Está en la página 1de 12
Edicion: 01 VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2018-01-16 Vifaling) | PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOs |ASSiMaNo1 Pagina t de 12 1, INTRODUGCIO! La Empresa Vitaline S.A.C. en cumplimiento con la Ley General de Residuos Sélides Ley N° 27314, asi como su Reglamento D.S. N° 057-04-PCM ha elaborado su respectivo Plan de Manejo de Residuos Solidos 2014, dicho documento se basa en operaciones técnico operatives y administrativos, detallandose responsabilidades y acciones necesarias para realizar un manejo adecuado de los residuos sélidos en la empresa, minimizando los riesgos a la salud y medio ambiente. En el presente plan se incluyen procedimientos y acciones basados en criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad técnico-econémico ambiental para la reduccién de los residuos, desde la fuente de generacién hasta su disposicién final. 4. ANTECEDENTES. La Empresa Vitaline S.A.C. cuyo principal objetivo es la elaboracién de productos oftdlmicos estériles de diferentes presentaciones para uso humano, siempre se ha caracterizado por ser una empresa de vanguardia en su rubro. En los ultimos affos increment6 su tecnologia de ultima generacion para la preparacién de la gotas oftalmicas que hacen de Vitaline S.AC. una de las lideres de su especialidad. DATOS GENERALES Nombre de la empresa ylo razén social_| VITALINE SAC. aes Carretera Paita Sullana Mz, B lote 01. Zona Lidice Céticos ~ Paita - Pert Provincia / departamento Paita / Piura Aiio de inicio de actividades 2006: Representante Legal Lic. Carlos Guillén Ullén Teléfono (073) 212-987 ‘Web ‘www vitaline.com.pe EI Ambito de aplicacién del presente documento comprende la gestién de residuos peligrosos de las areas de la planta Vitaline S.A.C. 2. OBJETIVOS. Los objetivos del presente estudio estan orientados a mejorar y optimizar el manejo adecuado de los residuos sdlidos generados dentro de las instalaciones de Vitaline S.A.C. 2.1. Objetivo General Establecer las medidas a implementar para realizar la gestién de los residuos sdlidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, de acuerdo con ia normativa vigente. 2.2, Objetivos Especificos © Cumplr con la normativa vigente referida al manejo de los residuos sdlidos. © Identificar, evaluar y controlar los residuos generados en las diferentes actividades desarrolladas por la empresa © Aplicar técnicas de minimizacién, segregacién y reaprovechamiento de residuos sélides, © Reducir los riesgos al ambiente y la salud durante el trasiado, transporte y disposicién final de los residuos slides. © Desarrollar programas de capacitacién para una gestion de los residuos s6lidos eficiente, eficaz y sostenible. La elaboracion del Plan de Manejo de los Residuos Sdlides de la empresa, se en marca dentro la legistacion vigente constituide por: = Ley General del Ambiente - Ley N° 28611, indica que la gestion de los residuos sélidos de origen doméstico, comercial o de otro origen que presenten caracteristicas similares a aquellos, son de Elaborate por Revisado po ‘Aprobago por Ing. Katty Martine GF. Cars Séntan Ue. Caries 6) ‘Auzllar de Seguridad Industrial Jefe de Ashijra ida | Cargo Es Responsabiidad dal Je de Area venfcak qe fa ‘"Consulte la version electronica”. |. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRES) i PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 4S SiMANOt Vitaline VITALINE S.A.C. | Vigonte desde: 2018.01.16 Pagina? 