Está en la página 1de 16
MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA CIRCULAR MINISTERIAL No. 16, ANO 2022 DISPOSICIONES PARA EL CIERRE DEL ANO ESCOLAR 2022 Estimados directores, docentes y personal administrativo de las instituciones educativas publicas y privadas; personal técnico y administrativo del Mir Educacién, Ciencia y Tecnologia; y comunidad educativa en general. Nos encontramos a las puertas de la finalizacién del afio escolar 2022, un afio en el que transitamos de la emergencia que caracterizé la pandemia por la COVID- 19 hacia la consolidacién de un modelo educativo que, retomando las lecciones aprendidas de los dos afios anteriores, asume el compromiso de llevar a los estudiantes hacia un renovado paradigma educativo que les permita alcanzar el éxito en la demanda del mundo actual y futuro. En esta circular, trasladamos las disposiciones que serviran para el cierre exitoso del presente afio escolar, mismas que deben ser acatadas de inmediato a fin de que estén dadas todas las condiciones a favor de nuestros estudiantes. A. Disposiciones generales 1. Este afio se retoman las clausuras y las graduaciones presenciales para las. instituciones educativas que deseen realizarlas, las cuales deberén celebrarse una vez finalizadas las actividades académicas del presente afio escolar. En todos los casos, dichas actividades no deberdn reflejar costos adicionales para las familias de los estudiantes. El uniforme diario es la vestimenta suficiente para asistir a estos actos. 2. Tal y como se ha implementado en los ultimos afios, en este no se imprimiran Certificados de Notas para los estudiantes que contindan sus estudios en el mismo centro educativo, ya que toda la informacion de aprobacién del estudiante quedara registrada en el Sistema de Informacion pata la Gestion Educativa (SIGES), el cual evidenciaré y facilitara la matricula para el siguiente grado o nivel educativo. La promocién se manejaré directamente en dicho sistema. En relacién con los dispositivos tecnolégicos distribuidos a nivel nacional: todas las tablets entregadas a los estudiantes desde Primero hasta Tercer Grado, asi como las laptops para los estudiantes desde Cuarto Grado hasta Bachillerato, son propiedad exclusiva de cada alumno. Por lo tanto, las autoridades de los centros educativos, directores y docentes no pueden confiscar ni obligar a los estudiantes a devolver sus dispositivos durante el periodo vacacional }. A los estudiantes que se retiran para matricularse en otra institucion, se les puede imprimir la boleta de notas para efectos de matricula 2023. Cada director puede y tiene acceso al SIGES. . El centro educative podré imprimir el certificado de promocién en el formato oficial emitido por el SIGES a los estudiantes que lo soliciten por motivos de becas o trémites en instituciones de Educacién Superior (nacionales o internacionales). Para tal fin, la instituci6n educativa utilizar papel ledger base 32, tamafio 8 % x 11 pulgadas. Los nombres de los firmantes en los certificados se podran realizar a mano o facsimil Unicamente los certificados de Educacién Media llevaran fotografia. En el caso de las instituciones educativas del sector privado, las obligaciones financieras contraidas son de exclusiva responsabilidad entre ambas partes: instituciones educativas, padres y madres de familia, Por lo tanto, los centros educativos del sector privado no pueden retener documentos académicos que afecten la continuidad educativa de los estudiantes. . Es obligatorio que los directores y los docentes completen la informacion de los estudiantes en el SIGES, especificamente lo requerido en torno a las calificaciones, estados de promocién y clerre de las secciones. Para ello, se comparten los siguientes enlaces que contienen los tutoriales para la labor encomendada: En el caso de los niveles educativos vinculados a la Primera Infancia, se debera informar a la familia sobre el desemperio de cada nifio y nia y sobre los indicadores de las areas del desarrollo (socioafectivo, cognitive y biopsicomotor). Ademés, deben brindarse recomendaciones para la realizaci6n de actividades en casa que favorezcan el logro de los indicadores que no se alcanzaron durante el afio escolar. Si una nifia © nifio ha presentado al menos una alerta del desarrollo al aplicar la escala de tamizaje que evalia las alertas al cumplir una determinada edad, se debe dar seguimiento y referir al establecimiento de salud mas cercano para su evaluacién y garantizer su permanencia en el centro educativo. 