Está en la página 1de 38
03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 02 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO “Aplicaciones médicas? Si, pero bajo supervision del profesional J.M, Sinchez, ABC La salud es lo primero, también para los mas tecnolégicos. La movilidad y la telemedicina se han inmiscuido en la tradicional comunicacién entre médico y paciente. Las aplicaciones. méviles ofrecen la posibilidad de conocer una informacién que antes estaba reservada a los especialistas de la medicina, como medir la tensién 0 determinar la cantidad de medicamento que se debe administrar a un nif. Las «apps» médicas son herramientas titles, tanto para el médico como para el paciente, pero no estin exentas de ciertos riesgos. Y es que ante la ausencia de una rogulacién especifica resulta dificil detectar las herramientas titles de las que no To son en un secior, el de las «apps» médieas, en auge. La salud movil (anHealth»), dos palabras que unidas nadie pronunciaba hace muy pocos ails, se est transformando en uno de los pilares basicos de la sanidad en todas partes, incluidos los paises en vias de desarrollo. Los expertos piden regular este tipo de servicios para no caer en un chamanismo digital. «Las verdaderas aplicaciones que sean tiles deberian tener un distintivo profesional», sefala el doctor Juan Jurado de la Sociedad Espaiiola de Médicos Generales y de Familia (SEMG). [...] Para Fernando Mugarza, codireetor del Observatorio Zeltia, las «apps» de salud y tecnologia de la informacién (TI) son un complemento. «La relacién médico-paciente no se puede perder porque es Ja que genera la confianza, Las ‘apps’ son herramientas que faclitan el diagndstico y que validan esa relacién con el paciente». Mugarza coincide en que la informacién presente en las «apps» de salud debe ser validada, verificada y reconocida de alguna manera por instituciones para que el usuario, sea paciente o profesional sanitario, sc fic de ella. [...] Los colectivos médicos piden que estas aplicaciones y servicios pasen controles de calidad que avalen su fiabilidad porque, en caso contrario, se podria dar una «falsa sensacidn» a los pacientes. CUESTIONES tun andlisis del texto que se propone, atendiendo @ los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto) Elabore un breve texto argumentative sobre Ventajas ¢ inconvenientes de los avances Agicos (1 punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Las aplicaciones méviles ofrecen la posibilidad de conocer una informacion que antes estaba reservada a los especialistas (2 puntos). 4.2. Analice morfolégicamente las palabras tecnoldgicos, telemedicina y verdaderas (categoria sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: El ensayo, desde el s. XVI hasta la primera mitad del 8. AN, Principates tendencias, autores v obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 02 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B. TEXTO Y me encanta, Ha sido to pero podria haber ocurrido en cualquier lugar de Europa [...]. La imagen tiene mucha fuerza. Muestra 1s primera linea de una menifestacion violenta, de esis con lanzamiento de piedras, barricadas y contenedores de basura incendiados. Esti tomada de frente, desde el lado de la policia, abarcando ol desph onfionian a los antidisturbios: [...}. El suclo entre ellos y tos potie! alfombrado de pisdra {ndrillo que acaban de volar por los aires En realidad es una foto de guerra, pienso al mirar EL perro estd on esa primera lings. [...] ¥ min con result que estin a su lado, entreabierta la boca como para un gnuiido 0 un ladrido de eélera. No p: aasustado en absoluto por el tumulto, ni intimidado con el estruendo de tos pelotazos de ta poli Jos gritos de los manifestuntes, Esta alli, valeroso, fieme, corriendo leaf junio 4 su amo, dando fe cara en plena reftiege como dispuesto, también él, a abslanzarse contra las barreras de Ia fey y el orden establecidas por los de sienspee. Fengo la Foto di la cn una calle d {.-.] Lo mizo en fa foto y, mientras sonrio, se me ocurre que quiz no esté ahi slo por eso, A st manera, sin saberlo, puede que ese chucho también fibre su propia guerra antisistema. Batiéndose no s6lo por su amo, sino por si mismo. Por sus colegas: cachorrillos regalos de Navidad que meses més tarde acabarin abandonados en una cuneta; por tos perros maltratados, apaleados hasta morir por censilas sin concieneta; por ios qae acaban shoreadas en el monte cusndo son viejos, arrajados laos de un ¢scoy amarrados con de hambre y sod; por los 4) idad pudiendo salvarse; por los que nadie reclama y acaban deslizando su sombra por el corredor de la muerte; por fos que infames sin eserdpuios utiizan en peleas clandestinas donde se juezan enormes cantidades de dinero; por esos perritlos drogados que, ante 1a pasividad de las autoridsdes, algunos mendigos ilizan pata mover a piedad y luego se desembarazan oscuramente de ellos, Miro Ia foto del erro antisistema que se enfrenta a la polieia en una calle de Atenas y concluyo que tal vez tambien Gl tenga cuentas propiss que ajustar. Y que todo seri mis noble ¥ Iuminoso mientras junto a un hombre que Jucha haya un buen perro valiente os metros Arturo Pérez Reverte, El perro antisistema», XLSemanal CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa 1.2. Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). Elabore un breve texto argumentativo sobre £! maltrato animal (I punto). Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Todo serd més noble y luminoso mientras junto a un hombre que lucha haya un buen perro vatiente (2 puntos). 4.2. Explique el significado en el texto de intimidado, clandestinas y desembarazarse, y proponga al menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos). 5. Literatura, Desarolle el siguiente tema: £I teatro anterior a 1939, Principales tendencias, autores y obras (2 puntos) 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 03 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO Yo creia, y asi lo escribi en mi iltimo libro, que no habia ninguna foto de la gran Maric Curie en la que apareciera sonriente. Antes al contrario: sus retratos la muestran invariablemente adusta, tensa, 4 menudo incluso trégica, una dura méscara de esfuerzo y dolor. Una lectora genial, sin embargo, ‘me mandé hace poco una instanténea de Madame Curie, ya mayor y pareciendo ain mucho més vieja por los estragos eausedos por la radiactividad, muy eercana sin duda a la fecha de su muerte, vestida como siempre de negro y, también como siempre, sin maquillaje y con los cabellos recogidos de cualquier manera, Pero sonrie, jSonrie! No es una risa franca, pero es un gesto indudablemente risueio. Y a mi me parece que esa pequefia curvatura de sus labios es un logro monumental de la cientifica. Quizé mas importante para ella, incluso, que el descubrimiento del polonio y el radio. ‘«B] joven que no llora es un salvaje, pero el viejo que no rie es un necio», decia el fildsofo George Santayana, Es una frase profundamente conmovedora; y creo que he tenido que Megar los alrededores de la vejez para poder comprenderla en toda su sabiduria. Las palabras de Santayana me recordaron uno de mis cuadros preferidos; se trata de un autorretrato de Rembrandt, el itimo del centenar de autorretratos que se hizo, {...] Su inmenso talento le impidié seguir siendo cl artista comercial que triunfa haciendo los retratos complacientes que le pide el mercado. Eligié pintar cada vez mejor y de manera mas auténtica, y eso le hizo perder la clientela, Su éxito termind, los encargos dejaron de llegar y se llené de deudas. [...] Y, sin embargo, pese a toda esta devastacién, 0 seguramente por todo eso, el Rembrandt de este autorretrato sonre [..] Es una sonra triste, pero serena ¢ inmensamente sabia. [...] La luz otofial del rostro del pintor emerge de las tinieblas del fondo, de la oscura herida de la vida, cauterizando y suavizando su dolor y el nuestro. Por lo menos, Rembrandt tuvo su arte hasta el final (el valor de seguir pintando, de no rendirse). Por lo menos, nosotros tenemos a Rembrandt. El arte nos salva, la belleza nos salva, y la vida, si se vive con conciencia de vivir ¢ intentando aprender de lo vivido, quizé nos proporcione esa comprensién final, ese entendimiento apaciguado que permite que aflore la sonrisa, Rost Montero, «Aprendiendo @ reir, £1 Pais CUESTIONES 1. Haga un anilisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Flabore un breve texto argumentative sobre La importancia de la alegria en la sociedad (1 punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Yo creia que no habia ninguna foto de la gran Marie Curie en la que apareciera sonriente (2 puntos. 