60 12 tesponsabilidad de los gobiemos locales; mientras que los demés residuos distintos a los sefialados, ‘son de responsabilidad del generador hasta su adecuada disposicién final bajo las condiciones de control y supervision establecidas en la legisiacién vigente. Ademés indica que todo titular de ‘operaciones es responsable por las emisiones, efluentes, descargas y demés impactos negativos que ‘se generen sobre el ambiente, la salud y los recursos naturales, como consecuencia de sus actividades y la responsabilidad, incluye los rlesgos y dafios ambientales que se generen por accion u omisién. Ley General de Residuos Sélidos - Ley N° 27314, que establece los derechos, obligaciones, atribuciones, responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestién y manejo de los residuos sélidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujecién a los principios de minimizacién, prevencién de riesgos ambientales, proteccion de la salud y el bienestar de la persona humana, Ley que Regula el Transporte Terrestre de Materiales _y Residuos Peligrosos ~ Ley 28256, que tiene por objeto reguiar las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y los residuos peligrosos con sujecion @ los principios de prevencién y proteccién de las personas, el medio ambiente y la sociedad. Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos D. S. N°057-04-PCM permite asegurar la gestion y el manejo de los residuos sélidos de manera apropiada a fin de prevenir riesgos sanitarios, proteger y promover la calidad ambiental, la salud y el bienestar de la persona humana. Norma técnica Peruana — Gestion de Residuos Sdlidos, Codigo de Colores para los Dispositivos de ‘Almacenamiento de Residuos - NTP900.058, del 12 de Junio del 2005, cuyo objetivo es establecer los colores a utlizarse en los dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de asegurar la identificacién y segregacién de los residuos. Vi line S.A.C cuenta con 2 lineas de produccién de gotas oftalmicas “blow-fil- seal’, El proceso se inicia con la recepcién de la materia prima para formacion de frascos, para elaborar el producto a granel y material de empaque los cuales se almacenan hasta su posterior requerimiento, Los siguientes pasos son’ 1) Proceso soplado de frasco, llenado y soplado: Estos tres procesos se realizan dentro de la maquina BFS utiizando moldes de bronce y como materia prima al polietleno de baja densidad. 2) Proceso desglosado: posterior al proceso anterior se genera merma de polietileno de baja densidad mediante proceso de desglosado donde la operadora separa los frascos formados de los residuos "scraper". 3) Proceso acondicionamiento. Los frescos con producto se someten a los procesos de: a) Etiquetado.- Identificacién y revision de productos, los frascos mal etiquetados generan residuos de etiquetas. Los frascos son reaprovechados, b) Encajado.- Se adiciona el empaque secundario en méquina encajadora. Las cajas defectuosas generan residuos sélidos, el producto etiquetado se recupera. ©) Pesado.- Control de cumplimiento de capacidad, se generan residuos cuando los productos no cumplen con esto. d) Embalado- se organizan los productos conformes en cajas de transporte para entrega a cliente. Se generan residues cuando las cajas no cumplan con funcion esperada, 4) PROCESO DE CONTROL DE CALIDAD. Verificacion de cumplimiento de especificaciones fisicas, quimicas y microbiolégicas empleanda métodos de andlisis ofciales. Se generan residuos quimicos y biolégicos esteriizados. 5) ALMACENAMIENTO Depésito donde se conservan los productos terminados la entrega a cliente final Es Responsabiidad del Jefe de Area veficar que a copia riprosa corresponds ala @did@n vigenle ‘“Consulte la varsién electronica”. Viteline PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS |£5S.MaNo1 VITALINE S.A.C. gente desde: 2015-01-16 Pagina 3 de 12, Diagrama proceso productivo de fabricacién de gotas oftélmicas | PROCESO DE ERWASADD PROCESO DE ACONDICIONADO lil. EVALUACION DEL MANEJO Y CARACTERIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS ‘A. Residuos Sélidos de Gestién Municipal En Vitaline S.A.C., se ha identificado los residuos sélidos generados, clasificandose de la siguiente manera: Residuos Municipales y Residuos No Municipales (peligrosos y no peligrosos). Para realizar la caracterizacion de los residuos peligrosos, se ha tomado en cuenta el riesgo a la salud y al ambiente, los cuales se encuentran establecidos en el Reglamento de la Ley General de Residuos ‘Sdlidos ~ D.