9. Organizacién de la planta docente 2023. Es responsabilidad del director organizar al personal docente, asigndndoles los grados 0 secciones con base en la experiencia, aptitudes, habilidades pedagdgicas y tecnolégicas. En este sentido y con el propésito de favorecer el aprendizaje de la lectoescritura en el Primer Grado, el director deberd considerar los siguientes criterios para la asignacién del docente que atenderé al estudiantado de dicho grado de Educacién Basica para el afio escolar 2023: a. Especialidad de Educacién Parvularia o de Educacién Bésica en | y Il Ciclo. b. Actitud para desarrollar aprendizajes que garanticen el derecho al juego. c. Creativo con capacidad de innovar sus practicas pedagégicas seguin el desarrollo evolutivo de la nitez. d. Empatico con capacidad de escucha activa y de brindar un trato afectuoso y respetuoso. . Habil para lograr el involucramiento de la familia en el desarrolto y el aprendizaje de sus hijos. . Interés en continuar con su desarrollo profesional y estar dispuesto a participar en los diferentes procesos formativos. 9. Capacitado en el Plan de Formacién, Fase 2, de la Ley Crecer Juntos. h. Responsable y comprometido con su trabajo. 10. Considerar lo siguiente para la organizacién de espacios fisicos y recursos de aprendizaje para el Primer Grado en el afio escolar 2023: a. Ubicacién del aula en el lugar mas favorable y seguro de acuerdo con la situacién institucional. De igual forma, crear proactivamente las condiciones necesarias que permitan un ambiente agradable para el aprendizaje. b. Procurar con el nivel central el mejoramiento del mobiliario adecuado a la etapa del desarrollo de la niiez de Primer Grado. ¢. Propiciar la dotacién, reactivacién o mejoramiento de bibliotecas de aula con libros adecuados a la etapa de desarrollo del nifio y nifia del Primer Grado, d. Promover el uso de recursos didacticos disponibles del entorno. B. Fechas relevantes 1. Finalizacién del afio escolar. Las actividades académicas para estudiantes de Educacién Inicial, Parvularia y Educacién Basica concluiran el 28 de octubre. Para el caso de Educacién Media, la fecha de cierre correspondiente sera el 11 de noviembre del presente afio. 2. Matricula. Para el afio escolar 2023, esta debera realizarse entre el 15 y 30 de noviembre, invitando a toda la comunidad educativa a inscribir a sus hijos en estas fechas. Dicha matricula continuard en el mes de enero de 2023. Para los niveles de Educacion Parvularia y Primer Grado, es obligatorio que la matricula la realicen en el mes de noviembre del presente afio, salvo casos especiales, lo harn en el mes de enero de 2023. Se insta a realizar campafias comunitarias permanentes para que todos los, nifios y nifias en edad escolar que residen en el territorio de impacto del centro educativo se matriculen para el nuevo afio escolar, tomando en cuenta las edades siguientes: + Edades de matricula para la seccién de Parvularia 6: la edad minima es 5 afios con 6 meses cumplidos al 1 de enero del afio a estudiar, y la edad maxima de 6 afios con 5 meses, cumplidos al 1 de enero del afio a estudiar. + Edades de matricula en Primer Grado: la edad minima es 6 afios con 6 meses, cumplidos al 1 de enero del afio a estudiar. 3. En lo relativo a la Prueba AVANZO. Esta se realizara del 14 al 17 de noviembre segun el detalle siguiente: a. 14 de noviembre: Cuestionario del Estado Socioemocional. b. 16 de noviembre: Matematica, Estudios Sociales y Cuestionario de Orientacién Vocacional. ¢. 