Está en la página 1de 6
UNIVERSIDAD NACIONAL Dz CASAMARCA FACULTAD DE INGENIERIA REGLAMENYO DE PRACTICAS PRE-PROFESIGNALES ARatilcado con Resolucin de Consea Universitario M® 255 -201-UNC) | ‘esolcte de Conse Facuhad N19-208- 1-0) CAPITULO 1. DE LA DEFINICION Anticulo 1° EI Reglamento de Practicas Pre-Profesionales, es el documento legal que Contione la-normatividad que rige el proceso de la Practica Pre Profesional de los estudiantes o bachilleres de las Escuelas Académico Profesionales de la Facultad de Ingenieria. Articulo 2° La Préctica Pre-profesional es una actividad obligutoria, orientada a la aplicacién practica y confrontacién con la realidad de los conocimientos adquiridos por los estudiantes 0 bachilleres para cl logro del perfil Profesional. Constituye requisito de titulacién, segin lo dispuesto en el Articulo 175° del Estatuto de la Universidad Nacional de Cajamarca Aniculo 3° Las Pricticas Pre-profesionales no constituyen asignaturas y por tanto, rio son consideradas para distribucién de carga horaria, ni tienen asignado creditaje alguno. ionales no estan sujetas a evolucion ni sustentarién feulo 4°. Las Pricticas Pre Profe CAPITULO 2. DE LAS NORMAS GENERALES Articulo $° AMBITO DE APLICACION El presente Reglamento regula los actos y procedimientos para realizar [as Précticas Pre-Profesionales de los estudiantes y bachilleres de las Escuelas Académico Profesionalés de la Facultad de Ingenieria de la Universiclad Nacional de Cajamarca. La Facultad de Ingenieria garantiza la realizasion de las Practicas Pre-Profesionales, pudiendo suscribir convenios con instituciones publicas o privadas. Cuando en su texto se utilice el término Universidad; debe entenderse que se refiere a la Universidad Nacional de Cajamarca; el término Facultad se refiere a la Facultad de Ingenieria; el término Escuela, se refiere a la Escuela Académico Profesional respectiva. Aticulo 6° FUENTES NORMATIVAS y modificaciones. a) Ley Universitaria N° 23733, sus complementari b) Estatuto de la Universidad, aprobado por Resolucién Rectoral de Asamblea Universitaria N° 008-2006-UNC. aX i ©) Regiamento General de la Universidad, aprobado por Resoh de Consejo Universitario N° 1895-2007-UNC. 4) El Curriculo de ta Escuela respectiva CAPITULO 3. DE LOS OBJETIVOS Adticulo 7° General Normar el procedimiento de las Pricticas Pre-Profesionales que tealizan los ; alumnos y bachilleres de las Escuelas Académico Profesionales que ofrece la Facultad de la Universidad, en conformidad con las Puentes Normativas. Articulo 8° Especificos 2) Adquirir y consolidar, en el futuro profesional de Ingenieria, habilidades y actitudes para afrontar problemas reales en el ejercicio de las funciones de su : profesiéon, b) Desempeiar la profesién con eficiencia, seguridad y solvencia moral en diversas realidades. f <) Aplicar en una realidad los conocimientos cientificos y humanisticos, que le ha impartido la Escuela Acadé: grado. 6} Consolidar aptitudes para real ‘mico Profesional en su formacién de pre lizar una evaluacién permanente de la accién profesional en el marco de la critica y autoccitica ©) Lograr una exiv rmacion ética y actitud permanen | socializacion y vocacién de servicio. 1) Continuar con el proceso de aprendizaje en el transcurso del desa, vida profesional. rrollo de su CAPITULO 4. DE LAS CARACTERISTICAS Articulo 9° Las caracteristicas de la Practica Pre-Profesional son . a} Integral, porque esta dirigida al desarrollo personal, profesional y social del | estudiante o bachiller. b) Sistematiea, Porque se desarrolla en forma secuencial y progresiva | ©) Diversificada y realists, Porque atiende a diversas realidades de In actividad privada o pablica, en diferentes éreas geograticas. 