$.N° 057-04-PCM. _RESIDUOS SOLIDOS =| FUENTE GENERADORA Residuos Organicos Comedor Oficinas administrativas Papel Oficinas de Planta ‘Almacén de materiales brvertoe de Fare! Mermas de Produccién Etiquetas Plastificadas Mermas de Produccién Materiales descartables (Guantes | Produccién quirargicos, tapabocas, tocas, Control de Calidad jeringas con filtro de celulosa) Dispensacién de materias primas Medios de cultivo esterilizados @ inactivados por autoclave Controt de Calidad Almacén de PEBD* Plastics Produccién (scraper y preparacién de maquinas) ‘Almacén de materiales Cad Mermas de Produccion * Polietiieno de baja densidad iduos Sélidos de Gestién No Municipal Para clasificar los Residuos Sélidos de Gestin No Municipal se tomé en cuenta lo establecido en el anexo 4 y § del Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos - D.S. N° 057-04-PCM. B.1. Residuos No-Peligrosos ‘Se denomina asi a los residuos que por su naturaleza y composicién no tienen efectos ocivos sobre la salud de las personas y no deterioran la calidad del medio ambiente. En el cuadro siguiente se observa la clasificacién de residuos stlidos no peligrosos generados por la empresai Es Responsabiidad del Jefe de Area veifcar que a copla Inpresa corresponds & la 6aIGza vigerte “Consulte la version elactréniea” itelit PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS | 5<3h'o1, Vitalin Agente cosce: 201501618 | Pagina 4 66-12 VITALINE S.A.C. Tas.simanot RESIDUOS SOLIDOSNO | Fuente GENERADORA PELIGROSOS Mermas de Producto Terminado de uso humano (frascos plasticos con Produceion gotas oftalmicas esteriles) | ‘Chatarra | Mantenimiento Plisticos Mantenimiento (uberias) Pintura al agua Mantenimiento mies ‘Almacén producto terminado ‘Almacén materia prima Waype Limpieza Ropa usada [Roperia B.2. Residuos Peligrosos ‘Se denomina asi a los residues que debido a sus caracteristicas fisicas, quimicas, toxicologicas, o mezcias entre ellos, independientemente de su estado, representan un riesgo de dafio inmediato 0 potencial para la salud y el me 1edio ambiente. En el cuadro siguiente se observa Ia clasificacién de residuos sélidos peligrosos generados por Ia empresa’ RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS. FUENTE GENERADORA Fluorescentes Todas las éreas Residuos oleosos Mantenimiento ‘Waype con residuos oleosos: Mantenimiento Pintura esmalte y epoxica Mantenimiento Guantes de nitrilo Control de Calidad Residuos Iiquidos contaminados con isolventes: Organicos Inorgénicos Halogenados Alcoholes y acuosas Acidas Bésicas IV. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Control de Calidad ‘Téner y cartuchos de tinta para impresién_| Todas las areas Cartuchos vacios de éxido de etileno Produccién Er presente capitulo describe en forma general las pautas a seguir para realizar un manejo adecuado de los residuos stlides generados por Vitaline S.AC., empleando técnicas de minimizacion, Feaprovechamiento y segregacién; ademés se definen las consideraciones a tomar para el recojo, ‘tasiado, almacenamiento, transporte y disposicion final de los mismos. Cada area involucrada en el manejo de residuos debera contar con procedimientos operatives especifices de acuerdo @ sus actividades, tomando en cuenta los lineamientos descritos en este plan. Para la elaboracién de este capitulo, se ha tomado en consideracién la evaluacion de la gestion actual de los residuos s6lidos por parte de Vitaline S.A.C. los dispositivos legales existentes en el Peri, a continuacién se detallan los diversos aspectos a tomar en cuenta para el desarrollo del plan de manejo de residuos sélidos. Es Rasponsabligad