Está en la página 1de 11
S-OBSERVACIONES PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS QUE INVOLUCRAN CONJUNTOS ‘A menudo en los exémenes de admision se presentan Problemas sobre teoria de conjuntos que involucran Meratura, ¢ aqui dos ejemplos importantes 1. En una conferencia hay 6 abogados y 8 literatos: de los 6 abogados, 3 son literatos y de los 8 lteratos, 3 son ‘abogados. {Cuantos tienen una sola profesin? a3 bs. 08 4) 10 12 2. Una agrupacién foliérica tiene 40 integrantes, de los ‘cuales 24 bilan, 10 mujeres cantan, 8 no balan ni ccantan y 7 mujeres cantan y bailan, {Cuantos hombres cantan pero no beilan? a3 D4 os 8 97 Para desarrollar los problemas anteriores se recomienda Sequir los siguientes pasos, ® Identiicar la cantidad de conjuntos que interactian en el problema, ® Construir correctamente una grafica, y esto tiene que ver con la realidad del problema (saber cuando se eben dibujar juntos y cuando separados), en el elemplo 1 un abogado puede ser lterato a la vez, esto significa que los conjuntos no son alsjuntos en cambio fen el ejemplo 2 se nos habla de hombres y mujeres fenlonces a estos conjuntos se les debe dibujar separados aunque por cuestion de estéica se dibuja lun recténgulo y se divide en dos partes (Diagrama de Carrot), % Identificar aquellos datos independientes, es decic a ‘aquellos que couparan uno y solo un espacio en la ‘ratica, © Agregar variables si fuera necesario para formar relaciones y solucionar el problema, En efecto, En el problema 1. La gréfica sera la siguiente Avi Como se puede dlstingulr en fa parte donde aie “de 10s 6 abogados, 3 son literatos y de los & lteratos, 3 son ‘abogados", significa que a iterseccién entre abogados Y lteratos posee tres elementos como se indica en la ‘rafica, y como hay 6 abogados y 8 Iteratos entonces en. la media luna de la izquierda debemos completar con 3 y fen la media luna de la derecha debemos completar con 5, entonces 4Cuéntos tienen una sola profesion?, significa que la interseccién no se debe tocar Respuesta. 3+5=8 En el problema 2. Dadas las observaciones anteriores la Qréfica idénea sera: HoMeRES MUJERES: Recuerde que 7 mujeres cantan y bailan y como hay 10 ue cantan entonces completamos con 3. ‘Ahora: 24 bailan =>a+b+d+7=24 8 no bailan ni cantan y pueden ser hombre y mujeres, Por tanto c + © = 8. Luego nos preguntan. x+2+8+3=40 Porlo que x PRACTICA N° 01 1. Si.un conjunto tiene 15 subconjuntos propios, éCudntos elementos tiene el conjunto? a2 b)4 o5 d)6 e)NA. 2 Calcular Ja suma de los elementos del conjunto: (ex © N; 7 < 2x41 « 15) @) 12 b)15 ow 418 20 3. Dado el conjunto A = ((3: 8}: (5: 7): 8) éCudntas de las siguientes proposiciones son correctas? ) Gea) WWea( ) i) GTCAC ) wW3eA ( ii) }cA ( ) w)BcA ( ) a3 b)4 5 d)2 et 4. Dadoel conjunto A= (x2 +1/ x €Z;-3 a5 15 7. De acuerdo al problema anterior, relacione de ‘manera adecuada los datos de ambos colunras. ec ac b) ABBE (ay Ke 10 8, BC=3AB, también: 3AM -MC= Haller “Ba at »)3 o7 — a4 a nue 92 9. Ena figura se cumple: AC- AB = 12, si"M" es punto medio de BC , halle mBC 09 pie i Skt . ™ © 26 Seffale la relacién correcta entre « y fi. x a) 10° ) 15° 20° oe 8 e)B-a=90° « Del gréfico determine x. 102-x x+ 50° (x+ag)2 (20-xJ2 1. Del gréfico hallar a) 15° b) 35° ) 55° 4) 309 e) 60° 302-x x+108 5. Calaular el valor de x: a) 25° b) 240 2 ) 21 e) 20° 5x x “Ix 6 Hallar "x" si )2a+p ) (a + p)/2 e) (a - p)/2 7. Hallar "x"; si a) 2a +p b)a-28 2a +p 4) (a + 2p)/2 ) (2a - p)/2 8 Hallar "x"; si: a)(2z+B) d) (z+ 2p)/2 €) (2- py/2 DO 2. Reducir: a- (2,3b - 52a) - (-3,5a+ 4,2b) Bota 3. Simplificar: (6x- 3y + 5z) - (-4y - 62 - 3x) #x-y +z Rpta, 4. Efectuar: Tp-(p-024)+(0,222..4- 3 peg Rota. 5. Reduci 12a-[- 9a-(-2a+ 7) + 3a] - 26 Rpta. 6. Reducir: y-Cy-b yb y- Cyd 4x Rota. 