotica y te eee de Taecan gtr cat tat It et potas gu fot ‘Seepeteres Heats 302 lox mecicanos cuando vieron, cuando te eco festa de gue Into can nde areabur a Secon uno cama Foe tno ue Sken ' rubo a ery we hala ha fad 9 8 ‘te alan el frente ¥ comnde ean ue Sipe ‘an ean, se scuba or bee 2 ‘enn, we apeaban& I Ser, ren Vaca Majetad gue ert an compara Pgs on sur no wlan Emplaron laser en modi dl eainn, Des de Tecaman la diigieon abr el ean Cor 40 iceron forgo, drrumbé en Queene co tot de bats xapetar maton ifn {or pestbamor que Ge ean hor stove ‘ey Scar co Ip eon deat ere Talal tones todo ef Tenochea ve pivo en ach icaron em mu brave ot Uiopeeht:Le pose tons tik en Thuis, La colectomy Woe ‘Maro tne elas Amaze 4 azul capitn que cabs conmigo que se dice [antonio de Quon, rns “Vanco dea, sles vests Peron” pu abe en at Zn'ella'nnguno de feet pune espa” a tempo fos mencatenecesvinlron 4 {gle en Tate. Ea gene

También podría gustarte