dal Jefe de Area varicar que la Copia Paprasa cavTesponda a la edison vigaria “Consult la version electronica” Vitaline PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS |4$S/MAN.ot VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2018-01-16 Pagina § de 12 cién Es la accion que permite reducir el volumen y peligrosidad de los residuos sélidos generados, La ‘minimizacién puede obtenerse empleando estrategias preventivas, métodos o técnicas dentro de la actividad generadora, Debido a las caracteristicas de los residuos sblidos identificados, es posible plantear algunas técnicas de minimizacién dentro de las actividades de la empresa. A ‘ACTIVIDAD: RESIDUOS SOLIDOS GENERADORA TECNICA DE MINIMIZACION Usar la opcién “ahorro de tinta de Toner y cartuchos de tinta | Impresién de impresién” durante la impresién de para impresion documentos documentos. Adguirir cartuchos recargables Aceites Engrasado de piezas eee satarinedectan | Concientizar al personal para ‘Trapos contaminados con | y mantenimiento de ee ranias consumir lo minimo en materiales. i. Segreaacién. La segregacién implica el proceso de seleccién o separacién de un tipo de residuo especifico, considerando sus caracteristicas fisicas y quimicas. La separacion de residuos solidos en el punto de generacién es una de las formas mas eficaces de segregar. Cabe resaltar que se tomaran acciones correctives para la reduccién de volmenes de residuos peligrosos empleando la segregacién como técnica, El personal de la empresa debe ser ‘consciente de la importancia de esta etapa, debido a que ademds de clasificarlos, se minimizarén los riesgos de aquellos que presenten caracteristicas de peligrosidad. En Vitaline S.A.C. se cuenta con las siguientes segregaciones para materiales peligrosos: RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS. SEGREGACION Fluorescentes Residuos oleosos Fluorescentes Depésitos exclusivos en area Residues oleosos de mantenimiento. Waype Baterias / pilas Pintura esmalte y epéxica Residuos liquidos contaminados con disolventes organicos, inorganicos, Depésitos exclusives en area halogenados, alcoholes y acuosas, acidas | de Control de Calidad. y basicas Depésito exclusive en area de Sistemas Cartuchos vacios de oxido de etileno Produccién Téner y cartuchos de tinta para impresion Para el desarrollo de la actividad mencionada y segun el caso se deberd emplear fos implementos de seguridad descritos en el grafico siguiente: Es Responsabiidad del Jefe de Area veriicar que la copla inpresa comespanda “Consulta la versién electronica”. ia edicon wart Vitaline PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS | 2S.S:MAN.01 VITALINE S.A.C. Vigente desde; 2015-01-16 s Pagina 6 d0 12, LENTESOE SEGURIDAD —_GUANTES aoras Yeasco UNFORIE —-MASCARAS ANTIPOLNO —_UASCARILAS i. Reaprovechamiento Implica obtener un beneficio del bien, articulo, elemento o parte del mismo que constituye “residuo ‘s6lido". Se consideran como técnicas de reaprovechamiento el reciclaje, retiso y la recuperacién. RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS REAPROVECHAMIENTO. ‘Se destinard a molienda y etic reaprovechamiento para eee realizar calibracién de maquinas. Foe usaeal ‘Se cosen y emplean como material de limpieza iv. Almacenamiento Intermedio o Temporal Los lugares definidos para el almacenamiento intermedio y/o temporal delos residuos sélidos, deben seleccionarse tomando en cuenta los siguientes aspectos: * Tipos y caracteristicas de los residuos sélidos generados dentro de cada rea * Analisis de compatibilidad de residuos. + Disponibilidad de espacio dentro de cada area. + Capacidad del recipiente de almacenamiento de Residuos sélidos. istemas de seguridad cercanos. ‘+ Frecuencia y facilidad de recojo. ‘Acontinuacion se describe el procedimiento para realizar el manejo de los almacenes temporales de residuos s6lidos