17 de noviembre: Ciencias Naturales, Lenguaje y Literatura e Inglés. d. 19 de noviembre: Exclusivamente para estudiantes de las modalidades flexibles realizardn las pruebas de Matematica y Estudios Sociales. e. 20 de noviembre: Exclusivamente para estudiantes de las modalidades flexibles realizaran las pruebas de Ciencias Naturales y Lenguaje y Literatura 4. Actividad Reflexion Pedagégica. Del 14 al 18 de noviembre se realizaré una Reflexin Pedagdgica con los docentes de Primera Infancia incluyendo el Primer Grado; de igual forma, los docentes del drea de Lenguaje y Matematica, que atienden de 2.° a 6.” Grado de Educacién Basica; asi como para los docentes del Tercer Ciclo y Educacién Media del area de Matematica. Ambas jornadas tendrén una duracién de 4 horas y la coordinacién se realizaré desde cada una de las Direcciones Departamentales de Educacién. 5. Sobre Modalidades Flexibles. Favor tomar en cuenta las fechas siguientes: a. 26 de noviembre, finalizacién de la modalidad de educacién nocturna. b. 28 de noviembre, finalizacién de la modalidad de educacién a distancia cc. 10 de diciembre, finalizacisn de la modalidad de educacién semipresencial y virtual. 4. 23 de diciembre, finalizacién de la modalidad de educacién acelerada y MEI 6. Permanencia y retorno docente. El tltimo dia de permanencia de los docentes en los centros escolares del sector puiblico seré el 30 de noviembre del presente afio, dando asi inicio a su periodo de receso educativo, debiendo presentarse a laborar el proximo 5 de enero de 2023 7. Resultados prueba AVANZO. El 9 de diciembre sera la entrega del informe de los resultados individuales en la prueba AVANZO y el cuestionario de orientaci6n vocacional. 8. Permanencia y retorno del personal directivo y administrativo de los centros escolares. Este personal labora hasta el 23 de diciembre del presente afio, debiendo presentarse a sus labores el préximo 3 de enero de 2023. Anexos a esta circular, se detallan los lineamientos para la evaluacién y promocién de estudiantes del afio lectivo 2022, los cuales deberén ser atendidos de manera diligente. Finalmente, hemos llegado al momento en el que los directores, los docentes y los estudiantes recogeran los frutos de su trabajo, y aprovecho para externarles mis felicitaciones por la labor realizada, con la seguridad de que hoy si estamos construyendo las bases del pais que todos queremos. Aprovecho asimismo esta ocasién para expresarles mis deseos de bienestar para las fiestas navidefias y a la espera que en el nuevo afio volvamos a encontrarnos con las energias renovadas para seguir formando a los ciudadanos que El Salvador necesita San Salvador, 28 de octubre de 2022. DIOS UNION LIBERTAD MAURICIO) PINEDA RODRIGUEZ MINISTRO DE EDUCACION, GIENCIA Y TECNOLOGIA, INTERINO ANEXO Lineamientos para la evaluacién y promocién de estudiantes del afio lectivo 2022 Los siguientes lineamientos contienen las pautas que debe seguir el personal directivo y docente de los centros educativos publicos y privados para la evaluacién y promocién de los estudiantes matriculados en el presente afio escolar. Esta normativa modifica aspectos especificos referidos a la evaluacién, recuperacion, promocién y certificacién de la normativa vigente establecida en el documento «Evaluacién al servicio del aprendizaje y del desarrollo» (MINED, 2015). De acuerdo con las disposiciones emanadas al inicio del afio escolar de brindar una atencién educativa sernipresencial, multimodal y opcional, estas se basan en los siguientes principios: derecho a la educaci6n, inclusion educativa, continuidad educativa, priorizacién curricular, atencién integral, flexibilidad en la evaluacién y participacién. Capitulo I. Normas generales para la evaluacién y promocién de los aprendizajes del afio lectivo 2022 Taly como lo establece el documento Evaluacién al servicio del aprendizaje y del desarrollo: «La evaluacion es uno de los principales componentes del curriculo, mediante el cual se valoran las fortalezas y limitaciones del proceso de ensefianza y de aprendizaje con el fin de tomar decisiones oportunas y pertinentes a las situaciones del estudiante> (MINED, 2015, p. 10). Partiendo de esta definicién, se presentan las siguientes normas generales: 1. Evaluaciones por trimestre, periodo y médulo. Deben corresponder a las actividades de aprendizaje desarrolladas por el estudiantado en el centro educativo segin la modalidad de atencién: presencial, semipresencial o virtual, elaboradas segtin lo establecido en el proceso de planificacion para evidenciar los resultados de aprendizaje y conforme con la normativa vigente. 