4.2. Explique el significado de necio, complaciente y estragos, y proponga al menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos) 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La poesia posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras. (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 03 Hoja 2 de2 = No puede usar ningiin material = Elija una de las dos opciones (A 0 B). ~ Lea el texto y conteste a las cuestiones. OPCIONB. TEXTO. {Escribimos para recordar o para ir adivinando lo desconocido? No sé. Tantos afios y no sé. Tantos aos y habré quien diga que no importa. Inventar mundos es querer adivinarlos: ;quiénes son éstos?, {qué pensaban?, ;qué los conmovia? Pero tambien tener urgencia de contarlos: ellos, ja quign afioran?, ja qué se atreven? Yo, {para qué escribo? Jane Austen escribia para entretener @ su familia, pero también para fijar un mundo en otros mundos. Yo no leo en vor alta, tras la cena, para aliviar el tedio de otros; ahora hay televisién, cine, misica en los oidos. {Cémo recupero este mundo con las ansias que Austen puso en recuperar el suyo? ;¥ para qué?, si ya todo esti en fotos y peliculas, si loy mfos pueden oftme por teléfono mientras las horas se acortan con los dias. Lo que me sucede no necesito reinventarlo [.. {El arte tiene Ia obligacién de conmovernos? Yo creo que si, pero ya estamos conmovidos por una realidad que todo dice a gritos. [...] Escribir es un juego de precario equilibrio entre el valor y la soberbia. También entre sus opuestos: cl micdo y la humildad, A veces ninguno alcanza para contario todo. Ahi mismo esta el secreto de la seftorita Austen, Y su ensefianza: en ese equilibrio, Buen escritor es quien escribe a diario, como ella, con la letra pequetia y comedida de la hija de un pastor que ereia en que sus hijas eran personas de razén, Y sensatez Yo de cémo escribir, de los trucos y los equivocos, del sentimiento, no sé hablar bien ni lo pretendo. Es la parte més scereta de una vida privada. Y no la entiendo. Lo Ginico que sé con la laridad del agua es que escritor es quien escribe siempre que algo le asombra, aunque no tenga lapiz ni teclas con las que dejar constancia de su orgullo y su prejuicio. Escritor es quien explica lo inexplicable, incluso cuando tocamos la textura de sus libros ~puesta en un archivo limpisimo— a doscientos affos de distancia Angeles Mastretta, La emocidn de las cosas CUESTIONES 1. Haga un anélisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). Elabore un breve texto argumentativo sobre La finalidad de la eseritura (1 punto). Analisis lingiistico 4.1. Analice sintacticamente este fragmento: ;Escribimos para recordar o para ir adivinando lo desconocido? Inventar mundos es querer adivinarlos (2 puntos). 4.2, Analice morfolégicamente las palabras. sensatez, inexplicable y limpisimo (categoria sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La literatura del Modernismo y la Generacién del 98. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos) @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO o# 03100015 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO El cambio climatico alt altos ‘a la vida oceanica mas rapido que en 65 millones de El Pais Digital EI cambio climatico actual y previsible estéalterando las condiciones de vide en los océanos terrestres més ripido que en cualquier periodo comparable de os itimos 6S millones de aiios, afirman los bidlogos que han preparado los capitulos correspondientes del borrador de informe del Panel Intergubemamental sobre Cambio Climitico (IPCC) de Naciones Unidas que se debate en ‘Yokohama (Japén). Se trata de las conclusiones del segundo grupo de trabajo, sobre los impactos del calentamiento global, del Quinto Informe de Evaluacién (ARS) del IPCC. La aprobacion del documento final, con su resumen para los responsables politicos, esté ya listo, El grupo de trabajo I, el dela fisica del clima, sacé su informe el pasado mes de septiembre. “Como consecuencia del cambio climitico, tres factores tienen un impacto que esta alterando las condiciones de vida de los peces, los mamiferos, las algas y otros habitantes del océano”, explica Hans-Otto Pértner, ciemtifico del Instituto Alfred Wegener (en Alemania) y responsable, junto con el estadounidense David Karl, de los capitulos del informe del IPCC dedicados sistemas ocednicos. “EI factor més importante actualmente es el calentamiento del océano, que ya esti provocando cambios significativos: por ejemplo el desplazamiento de especies como el bacalao atlintico hacia latitudes polares”, seftala el investigador alemén, “El segundo factor, la acidificacién del océano, se incrementari significativamente on las proximas décadas, segiin las predicciones, y tendré impactos sustanciales a nivel global asi como en ecosistemas especificos. Bl tercer factor clave tiene que ver con la deficiencia de oxigeno y notamos sus impactos ya, por ejemplo, en regiones costeras donde el niimero de zonas de deficiencia extrema de oxigeno ha aumentado significativamente”, concluye Pértner. En el ARS, los cientificos especificaran estos factores con datos coneretos y revogerin proyecciones para cl futuro destacando los ricsgos y los costes que generar el cambio climético, adclanta el Instituto Alfred Wegener en un comunicado. CUESTIONES 1. Haya un anlisis del texto que se propone, atendiondo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1, Enuneie el tema del texto de forma breve y precisa 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto). Elabore un breve texto argumentative sobre La importancia de la experiencia (1 punto). Anilisis lingistico 4.1, Analice sinticticamente este fragmento: Los cientificos recogerin proyecciones para el futuro destacando los riesgos y los costes que generané el cambio elimtico (2 puntos). 4.2. Explique el significado en el texto de las palabras previsible, impacto y proyecciones, y proponga al menos un sindnimo para cada una de ella (2 puntos). 5. Literatura, Desarrlle ef siguiente tema: La literanura de la Generacién del 98. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto il ll | | | l ll | PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 03100015 [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 0+ Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. OPCION B TEXTO Ciclicamente_y empujados por estimulos variados, los hablantes necesitamos adoptar palabras nuevas y erear 0 copiar otras. No hace tanto tiempo modas rabiosas, que luego resultaron pasajeras, y adelantos téenicos modemisimos entonees nos trajeron palabras como guateque, cuchipanda, elepé, pickup, aeroplano, tomavistas 0 magnetéfono, que hoy sirven para dar nombre a tos recuerdos. Bastantes ailos antes la moda de lo gitano populaizé chipén, postin, fetén y gachl y, entre los nombres de las prendas de vestir, llegaron para quedarse algunos anglicismos, como jersey, mientras pullover fue languideciendo como —ahiora_—languidecen los galicismos petimetre, rendibi o patati La experiencia humana esta construida sobre palabras, pero solo algunas se perciben como propias, de casa, de la infancia, de la juventud, de amigos, y las hay que envejecen unidas al recuerdo de determinadas personas, a los afectos o a las citcunstancias de una época, Por es0, con los aiios, los hablantes adquieren conciencia de que también por sus palabras ha pasado el tiempo, palabras con olor y sabor especialmente pegadas a la tierra de origen.[...] Aprovechar la inagotable curiosidad de los hablantes por la lengua a través de una historia de sus palabras, revivir el contexto en el que las aprendieron y conocer cual es su situacién actual, puede ayudar a ubicarlas y, en algin caso, incluso a recuperarlas, es una oportunidad de que conozcan mejor su lengua y su propia historia, Pilar Garcia Mouton, “La fuerza de las palabras”, Babelia (El Pais) CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). Elabore un breve texto argumentativo sobre BI poder del lenguaje en la politica (1 punto). Anilisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Empujados por estimulos variados, los hablantes necesitamos adoptar palabras nuevas y crear 0 copiar otras (2 puntos). 