dentro de la planta: A. Del Etiquetado Los recipientes de residuos peligrosos estaran debidamente rotulados, de tal manera que Puedan ser facilmente identificados. Es necesario colocar un rétulo que especifique claramente €1 tipo de residuo depositado, la peligrosidad y la seccién, area o zona de donde proviene dicho recipiente. Es Responsablidad del Jefe de Area Verfcar que a Copia mpresa Sovesponda & la eden ween, "Consult Ia vorsién electronica”. Vitaline PLAN DE MANEVO DE RESIDUOS SOLIDOS | ASSLMAN.O1 VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2015-01-16 Pagina 7 de 12 SIMBOLOS DE PELIGROSIDAD me B. Del Lugar de Aimacenamiento En cada area generadora de residuos peligrosos se encuentran depésitos adecuados (no reaccionan con el residuo) para almacenamiento provisional, segtin necesidad se traslada a un area de almacenamiento final de material noble con techo voladizo, protegido de humedad, radicacién solar y temperatura, dentro del predio de la Empresa y bajo llave, Para el treslado interno se toma en cuenta lo siguiente: ~Caracteristicas, cantidad, y las condiciones de manejo de los residuos sdlidos. —Distribucién de los productos almacenados. ~Mostrar la naturaleza de peligrosidad en cada seccién de almacenamiento. = Dooumentacion apropiada. Se mantiene en esta ubicacién hasta que sea recogido por ia Empresa Prestadora de Servicio contratada. Se cuenta con elementos de contencién en caso de derrames. v. Recoio La frecuencia del recojo de los residuos por la Empresa Prestadora de Servicios (EPS-RS) se realizara de acuerdo al volumen de generacién de residuos en Vitaline S.A.C. 0 anualmente. El recojo de residuos peligrosos, deberd registrarse en ei Manifiesto de Manejo de Residuos Sdlidos Peligrosos, el cual debe estar firmado y sellado por la EPS-RS encargada de la disposicion final. Las especificaciones del uso de manejo de registro se encuentran indicadas en los articulos 42, 43 y 44 del Reglamento de la Ley General de Residuos Sélidos. Del mismo modo, se debe tomar en cuenta las especificaciones de! Plan de Contingencia en caso de accidentes durante el desarrollo de esta etapa. Transporte El transporte de residuos se deberd llevar a cabo mediante estrictas medidas de seguridad, para ello la EPS-RS encargada de realizar el transporte deberé proporcionar a Vitaline S.A.C. su respectivo plan operacional. Actualmente se cuenta con los servicios de las Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos Solidos JOSCANA S.A.C. y ARPE E.LR.L., quienes se encargarén del transporte de los residuos sélidos segtin eleccién. DATOS GENERALES DE JOSCANA S.A\ Provincia / Departamento Piura / Piura. Registro de Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos erecta Es Resporsablldad del Jee de Area vericar Gus la copla Wipresa Covesponda a la ediGon Viger “Consult la version electronica”. 6 ASSIMANOI Vitaline) | PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDos |2$5)!¥ VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2016-01-18, Pagina 840 12 | DATOS GENERALES DE ARPEELRI. Provincia / Departamento Talara/ Piura Registro de Empresas Prestadoras de a Servicios de Residuos, Ereeaorie vii. Tratamiento La empresa no cuenta con un sistema de tratamiento de residuos. Sin embargo, al trabajar con una EPS-RS se deberd hacer el requerimiento del “Informe de Operadores’, en donde la EPS- RS explica detalladamente el proceso de tratamiento al cual sera sometido el residuo sélido, vill. Disposicién Final La Uitima etapa dentro del Plan de Manejo de Residuos Sélidos es la disposicién final, la cual debe realizarse en condiciones sanitarias y ambientalmente seguras. Los residuos de gestién no municipal deberén ser llevados a un relleno de seguridad autorizado, a través de una EPS- RS debidamente registrade en la Direccién General de Salud Ambiental (DIGESA) y autorizada por la Municipalidad