2. Refuerzo educativo. Es permanente y para todo el estudiantado en los diferentes niveles y modalidades con la finalidad de lograr el desarrollo de los aprendizajes esperados; especialmente con estudiantes que por diversos motivos no los han alcanzado. Por ello, debe auxiliarse de los diferentes recursos disponibles como libros de texto, médulos de autoestudio, plataformas virtuales, teleclases, entre otros. ;. Recuperaci6n ordinaria 2022. Se mantiene lo establecido en el numeral 13.1 de la normativa vigente en lo referido a la recuperacién ordinaria, excepto el literal b (correspondiente a la actividad integradora, cotidiana o pruebas); misma que puede ser programada antes que el afio escolar finalice. . Recuperacién extraordinaria 2022. Se realizaré para todo el estudiantado de los niveles de Educacién Basica y Educacién Media que lo requiera. Para ello, no se tomard en cuenta el porcentaje de asistencia; ademiés, se realizar para la modalidad presencial, semipresencial y virtual. Esta puede realizarse en la primera semana del mes de noviembre para Educacion Basica y a partir de la segunda semana del mismo mes para Educacién Media, Equipo de evaluacién del centro educativo. Esta regulado por la normativa vigente, numeral 9, el cual es liderado por el director o directora y debe estar constituido en todos los centros educativos; por lo cual se enfatiza en el ‘cumplimiento de sus funciones y se recuerda, especialmente, que cuando la planta docente cuente con tres o menos docentes, todos deberan ser parte de este equipo. Ademiés, revisardn los casos especiales que se presenten, para lo cual se reitera que deben garantizar el cumplimiento de estos lineamientos, considerando los principios que se establecen y las dificultades particulares del estudiantado en este contexto. . Registro de los resultados del desarrollo y de los aprendizajes. Cada docente registrard todas las calificaciones por trimestre, periodo o médulo. seguin la normativa vigente de acuerdo con la modalidad de atencién. Si ta modalidad de atencién es semipresencial o virtual, se registrar la calificacién global por trimestre, periodo o médulo con base en la planificacién docente. Promocién. El registro de los resultados del desarrollo y de los aprendizajes del estudiantado sera realizado por cada docente en el mecanismo establecido por el SIGES, en el cual se detallan los procedimientos a seguir. Las instituciones educativas y sedes se regirn por esta normativa, cumpliendo los lineamientos establecidos para cada nivel y modalidad. . En el caso de que se hayan agotado todos los procesos pedagégicos y no sea posible que un estudiante sea promovido al grado inmediato superior, la institucién debe gerantizer, en todos los casos, la matricula para que este continue con su proceso educativo en el afio escolar 2023. 9. Ningtin estudiante debe reprobar més de dos veces un mismo grado. Es responsabilidad de la institucién educativa (director, docente y equipo de evaluacién) buscar el apoyo y ayuda pedagégica necesaria para que el estudiante desarrolle los aprendizajes previstos y acceda al grado inmediato superior después de haber reprobado dos veces el grado en curso. 40. Boleta de notas digital. Al finalizar el afio escolar 2022, el estudiante obtendré una boleta de notas digital, disponible en el SIGES, que certifica los estudios realizados. Capitulo II. Normas especificas para la evaluacién de los aprendizajes por nivel y modalidad educativa del afio lectivo 2022 1. Normativa especifica para los niveles de Educacién Inicial y Parvularia En el nivel de Educacién Inicial y Parvularia, la evaluacién tiene un enfoque cualitativo, de manera que se valora el desarrollo de las nifias y los nifios, sus capacidades y potencialidades. Las normas especificas en estos niveles estan orientadas a la toma de decisiones necesarias para mejorar el proceso mediante el cual los docentes facilitan los aprendizajes y favorecen el desarrollo. 