Está en la página 1de 9
Vicuiitas de Kollini Profesora Maritza Ochoa Pezo ESCUELA NACIONAL DE ARTE “CARLOS BACA FLOR”- AREQUIPA Escucla Nacional de Arte CARLOS BACA FLOR de Arequipa ley BS VICUNITAS DE KOLLINI Prof. Maritza Ochoa Pezo TALLER DE DANZA II 2022-11 ochoaperudanza@hotmail.com Escaneado con CamScanner ‘paqwou owsnu jap omusureuedsp f2p oung 9p eDUNOIg, seuooyy 9p onnsig je dssuaund anb “erewse eucr e| ap uore|god wun ap a3quOU [> $3 -ANOS, yeuunte 0189 9p Epes ap souoroxpuod se] 20d opejmutusa “eunsopwEp> UOIDPIO;EXD x] © OpIGEP “uoruns9 ap se ua exjuonous as £ euy seus ey 2UaH ond sopur so| 2p punt oprisnbny ~"eunDIA, ‘quomiis of 2p suatioxd ajusweafaoqouna mmo ap SerMD!|~ ‘ugpeujuoup ng VINVO VTA NADIUO “€ ‘apuy jap aued eis 9p saxopejgod sj ap eontiouonD eowadn euros eso e euasoxdar sob uorseIsey EU Eu owOD eiOLESP 98 WO! 9P SEMDIA Se] o1satuod ais9 opoy ug -PEUagyy uD oWEfop opeymbsesr exed eze0 v] euesssou s9 anb o| sod tezoyeanueu sod oyeany so jeutue aso sond ‘soxruny sosopeze> so] ap woY2epoxdap oj © OpIqOp UORDUND opmass onsonu uo eevoquis eynors e7 ‘euenuod vung e 9p somponuasoudr seu soy wos anb seynoH & seaedye -sewey ap sepoucur sod sopengay uos apuop soyeuoyuir souoKoIAD sopues? s9uD) 20d eIapeUes oronpoid ns ondunsip 2s ‘sted pp exapeueS epuorod opuess seus ey so oung ap owoweuedop 13 -oypmse ontsonu ap oxnout 82 ew asp & eqopoutd vy eamnoue oj soe 2xw9 rouDa nds op oxpout owoo uowsts se2}s9q sopepysnoe send -seauiy sesioup uo aisisqas swourenyse suo ey § oduin jap s9xeu v woRLIOUSE Wo WO!RIOUSS sp opuonmusuen any a5 anb feos eanpuo> e] sod ezo}oEse9 9s oueydnTY jp UOHUOGE O}gANd [3 SODMIQLSIM SAINAGIOAINY “TZ -eworsiy 6] 9p S309 50] uo psoooueesop ou & vjouresop 25 “2oeu onb ema eun epor 9p opeudoxdan sweyuq ornows afensuay un ao sped ofesuoa juan S89. oxnaajo0 muds jamb uoo uEzTEp WORD TS op sauope|god 507 ounsod su0p4}0) PP YeUdeD, v] 9p yeanyyad omouuyed yo a{msuoo eons ye “soupue soiopeyqod Soj op yeH0s < ooiFox0oKsd “soonUqUODD sojsadse so} 2p ewasaxdss uos squowsudso sesna “eMOIsKy uf 9p somoWoUL Saqonyp 80] vo oyouesop 4 woo ns uawon sab stanwse { seayonb soyqond soy op seonewa}gut> souo}eys2}uew Uos SeAUEp sesOxDIUNU SUS "MIDY [PP MS Je OPEDIgA FISD OUNg ap oMoWEUEdDP [3 “NOLDINGOULNI “1 INITTOM 9d SV.LINIOLA brag WoIpO CALEY WOOL os p seUNOIA, Escaneado con CamScanner Vicufiitas de Kollini__ Profesora Maritza Ochoa Pezo Su origen: Las leyendas cuentan que Pachacdmac, el supremo hacedor de todo lo que existe, después de erear cl ‘mundo y sobre dl fos animales, tas plantas, poasé en crear un ser a su semejanza e interés, para que cuidase de todo lo creado, Y fue creado Wiracocha y Sullana, segin la leyenda, tuvicron cuatro hijos Jos Uros u hombres dia, tos Lupacas u hombres sl, los Chullpas u hombres gigantes y los Chogelas w hombres con barba ‘Chogeta escogié las altas punas para vivir y alli intentd domesticar Iz vicwe, animal sagrado de extraordinario valor por la finura de su lana y por lo sabroso de su came, El intento de su domesticacién comprende una serie de actividades que se realizan para coger 0 cazar la vieuia y Ia danza de Vicuiitas es ana de las que rememvora esta serie de actividades. Scgiim la clasificacién de algunos estudiosos esta danza estara catalogada como Danza de Pastores y Cazadores. 4 MENSAJE 0 CONTENIDO Vicuiitas de Kollni es la expresin de Ia eaza de las victias. Como actividad economica significa la tepresentacién del intento de la domesticacién de este auquénido y en Ia actualidad se sigue practicando por los campesinos en épocas de invierno, porque las vicuias descienden de las altras en del pasto para alimentarse y es aki donde son cazados trasquitados para confeccionar Aliferctes prendas de vestir de uso diario o para vender y export. F Escaneado con CamScanner Vieutitas de Kollini # _____Profesora Maritza Ochoa Peso 5. CONTEXTO SOCIO CULTURAL, Ubicaciin geogrifica La danza Vicuiitas de Kollini esth situada en ta zona aymara del Departamento de Puno, provincia Puno, distrito de Acora, comunidad de Kallni Actividades cconémicas.