Está en la página 1de 9

TodaMateria

Buscar

Abrir menú

GEOGRAFÍA

Importancia del agua

Ana Zita

Ana Zita

Doctora en Bioquímica

El agua es una molécula simple cuya importancia radica en su capacidad para servir como solvente de
muchos compuestos. Compuesta de dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, el agua es el único
líquido inorgánico que ocurre naturalmente en la Tierra en los tres estados sólido, líquido, y vapor.

Importancia del agua en el planeta

El agua es la característica distintiva de la Tierra. El planeta contiene aproximadamente 1,39 mil millones
de kilómetros cúbicos de agua, de los cuales 96,5% se encuentra en los océanos. El resto se encuentra
repartido entre los cascos polares, los glaciares y la nieve permanente con un 1,7 % y el agua
subterránea, lagos, ríos y suelo con otro 1,7 %.

Los océanos cubren 71% de la superficie terrestre. Además de ser los principales reservorios de agua y
energía, también tienen influencia en el clima terrestre. Las corrientes cálidas oceánicas actúan como
intercambiadores de calor, y son responsables del mantenimiento de la temperatura sobre la superficie
de la tierra.

El vapor de agua en la atmósfera es de 60 billones de metros cúbicos (1m3 es igual a mil litros). Este
vapor de agua tiene una gran influencia como gas invernadero y en el clima.
Importancia del agua para los seres vivos

La vida sobre la Tierra se originó muy probablemente en las aguas hirvientes de los océanos hace
millones de años. En ese caldo primitivo, las moléculas primordiales reaccionaron y formaron las bases
moleculares de los seres vivos.

La vida en el planeta depende del suministro de agua de una calidad aceptable y también en la
regulación de la temperatura y la humedad del ambiente.

Las plantas requieren agua para la fotosíntesis y pierden agua por transpiración y evaporación. Los
animales aseguran su suministro de agua a través de comida y bebida, el cual está balanceado por
pérdida de agua debido a la sudoración, evaporación y excreción.

Ejemplos de la importancia del agua para los seres humanos

Los seres humanos no podemos vivir sin agua. Para todas las mayores actividades cotidianas que
realizamos necesitamos de agua: alimentación, higiene, limpieza y entretenimiento.

Importancia del agua en la agricultura

importancia del agua maiz

El cultivo de maíz es uno de los que más consumo de agua necesita.

La mayor necesidad de agua es la agricultura. Alrededor del 75% del uso de agua mundial es usada para
producir comida. Algunas de las estrategias para mejorar el rendimiento del agua en la agricultura son:

Desarrollar infraestructuras que aprovechen el almacenamiento y uso del agua de lluvia.


Producir variedades agrícolas para hacerlas más resistentes a las sequías y a la salinidad.

Mejorar el reciclaje y el almacenamiento de recursos hídricos.

Promover prácticas agronómicas que usen eficientemente el agua.

Establecimientos humanos

Los seres humanos se han establecido cerca de fuentes de agua desde el inicio de los tiempos. La
ingeniería del agua floreció durante el imperio Romano, con muchos acueductos construidos que aún
permanecen en pie. En la edad media los molinos de agua se esparcieron por Europa.

Los primeros pobladores de la cuenca de México se establecieron alrededor de los lagos y establecieron
el sistema de chinampa para producir alimentos.

Los seres humanos debemos cambiar nuestros estilos de vida de derroche de agua.

Agua pura en medicina e industria

jeringa agua medicina

Muchas de las medicinas tienen que ser preparadas con agua ultra pura.

En hospitales, farmacéuticas y otros establecimientos médicos se requiere agua purificada de diferentes


grados. El agua es el principal vehículo para las preparaciones de inyecciones hipodérmicas.

La industria de los electrónicos requiere agua ultra pura para la limpieza de las superficies de cristales.
En la industria alimenticia el agua es un elemento imprescindible.

Estructura del agua


Estructura del Agua

En la molécula del agua el oxígeno comparte electrones con dos hidrógenos.

El peso molecular del agua es 18 gr/mol producto de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. El
oxígeno, que tiene seis electrones en su capa externa, al unirse a dos hidrógenos, se hace más estable
con ocho electrones.

Los hidrógenos unidos al oxígeno forman un ángulo de 104,5º. El oxígeno tiene una atracción mayor por
los electrones, lo que hace que la molécula del agua sea polar, es decir, tiene una región más rica en
electrones (carga parcial negativa).

Los hidrógenos, con carga parcial positiva, son atraídos por las cargas parciales negativas de otras
moléculas de agua, formando lo que se conoce como puentes de hidrógeno. Estos enlaces son la clave
de las propiedades distintivas del agua.

En el estado sólido, las moléculas de agua están ordenadas de tal forma que un oxígeno está rodeado de
cuatro átomos de hidrógeno: dos unidos covalentemente y dos hidrógenos que son atraidos por los
electrones no compartidos del oxígeno.

En el estado gaseoso, las moléculas de agua se encuentran distanciadas e independientes de otras


moléculas de agua.

Propiedades físicas de importancia del agua

Aunque la molécula del agua es estructuralmente simple, sus propiedades físicas son más complicadas y
poco comunes. A continuación presentamos las propiedades físicas del agua que han permitido el
establecimiento de la vida sobre la tierra.
Capacidad calorífica

La cantidad de calor necesario para aumentar la temperatura de 14,5ºC a 15,5ºC de un gramo de agua
se conoce como capacidad calorífica del agua, que es igual a 4,184 Joules. Esta capacidad es resultado
de los enlaces de hidrógeno entre las moléculas de agua.

