Está en la página 1de 3

CURSO: QUÍMICA

SESIÓN
SECUNDARIA

UNIDADES DE
PLATAFORMA VIRTUAL
CONCENTRACIÓN 4S
UNIDADES FÍSICA DE CONCENTRACIÓN
Son términos cuantitativos que reflejan la concentra- PARTES POR MILLÓN (P. P. M.)
ción de las soluciones de manera numérica y exacta. Al Se utilizan para medir algunas concentraciones muy
trabajar con soluciones, es necesario conocer la pro- pequeñas, trazas de una sustancia muy diluida en
porción en que se encuentran el soluto y el solvente; otra, por ejemplo, las partículas contaminantes que
para ello, se debe identificar la concentración de las eliminan los automóviles o la cantidad de cloro o flúor
soluciones. presentes en el agua potable.
Las partes por millón corresponden a las partes de
PORCENTAJE EN MASA (% M/M) soluto presentes en un millón de partes de solución
Se define como la cantidad en gramos de soluto que (106). Cuando se preparan soluciones sólidas, se
están contenidos en 100 gramos de solución. Se utilizan, por lo regular, las unidades mg/kg, y para
utiliza cuando las cantidades de las sustancias que soluciones líquidas, mg/L.
forman la solución están expresadas en unidades de
masa como gramos o kilogramos, entre otras.
masasoluto(mg)
p.p.m. =
masasoluto masasolución(kg) o volumensolución(L)
% masasoluto = × 100
masasolución

PORCENTAJE EN VOLUMEN (% V/V)


Es muy común para especificar la concentración de
una solución preparada al diluir un liquido puro con Aunque la concentración y la densidad se miden en las
otro liquido. Se define como la cantidad en mililitros mismas unidades, representan conceptos distintos.
de soluto contenidos en 100 mililitros de solución. Se La densidad representa la relación entre la masa y el
utiliza cuando las cantidades de las sustancias que volumen de la solución. Es una propiedad que tienen
forman la solución están expresadas PLATAFORMA VIRTUAL
en unidades de todas las sustancias.
volumen, como mililitros o litros, entre otras.
masa soluto + masa solvente
Densidad =
volumen de solución
% volumensoluto = volumensoluto × 100
volumensolución
La concentración en masa de una solución representa
PORCENTAJE MASA-VOLUMEN (% M/V) la relación entre la masa del soluto y el volumen de la
Este tipo de concentración expresa la cantidad en solución.
gramos de soluto que se encuentran contenidos en
100 ml de solución. Se utiliza cuando el soluto es un masa soluto
Concentración =
sólido, cuya cantidad se mide en unidades de masa volumen de solución
(gramos),
y el solvente es un líquido, cuya cantidad se mide en
unidades de volumen (mililitros).

masasoluto
% masa en volumen = × 100
volumensolución

Este alcohol medicinal tiene una


concentración de 96 % en volumen.
Esto quiere decir que contiene
96 mL de etanol absoluto disuelto en cada
100 mL de solución alcohólica.
Sesión: Unidades de concentración 1 Química
Cuarto de secundaria
LAS UNIDADES QUÍMICAS DE CONCENTRACIÓN
LA CONCENTRACIÓN MOLAR (M) NORMALIDAD (N)
Indica los moles de soluto disueltos en un litro de so- Indica el número de equivalentes gramos (eq-g) de
lución y se expresa en mol/L. soluto presentes en un litro de solución.

masa soluto n masa de la sustancia (g)


M = M = N.º de eq-g =
volumen de solución (L) V peso equivalente (g)

Ventajas: Permite trabajar con moles, lo que facilita N.o de eq-g de soluto
N=
su utilización en estequiometría. volumen de solución (L)
Desventajas: El volumen varía con la temperatura,
por ello, su valor no es constante. LA FRACCIÓN MOLAR (X)
Es una cantidad adimensional que expresa la rela-
LA CONCENTRACIÓN MOLAL ( ) ción del número de moles de un componente en una
Indica el número de moles de soluto que se encuen- solución con el número de moles de todos los com-
tra disuelto en un kilogramo de solvente y se expresa ponentes presentes en la solución.
en mol/kg.
nsoluto
Xsoluto =
masa soluto nsoluto + nsolvente
=
kg de solvente
nsolvente
Xsolvente =
nsoluto + nsolvente
Ventajas: Se trabaja usando la masa de solvente, la
cual no varía con la temperatura.
Desventajas: No siempre es posible medir la masa
del solvente. Xsoluto + Xsolvente= 1

DILUCIÓN Ventajas: Su valor no depende de la temperatura.