- Esta rava singular, cuyos descendientes siguen poblando las mesetas del Titicaca y tienen como medio de subsistencia econdmica la produccién ganadera y agricola por las grandes posibilidades que ofrece las tieras y vegetacién para la crianva de llamas, alpacas y vicufias ‘Por otro lado permiten sembrar Ia papa, cebada, avena, quinua y otros. Fiestas y fechas tradicionales.- El calendario festivo del distrito de Acora es variada como sigue: (01 de Enero: Fiesta de afio nuevo en San José de Catala Fiesta de ao nuevo en fa Comunidad de Chanccocti 06 de Ener Bajada de Reyes, Mes deFebrere: __Camavales en todo el Distito de Acara(chacareros y tarqueedas). 13 de Marzo ‘Aniversario de Ceopamaya, 02 de Maye: ‘Aniversario de Creacion de Acora. 03 de Mayo: Fiesta de las Cruces. 15 de Mayo: Fiesta de San stro en Toca 28 de Mayo Fiesta del Espirto Sento en Chusamarka 21 de Junio: ‘Abe nuevo Andina 224 de Juni Dia el campesino festa de San Juan 25 de Julio Fiesta de San Santiago Apéstal en Acora Fiesta de San Santiago Apéstol en Vila Socca (Fiesta de los Kilo). Fiesta de San Santiago Apéstol en Ayrumas Carumas. 01 de Agosto: ‘va de San Saniago Apéstl en Cartamaya, ‘va de San Saniago Apéstl en Vila Socca, ‘8va de San Santiago Apéatel en Crocca. 15 de Agosto: Fiesta dela Virgen de Asuncién en Cocosani Fiesta dela Virgen de Asuncién en Sacuyo. 30 de Agosto: Fiesta de la Patrona Santa Rosa de Lima en Mona Fiesta de a Patona Santa Roca de Lima en Cuchoesquefia, Fiesta de la Patrona Santa Resa de Lima en anceacca Fiesta de la Patrona Santa Rosa de Lima en Santa Resa de Yanaque Fiesta dela Patrona Santa Rosa de Lima en Chinta Fiesta dela Patrona Santa Rosa de Lima en Chamchilla. 08.de Septiembre: Fiesta en honor ala Vegen de Natividad en Jayu Jay, Fiesta en honor ala Vigen de Natividad en Ceuta, 18.60 Septombre; Bade la Virgen de Natvidad en Acora. 21 deSeptiombre: Fiesta en honor aa Vigen de Exaltacén en Patasa 29deSeptiombre: Fiesta de San Miguel Argel en Mollocco. Fiesta de San Miguel Arcingel en Chilarta (02 de Octubre: Fiesta de la Virgen del Rosario en Acora (Fiesta de los Chogelas) Area de difusion Esta danza se ejecuta en diferentes comunidades del distito de Acora: Kapullani, Kollini, Chulta. Y cexisten otras similares en as Provincias de Yunguyo y Chucuito, Escaneado con CamScanner Vieuittas de Kollini de Kollini Profesora Maritza Ochoa Pezo 6.- CARACTERISTICAS, El Altiplano mn i iplano peruano “zona dominante pastoril” las representaciones coreogrificas son de pastores de auguénid uguénidos cuyo contenido de estas danzas guardanestreca rlacin con el pastore y la trasquil de Jas fuenas del CHAKU sa, vatentia ¥ Tos camélidos andin« camélidos andinos, con la captura y In caza de animales ities al hombre, aque significa coger o eazar animales, en donde expresaban sa vig, fuerza, forte destreza que terminaban cn alegres fiestas por los objetives logrados. ESTRUCTURA COREOGRAFICA Se dlistinguen tres fases earacteristicas: Primera fase Es In part rtul donde se raliza diferentes cts, todos clos relacionado a la invocacion a los Apus, Ackacilas 0 cers tutelaes solicitando que Ja cara sea productiva y abundante. sex En ota fase dele danca se dramatiza un acontcimiento d= EP fnumano en e! cual sipadas, demostrando mucha espontncidad ras estercot cs cavaores haciendo so de tas Q'urawas (hands). Segunda fas realizan un acto natural, no offecen fist ‘egcatividad expresiva: Son actitudes. de I | Jogrando finalmente st objetive adores como simbolo de triunfo, termina ‘Aprovechan del cansancio de do on v8 ‘Tercera fase.