correspondiente. El relleno de seguridad cuenta con la infraestructura adecuada para ia eliminacion de tales desechos; en caso que el relleno no cuente con la tecnologia pata la cisposicion de determinados residuos peligrosos, éstos serén almacenados bajo condiciones seguras hasta desarrollar nuevas tecnologias para la disposicion de ios mismos sin perjuicio 2 fa salud de los trabajadores 0 el ambiente receptor. Los residuos de gestién municipal seran transportados hacia un relleno sanitario. Volumen a aenerar en 2046, De la informacién obtenida en Vitaline S.A.C., se estima un volumen total de generacion de residuos sélidos de 0.7 TM durante el afio 201, distribuidos en: Residuos No Peligrosos = 0.2 TM/anual Residuos Peligrosos = 0.5 TM/anual (Residuos Desechados con EPS-RS) V. PLAN DE CONTINGENCIAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS Vitaline S.A.C. cuenta con un Plan de Contingencias especifico ante la ocurrencia de diversos tinos de eventos. Sin embargo, durante el manejo de residuos sélidos peligrosos existe la posibilidad de ccurtir algun tipo de incidente, por tal motivo se presenta un documento complementario al Plan de Contingencias actual con que cuenta la empresa, EI alcance de aplicacién del Plan de Contingencia de Residuos Sélidos, sera sobre toda la organizacién de la empresa, tanto del sector administrativo como del personal de planta La organizacion del Comité del Plan de Contingencia de Residuos Stlidos, esté estructurada de la siguiente forma: Director, Comité de Higiene y Seguridad Industrial Coordinador General Jefe de Operaciones. Brigada de Lucha Contra Incendio. Brigada de Primeros Auxilios. Brigada de Evacuacién y Rescate. KARR S i. Funciones del Comité de Plan de Contingencias de Residuos Sélidos a) Director — Funcién desempefiada por el mas alto funcionario de la empresa. Es Responsablidad dal Jee de Area veriicar ue a Copia impresa covresponda a la edindn vigente “Consulte la version olectrénica”. Vitaline PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS |4$.S.MAN.ot VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2018-01-16 ___| Pagina 9 de 12 ~ Responsable de la aprobacién y seguimiento del Pian de contingencia de Residuos Sélidos. ») Coordinador General ~ Responsable de cirigir la ejecucién, supervisién y evaluacién del Plan de contingencia de Residuos Sdlidos, = Coordina con todos los integrantes de las brigadas, el cumplimiento de los pianes, objetivos y actividades establecidas. = Supervisa y evalia las acciones del Plan de Contingencia de Residuos Solidos. ©) Comité de Higiene y Seguridad Industrial ~ Promueve las actividades de desarrollo de las diferentes brigadas en la aplicacién de las nuevas técnicas de prevencién. = Velar por el adecuado estado de conservacién de los equipos y/o materiales de emergencia. = Coordina las aociones respectivas con las entidades de apoyo externo. ~ Asume fa direccién de! Comando de Operaciones en Emergencia (COB), junto con los Jefes de las Brigadas. - Coordina, apoya y supervisa los trabajos de las brigadas, haciendo uso de los recursos disponibies para ef control de la emergencia. d) Brigada de Lucha Contra Incendios Jefe de Brigada = Coordina activamente la elaboracién y cumplimiento del Pian de Contingencia de Residuos Sélidos. — Programar la capacitaci6n de la brigada en materia de prevencién y lucha contra incendio. ~ Comanda y organiza el combate de incendios con los equipos de extincién necesarios, = Coordina y apoya a los bomberos en las acciones de control y combate de incendios. = Coordina y Supervisa los trabajos de acondicionamiento del lugar luego de controlado el incendio. Presenta el respective informe acerca de las acciones y/o condiciones que ocasionaron el incendio. @) Brigada de Primeros Auxilios Jefe de Brigada. — Vela por el adecuaco mantenimiento del botiquin y equipo