Está en la página 1de 12

SISTEMAS DE TRANSMISION

POR FAJAS EN “V“

PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO

 Las fajas y poleas en “V“ causan alta vibración,


cuando están junto a otros problemas, tales
como; desbalance, desalineamiento y soltura
mecánica, que al ser eliminadas, se minimiza la
alta vibración por fajas.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Figura 5.1 Sentidos de las mediciones en sistemas de


transmisión por fajas
CALCULO DE LAS FRECUENCIAS
MÁS IMPORTANTES

 El sistema de transmisión por fajas relaciona a tres


elementos; la polea motriz, las fajas de transmisión y
la polea accionada, por lo tanto; sus frecuencias
interactúan entre ellas y se observa que en el
espectro de frecuencias las vibraciones a la
frecuencia de las fajas generalmente modulan a las
frecuencias de las velocidades de las poleas.
CALCULO DE LAS FRECUENCIAS
MÁS IMPORTANTES
 RPM de la polea motriz :N
 RPM de la polea accionada : M = NxD/E
 Suma de frecuencias :N+M
 Resta de frecuencias :N-M
 Velocidad de la faja : NxDx π/K

K = [(HxD/2)+(IxE/2)+2J]
H = π[1-(G/90)]
I = π [1+(G/90)]
J = √[L2-((E-D)/2)2]
G = seno-1 [(E+D)/2L]
EJEMPLO 1
CÁLCULO DE FRECUENCIAS EN UN SISTEMA DE
TRANSMISIÓN POR FAJAS EN “V”

Figura 5.2 Cálculo de las frecuencias de un sistemas


de transmisión por fajas
CÁLCULO DE FRECUENCIAS EN UN
SISTEMA DE TRANSMISIÓN
POR FAJAS EN “V”

 Velocidad de la Polea 1 N: 1780 RPM


 Velocidad de la Polea 2 M: 1780x10/35 = 508.57 RPM
 Suma de frecuencias N + M = 1780 + 508.57 = 2288.57
 Resta de frecuencias N - M = 1780 - 508.57 = 1271.43
 Velocidad de la Faja : 286.91 RPM
FALLAS TÍPICAS DE LAS FAJAS EN “V”

1. DESGASTE DEL AREA DE CONTACTO DE


FAJAS CON POLEAS
2. EXCENTRICIDAD DE POLEAS
3. DESBALANCE DE POLEAS
4. DESALINEAMIENTO DE FAJAS Y POLEAS
5. RESONANCIA DE LAS FAJAS
EJEMPLO 2
FRECUENCIAS DE VIBRACIÓN EN UN SISTEMA
DE TRANSMISIÓN POR FAJAS EN “V”

 Velocidad de la Polea 1 N: 1782 RPM


 Velocidad de la Polea 2 M: 1030 RPM
 Diámetro de Polea 1 D: 16.70 pulg.
 Diámetro de Polea 2 E: 28.90 pulg.
 Distancia entre Centros L:115.60 pulg
 Longitud de la Faja : 303.15 pulg.
FRECUENCIAS EN CPM

ARMÓ FREC. DIFERENCIA SUMA


N M
NICAS FAJAS N-M N+M
1 1782 1030 308 752 2812
2 3564 2059 617 1505 5623

3 5346 3089 925 2257 8435


FRECUENCIAS MODULADAS (CPM)
ARMONICAS N: MODULADO CON M: MODULADO CON
FRECUENCIA DE FAJA FRECUENCIA DE FAJA
1782 1030
1 1474 2090 721 1338
1165 2399 413 1647
3564 2059
2 3256 3872 1751 2368
2947 4181 1443 2676
5346 3089
3 5038 5654 2781 3398
4729 5963 2472 3706

Tabla 5.1 Frecuencias de fallas de Sistemas de Transmisión por Fajas “V”


SOLTURA MECÁNICA
La soltura no es una causa de vibración sino, es la reacción
a otros problemas presentes en la máquina tales como;
desbalance, desalineamiento, excentricidad, etc.

1. SOLTURAS POR MAL ANCLAJE DEL PATÍN CON LA


CIMENTACIÓN
2. SOLTURAS POR RAJADURAS O FALTA DE RIGIDEZ DE
LOS APOYOS
3. SOLTURAS EN RODAMIENTOS
4. SOLTURA EN ENGRANAJES
5. SOLTURA EN MOTORES ELÉCTRICOS
6. SOLTURA EN FAJAS EN “v”
SOLTURA MECÁNICA

Figura 5.3 Espectro típico de soltura en rodamientos en un


motor eléctrico que gira a 3580.9 RPM

También podría gustarte