Para preparar soluciones de menor concentración, Ventajas: Implica conocer la masa molar de cada
se agrega más solvente. componente de la solución.
El número de moles de soluto se mantiene invariable.

n
n=MxV n =n
M =
V PLATAFORMA
1 VIRTUAL
2

M1 × V1 = M2 × V2

Sesión: Unidades de concentración 2 Química


Cuarto de secundaria

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
PROFESOR
INDICACIÓN:
Los ejercicios de este grupo serán resueltos por tu profesor(a) asesor(a) del curso
durante la clase, tienes que estar muy atento(a) y copiar los ejercicios en tu cuaderno
con su respectiva solución. Luego sube la(s) foto(s) a la PLATAFORMA.

A Responde:
1. El análisis de una aleación revela que en una muestra de 4,45 g hay 0,83 g de aluminio. Calcula el porcen-
taje de aluminio en la solución.
2. Calcula el porcentaje de alcohol en una solución formada por 60 mL de alcohol disuelto en 180 mL de
agua.
3. Calcula la masa de NaCl que está disuelta en una botella de 450 mL de suero fisiológico al 0,9 % m/V.
4. ¿Cuál será la concentración, en p. p. m., de una muestra de 650 mL de solución de fluoruro de sodio en
agua que contiene 0,00070 g de esta sal disuelta?
5. Determina el porcentaje de masa en volumen de una solución de ácido sulfúrico (H2SO4), si la concentra-
ción de la solución ácida es 40 % en masa y tiene una densidad de 1,5 g/mL a 20 °C.
6. Calcula la concentración molar de una solución blanqueadora que contiene 19,7 g de hipoclorito de sodio
(NaClO) por cada 800 mL de solución.
7. Calcula la molalidad de una solución que se prepara mezclando 10 mL de etanol (C2H5OH) con 300 mL
de agua. (densidad de etanol = 0,8 g/mL; densidad del agua = 1 g/mL).
8. Prepara 250 mL de solución 0,7 M de HCl a partir de una solución 2 M.
9. Halla la normalidad de 1,5 L de una solución que contiene 90 g de Ca(OH)2.
10. Determina las fracciones molares de soluto y solvente para una solución preparada con 150 g de cloruro
de sodio (NaCl) en 500 g de agua (H2O).

PLATAFORMA VIRTUAL

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
TAREA
INDICACIÓN:
Copia y resuelve los ejercicios en tu cuaderno. Luego sube la(s) foto(s) de
la solución a la plataforma virtual para la revisión por parte del docente.

A Responde:
1. El análisis de una aleación revela que en una muestra de 2,45 g hay 0,73 g de aluminio. Calcula el por-
centaje de aluminio en la solución.
2. Calcula el porcentaje de alcohol en una solución formada por 48 mL de alcohol disuelto en 150 mL de
agua.
3. Calcula la masa de NaCl que está disuelta en una botella de 250 mL de suero fisiológico al 0,9 % m/V.
4. ¿Cuál será la concentración, en p. p. m., de una muestra de 350 mL de solución de fluoruro de sodio en
agua que contiene 0,00070 g de esta sal disuelta?
5. Determina el porcentaje de masa en volumen de una solución de ácido sulfúrico (H2SO4), si la concentra-
ción de la solución ácida es 20 % en masa y tiene una densidad de 1,3 g/mL a 20 °C.

Sesión: Unidades de concentración 3 Química

También podría gustarte