Está en la página 1de 2

I.

INTRODUCCIÓN

El amplificador operacional OPAMP, es un amplificador realimentado que se


encuentra en el mercado como circuito integrado. Es difícil enumerar la
totalidad de aplicaciones de este circuito. En general podemos decir que está
presente en los circuitos electrónicos de control industrial, en instrumentación
médica, equipos de telecomunicaciones, etc. Por ello es importante el estudio
de los OPAMP.

IL. MATERIALES Y EQUIPOS


A. 01 Generador de funciones
01 Osciloscopio
01 Multímetro (cada grupo)
01 Fuente de poder simétrica.
02 OPAMP: UA 741
08 Resistencias: 10KQ (2u), 150KQ (1u), 2.2KQ, 100 Q, 1MQ (1u).
01 POTENCIÓMETRO: 50 KQ.
02 CONDENSADORES: 0.001 uf.

Experimento 1
Apropósito: implementar y analizar en forma práctica los circuitos operacionales.
Paso 1: implemente el circuito de la figura.

Montamos nuestro circuito en protoboard


Paso 2: ajuste la señal de entrada (punto A) a una señal sinusoidal de 1Vpp, 20KHz.
Paso 3: verifique si tiene algún efecto el condensador a tierra de 0.001uF (punto B) si no tiene
ningún efecto desconéctelo.
Paso 4: verifique la variación de fase (de la salida respecto a la entrada) a medida que varia el
valor del potenciómetro.
Paso 5: determine los extremos de variación de fase (valor mínimo y valor máximo).
Paso 6: en que magnitud cambia la amplitud de la tensión de salida respecto a la entrada
(verifique la ganancia).
Paso 7: cambie la frecuencia de ingreso a 5KHz y repita los puntos 5, 6 y 7.

También podría gustarte