4) Formativa, Porque fortalece la formacién civica, ética y moral ©) Polivatente, porque las actividades que desarrolla cada profesidn, permite realizar proyectos integrales, mediante la accién interdisciplinaria Articulo 10° Estd en condiciones de realizar la Practica Pre-Profesional todo estudiante de las Escuelas Académicos Profesionales de la Facultad de Ingenieria, que haya aprobado el total de créditos equivatentes hasta el octave © Ho cams ssZaty CAPITULO 5. DE Lag MODALIDADES Ariculo 11. Se valida ta realizacisn de préctica pre profesional a las siguientes dos modaiidades *) PRIMERA MODALIDAD. La aplicacién de los conocimientos obtenidos gn su formacién de pre grado en eualquiera de las lineas curticulares de su Gurréra profesional, ya sea en una organizacién privada 0 publica con una Guracién de 500 horas como minimo. ey: 4 gery &) SEGUNDA MODALIDAD, Cuando exista cl ejercicio de Ia profesién en cualquiera de las lineas evrriculares de su carrera profesional, por un Periodo minimo de un af. En tal caso, deberin presentar un Informe decumentado de tas actividades « realizadas y - logros . alcenvatos, hone estado del. Contrator dé trabajo y boletas de pago o rccibs por honoratios profesionales legalizidos CAPITULO 6. DE LA ORGANIZACION Y ADMINISTRACION Auviculo 12° La Préctica Pre-Profesional Ia organiza y dirige la Direccién de cada Escuela de la Facultad de la Universidad. Ariculo 13° Cada Préctica Pre - Profesional dehe tener un Asesor y un Supervisor: 8) Asesor. Es el profesional debidamente acreditado por la organiz; Privada 0 piblica donde se realizard la Practica Pre-Profesional +) Supervisor. Es ef docente propuesto por el alummno o bachill avalado por 'a Direceién de la Escuela de la Facultad. Tieie como funcioe principal Supervisar la Practica Pre-Profesional, verificando y evaluando la ejeeucian cficiente de ta misma y que debeci comunicar a través de un documento : dirigido a la Direccién de la Escuela. Aniculo 14° El Consejo Directivo de cada Escuela Académico Profesional es el ente responsable del proceso de las Practicas Pre-Profesionales Aniculo 15° Son funciones del Consejo Directivo sobre el proceso de Pri Profesionales: ica Pre - a) Revisar y proba" el Plan General de Practica Pre-Profesional, otorgando el Proveido respectivo. 5) Evaluar dos informes presentados por los estudiantes o bachilleres, el primero al 50% 6 mis de avance y el otro al 100 %. Dichos informes deben estar se eipafiados de los informes.de conformidad, tanto por el asesor Y¥ supervisor de la Practica Pre-Profesional, | Artictilo 17° seit CAPITULO 7. DEL, PROCESO Atticulo 16° EI Proceso de 1a Practica sa presenta det py le prictie lo al Decane de “Mrolesional. py WS correspondiente, # Facultad solicitande 0 el practicamte debe a © ciclo de est a aves aprobaciin de reditar haber udios © su equivaténte an 'do-el repoité de Notas de rabid Simple del certifcado de estudios (cuando se trata de '8 primera modatidad), 4) Si hubieran iejoras, Presentado por ef Consejo. Directivo el plan ya Practicante a ta Dir de la Escuel, Pervisor es eccion de Escuela para ser enviado al * Académico Profesional ©) Segin cronograma Presentar ef Primer super Presentado en el plan Informe at 59 S0r, dirigido a la Diseccién 4) Si no hubiera Observaciones a fe Académicos Profesi el informe al 50 %, ca ®) Segin cronograma prese Presentar el Informe Fi Supervisor, dirigido al p Solicitando revision, correspondiente, ntado en el plan d nal al 100 %, irector de cai le