Gracias a esta gran capacidad calorífica, el agua tarda más en calentarse o enfriarse con respecto a otros
líquidos. Esto ha permitido a los organismos vivos sobrevivir sin experimentar grandes cambios de
temperatura. Los océanos son capaces de almacenar grandes cantidades de energía gracias a la gran
capacidad calorífica del agua.

Calor latente

El calor latente es el calor obtenido por las moléculas de agua cuando pasan de líquido o sólido a gas sin
que la temperatura varíe. En el caso del hielo que se derrite, el calor latente de fusión del agua a 0 ºC es
de aproximadamente 334 joules por gramo, y el calor latente de evaporación del agua a 100 ºC es de
2230 joules por gramo.

Densidad

La densidad del agua es la relación de la masa de agua con respecto a su volumen. A 4 ºC el agua alcanza
la mayor densidad de 1 gr/cm3 mientras que por encima o por debajo es de 0,99 gr/cm3, esto significa
que el agua líquida es 10% más densa que el hielo, por eso el hielo flota.

El hielo que se forma en lagos y otros depósitos naturales de agua en las zonas frías de la Tierra actúa
como aislante, lo que permite la vida de las formas acuáticas en estas zonas.

Solubilidad
El agua es considerada el solvente universal ya que en ella se pueden disolver muchos más compuestos
que en otro líquido. Los compuestos iónicos y polares, es decir que tienen cargas, interactúan con las
moléculas de agua. Por ejemplo, las sales, como el cloruro de sodio o el sulfato de magnesio son
compuestos iónicos, mientras que la glucosa y el alcohol son compuestos polares.

Los lípidos y grasas son hidrofóbicos, es decir, no son solubles en agua.

Propiedades cohesivas y adhesivas

Las propiedades cohesivas del agua explican la tensión superficial. Esta es la capacidad de una sustancia
de mantener sus moléculas unidas cuando experimentan un estrés o tensión. Es por esta propiedad que
objetos como agujas o pequeños insectos pueden posarse sobre la superficie del agua sin hundirse.

Por otro lado, las propiedad adhesiva del agua se refleja en la capilaridad. Es la atracción entre
moléculas de agua y otras moléculas, como se observa en las paredes de un tubo de vidrio.

Las propiedades adhesivas y cohesivas son fundamentales en el transporte de agua desde las raices
hasta las hojas de las plantas.

Bioquímica del agua

El agua no solo es un solvente donde se producen las reacciones químicas. Funciona como lubricante y
líquido de limpieza, transporta nutrientes y productos de desecho. También participa en varias
reacciones bioquímicas: oxidación, reducción, condensación e hidrólisis. La oxidación de agua a oxígeno
constituye una de las reacciones componentes importantes de la fotosíntesis:

estilo tamaño 18px negrita 2 negrita H subíndice negrita 2 negrita O negrita flecha derecha negrita O
subíndice negrita 2 negrita más negrita 4 negrita H elevado a negrita más negrita más negrita 4 negrita e
elevado a negrita menos fin estilo
Se produce agua a través de la combustión de la glucosa en la mitocondria:

estilo tamaño 18px negrita C subíndice negrita 6 negrita H subíndice negrita 12 negrita O subíndice
negrita 6 negrita más negrita 6 negrita O subíndice negrita 2 negrita flecha derecha negrita 6 negrita CO
subíndice negrita 2 negrita más negrita 6 negrita H subíndice negrita 2 negrita O fin estilo

Agua como un recurso esencial

iceberg

Algunos países estudian la posibilidad de transportar iceberg para resolver sus problemas de agua.

Menos del 3% del agua fresca disponible en el mundo se encuentra en ríos y lagos. El agua subterránea
es de creciente importancia como fuente de suministro. El mantenimiento y calidad de los reservorios
de agua subterránea están relacionadas al uso y tratamiento de la tierra.

Uno de los problemas crecientes es la salinización del agua subterránea, debido a la evaporación de
aguas de baja calidad.

Por otro lado, la conversión de agua de mar a agua fresca puede no ser atractiva económicamente en la
actualidad, pero el mejoramiento de procesos acoplado con la necesidad hará esta una opción práctica.

Algunas propuestas para mitigar el problema de agua en ciertas regiones es remolcar icebergs desde los
cascos polares. Países como Sudáfrica y los Emiratos Árabes Unidos enfrentan una escasez de agua muy
seria y esta podría ser una solución de ser posible.

Vea también Ciclo del agua.


¿Fue útil este contenido? Sí No

Ana Zita

Doctora en Bioquímica por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con licenciatura
en Bioanálisis de la Universidad Central de Venezuela.

VER TAMBIÉN

Tipos de ecosistemas

Suelo

Biósfera

Nutrición

Importancia de la biodiversidad

Impacto ambiental

Ciclos biogeoquímicos

Tipos de energía

LECTURA RECOMENDADA

Propiedades de la materia

Sistema solar

Biósfera

Suelo

Husos horarios

Planeta

TEMAS RELACIONADOS

Ciencias
Ecología

Geografía

Medio ambiente

ÚLTIMAS NOVEDADES

POPULARES

CONTACTO

TODAS LAS MATERIAS

TÉRMINOS DE USO

PRIVACIDAD

SOBRE NOSOTROS

¿CÓMO CITAR?

RSS FEED

2018 - 2020 © 7Graus

También podría gustarte