1.1. Evaluacion a. Registrar la informaci6n de la evaluaci6n en el SIGES, teniendo en cuenta que no necesariamente se alcanzarén todos los indicadores para aquellos que no sean alcanzados, el SIGES posee la opcién NE que significa «No Evaluado». La informacién de la evaluaci6n final se retomaré para efecto de la promocién de la Educacién Inicial a la Educaci6n Parvularia, y de la Educacién Parvularia al Primer Grado de Educacién Basica b. Posterior a la revision del alcance de los indicadores de logro, se debe entregar un informe a la familia a fin de brindar apoyo con orientaciones especificas. . En el caso de realizar un cambio de docente en el siguiente afio escolar, se deberd entregar al nuevo docente el expediente de cada nifio 0 nifia, en el cual se expliquen sus caracteristicas individuales y los resultados obtenidos en la evaluacién. 1.2Promocién En el nivel de Educacién Inicial y Educacién Parvularia, la promocién es continua, es decir, ninguna nifia o nifio deberd ser reprobado. 2. Normativa especifica para las escuelas de Educacién Especial 2.1 Evaluacion La evaluacién del desarrollo y de los aprendizajes debe corresponder con las actividades desarrolladas por el estudiantado en cada uno de los grados, y ha de realizarse segtin lo establecido en la normativa especifica contenida en el documento Evaiuacién al servicio del aprendizaje y del desarrollo, 2.2. Registro El registro de los resultados de aprendizaje de los estudiantes lo debe realizar cada docente segun el mecanismo establecido en el SIGES. a. Enel nivel de Educacién Parvularia y para valorar los avances obtenidos por cada estudiante en las areas de desarrollo integral, se utilizard la escala de valoracién S: silo hace, P: lo hace con ayuda y T: todavia no lo hace. b. En el Ciclo | y II de Educacién Basica y Formacién Laboral Inicial, para valorar nivel de logro de las competencias en cada asignatura, se utilizar la escala de valoracién conceptual DA: dominio alto, DM: dominio medio y DB: dominio bajo. 2.3 Promocién La promocién debe regirse segtin lo establecido en la normativa especifica para las escuelas de Educacién Especial contenida en el documento normativo Evaluacién al servicio del aprendizaje y del desarrollo (Capitulo II, Seccién 4) a. Para los niveles de Educacién Parvularia, Ciclo | y Il de Educacién Basica y Formaci6n Laboral de las Escuelas de Educacién Especial, la promocién es continua y ninguin estudiante podra ser reprobado b. Enel nivel de Educacién Parvularia (5 y 6 afios), para efectos de promacién, se debe registrar el logro de las dreas de desarrollo integral de cada 10 3. estudiante, retomando los indicadores de desarrollo definidos en los programas de Educacién y Desarrollo para la Primera Infancia. ¢. Enel Ciclo | y Il de Educacién Basica, para efectos de promocién, se debe registrar el nivel de las competencias de cada estudiante en las asignaturas de Lenguaje, Matematica, Ciencia, Salud y Medio Ambiente, Estudios Sociales, Educacién Fisica y Educacién Artistica. 4d, Para el Ciclo de Formacién Laboral, el criterio primordial para la promocién es el registro trimestral del logro de las competencias en cada una de las reas de formacién laboral. e. Las acciones de refuerzo y recuperacién con fines de promocién no aplican para las Escuelas de Educaci6n Especial. Normativa especifica de Educacién Basica (Ciclo |, II y III) 3.1 Evaluacion a. Se utilizara la escala numérica del 1 al 10 para valorar los resultados obtenidos. Se debe evaluar segtin el desarrollo curricular de los indicadores de logro y segun los programas de estudio. b. Elpersonal docente que atiende las secciones de Educacién Acelerada, en el Ciclo ly I, procedera a calificar los proyectos y subproyectos de los libros de texto con base en los resultados obtenidos por el estudiantado y se