- La vicuia ¢s cargada por los cv finde fiesta y abegria de todos Los integrates 8,- PERSONAJES: <= Chogeas = Cazadores persons que realize Chakn qu sii creojo 0 2 de “amila Es ona mujer adult qu st cargo 41 210 rita. aque ex el enzaor mis antigua que ot 8 STE de organizar, guiar y orienta = Tata Chogela, dela vicui todas as fases del proceso de 1a caza = geo Esun bun o mon cova presen ima} de atordady respeto poniendo conden en todas Tas Festvidades. patna os caadores ps 88 ppl noe protgiicn came el dees ‘Las nmujeres~ Aco varones Escaneado con CamScanner icufitas de Kollini_ Profesora Maritza Ochoa Pezo - VESTIMENTA: Chogelas. ~ Cazadores varones que visten con chullos tejidos de color crema, = Sombreros, vicjos desdoblados 0 chogotos de color oscuro adomado con pedazos de lana de auquénides, ‘de bayeta de color natural, especie de chaqueta con mangas. = Ponchos, antiguamente usaban ponchos de colores variados de color oscuro: en Ia actualidad usan de color marron nogal, tgido de lana asegurado en la cintura con chalina blanca o 4 urawas. ~ Pantalén negro tejido de bayeta, = Chuspa. especie de bolsén colgado desde los hombros. = Qrurawa Hlevan en la mano para blandit, umbién sirve de estrategia para In caza de los animales. = Ojotas o Polgos (especie de calzados de material de cucro de auquénido). = Mascaras de cuero, con barba, simulando a un viejo o animal Avila: = Lleva sombrero circular de copa pequefia estilo de cholitas puneiias de color negro. = Chuko 0 manta de color negro, teido de bayeta, sive para cubrirse Ia cabeza = Pollera de bayeta de color negro ¢ interiores de color blanco dos o tes. Escaneado con CamScanner ‘ewes b 0 290011 * so4ngs0 §910]09 eye edoy 9] anb odkiono ye oprysa oa = , uoo ‘seyeyuouresed op o10ds9 cun OWI? eyojduroo exe2sey ~ ‘ways 21 9p wound anb soompupde 9 Br ‘spur *879quo U9 O30U 0” 8 on eroUD.g,|p eT HO 3 nbn ap o19819 9p [eUDIEUE ap sopEz|ea ap axpods ‘sobjoq 9 9p epuoy seavean 2 “e309 oMOD S9]0h § voy vA Escaneado con CamScanner y \ | gs de Kollini Profesora Maritza Ochoa Pero 10- MUSICA: El acompafiamiento musical esti a cargo de un conjunto tipico indigena todos ellos son adultos que demuestran dominio de los instrumentos musicales de viento y percusion que ejecutan demostrando ‘mucha habilidad en su ejecucién, La melodia esta compuesta on compas de 2/4 y 4/4 dividida en tres partes: Primera.- Es para ef ritual y proparatoria para los cazadores, donde se traduce las esperanvas que ticnen para comprender el objetivo de la caza de la vicutia Segumila~ Esta parte de la melodia est para acompaaar alos eazadores que después de muchos intentos buscan estrategias. y cuando la vicufa ya esti cansada es que logran su objetivo. ‘Tercera Fase final que culmina con ta melodia caractecistca del huavito, que es para ct fin de fiesta INSTRUMENTOS MUSICALES: Los instrumentos nativos son de viento: ‘Tarqas: claborado de madera tallada con pequeiios huecos, se toca en posicién vertical y el bombo que esté a base de un tronco cuya parte inferior es hueca, forrado con cuero de venado, oveja y otros ‘animales de piel muy tiemos, necesitan especial conservacién. Posteriormente incorporaron los platiios y tarolas. Escaneado con CamScanner —<—____ rs ania rom] cozag voy9o PALEY 9105200. zor tdmbasy Tet sipa ‘Vzo1vaoviNvd 1861 sepquoo] ‘yah SV.LNIND ~ eye wu Wane BIORJOI ys Te om da aH» 1861 ps0 -VYOOVLV TWONLUOL 186 sang -¥Z01YNOVI outa OXINOH | a eae _ pas “VarNld OHONVSPLL ‘aug Pi Faraaag Escaneado con CamScanner

También podría gustarte