Está en la página 1de 5

INDICADORES DEL TEST DE LA FAMILIA

TRAZO
Trazo fuerte Pulsiones poderosas, audacia, violencia
Trazos cortos Inhibición de la expansión vital, fuerte tendencia a
replegarse en sí mismo.
ESPACIO
Sector inferior a Instintos primordiales de conservación de la vida, se puede
la hoja asociar con depresión y apatía. Significa lo concreto, lo
sólido.
Sector izquierdo Se relaciona en general con la expansión imaginativa, es la
de la hoja región de los soñadores e idealistas.
DISPOSICIÓN DE LAS LINEAS
Tipo racional Dibujo estereotipado y rítmica, de escaso movimiento. Se
les considera más inhibidos y guiados por las reglas.
TAMAÑO GENERAL DE LOS DIBUJOS
Pequeño Se asocia con sentimientos de inferioridad, inseguridad,
timidez retraimiento o depresión. Percibe el ambiente como
amenazante y se inhibe ante él.
VALORIZACION – RELACIONES – JERARQUIA
Dibujado con Figura desvalorizada, ansiedad y problemas emocionales
distancia de las asociados con la figura. Distancia emocional.
otras figuras
CABEZA – CARA - CUELLO
Omisión de Relacionado con inmadurez, impulsividad y controles
cuello internos pobres.
Omisión de Intento de no dejarse ver, para evitar la presión de los que
orejas nos rodean y una forma de huida de realidades que molesta
acerca del propio cuerpo a las que no puede hacer frente.

INTERPRETACION DEL TEST DE LA FAMILIA


El evaluado muestra características de pulsiones poderosas, audacia, violencia,
inhibición de la expansión vital, fuerte tendencia a replegarse en sí mismo. Por la
cual existen instintos primordiales de conservación de la vida, se puede asociar con
depresión y apatía. Así mismo es soñador e idealista, inhibidos y guiados por las
reglas- por otro lado, muestra sentimientos de inferioridad, inseguridad, timidez,
retraimiento o depresión percibiendo el ambiente como amenazante y se inhibe
ante él, relacionado con inmadurez, impulsividad y controles internos pobres.
Además, presenta conductas de no dejarse ver, para evitar la presión de los que
los rodean y una forma de huida de realidades que molesta acerca del propio
cuerpo a las que no puede hacer frente.
Por ende, el evaluado en su relación familiar existe poca comunicación entre los
miembros del hogar, cierto grado de agresividad verbal, distancia emocional con el
hermano, presentando necesidad de protección y conductas dependientes.

ESCALA DE AUTOESTIMA DE COOPERSMITH

INTERPETACION CUANTITATIVA

RESULTADOS DE SEI

Nombre y Apellidos:
ADRIAN VEGA
Edad : 10 AÑOS
Año de Estudios 1 "B" Alta Autoestima
Fecha de Evaluación
11/11/2022 Promedio
SUB ESCALAPtje BrutoPtje SEI Categoría
Sí Mismo General 16 61.6 Alta Autoestima
Social Pares 7 87.5 Alta Autoestima
Hogar Padres 5 62.5 Promedio
Escuela 8 100 Alta Autoestima
INTERPRETACION CUALITATIVA
Escala General 36 72 Alta Autoestima