promediard la nota trimestral por asignatura ¢. La autoevaluacién del estudiante y la coevaluacion, ambas suman el 10 %y son parte de las actividades integradoras 0 cotidianas. La autoevaluacién debera ser considerada en el promedio trimestral, 3.2 Promocién a. Para el Ciclo | de Educacién Basica, se mantiene la promocién orientada, b. La nota minima para aprobar las asignaturas es 5.0. . Las asignaturas para el Ciclo | y Il sujetas a aprobacién son: Lenguaje, Matematica, Ciencia y Tecnologia, Estudios Sociales, Educacién Fisica y Educacién Artistica. a 4. d. Las asignaturas para el Ciclo Ill de Educacién Basica sujetas a aprobacién son las siguientes: Lenguaje y Literatura, Matemética, Ciencia, Salud y Medio Ambiente, Estudios Sociales y Civica, Inglés y Educacién Fisica, e. La asignatura de Moral, Urbanidad y Civica no esta sujeta a aprobacién, pero deberd consignarse una calificacién y valoracién de las competencias ciudadanas. La valoracién podré asignarla cada docente con base en el conacimiento y las evidencias que presenta cada estudiante. Normativa especifica de Educacién Media 4.1 Evaluacion La escala de calificacion es numérica y se tomard del 1 al 10. La nota minima para aprobar una asignatura del area de formacion basica es de 6.0. Si la calificacién obtenida en la nota institucional en una asignatura basica fuese de 5.5, esta se debe aproximar a 6.0. 4.2 Promocién para Educacion Media, Bachillerato General y Bachillerato ‘Técnico Vocacional (disefio 1996) a. Lanota minima para aprobar la asignatura, al final del afio escolar, sera de 6.0 para ser promovidos al grado inmediato superior. El estudiantado det Bachillerato General, en modalidad regular o flexible, deberé aprobar institucionalmente todas las asignaturas correspondientes al area de formacién basica de su Plan de Estudio, las cuales son Lenguaje y Literatura, Matematica, Ciencias Naturales, Estudios Sociales y Civica, Idioma Extranjero e Informatica. b. Para Segundo Afio de Bachillerato, la nota de las asignaturas evaluadas con la prueba AVANZO equivale al 15 % de la nota final. La nota del resultado institucional de una asignatura equivalente al 85 % aparecerd con un decimal. 4.3 Promocién para Bachilleratos Técnicos Vocacionales Modulares a. Para que un estudiante de Bachillerato Técnico Vocacional sea Promovido al grado inmediato superior, deberé aprobar todas las asignaturas y médulos previstos en el plan de estudio respectivo. b. En el area basica, la calificacién minima de aprobacion es 6.0, mientras que en el area técnica vocacional, el nivel minimo de logro es 4.0. Para 2 los estudiantes de Segundo Afio que realizarén la prueba AVANZO, el resultado institucional obtenido por cada estudiante, en las cuatro asignaturas del drea bésica, representard el 85 %; mientras que el resultado obtenido en la prueba representaré el 15 % de su nota final. La escala de valoracién para aprobar los médulos se mantiene con base en la normativa vigente. 4.4 Graduacion Para graduarse, los estudiantes que finalizan el Bachillerato General o Bachillerato Técnico Vocacional deberén haber cumplido los siguientes requisitos: a. Aprobar todas las asignaturas y médulos de su plan de estudios, segun la modalidad y opcién, con una nota minima de 6.0 0 nivel 4 de logro en los médulos. b. Haberse sometido a la prueba AVANZO. Esto debe ser cumplido por todo el estudiantado del afio 2022 (incluyendo a las instituciones con calendario internacional y estudiantes pendientes de hacer la prueba). * Nota: para el presente afio, la practica profesional y el servicio social estudiantil no son requisitos de graduacién. 5. Normas especificas para la educacién de jévenes y adultos Las normas especificas que se presentan a continuacién estén dirigidas a las Modalidades Flexibles de Educacién y Estrategias Educativas Flexibles para el Ciclo Ill de Educacién Basica y Educacién Media General. 