4.2. Analice morfologicamente las palabras modernisimos, popularizé y ciclicamente (categoria sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desartolle cl siguiente tema: La poesia posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). 03100015 [varie 2014 [Duracién: 6omin @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. MODELO 05 Hoja: t de2 = No puede usar ningiin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. OPCION A TEXTO Mi tinico amor era mi gato Ladislao. Vivia en mi pieza, dormia en mi cama, le daba de mi comida Compartiamos un extrafio lenguaje y un afecto infinito, Me miraba a veces con tal concentracién como nadie mas lo hacia~ y sus enormes ojos negros transmitian mensajes ineludibles que ya me calmaban 0 alegraban, segin el momento. El dia en que lo atropellaron se certé un pedazo de mi corazén. Tenia quince atios y ocho con é1 a mi lado. Como no hay protocolo para un duelo de este tipo, no supe cémo vivirlo. No habia espacio posible para contener mi dolor porque cuando se ‘muere un gato la vida sigue y yo estaba obligada a soguir también. Si se muere un familiar, una deja de ir al colegio, se encierra a llorar, existen las ceremonias y liturgias que te anestesian y los demas te permiten irte a la mierda e incluso te acompaian en el dolor y te cuidan, Por lo tanto, una muerte cn la familia es una luz verde para irse por el barranco y caer y caer. Yo no tuve nada de aquello y ccémo me hizo falta, En la casa me decian, ya, pues, Belén, si es solo un gato. SI, ex sdlo un gato, como si lo despachara. Entonces me puse & comer. Cada vez que la ausencia de Ladislao se me volvia intolerable, bajaba de mi picze a la cocina y abria ef refrigerador. Subi cinco kilos en dos meses y cambié de talla, Mi mama se alarm6. Me puso en una dicta estricta. A veces, a escondidas de ella, buscaba algo calérico, lo mas caldrico posible, y me lo tragaba, culposa y desesperada, Mareela Serrano, Dulce enemiga mia CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto), Elabore un breve texto argumentativo sobre Vivir con la compaiia de un animal (1 punto). Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: No habia espacio posible para contener mi dolor porque cuando se muere un gato la vida sigue y yo estaba obligada a seguir (2 puntos). 4.2. Explique el significado en el texto de las palabras ineludibles, anestesian y comtener, y proponga al menos un sindnimo para cada una de ellas (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La poesia de la Generacién del 27. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 05 03100015 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B EXTO Como los cientificos, también nosotros hemos de someter metédicamente nuestras convieciones al debate abierto y a la prucba experimental. O por lo menos tener une actitud equivalente. Se trata de un empetio dificil, porque es ineémodo, Poner en duda lo que hemos pensado @ lo largo de mucho tiempo nos desequilibra. Reconocer que lo que consideribamos opinién personal era en realidad un lugar comin perezosamente rumiado durante aiios nos debilita la autoestima, mas atin en paises que tienden, como Espaia, a la esclerosis ideoldica [..). Hablo en primera persona: como mucha gente progresista yo he sido siempre contrario o por lo menos hostil a la energia nuclear. [...] Porque me consideraba apasionadamente ecologista yo tenia que estar en contra de la energia nuclear y a favor de las Hamadas renovables. ;Hay algo més hermoso que la fuerza del sol o la del viento, la de la materia orgénica? Un coche que se mueve silenciosamente gracias a una bateria eléctrica tiene algo de poesia, de magia. El obsceno espesor negro del petréleo, el humo sofocante de los tubos de escape y de las chimeneas, de algin modo serian borrados gracias a esas fuentes de energia limpia e ilimitada, En cuanto a las gigantescas chimeneas de cemento de las centrales nucleares, ;quién no prefiere ver en el horizonte una fila gricil de turbinas de viento, molinos futuristas que tienen en la distancia algo de la belleza cervantina de los molinos manchegos? Un libro de James Lovelock, La venganza de Gaia, sacudié por primera vez mis convicciones. Lovelock es probablemente el mayor de los pensadores cientificos de la ecologia, el primero que propuso la hipétesis de que la Tierra es un sistema de equilibrio integral entre lo orwinico y lo inorginico, no un planeta inerte sobre el cual se ha desarrollado la vide. El mayor ccologista cs también ef partidario mas ardiente de la energia nuclear, porque la considera li tinica alternativa racional e inmediata al desastre tal vez ya irreparable de los combustibles fosiles, Mientras lefa a Lovelock Hega a mis manos otro libro que refuerza sus posiciones, £7 ecologista nuclear, de Juan José Gomez Cardenas [...]. Los dos libros son imprescindibles para alimentar un debate en el que nos estamos jugando literalmente el porvenir, yen el que es tan facil la repeticion de los dogmas, Antonio Muiioz Molina, «Energia nuclear: cambiar de parecer», Muy interesante CUESTIONES Hays un anilisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa 1.2. Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). Elabore un breve texto argumentativo sobre La tolerancia en la sociedad actual (1 punto). Analisis lingiistico 4.1, Analice sinticticamente este fragmento: Porque me consideraba apasionadamente ecologista yo tenia que estar en contra de la energia nuclear (2 puntos). 4.2. Anatice morfoldgicamente las palabras perezosamente, autoestima ¢ irreparuble (categoria sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La narrativa hispanoamericana del s. XX. Principales rendencias, autores y obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 05 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO EI cultivo de células madre ofrece nuevas pistas sobre el origen del trastorno bipolar E. Ortega, ABC El origen del trastomo bipolar lleva oculto desde hace aflos. Los expertos se preguntan qué hace que una persona sea bipolar o por qué el trastorno bipolar es una enfermedad tan familiar si hay mas de un gen implicado. Y, lo mis importante, {por qué es tan dificil encontrar nuevos tratamientos para una enfermedad que afecta casi a 200 millones de personas en todo el mundo? Ahora, una investigacién de la Universidad de Michigan podria ayudar a resolver algunos de estos enigmas. La aproximacién de estos investigadores ha sido diferente. Asi, han utilizado la piel de las personas con trastomo bipolar para obtener por vez primera el linaje de células madre especifieas de la patologia. Y de esta forma, tal y como describen en la revista «Translational Psychiatry», han podido observar como se iransforman las eélulas madre en neuronas, similares a las que estan en cl cerebro, y asi las han comparado con los linajes de células derivadas de personas sin este trastomo psiquidtric. Gracias a esto los investigadores han podido apreciar diferencias muy especificas en la forma en la que las neuronas se comportan y se comunican entre si y, ademés, las diferencias importantes sobre ccémo las neuronas respondian al lito, el tratamiento més comin para el trastomo bipolar. Esta es la primera vez que los cientificos han medido directamente las diferencias en la formacién de eétulas del cerebro y en la funcién entre personas con trastorno bipolar y aquellos que no padecen la enfermedad. La informacién, dice Melvin Meinnis, de la Heinz C, Prechter Bipolar Research Fund, podri servir para probar nuevos firmacos candidatos en estas células, para detectar posibles medicamentos de forma proactiva en lugar de tener que descubrirlas por casualidad. Es posible, contimia, que el tratamiento del trastomno bipolar pueda entrar en la era de la «medicina personalizada». Los investigadores ya estan desarrollando lineas de células madre de otros participantes en el ensayo con trastomo bipolar, aunque se necesitan meses para derivar cada linea y obtener neuronas ‘maduras que se puedan estudiar CUESTIONES |. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el toma del texto de forma breve y precisa. 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Flabore un breve texto argumentativo sobre La importancia de la lucha contra la enfermedad investigadores han podido apreciar diferencias muy especificas en la forma en la que las neuronas se comportan y se comunican entre si 2 puntos). 