Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

NEGOCIOS INTERNACIONALES

MAYO – SEPTIEMBRE 2022

Ms. LENIN PAREDES PÉREZ

MICROECONOMÍA

AUTOR:

ESTEFANIA MARISOL SIGCHO JIMENEZ

TEMA:

TAREA 1

27 DE MAYO 2022

1
Analice los factores de producción de los países Ecuador, México, EE. UU., Alemania y
Japón e indique:

Cuál es el factor que predomina dentro de cada economía (explique).

El factor de producción que predomina en países como Ecuador son los recursos
naturales tales como el petróleo, la producción de este recurso con precios
estables lo convierten en el mayor contribuyente de dicho país.

El factor de producción predominante en México frente a otras naciones es su


fuerza laboral, tanto en cantidad como en capacitación.

El factor de producción predominante en EE. UU, son los recursos económicos ya


que es el mayor productor industrial del mundo, y el país comercial más grande
del mundo.

El factor predominante en Alemania es el recurso humano, su fuerza laboral aporta


en mayoría a la producción de dicho país.

En Japón el factor de producción predominante es el recurso económico, ya que


producen otros bienes y ayudan al proceso productivo.

Determine si ha existido especialización en la mano de obra en estos países, e


indique cual ha sido.

En Ecuador existe muy poca especialización en su mano de obra, aunque se tiene


avances mínimos para mejorar este aspecto, mediante constante capacitación y
estabilidad a sus colaboradores. México es un país que tiene una gran fuerza
laboral y ha tenido grandes cambios para mejorar su mano de obra, entre ellos
está su constante capacitación y reformas en sus leyes.

Países como EE. UU es pionero en la especialización de su mano de obra, por ser


líder mundial en producción y comercio se ve obligado a tener altos estándares en
su mano de obra y fuerza laboral en su máxima producción. Alemania es de los
países con mayores estándares en su producción, por ende, especializa
constantemente a su fuerza laboral a través de su oportuno sistema de
capacitación a sus colaboradores.

Japón tras un crecimiento económico constante a través de los años ha


desarrollado un sistema de especialización en su mano de obra muy eficiente que
le ha brindado grandes frutos, ya que es la tercera economía más grande del
mundo.

2
Establezca cuales son los principales productos y servicios que comercializan
estos estados.

Los principales productos que comercializa Ecuador es el crudo de petróleo,


camarón, banano, atún, pescado y enlatados, petróleo crudo y manufacturas de metal.
México comercializa productos como automóviles, computadoras, autopartes, petróleo
crudo, pantallas de video y cable aislado, son productos que componen su mayor
ingreso.

EE. UU por su parte sus principales productos y servicios comercializados son aceites
de petróleo, tecnología (circuitos integrados monolíticos), partes y accesorios de
máquinas, emisores y receptores de radiotelefonía. Alemania y sus principales
productos comercializados son vehículos, ordenadores, maquinaria eléctrica,
farmacéuticos, plásticos, aviones, naves espaciales, artículos de hierro y acero,
combustibles minerales, químicos orgánicos.

Japón como principales productos comercializados tienen circuitos monolíticos,


vehículos para el transporte de personas, partes y accesorios de vehículos, aparatos y
material para laboratorios fotográficos o cinematográficos.

Indique cual es el costo de oportunidad y ventaja comparativa de cada nación


(explique).

Una nación es competitiva si es capaz de utilizar eficientemente sus recursos y


por lo tanto alcanzar altos niveles de productividad, y por medio de ésta
proporcionar un buen nivel de vida a su población. Haciendo la comparativa de
cada nación.

Países como Ecuador tienen una baja ventaja comparativa relacionada a otros
países más grandes económicamente y que su costo de oportunidad es superior.
México compite por para tener dicha ventaja comparativa en relación con países
de primer mundo, sin embargo, su costo de oportunidad no es comparado con
economías consolidadas como es la estadounidense, cuyo sistema es sólido y tiene
mejores técnicas para producir bienes y servicios.

Alemania para obtener un costo de oportunidad competitivo ha mejorado en


innovación tecnológica, aumentó su capital mediante ahorro e inversión,
mejorando así su producción en bienes y servicios.

El costo de oportunidad de Japón ha sido mejorado a través de los años, es


actualmente una potencia mundial y ha mejorado fundamentalmente en su
tecnología y aumento de su capital en ahorro e inversiones.

3
Webgrafía:
Bibian, C. (2020). México si es productivo. Milenio. Recuperado el 27 de mayo de
2022, de https://www.milenio.com/negocios/mexico-si-es-productivo
La economía del mercado. (2019). Factores productivos. Recuperado el 27 de
mayo de 2022, de https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/14002996/helvia/aula/archivos/repositorio/250/271/html/economia
/3/Factores.htm
Ekos. (2020). Principales productos de exportación del Ecuador. Recuperado el 27
de mayo de 2022, de https://www.ekosnegocios.com/articulo/10-
principales-productos-de-exportacion-del-ecuador
Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y pesca 2021. Séptima
Edición, 2021.

También podría gustarte