7. Efectuar: = [-0,2x -[0,4x? + (0,05x? + 0,7x)]]- x 8. Efectuar: (l(@p - 3) - (3p + 4q)1) - (24 - (3p + 4)- P) in; = 2 as Pas 3. Angulos Correspondientes tT Entonces xeacp shee u [Eee pee] 6 Le EJERCICIOS DE APLICACION 1. Haller"x* ey" > 2 i 0) 60°y 20" = 2 b) 30°y 5° 6) 60°y 10° By 4) 30°y20" y y ©) 30°y 10° 2 2 Se tienen los dngules adyacentes AOB y BOC; OB es bisectriz del 480C; caleular : m+A0B, si: msAOD - msbOC = 35° 0) 70” bya” os 28° or 3. Hallr"x*:@-b = 30° ) 20° ») 30° , 9 40" ) 50° : f ©) 6 4. Colestan xt pT a) 12° 5 by 14 — 915 a a 18 > 9 20 ot) 5. Callan WT, Ty 15° ») 30 4 #) 36 2) 60 6. Calevlor "x" WT, TP b 1) 100° u 9) 120 h) 130 D 150 Dus St bymPs6m9 eden 4) msém9, fo) misao. fectie: B= (3245)? 2) 92425 bsateasae2s «) 99225 6) 99"-15a:25_@) 934300425 fect: C= (5) + 5) a2 b)250— 250 )2e428 e) 225 Efectie: D= (avd) “{a-4)? a) baa 8 d) 2016 0) 23°16 Efectie: P= (7«-2)? 2)49x-28x+4 BAKA) 49K )492+2814 ——€) A920 Efectie:F=(3a-sb)* 2) 93%-30ab+256? —b) 9274256?) 9a7-25b? 4) 95°-30ab-25b* _e)9a"+30ab+25b* Efectie: A = (34x)? +(3-x)” a)Set 1B?) 1B ex 92? e) 1x Efectie: G = (2x43)? (24-37 3) Bx b)12x ¢) 24x d)4x'+18 e) 4-18 Efectie: M=(x-y")? a) 16x4-' b) 16¢'+y°——_) 16x4-Be'yoy* 4) 16x'148y2476 6) 16 +8x%yoy6 10. Efeci: B= 5st JS)? a) 2x10 b) x10 45, )2010 0) 2025 2Ta ts 1) 2) 3) 4) 5) Halle “e” a) 75° ) 60° 76° d) 80° e) NA Calaule"x’, si aj) 5 a) 75° b) 70° ©) 150° d) 130° e)30° Halle x" a) 12 4 Te bya oe ee 4) 18° oir fale” wy a) 120° b) 13e Ne ¢) 177° d) 128° « e) 130° Halle “a” a) 154° eer, b) 1530 ) 152° ) 160° ©) NA exo 6) Halle x” a) 45° b) 609 ©) 540 d) 30° e) 379 7) Halle“ - p° a) 1200 yl axeer b) 130° ©) 154° d) 124° e) 138° PAS 8) Halle x” a) 60° b) 70° ©) 65° 4) 45° e) 78° 9) Ena figura mostrada /, |/ i. Calcule "y" a) 70° b) 75° ©) 80° ) 85° e) 65° he 6 S li EJERCICIOS 1. Halle "x" a) 40° b) 50° 0 60" 4) 70° e) 80° 2 Halle "x" a) 30° 10" b) 40° 50" ©) 10° ® ) rk *) 0) 15° e) 20° 8 Halle" + y" a) 100° by 110° ©) 120° c 4) 130° e) 140° 8 Halle x" a) 30° 0) 40° ose f 60° * e) 70° a) 30" c Halle "x" Bi c Dey tee Halle” a) 100° b) 110° ©) 120° 6) 115° e) 90° Halle 2) 100° ) 110° ©) 120° d) 130° e) 140° 1. Halle "x" a) 30° b) 40° 50° d) 70° e) 60° 150°) A iS 8 & A € x 8 x a AN A BA130 A 10. Halle %* a) 130° b) 120° ©) 40" 4) 150° e) 145° 11. Halle" a) 50° by 52° 5" ray Oar c e) 55° De 12. Halle “x” a) 100° by 120° ous: Ne auc * — e) 130° 2a ys

También podría gustarte

  • HP ZBook
    HP ZBook
    Documento1 página
    HP ZBook
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • Ficha de Pintura
    Ficha de Pintura
    Documento3 páginas
    Ficha de Pintura
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • Ejemplo de Plan de Marketing
    Ejemplo de Plan de Marketing
    Documento19 páginas
    Ejemplo de Plan de Marketing
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • RD 2727
    RD 2727
    Documento2 páginas
    RD 2727
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • Cotizacion CAMARASl
    Cotizacion CAMARASl
    Documento2 páginas
    Cotizacion CAMARASl
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 3
    Sesion 3
    Documento17 páginas
    Sesion 3
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • Sesion 1
    Sesion 1
    Documento19 páginas
    Sesion 1
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • XIAOMI Políticas de Garantía
    XIAOMI Políticas de Garantía
    Documento3 páginas
    XIAOMI Políticas de Garantía
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones
  • Documento de Impresora Redirigido de Escritorio Remoto
    Documento de Impresora Redirigido de Escritorio Remoto
    Documento1 página
    Documento de Impresora Redirigido de Escritorio Remoto
    Carlos Enrique Ramirez Valverde
    Aún no hay calificaciones