4.2, Analice morfolégicamente las palabras bipolar, psiguidirico y personalizada (categoria sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle cl siguiente tema: La poesia posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores v obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 08 03100015 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B TEXTO Para los niffos de la guerra, antes de pensar en resolver su porvenir, existian dos tutor fundamentales; la del propio ambiente familiar y la del lugar donde cursaran sus estudios de Ensefianza Media Entre las dos alternativas del colegio religioso, donde la disciplina era mayor, y la del Instituto ~masculino o femenino-, donde el profesorado era mis competente, la mayoria de los padres de cierto nivel social clegian de preferencia la primera. La razén que solia invocar era la de que alli sus hijos estaban més «sujetos», pero tanto o més pesaban las consideraciones de tipo clasista, especialmente cuando se trataba del bachillerato de una chica, Porque en este caso predominaba Ia opinién de la madre, més conservadora por conviccién 0 por miedo de que su hija le saliera rara, perdiera el freno de la Religién y se contaminara de costumbres impropias de una scforta. En los Institutos de Segunda Ensefianza, generalmente ubicados en lugares provisionales y no muy confortables, la matricula era notablemente més barata que en los colegios de monjas, y por es0 habia «mucha mezcla», como solia decirse. Acudian chicas de extraccién rural o hijas de proletarios de dudosa ideologia, cuyos modales y lenguaje eran mas descarados, y a muchas de ellas las esperaban a la salida de clase chicos de su barrio con los que se iban tranquilamente de paseo. Carmen Martin Gaite, Usos amorosos de la postguerra espatiola CUESTIONES 1. Haga un anlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el toma del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta. 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto. 3. Elabore un breve texto argumentative sobre La disciplina en las aulas (1 punto). 4. Analisis lingifstico 4.1. Anatice sintécticamente este fragmento: 4 muchas de ellas las esperaban a la salida de clase chicos de su barrio con los que se iban tranquilamente de paseo (2 puntos). 4.2. Explique el significado en el texto de conviccién, extraccién y ubicados, y proponga al ‘menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La novela del Realismo y ef Naturalismo, Principates caracteristicas, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin 03100015 MODELO 07 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. OPCION A TEXTO ‘Nunca fui un trofeo para nadie. Ni para mis compafieras, que no se peleaban por ser mis amigas, y ‘menos afin para los hombres. Aparte de mi evidente timidez en lo social, mi exterior era bastante ‘poco significativo (es, ain en el presente). Yo era la menor y daba la impresién de que nadie se molestaba en educarme, como si ya hubiesen intentado en vano la tarea con anterioridad. Todo a mi alrededor me aburria un poco. Mi familia mas que nada, Papi-empresario-que-no-tiene-tiempo- para-nada. Gran proveedor, un poco inculto, seguramente mujeriego pero no me const, solia verio, en fotografias de la prenst con una sonrisa de mentira. Aburrido mi papé. Mamé-estupenda- opinadora-dueita-de-la-verdad. Aplastante, observadora de todas las costumbres, astuta, un poco distante, los berros eran su plato preferido, Aburrida mi mama, Hermana-mayor-intclectual-severa.. Cada vez que la veia llegar de clases, con pesados textos de trabajo bajo el brazo, con cara de haber estudiado tanto, me daba la impresién de que yo era una cucaracha, Aqui vengo yo!, pareeia decimos para que no osiramos molestarla. Aburrida mi herman. Hermano-débil-perczoso-un- poco-alcohdlico-copia-de-su-padre-pero-humano. Entre una desintoxicacién y otra, lograba que una lo quisiera ¢ inspiraba ganas de protegerlo pero duraba poco, de la nada se volvia irascible y a vyeees violento y yo me escapaba de él. Trabajaba en la empresa de mi papa. Aburrido mi hermano. Por supuesto estaban las nanas que me cuidaban, Algunas me quisieron pero cambiaban muy seguido, algo pasaba entre mi madre y ellas, que no duraban, La lista fue larga y ninguna quedé safabada a fuego en la memoria. Marcela Serrano, Dulce enemiga mia CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncic el tema del texto de forme breve y precisa 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Elabore un breve texto argumentative sobre Las dificultades de la convivencia (1 punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Yo era Ja menor ydaba la impresion de que nadie se molestaba en educarme (2 puntos). 4.2. Explique el significado en el texto de las palabras irascible, desintoxicacidn y distante, y proponga al menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos). 5. Literatura, Desarvolle ef siguiente tema: La literatura de la Generacién del 98. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 07 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. OPCION B TEXTO En iiltimo término, lo que la educacién civica enseita respecto a la tolerancia puede resuminse asi: se puede ser humano de muchas manerds.... pero n0 todas ellas son democraticas. Es preciso aprender 4 respetar la pluralidad de caminos que sigue fo humano (y ain esa pluralidad dista mucho de ser infinita) pero sin olvidar la insustituible defensa de los principios que fundan nuestro régimen de libertades piblicas. Hay que educar para prevenir tanto cl fanatismo como el relativism. [...] En lo tocante al fanatismo, digamos que en modo alguno se trata de una forma de firmeza en las convieciones sino mas bien de todo lo contrario, de pico ante el contagio posible con lo distint. Fanztico es quien no soporta vivir con los que piensan de modo distinto por miedo a descubrir que 41 tampoco esté tan seguro como parece de lo que dice creer. Por eso Nietzsche, en uno de sus destellos de maestria psicoldgica, establecié que el fanatismo es la tnica fuerza de voluntad de le que son capaces los débiles. En cambio Séncca dibujé muy bien el perfil de la persona inteligentemente tolerante, lo suficientemente convencida de sus ideas como para interesarse sin cexcesos hostiles por las convicciones de sus contrarios, de las que siempre puede aprenderse algo: «acostumbro a pasar al campamento enemigo no como trinsfuga, sino como explorador (sed tamquam explorator)» (Cartas a Lucilio). Tal actitud convivencial seria un hermoso logro de la educacién civica, la cual sin embargo nada tiene que ver con el relativismo que establece el postulado falsamente tolerante de que «todas las culturas son igualmente apreciables», Fernando Savater, La mtisica de las letras CUESTIONES |. Haga un anilisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1, Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justiique su respuesta, 2. Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto) 3. _Elabore un breve texto argumentative sobre iducar para la tolerancia (1 punto). 4. Andlisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Por exo Nietzsche establecié que el fanatismo es la iinica fuerza de voluntad de la que son capaces los débites (2 puntos). 