disponible. = Coordina los trabajos de auxilio médico al personal afectado. = Determina la evacuacién a los centros asistenciales de los accidentados que presenten gravedad, — Evalda al personal afectado con el fin de definir el apoyo que convenga otorgarie luego det accidente. Brigada de Evacuacion y Rescate =. Mejora e implementa los recursos disponibles para una adecuada evacuacin y rescate. — Apoya en los curses de capacitacién asi como las campafas divulgativas en materia de ‘evacuacion y rescate. — Evaluar los planes de trabajo asi como las técnicas de evacuacion y rescate, ~ El Jefe de Brigada es el responsable de la organizacion de la busqueda y rescate det personal en ia zona del siniestro. — Supervise los trabajos de su equipo, e informa lo actuado al COE. Es Responsabilded del Jee de Area veiiicar que la copla mmpresa corrasponda a la 6disGn wigan “Consult la versién electronica” ‘ali PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS |£55)M6N.01 Vitaline VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2016-01-16 Pagina 10 de 12 = Coordina, apoya y supervisa los trabajos de reacondicionamiento, uego de efectuado ta evacuacién y el rescate en el Area de concentracion. Situaciones de Emergencia ‘Se e presentarian en el manejo de los residuos sélidos peligrosos dos tipos de situaciones: 2) Incendio: Las Emergencias por incendio suelen dejar un pequefio margen de tiempo para ‘organizar a la brigada contra incendios y disponer fa evacuacién del personal de la empresa. b) Derrame: En este tipo de emergencia se considera como residuo sbiido peligroso a los residuos oleosos y residuos quimicos generados por las actividades de control de calidad porque estos presentan caracteristicas de inflamabilidad, toxicidad, corrosividad y reactividad, Estrategias de Respuesta. “ieooe | CONCEPTODE EMERGENGI| __OPERACION ae ers Pee Ta actoaiin del cominé GelPhn de Contingenca, | -Capactacsndetodoe!__| Durante ocrrencia det tssofoearelfvego | persnalquelaboreenla | evento, seutiardn os medio | ltérmino dl siciesto, el | oporunamente,conta | emeresa. ‘deentineén miseareanos. | personol dela breads ncendos | 270080el8 igeda|-Consrconesupesde [sla Brgade Cont lnendos se | conrincendondeberé ona incendie, Tacha contrainencioyde | presenarseneltugardel | coats evahacén teriendo en protein. Siniestotossvezque el geles datos empactas consideracéneltipade | +Revsin, manteriminto | facandono pueda sar enerador. resdvo qu ests inmers | yrecargsdecntintres. | contlado por oben en omergencia. | T ae Siaeaereaane ‘Evacuar zona de dere. | Almacena el eso reads deraodovias [natura des retos [wt eauvesde retin | serio enn ecient Der | einawnecnbetensa It meinen 4 yer el material jetramado y cerrarlo wrmes | rtegandoentaco””|oMengarhoss desea, |"AS0r elmore |_| deomaoy cera |rmemwntolssasdel |+Canowlsprctdman | cimeteiareres, | Equa iecietay et papel, etc.) -disponerlo adecuadamente, Materiales y Equipos En funcién al tipo de emergencia que se produce se emplearan los recursos necesarios, siendo parte de los equipos basicos los siguientes: En la Lucha Contra Incendios: Las caracteristicas de los extintores que posee Vitaline S.A.C. son: TIPO ‘CARACTERISTICA Este €5 el tipo mas comtn de extintor, ya que generaimente son del tipo multiproposito, es decir Pas sirven para todo tipo de fuegos. Este tipo de agente extintor acta mediante reacciones quimicas inhibiendo la reaccién en cadena. Estos extintores sirven para fuegos B y C. Aunque también puede ser utllzado en fuegos tipo A eu Coz Sale al exterior en forma de gas, recuperando su volumen normal, Al producirse esta expansién desplaza el aire de! punto de aplicacién, eliminando de esta forma el oxigeno, con lo que el fuego | no puede continuat. Por lo que este tipo de extintor actia por sofocacién. Sin embargo al| |expandirse se produce una baja de temperatura importante, lo