précticas, ef on cl inforin da Escuela: Acadé, aprobacién y Practicante debe ede su asesor y ‘micos Profesional, Olorgamiento del Certificado Si el practicante esté realizando prictica bajo Ia primera modalidad liene seano maximo hasta seis (6) meses adicionales ala culminacién de ls Brécisca ikB0n cronograria presentado on cl plan de practicas, para Presentar su informe final (ai 100 %); easy Somtrario, lendré que iniciar nuevamerne al proceso, SINFORMES Si la Prictica Pre p, ‘ofesional es realivada bajo la Primera modalidad, et Plan icneral, incluira | 05 siguientes items. a) Titulo ae ©) Nombre de ta Sruanizacion donde se realiea y breve descripcién de la misma ©) Nombre del estudiang 9%) Documenta de | profesional Asesor, 1) Nombre del profesional Supervisor 8) Objetivos y sintesis det Proceso h) sustificacién }) Resumen de tas sctividades or cumplie JD Cronogeama de actividades de la Prictiea Articulo 19° El informe (4 ‘nal dela prictica pre profesional debe incluir los siguientes items a) Titulo ©) Nombre de la Entidad ©) Nombre del estudiante 9 bachiller, $) Nombre del profesional Accons : ©) Nombre det profesional Supervisor. Cuerpo det informe » Resumen (Ipiginay Descripcién de ta organizacién donde se ha rea Liisibn, visién, objetivos, ditectivos) + Breve Marco Teérico Ucbidamente referenciado (5 Paginas maximo) Desarrollo de actividades realizadas, susteniadas cone] cuaderno de racticas usado y foliado por I, Escuel é Hizado la practicg Organigrama, datos de localizacién, Articulo 29° Si el practicante optaca por ta segunda modalidad, debe, documentos indicados en - articulo 1 inciso b) debig, teat 2 Ee gma Presentaré incluird Minimo: 2) Nombre del estudiante 9 bachilter. 4) Nombre de la (s) srBanicacién (es) donde trabajs ©) Desarrollo de actividades T adjuntar los lamente legalizados 10 siguiente como ‘ealizadas. Eig got en cuenta en Ia actinud del practicante; 8) Formacisn éti “2 Para acceder a la informacign ¥emplearla con propiedad y correccién, Fe bb) Permanente socializacién con cl persor Practica, ; ¢) Prictica constante de habitos de trabajo y respelo por T@ normatividad vigente. materiales y 4) Capacidad en el conocimiento de recursos humanos, tecnolégicos para sw aprovechamiento apropiado, ©) Capacidad de anatisis, sintesis y evaluiacion de problemas actividades de la Practica. 1) Capacidad para conceptualizar y resolver pro} 2) Formulacién ylo ejecucién de diversos proyee problemas sociales, optimizando recursos y costos. h) Veracidad en la presentacion de informes, dectaraciones 0 testimonios, base de analisis adecuado. i) Capacidad en el desemperio de las funciones asignadas j) Verificacién del cumplimicnto de actividades y de la asistencia del practicante al lugar de la Prictica k) Control def cumplimiento dei crono} n el centro de Jblemas en Ia realidad. - 10s que traten de solucionar jgrama de la Prdetica Pre Profesional. CAPITULO 10. DE LA CERTIFICACION “Artigulo 22°Concluida ia Practica Pre-Profesional y habiéndose cumplido el proceso de fa vnisma, la Direccién de I Escuela correspondiente otorga el Certificado de In Practica Pre Profesional, en base al informe del Consejo Directive de enda Escuela Académico Profesional CAPITULO 11. DE LAS DISPOSICIONES FINALES Artigulo 23° El presente reglamento regiré 2 partir del siguiente dia de su aprobacién por et Consejo de Facultad. seri resuelto por el Consejo de ‘Articulo 24° Todo lo no previsto en el presente reglamento Facultad. AEBS ‘Articulo 26" Deréguese todas las disposiciones que se opongan al presente reglamento Motlificado, noviembre del 2013

También podría gustarte