El evaluado en la PERFIL
sub escala “si mismo” obtuvo
DE AUTOESTIMA. un puntaje
VERSION de 61.6, ubicándolo en
ESCOLAR
la categoría Alta Autoestima, evidenciando
Sí Mismo General
61.6 buena valoración de sí mismo,
aspiraciones,
120 estabilidad y confianza. Posee
Social Pares 87.5 habilidades para construir defensas
Hogar Padres62.5
hacia la crítica y designación de hechos, opiniones, valores y orientación,
Escuela 100
manejando
100 buenos atributos con General72 personales. 100
habilidades
Escala
87.5
80
72
En la sub escala 61.6
“Social pares” obtuvo un62.5
puntaje de 87.5, ubicándolo en la
60
categoría Alta Autoestima, el cual indica un acercamiento estable, favorable,
teniendo40cercana relación y consideración de su entorno de pares social (no hogar)
hacia a él sintiéndose seguro de sí mismo pudiendo expresarse tal y como es.
20
En la sub escala “Hogar padres” obtuvo un puntaje de 62.5, ubicándolo en la
categoría0 Promedio, Lo recomendable es que en esta sub escala tenga un nivel
alto considerándose
Sí Mismo lo Social
más Pares
óptimoHogar
y apropiado,
Padres ya que Escala
Escuela esto revela
General buenas
General
cualidades y habilidades en las relaciones íntimas con la familia, siendo la base
para que pueda desempeñarseS U deB laEmejor
SCAL manera
A S S enE I las distintas áreas. Este
nivel obtenido por el evaluado podría indicar que la relación familiar es poco estable
manteniendo características de cualidades positivas y negativas.
En la sub escala “escuela” obtuvo un puntaje de 100, ubicándolo en la categoría
Alta Autoestima, evidenciando que el examinado afronta adecuadamente las
principales tareas en la escuela, posee buena capacidad para aprender. Trabaja
más a gusto con tanto en forma grupal como individual, considerándose
competitivo.

En la sub escala “general”, obtuvo un puntaje de 72, ubicándolo en la categoría


Alta Autoestima. En este Nivel podría tener ciertas actitudes tanto positivas como
negativas, Una consideración y estimación de su persona de manera inestable en
algunas ocasiones un poco insegura y otras veces tendencia a la seguridad,
conoce sus fortalezas y debilidades, en que destaca más y que cosas tiene
dificultades.
TEST DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA E.M. KOPPITZ
ITEMS ITEMS NIVEL MENTAL
ESPERADOS EXEPCIONALES PUNTUACION FUNCIONAL
(A) (B)
-3 +3 5 Normal a alto (85
a 120)

INTERPRETACION CUANTITATIVA

En la tabla de puntuación se muestra que el evaluado presenta un grado de


maduración normal a alto.
INTERPRETACION CUALITATIVA

Puede indicar impulsividad y coordinación pobre.


Indica inestabilidad y falta de equilibrio general, sobre todo sugiere que al
niño le falta una base firme.
Indica expansividad, inmadurez y controles internos deficientes.
Indica agresividad siempre y cuando existan otros datos agregados.
.Indica inmadurez, impulsividad y control interno pobre.
Intento de camuflaje de las deficiencias personales a través de una
actitud elaborada, fantaseada, en virtud de la forma como el sujeto quiere ser
visto. Actitud compensatoria a sentimientos de inferioridad que el sujeto
quiere ocultar
OREJAS?
Suelen ser indicios de sexualidad ambivalente con la que se
sobrecompensan ciertos sentimientos o complejos de insuficiencia reales o
imaginados
Parece reflejar cierta dificultad para entrar en contacto con el mundo
circundante: timidez, retraimiento, pobreza de recursos para abrirse camino
en la vida y adaptar el medio ambiente a las propias necesidades.
Puede indicar también libido débil, tendencia a encerrarse en sí mismo,
dependencia-sumisión, etc..
 
Los brazos cortos y débiles, especialmente si faltan las manos o están
poco indicadas, no pueden reflejar gran confianza del sujeto en sí mismo, ni
la posibilidad de una fácil y buena autorrealización.
Con frecuencia, los brazos cortos, débiles y mal dibujados traducen una
conducta inhibida por una educación castrante, autoritaria y agresiva. El
sujeto padece un sentimiento inconsciente de la propia debilidad e
impotencia frente a una realidad que no puede dominan en la medida que
desea y con respecto a la cual se halla como empobrecido.
En algunos casos, el sujeto renuncia o rechaza ser "líder", cuando
debería serlo en razón de su experiencia y conocimientos, pero tampoco
renuncia a seguir escalando metas de superioridad en sus conocimientos y
experiencia para compensar de algún modo sus complejos de inferioridad

También podría gustarte