Está en la página 1de 9

EXAMEN FINAL

Problemas y desafíos en el Perú actual


Integrantes
BACA PONCE, Adriana Marjorie

INGA DAMIAN, Jhan Jarol

SÁNCHEZ GONZALES. Krísthel Jhavé

SAMANIEGO YACHAS, Joan Lizandro


BAGUAZO
El día 5 de junio del 2009 hubo graves incidentes en Bagua (Amazonas).
Ese dia, agentes de la DINOES (dirección Nacional de Operativos Especiales) y
también incliuyendo a las Fuerzas Armadas se enfrentaron a cientos de nativos que
estaban posicionados más de 50 días en la zona conocida como ‘Curva del diablo’.
En aquella época la orden era despejar la carretera Fernando Belaunde Terry. El
conflicto dio inicio cuando lanzaron bombas lacrimógenas a los nativos, también
usaron armas de fuego, todo ello empeoró la situación. Pues se sabe que los
manifestantes tomaron rehenes entre los que se encontraba el mayor Felipe Bazán, de
quien se desconoce su paradero. La verdad que se nos acontece es que hubo 33
muertos.

Fue una masacre total para ambas partes del conflicto, todo ello por la falta de
comucación pacífica.
Causas del Baguazo
Falta de diálogo entre el estado y las comunidades nativas
Alan García (2006 - 2011) promovió una política de
inversiones como parte de la ejecución del Tratado de
Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos
La ira de los nativos fue debido a que la minera Afrodita
pretendía ocupar una zona protegida legalmente
Consecuencias del Baguazo en
Amazonas
El enfrentamiento por el desalojo de Curva del Diablo dejó 33
muertos, entre policías e indígenas, y decenas de heridos,
además de violaciones de derechos humanos. El desprestigio
de las instituciones estatales y autonómicas también es
evidente. Algunas familias han buscado justicia para los
fallecidos. Mientras tanto, otros siguen esperando: buscan
una compensación civil de la policía estatal y el estado como
tercero civil responsable.
Victimas
colaterales
John Jorge Estela Martínez (28). Un mototaxista, el día del 'Baguazo' su trabajo
transcurrió con normalidad hasta el mediodía. Estaba conduciendo de vuelta a casa,
“Por el restaurante Chacho, al frente de la comisaría, recibí un balazo en la pierna
derecha. Volé tres metros y perdí el conocimiento. Desperté a las tres de la tarde en
el Hospital Buen Samaritano”,
También era lasun
importaciones tuvieron
calvario por los mejor
disparos se progreso
colaban. que
Las las exportaciones.
enfermeras no podían
atender a los heridos. John empeoraba. El médico Humberto Merino Izquierdo se
dio cuenta de su gravedad. “Hay que trasladarlos a Chiclayo y a Lima”, dijo. El se
refería a John y quien era una niña de siete años, Leydi Luz Montes Gonzales, quien
también tenía un balazo (en el estómago) cuando jugaba en su casa. “La Policía había
declarado el toque de queda en la Curva de Diablo y Bagua. Solos los policías
heridos pasaban pero los civiles no importábamos. No les importaba que
muriéramos desangrados”, rememora. Solo quedó la vía terrestre. La primera parada
fue la Curva del Diablo a las 8 de la noche. Allí tras “rogar ”, se les permitió pasar.
“Llegamos al Hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo a las 4 de la madrugada”.
Doce médicos revisaron a John. Solo había una alternativa para salvarlo: amputar
para que la gangrena no siguiera avanzando.
Conclusión
Los pobladores indígenas no cuenta con mucho apoyo por parte del
gobierno ya que ellos solo ven sus interés y tanto es el afán por arrendar
las áreas de la amazonia para su explotación, sin importar cuanto les
perjudique, se sabe que cuando algún representante de alguna
comunidad no se encuentra de acuerdo se le considera como rebeldes
y se ha visto casos en los que han sido demandados haciéndose ver como
personas malas parasu población como el caso del señor Alberto Pizang
GRACIAS

También podría gustarte