4.2. Analice morfologicamente las palabras psicoldgico, falsamente y apreciables (categoria, sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle ef siguiente tema: La novela posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 08 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) =-Lea el texto y conteste a las cuestiones. OPCION A TEXTO El cultivo del olivo en Espaiia se beneficiara del cambio climatico Alicia Rivera, El Pais El aumento de la temperatura media de la Tierra en 1,8 grados contigrados, hacia mediados de siglo, hard mas rentable el cultivo det olivo en la cuenca del Mediterrinco [.... En Espafa, la tendencia global seré positiva, hacia una mayor rentabilidad de este cultivo histérico y tolerante a Ia sequia (solo limitado por las heladas fuertes y las temperaturas excesivamente altas), aunque en algunas zonas del centro de la peninsula Ibérica el impacto sera negative. Un grupo de cientificos, ha examinado la evolucién previsible de los olivares en las condiciones impuestas por el cambio climético en el Mediternineo, de donde procede el 97% de la produccién mundial La investigacién, publicada esta semana en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias estadounidense, tiene en cuenta tanto la respuesta de la planta (Olea europea) a las condiciones del calentamiento, como la de ta mosca de olive (Bactrocera oleae), su principal plaga, y la interaccién entre ambas, ya que una y otra tienen diferente tolerancia a la temperatura, Es decir, que en una regién puede no aumentar mucho la cosecha pero, si se reduce notablemente la infeccién de la mosca que deteriora Ia accituna y reduce la productividad del arbol, los beneficios pueden subir notablemente. No hay que olvidar que los modelos de proyeccién climética indican que el Mediterrinco, debido al incremento de la concentracién de gases de efecto invernadero en la atmésfera, suftiré una subida notable de las temperaturas, pero ef olivo tiene unos limites dentro de los cuales puede sobrevivir 0 incluso ganar productividad, mientras que la _mosea que le infecta esta condicionada por margenes diferentes. [..] Los beneficios det cultivo de la explotacién del olivo aumentarin en zonas de Expafa ¢ Italia debido al incremento de las coscchas, que compensarin con ereces los niveles de infeccién de la mosca, el coste mayor de su prevencién y eliminacién asi como uns menor calidad del aceite, concluyen Luigi Ponti (Agencia Nacional de Nuevas Tecnologias, Energia y desarrollo Econémico Sostenible, en Roma) y sus colegas. Sin embargo, en algunas zonas det centro de la peninsula Ibérica y del Norte de Portugal los beneficios decrecerin debido a los altos niveles de infeccién y sus costes asociados. CUESTIONES 1. Haga un anlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta. 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Elabore un breve texto argumentativo sobre Venrajas e inconvenientes de la vida en el campo punto). 4. Analisis lingifstico 4.1. Analice sintdcticamente este fragmento: No hay que olvidar que fos modelos de proyeccién climética indican que el Mediterrineo sufrird una subida notable de las temperaturas (2 puntos). 4.2. Analice morfologicamente las palabras sostenible, asociados y productividad (categoria sramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: El teatro anterior a 1939. Principales tendencias, autores v obras (2 puntos). @ Comentario de Texto il ll | | | l ll | PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 03100015 [varie 2014 [Duracién: 6omin anero ae Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B EXTO El otro dia, en Twitter, un bobo eseribié algo que me tiene caliente: «La cultura debe ser de acceso libre y gratuita». El fulano criticaba un articulo de Javier Marias en el que éste, con argumentos de peso y conocimiento del asunto, sefialaba el grave perjuicio econémico que para editores, libreros y autores supone la pirateria electronica en Espafia: uno de los paises europeos donde [...] més impunemente se piraica literatura en la red; hasta el punto de que las ventas cayeron cl afio pasado hhasta el 70% del anterior, con el desastre que eso supone para cuantos viven de la industria del libro. [...] Sin cultura no hay educacién, sin ésta no hay futuro, y tos gobiernos -en democracia, con a colaboracién de los ciudadanos responsables- deben garantizar su desarrollo y benefici generates [...] Algo semejante ocurre con miisicos y cineastas. Por eso se desploma el mercado de ta cultura, entre quienes la consumen menos y quienes no pagan por ella. Hay esfuerzos y gastos previos imposibles si la rentabilidad es poca. Fabricar cultura es un trabajo como cualquier otto, y exige una remuneracion adecuada, sobre todo si eve trabajo es tu medio de vida, Ademas, un eseritor o un artista suelen tener fecha de caducidad, como los yogures, y tal vez esa persona aiin deba vivir ‘muchos aftos de lo que gané en un momento de éxito, Creer que la cultura es algo que los autores fabrican on ratos libres, por diversién y sin esfuerzo, es una estupidez en la que incurren muchos Asi que caleulen lo que pasa cuando las ventas legales caen en picado. Y si eso sucede con autores superventas, que atin se las apaiian, consideren lo que espera a los autores modestos. Quién podri permitirse, de aqui a nada, dedicar dos aiios a crear algo sabiendo que después no cobrari por elo Imaginen a un abogado, un arquitecto, un fontanero, a los que no pagaran sino tres de cada diez clientes, Arturo Pérez Reverte, «Ese fulano (quizis usted) me roba», XLSemanal CUESTIONES 1, Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y preci 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Elabore un breve texto argumentativo sobre La difusién de la cultura a través de Internet (\ punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Creer que la cultura es algo que los autores fabrican en ratos libres, por diversién y sin esfuerzo, es una estupidez (2 puntos). 4.2. Explique el significado de las expresiones caer en picado y un escritor o un artista suelen tener fecha de caducidad. Proponga otras expresiones adecuadas @ un registro més formal © puntos). 5. Literatura, Desarrolle ol siguiente tema: La novela posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 09 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO Hace un par de semanas murié Manu Leguineche, periodista magnifico, hombre generoso, macstro en tantas cosas. Fue un gran corresponsal de guerra; se jugs el pellejo en muchas ocasiones, pero la muerte le estaba esperando en su casa, vengativa y pérfida, haciéndole antes suftir durante largo tiempo: llevaba demasiados aiios muy enfermo. Esas son las ironias de la vida: escapas de las balas y las bombas, te das la vuelta al mundo varias veces y al final siempre teatrapa tu destino [...] Recordé entonces que me enconiré con Manu Leguineche en Managua, dos o tres dias después de que Somoza huyera del pais. Los sandinistas habfan ganado la guerra, pero el contflicto bélico todavia coleaba. Habia muertos en las calles y por las noches dormiamos debajo de la cama porque por las ventanas podian colarse balas perdidas. [...] Este recuerdo avivé otros de otras ocasiones en las que mi vida habia estado en peligro. Aquella vez en la que la periodista Sol Fuertes y yo estuvimos a punto de naufragar en el lago Titicaca, entre Bolivia y Peri, y nos pasamos horas en una barea infame con el agua helada hasta las rodillas y achicando con un solo cubo [...]. O aquel viaje en un trenecito, también en Peri, en el Valle Sagrado del Urubamba, colgada de los estribos, porque el tren iba Ileno [...] O aquella vez que cuatro adolescentes marginales me artinconaron en un descampado con un coche de lujo obviamente recién robado; me salvé mi perra Trasto, una pastora alemana mestiza que se plant delante de mi y empez6 a rugir y a ensefar los dientes como una leona, [...] ¥ todo esto sin contar todas las veces que estuve a punto de morir sin enterarme, todos esos coches que no me atropellaron porque me paré a starme el cordén de un zapato en vez de eruzar, todos esos accidentes que no tuve (pero pude tener) mientras conducts, todas esas comisas que balancearon sobre mi cabeza sin saberlo, La vida es un puro azar, un milagro renovado en cada instante, Me pregunto cuanto queda, qué me queda. Cuantas veces més me salvaré, en qué Bagdad me esté esperando Ella Rosa Montero «Todas esas veces que pude haber muerto», El Pais CUESTIONES 1. Haga un analisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). Elabore un breve texto argumentative sobre Las profesiones de riesgo (1 punto). Analisi lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: Habla muertos en las calles y por las noches dormiamos debajo de ta cama porque por las ventanas podian colarse balas perdidas (2 puntos). 