5.1 Evaluacion a. Para el Ciclo Ill de Educacién Basica y Educacién Media General, se utilizaré la escala numérica del 1 al 10 para valorar los resultados obtenidos con la base de los indicadores de logro de las asignaturas: Lenguaje y Literatura, Matematica, Ciencias Naturales, Estudios Sociales e Inglés. b. Para cada unidad de aprendizaje, se deben planificar y registrar cuatro actividades de evaluacion que respondan a indicadores de logro especificos de cada una de las unidades de aprendizaje: + Actividad evaluada 1. Proyecto educativo por unidad. B + Actividad evaluada 2. Cinco cuadernillos de ejercicios resueltos por cada unidad. + Actividad evaluada 3. Podrén ser laboratorios, talleres, exposiciones, ensayos, portafolios, investigaciones bibliogréficas. 0 de campo, dramatizaciones, solucién de guias de ejercicios, estudios de casos, trabajos de laboratorio, esquemas gréficos, crucigramas, textos paralelos, diarios de aprendizaje, murales, albumes, produccién de textos, entre otras. En esta tercera actividad, el docente debera seleccionar una, la mas significativa y representativa, para explorar los aprendizajes. + Actividad evaluada 4. Serd la prueba objetiva, y se realizara al finalizar cada unidad 5.2 Registro Respecto al registro de las calificaciones en el SIGES, se anotarén seatin los resultados alcanzados por el estudiante en cada médulo. 5.3 Refuerzo educativo a. Para las actividades de refuerzo, se sugiere remitir los médulos y los materiales de apoyo de manera virtual, acompafiados de las guias de lectura y productos de aprendizaje; también realizar tutorias por medios digitales, cumpliendo con lo que se detalla a continuacién: + Priorizar las actividades de aprendizaje de los médulos y acompafar su desarrollo por medios virtuales. + Elaborar tutoriales 0 videos sobre los contenidos identificados como de mayor dificultad 0 que no fueron desarrollados por diversas causas. + Mantener comunicacién permanente con el estudiantado para darle 2 conocer el proceso de refuerzo y recuperacién y orientarle en sus aprendizajes. b. Se reitera que el refuerzo educativo sera brindado a todo el estudiantado, especialmente a aquellos que no hayan alcanzado las competencias minimas de aprendizaje o que no hayan presentado alguna de las actividades de aprendizaje por médulo. c. Se brindaré refuerzo educativo a todo el estudiantado del Ciclo Ill de Educacién Bésica y Educacién Media General de acuerdo con las siguientes indicaciones: 4 +Modalidad Semipresencial, Distancia, Nocturna y Virtual: en el mes de noviembre de 2022. + La Modalidad de Educacién Acelerada y la Modalidad Flexible Integrada: en el mes de diciembre de 2022. +Se debe considerar que, en las Modalidades Flexibles, la asistencia no tiene ningun valor porcentual, mucho menos para efectos de evaluacién y promocién. 5.4 Prueba de Certificacion de Competencias La Prueba Externa se ha virtualizado y se aptica al final de cada afio lectivo en los grados de Séptimo, Octavo, Noveno y Primer Afio de Bachillerato. La ponderacién es del 10 % de la nota final. 5.5 Promocién +Los requisitos de promocién para Tercer Ciclo de Educacién Bésica y Primer Afio de Bachillerato se mantienen segtin la normativa del documento Evaluacién al servicio del aprendizaje y del desarrollo. + Las personas que se hayan certificado por la estrategia de Prueba de Suficiencia y la estrategia de Tutoria para Nivelacién Académica no realizaran la Prueba de Certificacién de Competencias. 5.6 Graduacion Para graduarse, los estudiantes que hayan finalizado el Bachillerato General deben haber cumplido los siguientes requisitos: + Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios con nota minima de 6.0 en el afio 2022. + Haberse sometido a la prueba AVANZO, afio escolar 2022. 15 AA Bee Rha TEE arm pried th i oad rie “arpa: ama gemibgd p g aberrpdorah bib al wis aad > OE an Poe ee 8 oe : ed ee es ee at apoepeiereato gph: emai ele rel: ait te foe -cpom oe aly Ae re menage ime Ed oF a) ete ee pean, oe Peper pO oa eee lk PO arnt oh aadeaeareceedl. wore saat oe SP ee aE ape dase, celal webs Wigston 68 bined ard ‘ 7 : ibedecthaect * sang. tepesplersee seer seen shonag raneFl SRP Ae SR aE aden ron cea ly rani Se clearness * ee) —— Cpa eee ate area +

También podría gustarte