que produce un efecto de enfriamiento que también actia sobre el fuego. Es Responsablldad da Jefe de Aisa verfcar qua la Copia mnpraza corresponds a la eden VEOTI. "Consutte la versign electréniea’ 5 \S.S|.MAN.O1 Vifoling | PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDos |ASS.MAN Viteline> VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2016-01-16 Pagina it de 12 Su funcionamiento es similar a los extintores de POS, salvo que el agente extintor es agua, | #0 ‘2ctuando sobre el fuego por enfriamiento, Solo se debe utlizar en fuegos tipo A. No se debe Presurizada | utli2ar este tipo de extintores en aquellos puntos donde exista riesgo de contacto con electricidad, Ya que por ser el agua un excelente conductor el operedr puede sufir una descarga eléctrica La ubicacién de los extintores en la empresa Vitaline SAC. es: NUMERO | caPAcIDAD HPO, UBICACION T ‘SALA DE MAQUINAS 2 ESCLUSA EXTERNA 3 ENSAMBLADO a i RECEPCION, sere [ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO 6 [ACONDICIONADO. 7 | EXCLUSA DE AREA ESTERIL | (CONTROL DE CALIDAD oT PASADIZODE DISPENSACION 16 ALMACEN DE MATERIALES Of i [ALMACEN DE MATERIALES 02 zt [ALMACEN DE MATERIAL DE ENPAQUE Bt SALA DE OBTENCION DE AGUA PURIFICADA. 71 AREA DE ESTERILIZACIONDE TIPS & CAPS POR OXIDO DE ETILENO i SEGUNDO NIVEL PATIO TEGNICO 16 COCENA 17 LAVANDERIA, 1s ACONDICIONADO N 19 EXCLUSA DE AREA ESTERIL 12 20 EXCLUSA DE MATERIALES 2 Primeros Auxilios Se cuenta con botiquines provistos de: ¥ Alcohol 96%, Y Vendas Elasticas. Y Medicinas Basicas ¥ Guantes quirirgicos. ¥ Algodén, v Gasa estéril, ete. Equipo de Rescate La empresa debe contar con los siguientes elementos: ¥ Sogas. ¥ Lintemas. ¥ Escaleras. Se cuenta ademds con érganos de apoyo externo en caso de emergencies: NUMERO InsTiTUCION ey Policia Nacional 105 Naconal 178 esulueniel Paita: (073)212900 Es Responsabildad del Jefe de Area verlica’ que ia copia Waprese coresponda a la eaIcGn Viger, “Consult la Vorsi6n electrénica”. Vitaline PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS |£5S:M6\01 VITALINE S.A.C. Vigente desde: 2015-01-18 Pagina 12 de 12 [Defensa Givi 110 [Cruz Roja 115 Serenazgo de Paita | (073) 214290 Piura: (073) S3-6464 REPSOL gas Talara: (073) 38-1800, Para dar cumplimiento al Pian de Manejo de Residuos Solidos, las actividades a desarroliar se realizaran de acuerdo al cronograma presentado en el cuadro: ‘CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES a8 TRUMESTRE 2eTmIMEsTRE SeTRIMESTRE 4° THUMESTRE Capacitacion del personal en el manejo de los residuos sélides. | x Capacitacion en Normas Generales en Casos de - exposicion a Sustancias Quimicas (Intoxicaciones) ‘Cuantiicacién de recipientes necesarios para el x ‘almacenamiento temporal de los residues sélidos. Establecimiento de lugares de almacenamiento temporal | y de los desechos peligrosos y no pelgrosos. ‘Adecuacién del almacén final de residuos s6lidos. x | x Impiementacion de las técnicas de minimizacién, e reaprovechamiento y comercializacién. Impiernentacion del Plan de Contingencia para residuos x sélidos. VI. CONCLUSIONES v El sistema de manejo de los residuos s6lidos dentro de Vitaline S.A.C. es organizado, presenta algunos aspectos desfavorables que serén mejorados mediante la implementacién del presente plan, Y Los residuos sélidos peligrosos generados son dispuestos adecuadamente por las EPS-RS JOSCANA S.AC. y/o ARPE E.LR.L. sin riesgo de contaminacién al medioambiente ni dafio a la salud ¥ Con Ia implementacién del Plan de Manejo de los Residuos Sdlidos en la empresa, se lograra la gestion adecuada de sus residuos desde la identificacion, segregacién, reaprovechamiento, almacenamiento, recoja, transporte y disposicion final, Es Responsabiidad del Jefe de Area verfcar quo fa Copia mpresa covresponda a la edlelon vgente “Coneulte la versién olectronica”.

También podría gustarte