4.2, Anatice morfolbgicamente las palabras trenecito, arrinconaron y perdidas (categoria gramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: EI teatro posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin 03100015 MODELO 09 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B EXTO. Lo que parceia una profecta lejana ya esti sucediendo, El informe del IPCC, el panel de expertos de las Naciones Unidas sobre el cambio climético, es meticuloso, y también aterrador. La subida de la temperatura en el Artico, la rapida degradacién de los bosques boreales, los episodios de frio o calor extremo, las sequias, las inundaciones, la acidifieacién de las aguas del océano, la pérdida de los amrecifes de coral, que son un vivero formidable de vida marina, el deshiclo en Groenlandia, la subida del nivel del mar en zonas costeras muy vulnerables, como Bangladesh. Lo que se veia venir n que importara ya esti sucediendo, Y, como de costumbre, quien esti pagando ya son los que menos culpa tienen, los més pobres, que no han contribuido apenas, proporcionalmente, & la cemisién de gases de efecto invernadero. Y [a forma estipida de vida que nos trac el desastre no cambia nada: la explotacién insensata y depredadora de recursos naturales no renovables, el consumo compulsivo de comida insalubre y de todo tipo de objetos que dejan atrs un rastro de basuras, la idea, inverosimil, de que es posible un crecimiento ilimitado en un mundo en el que todo es escaso y tiene limites. Cada dia me ofende més el especticulo del despilfarro, cuando es tan evidente que seria posible otra forma de vida, mas razonable, mis austera pero no menos goz0sa, en la que tuviera prioridad del acceso universal @ unos cuantos bienes imprescindibles -cl agua potable, la salud, la escuela, Ia supervivencia digna No este delirio en el que se construyen ciudades de rascacielos de cristal en medio del desierto, en el que unos pocos despilfarran los recursos que bastarian para alimentar a poblaciones enteras, en el que se usa y se tira en cinco minutos una bolsa de plistico que va a durar més de quinientos afios, en el que se gasta al dia en regar una parcela de eésped mas agua de la que una persona necesita para vivir en un af. Lo mas triste de todo, y lo que nos reprocharin sin duda las generaciones futuras, es que las cosas podian haber tenido remedio. Imagino el asombro y el escindalo de los arqueslogos del porvenir cuando excaven nuestros yacimientos de basuras indestructibles. Antonio Muiioz Molina, «Lo que vienen, Escrito en un instante CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa 1.2. Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Elabore un breve texto argumentative sobre La accién del hombre sobre la naturaleza (1 punto). 4. Andlisis lingistico 4.1, Anatice sintécticamente este fragmento: Cada dia me ofende mas el espeeticulo del despitfarro, cuando es tan evidente que seria posible otra forma de vida (2 puntos). 4.2. Analice morfolégicamente las palabras aterrador, vulnerables y rascacielos (categoria gramatical y proceso de formacién) (2 puntos). 3. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La poesfa y'el teatro en el Romanticismo, Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos), @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin 03100015 MODELO 10 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO Altamira, de nuevo EL Pais En los tiempos de la obsolescencia programada, el reto es conservar en buen estado una obra de arte de hace mas de 14,000 aos. Conservarla y, al mismo tiempo, disfrutarla, De ahi que después de doce aftos de cierre total, las cuevas de Altamira se hayan reabierto esta semana pasada al publico, peto con condiciones extraordinarias para no dafar las pinturas rupestres El sistema tiene muchos inconvenientes. El principal, que admirar de cerca las pinturas originales seré casi tan dificil como ganar la bonoloto, pues solo cinco personas tendrin tal privilegio cada dia Pero tambien hay ventajas. La més importante de ellas es que, quizi a peser de todo, se logre mantener intactas las obras. Las visitas sin control que durante atios suffié la cueva elevaron la temperatura interior y fomentaron la aparicién de microorganismos capaces de reducir el 6xido de hiero que proporeiona el rojo caracteristco de los bisontes, los ciervos ¥ caballos que alli quedaron plasmados. La mera respiracién y la sudoracién de los visitantes, asi como los focos que iluminan las obras, se hhan demostrado los peores enemigos de esta Capilla Sixtina del arte paleolitico, Por eso, una vez rodado este experimento de dosificacién de visitas —mediante sorteo entre los que acuden al lugar—, los cientificos determinarin si, a pesar de todo, el tesoro deberd seguir cerrado como estuvo durante miles de aftos hasta que en 1879 lo descubrié la nila Maria Sanz de Sautuola, abucle del banquero Emilio Botin, Desde entonces, miles de personas, a un ritmo de hasta 175,000 en algunos aos, admiraron de cerca las pinturas sin saber que estaban colaborando en su posible extincién, Citra ventaja del muevo sistema es que los agraciados, como esos primeros cinco visitantes del Jueves, obtendran una sensacién tinica y no masificada de los secretos de la cueva, No es extrao, asi, que los que pudieron entrar salieran fascinados por la experiencia; si bien llama la atencién que uno de ellos se dejara ganar mas por la pasion de los guardianes que cuidan el arte paleolitico que por disfrutar del impulso artistico de quienes hace tantos afios fueron capaces de crear, con rudimentarios utensilios, este museo del arte. CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendicndo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto) 3. Elabore un breve texto argumentative sobre La necesidad de proteccién de los bienes culturates (1 punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintdcticamente este fragmento: Las visitas sin control que durante afios suftié la cueva elevaron la temperatura interior y fomentaron la aparicién de microorganismos (2 puntos). 4.2. Explique el significado de las palabras extincién, agraciadas y rudimentarios, y proponge al menos un sinnimo para cada una de ellas (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La poesia y'el teatro en el Romanticismo, Principales caracteristicas, autores y obras 2 puntos). @ Comentario de Texto il ll | | | l ll | PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD 03100015 [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 10 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material - Elija una de las dos opciones (A 0 B), = Lea ol texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B EXTO. Lo que pocos se plantean, me temo, es el motivo por el que las obras literarias, musicales, ete., pasan a Ser del dominio piblico a los sesenta o sctenta atios, segin los paises, de le muerte de sus creadores. ;Por qué constituyen una excepcién en un mundo y en un sistema en los que todo s yy se va heredando indefinidamente, de generacién en generacién y sin limite temporal ninguno? Las fortunas, el dinero, las ticrras, las casas; [...] ol apartamento en la playa, los mucbles, el reloj del bisabuelo y las joyas de Ia tatarabuela; [..,] las acciones..., todo se va dejando a los herederos ad aaeternitatem. He hablado de ello en otras ocasiones, pero tanto da mientras ningin gobierno se detenga a pensar en la injusticia que esto supone. ;Por qué las obras artisticas, y por ende sus autores, sufren esta discriminacién palmaria? Esas obras ni siquiera son compradas 0 yanadas, como la mayor parte de lo que he cnumerado. Son “propiedades” en cierto sentido, pero no algo precxistente que pueda “adquirirse” sino creado por quienes las conciben y realizan. Y, pese a eso, se ven castigadas, en comparacién. Si la ley que las regula se aplicara a todo lo demas, no quedaria familia rica en cl mundo, y la Duquesa de Alba careceria de patrimonio. Si las obras de arte pasan al dominio pliblico (6s decir, pueden editarse y reproducirse libremente transcurridos esos sesenta 0 setenta alos, y ya nadie paga por disfrutarlas ni -ojo— por explotarias,utilizarlas y manipularlas, o hacer criminales ‘versiones” © “adaptaciones” de ellas), es justamente porque se las considera un bien para la humanidad de tal calibre que no se puede restringir sine die el acceso a ellas, Tan s6lo se ven cemparejadas —si acaso— con los grandes descubrimicntos cientificos que benefician toda la especie: las vacunas, Ia penicilina, la anestesia, cosas asi. Hasta cierto punto es comprensible. Seria lamentable que no pudiéramos leer a Cervantes 0 a Shakespeare, ni oir a Beethoven 0 a Mozart, por las exigencias y cortapisas que impusieran sus mas remotos descendientes, tal vez gente insensible Yy avariciosa y pardsita. Pero también es una listima que a nadie se le permita pasear por tal finca {desde hace siglos porque pertenece a una familia que se la ha ido traspasando sin caducidad ni tope. Javier Marias, «Un mundo més triste y més lerdon, EI Pais Semanal CUESTIONES |. Haga un analisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1, Enuneie el tema del texto de forma breve y precisa 1.2. Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Elabore un breve texto argumentativo sobre Ventajas e inconvenientes de recibir una herencia punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintéeticamente este fragmento: Si la ley que las regula se aplicara a todo lo demas, no quedaria familia rica en el mundo, y la Duquesa de Alba careceria de ppatrimonio (2 puntos). 4.2. Explique el significado de la expresién gente pardsita y de la palabra eriminales en el texto, y proponga al menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos). $. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La poesia de la Generacién del 27. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos), 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 11 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO El espafiol vuelve a Filipinas Luis Aylin. ABC En la escuela de secundaria Bangkal, del distrito de Makati, en Manila, los alunos de doce o trece afios Se preguntan unos a otros cémo trasladarse de una estacion de metro a otra, © hablan sobre los monumentos de una ciudad cuya historia esté enormemente vinculada a Espafa, Es uno de los ejercicios que su profesor de espaol les hace practicar para que aprendan un idioma que hace poco més de un siglo sus bisabuelos 0 tatarabuclos utilizaban a menudo, alteméndolo con el tazalo w otras lenguas locales. Hoy, son muy pocos los filipinos que hablan espaol, por mis que sus nombres y sus apellidos sean tan espaftoles como los nuestros. Se calcula que lo hace aproximadamente un millén de los cien millones de habitantes del pais. El dominio estadounidense del archipislago de las Filipinas, desde que los tltimos espaiioles salicron de alli en 1898, y sobre todo desde cl final de la Segunda Guerra Mundial, barrié casi por completo ta presencia de la lengua espaiiola, Solo unas pocas familias de las clases mas acomodadas siguieron manteniéndola y ‘inicamente algunas palabras espaiiolas, sobre todo referidas a objetos, permanecieron en ¢l vocabulario tagalo. En algunas regiones como Cavite, Termate o, sobre todo, Zamboanga, en la isla de Mindanao, se impuso el chabacano, un idioma eriollo, con mezcla originaria del espaiiol y portugués, que aim hoy habla un millén de personas. Los esfuerzos de la Cooperacién Espaiola y del Instituto Cervantes, desde su centro de Manila, se centran ahora en secundar, mediante la formacién de profesorado, la decisién de las autoridades educativas filipinas de introducir el espafiol como lengua intemacional, para sumarla al inglés que es la lengua mis hablada CUESTIONES |. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1, Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta Redacte un resumen del contenido del texto (I punto) Elabore un breve texto argumentative sobre La conveniencia de imponer una lengua internacional (1 punto). 4. Analisis lingiistico 4.1. Analice sintécticamente este fragmento: Los esfterzos se ceniran ahora en secundar la decision de tas autoridades de introducir el espaiiol como lengua internacional (2 puntos). 42, Analice morfolégicamente las palabras internacional, enormemente y acomodadas (categoria gramatical y proceso de formacién). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La narrativa hispanoamericana del s. XX. Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin 03100015 MODELO 11 Hoja 2 de2 = No puede usar ningiin material = Elija una de las dos opciones (A 0 B). ~ Lea el texto y conteste a las cuestiones. OPCIONB. TEXTO. Los espaiioles tendemos a imaginar que somos gente impulsiva, tan auténticos que decimos sin miramiento lo que nos pasa por la imaginacién o lo que llevamos dentro, Incluso disculpamos y hasta celebramos la groseria porque nos parece més verdadera, porque nos gusta imaginamos, poseidos por una espontaneidad tal vez incémoda, si, pero tambien libre de hipoeresia. [..] Si se {examina lo que dice o escribe el presunto valentén se descubre que sucle ser puro ai [.] El periddico, la emisora la pagina de internet, es una trinchera bastante cémoda desde la que se dispara a un enemigo al que en realidad nunca se tiene cerca. Los nuestros estin de este lado, los otros al otro lado de la tierra de nadie. Mientras se esté seguro de disparar hacia ellos y de permanecer bien agazapado no hay riesgo ninguno, por muy gruesa que sea la municién que se use. La confusin de las voces es en gran medida una cmara de ecos. Lo que se escribe 0 se dice no esti destinado a rebatir los argumentos de los ottos y a emprender por lo tanto un didlogo sino a excitar a la propia parroquia, que pide siempre més, como el piiblico en los mitines, 0 como los aficionados que abroncan al torero si no se arrima mas al toro. Lo que escucha el que habla no es la ‘voz del otro sino su propia voz amplificada por los suyos. Antonio Muftoz Molina, Todo lo que era sélido CUESTIONES 1. Haga un anlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justfique su respuesta 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto) 3. Elabore un breve texto argumentativo sobre Las prejuicios sobre los habitantes de un pats (1 lingiistico 4.1. Analice sinticticamente este fragmento: Miontras se esté seguro de disparar hacia ellos y de permanecer bien agazapado no hay riesgo ninguno (2 puntos). 4.2, Explique el significado de agazapado, rebatir © hipocresia, ¥ proponga al menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos) 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La novela posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin 03100015 MODELO 12 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO La Ruta de la Seda se abre paso en el Hermitage de Amsterdam La franquicia holandesa del museo de San Petersburgo recrea la legendaria via con objetos traidos por primera ver de Rusia Isabel Ferrer El Pais Marcada hoy en parte por ef petnileo y el opio, la Ruta de la Seda, la mitica via terrestre que dominé el comercio entre Europa, la India y el Lejano Oriente durante 1.700 aiios, conserva intacto su poder de atraccién, Los desiertos, estepas y cordilleras que marcaron su destino fueron recorridos por mercaderes, monjes y soldados. El eruce de culturas que propiciaron dejé tesoros artisticos guardados con celo, entre otros, por el musco Hermitage, de San Petersburgo. Su coleccién sobre Asia Central es una de las mejores de! mundo, y su filial holandesa, el Hermitage de Amsterdam, ha escogido ahora 250 de estas piczas apoyéndose en las excavaciones encabezadas a principios del siglo XX por arquedlogos rusos. (...] Marco Polo, el viajeto y mercader veneciano fallecido en 1324, tal vez sea el eronista més fumoso de la Ruta, Sin embargo, su relato sigue sujeto a discusién. {Estuvo on China, 0 decia la verdad, y Hlegé mas lejos? Ademés, la Ruta de la Seda, que fue la ‘mayor arteria comercial mundial hasta cl siglo XV, ya existia antes del nacimiento de Crist. [...] Si bien la ficbre expedicionarie que redescubrié Ia Ruta de la Seda prendié en Gran Bretaia, Francia, Alemania, Suecia y Japén, para los arquedlogos rusos “tuvo también un componente politico”, segim Mikhail Piotrovsky, director del Hermitage de San Petersburgo, “Tras la Revolucion de 1917, la basqueda abarcs las repiblicas sovidticas ereadas en el Asia Central ruso. Y los nuevos poderes pusieron mucho énfasis en desarrollar y reforzar las eulturas nacionales (de los pueblos de la nueva Unién Sovistica)” [...] Pero ninguna aproximacién a la Ruta de Ia Seda puede cerrarse sin dedicar un apunte al insecto producior del preciado bien, que llegé a ser moneda de cambio en la era preindustrial, De unos cuatro centimetros, el gusano (Bombyx mori) tarda dos dias en formar el capullo con un hilo de hasta 1.500 metros de largo. Hay que hervirlo para soltar la seda, cuyo uso en la fubricacién de tejidos data del aio 1.300 antes de Cristo [...] Como dicen en el Hermitage de Amsterdam: “No est mal, para un gusano”” CUESTIONES 1. Haga un anilisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1, Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto). 3. Elabore un breve texto argumentative sobre La difusién de la cultura a través de Internet (1 punto). 4. Analisis Ling 4.1, Anatice sintécticamente este fragmento: La Ruta de la Seda, la mitica via terrestre que dominé el comercio durante aitos, conserva intacto su poder de atraccién (2 puntos). 4.2. Explique el significado de las palabras mitica, intacto y cronista, y proponga al menos un sinénimo para cada una de ellas (2 puntos), 3. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La literarura de la Generacién del 98. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 12 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) =-Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION B TEXTO Cuando repasé la lista de libros de misterio que un conocido periddico espaol ha venido ofteciendo en las iiltimas semanas, senti una punzada de nostalgia. Salvo un par de ellos cuyo titulo no confesaré, ya me los conozco todos: jah, maldita sea, no poder descubrirlos como gratisimas novedades! El peor castigo de quienes hemos leido mucho es que pars nosotros hay mucho que ya ‘no podemos leer por primera vez. Después, para consolarme, me dediqué a rememorar las obras de vvicjos maestros que han caido en el olvido pero que son tan dignas de figurar en cualquier coleccién del género como las excelentes aqui seleceionadas. Aclaro que mis predilectas son las novelas de auténtico misterio, las que plantean un caso enigmatico en el que hay que averiguar quign es el culpable y emo se las arregl6 para cometer el delito, no las denuncias a la violenta sociedad que vivimos o los analisis posdostoievskianos de las variedades de sordidez psicoldgica que enriquecen la celebrada diversidad humana, Puede que estas «novelas-problemas» resulten demasiado artificiosas y cerebrales para algunos paladares. Pero también el rigor y la exactitud pueden ser formas de voluptuosidad: ademas, combinan bien con las ‘manifestaciones menos estruendosas del sentido del humor. En nuestra lengua no se han prodigado demasiado este tipo de relatos, aunque recientemente Los crimenes de Oxford, del argentino Guillermo Martinez (ed, Plancta), constituya una muy competente y lograda aportacién al géncro Femando Savater, La miisica de las letras CUESTIONES 1. Haga un analisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2, Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto) Elabore un breve texto argumentative sobre Viajar a través de fa lectura (I punto). samente este fragmento: Cuando repasé la lista de libros de misterio que un conocido periddico espaol ha venido ofreciendo en las iltimas semanas, sent una punzada de nostalgia 2 puntos) 4.2. Explique el significado de las palabras gratisimas, diversidad y estruendosas, y proponga al ‘menos un sinénimo para cada una de eilas (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle cl siguiente tema: La poesia posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras (2 puntos). 03100015 @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin MODELO 13 Hoja: t de2 = No puede usar ningin material ~ Elija una de las dos opciones (A 0 B) = Lea el texto y conteste a las cuestiones. ‘OPCION A TEXTO En los tltimos afios muchas obras especializadas, entre ellay muy buenos diccionarios, se esfuerzan cen acercar el conocimiento del espafiol a sus hublantes. Volver la vista sobre cémo las palabras han pasado por sus vidas les da la posibilidad de reflexionar sobre los cambios que su lengua ha experimentado en ese tiempo. También constatar que no todo son palabras moribundas y olvidadas © palabras nuevas, que las palabras tienen una capacidad insospechada de aumentar las posibilidades con las que nacieron. Sabemos que historicamente la relacién entre palabra y cosa ha podido llegar a transformar en cotidiano algo que en origen era casi mégico, por eso, por ejemplo, cen Espaia lamamos grifos a las Haves de metal de las caferias, por aquella antigua costumbre de hhacerlas en forma de animal que echaba agua por la boca... Grifo, del griego el “animal fabuloso con forma de dguila de medio cuerpo para arriba, y de leén de medio cuerpo para abajo”. Y no hay mis que ver con qué naturalidad algunas palabras tradicionales -ratén, pantalla, navegar, colgar- han ampliado su significado para adaptarlo a las mas recientes necesidades informiticas. Aprovechar la inagotable curiosidad de los hablantes por la lengua a través de una historia de sus palabras, revivir el contexto en el que las aprendieron y conocer cual es su situacién actual, puede ayudar a ubicarlas y, en algin caso, incluso a recuperarlas, es una oportunidad de que conozean mejor su lengua y su propia historia. Porque saber cémo son las palabras, de qué materia estin hrechas, cual es su origen y dénde se conservan contribuye a devolverles prestigio, dignidad y un sitio al menos en la lengua pasiva de todos. Es cultura lingiistica para hablantes curiosos, Pilar Gareia Mouton, “La fuerza de las palabras”, Babelia (El Pais) CUESTIONES 1. Haga un andlisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1, Enuneie el tema del texto de forma breve y precisa. 1.2. Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta, Redacte un resumen del contenido del texto (1 punto) labore un breve texto argumentativo sobre La importancia de las palabras (1 punto). Analisis lingiistico 4.1, Analice sintécticamente este fragmento: En [oy iltimos afios muchas obras especializadas, se esfuerzan en acercar el conocimiento del espaiiol a sus hablantes (2 puntos) 4.2. Analice morfoligicamente las palabras olvidadas, historicamente e inagotable (categoria sgramatical y proceso de formacién) (2 puntos). $. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La novela del Realismo y el Naturalismo. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos). @ Comentario de Texto PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD. [varie 2014 [Duracién: 6omin 03100015 MODELO 13 Hoja 2 de2 = No puede usar ningin material ~ Elija uma de las dos opciones (A 0 B). - Lea el texto y conteste a las cuestiones. OPCION B. TEXTO Dibujos por el desarrollo Grandes ilustradores ponen su arte al servicio de proyectos de cooperacién Lola Herrero, El Pais Bajo el paruguas del proyecto Mas y mejor ayuda de Oxfam Intermon, han viajado a paises donde Espaiie desarrolla proyectos de cooperacién que se han visto afectados por tas politicas de austeridad del Gobierno, [...] La meta es crear una cortiente ciudadana que apoye la cooperacion ensefiando a la poblacién en qué se gasta el dinero Espaiia cuando se habla de ayuda al desarrollo y por qué es importante. [..] Para sensibilizar a la sociedad, se ha apostado por cl eémic como una nueva via de comunicacién con la que se busca que los usuarios entren en las historias y conozcan. lu realidad de estos recortes de manera mis sencilla y directa [...] Desde noviembre hasta ahora, cuatro prestigiosos ilustradores han viajado a Mauritania, Colombia y Republica Dominicana, Alli han conocido de primera mano los proyectos que se estin desarrollando con mayor o menor dificultad, han pucsto rostro y voz a sus protagonistas y, como verdaderos corresponsales, han vuelto y lo han contado como mejor saben: a través de ilustraciones, que ya estin disponibles de manera gratuita mediante una aplicacién para teléfonos méviles, tubletas y ordenadores.[...] Miguel Gallardo es el autor del célebre eémic Maria y yo, en el que aborda su relacién con su hija, que padece autismo, Esta acostumbrado a tratar temas delicados, pero lo que encontré en Repiiblica Dominicana fue una realidad muy diferente a la que venden las, agencias de viaje con exdticas fotos de playas caribeias, El mensaje que la campafia Mes y mejor ‘ayuda intenta transmitir es que la cooperacién al desarrollo no solo va, también viene. «los nos, pueden ensefiar mucho a nosotros porque alli viven en una crisis perpetua, pero tienen una resiliencia increible en unas condiciones que aqui no tenemos», elogia Gallardo. CUESTIONES 1. Haga un anélisis del texto que se propone, atendiendo a los siguientes aspectos (2 puntos): 1.1. Enuncie el tema del texto de forma breve y precisa, 1.2. Determine el tipo de texto que se presenta y justifique su respuesta 2. Redacte un resumen del contenido del texto (I punto) 3. Elabore un breve texto argumentativo sobre £! papel de la solidaridad en momentos de crisis punto). 4. Analisis lingiistico 4.1, Analice sintdcticamente este fragmento: Para sensibilizar a la sociedad, se ha apostado ppor el cémie como una nueva via de comunicacién (2 puntos). 4.2. Explique el significado de austeridad, prestigioso y perpetuo, y proponga al menos un singnimo para eada una de ellas (2 puntos). 5. Literatura, Desarrolle el siguiente tema: La poesia de la Generacién del 27. Principales caracteristicas, autores y obras (2 puntos).

También podría gustarte