Está en la página 1de 5
MINISTERIO DE EDUCACION DIVISION DE EDUCACION GENERAL CHILE CENFAX ~ “T Fecha bye “OBA UL 2001 newf2S Clasfcacidn’ * URGENTE" DE: JEFE DIVISION DE EDUCACION GENERAL A GENDEPROV, MATERIA: INSTRUVE SOBRE APLICACION DEL DECRETO N°726 DEL 14.12.2000 QUE PERMITE LA COMBINACION DE 7MOS, Y BVOS, ANOS BASICOS EN ESCUELAS RURALES QUE INDICA Como es de su conocimento, el Decreto Suptemo N°728 del 14.12.2000, otorga ta posibihidad que las escuelas basicas rurales con cursos multigrados, puedan crear v combinar cursos de 7° y i” ano de Ensefanza Basica, en razon a su aislamiento geogratict que impide la conunuidad de estudios de sus alumnos. Del mismo modo e invacando razones pedagsgicas, podkin solicitar esta medidas aquellas escuelias multygradio en del bajo ndmero de alumnos de 7° y 8° ano Basico (menos de 10 alumnes en total Surdando de conservar el ntimero de protesores encargados de la atencitin de ambos cursos Sobre esta materia, se ha considerado necesario impartir las instrucciones que se indica a continuacién, con el propésito que los Deprov. puedan asumir esta tarea con unidad de criterio a nivel nacional y se cautele que esta medida de excepcidn na signifique deteriocar ja calidad de la educacion que imparten estas escuelas. Los cuterios que deben considerar los Deprov. para poder autorizar la combinacion de los Cursos de 7¥ y 8° ano, son los siguientes: 3.1, Sok» se podra aprobar esta medida de excepcion a aquelias escuelas rurales tncompletas y con cursos multigrados que no puedan mantener. 7mos. y BVos. aris basicos en forma independiente, en razon de su bajo niimero de alumnos y de su aislamiento geogtatica, 2- Estas escuelas deben atender a una poblacién escolar de alta vulnerabilidad socioecanémica, lo que impide a los alumnos continuar sus estudios de 7° y 8 ano olfs establecimientos circundantes. 3.3, La sulicitud que presente el Director del establecimiento peticionario, debera contar Con la aprobacién del sostenedor y carta de respaldo de los padres y apoderados ue la ela, “A ella se acompaiiarss un Proyecto Pedagogico de estructura sencilla, en ell “ue se plantearin claramente las distintas metodologias ce ensenanza y estrategias de evaluacién que se aplicarin, tendientes a lograr los Objetivos Fundamentales. y Contenidos Minimos delinidos para estos das cursos en los respectivas Planes « ‘ae 2007/07 3k. La fecha maxima para prosentar {as solicitudes al Depto. Provincial de Educacién sera €131 de Agosto del ain anterior a ey apiicacign, En ningun case podtd solicitarse la combinacién de 7° y 8° arios Basichs, tusionandolos a Stas combinaciones de curso ya existentes en la escuela Iaualmente la solicitud de las escuelas unt ¥ bidocentes debera ser acompanada de una Satta compromiso del sostenedor en orden a fa contratacion cle al menos un clocente para la “tencion de ios alumnos de 78 y 8° ano combinadla Les cursos combiados de 7° y 8° afi Basico Geberan tener como maximo 25 alumnos (i aularizaciin del Deprov. deberd hacerse Por Resolucin fundamentada a traves de tos Considerandos, en las que se debe dejar Constancia que el supervisor responsable de Is rence econstato en terreno los antecedenies que la haces acreedora a esta excencion. Elia lencla carécter de temporal (mientras se tesulsres situaclan de la escuela) o por 1 ano como maximo. Esta aulorizacién podra Prorrogarse previa solicitud tundamentada del Prrector y del Sostenedor del establecimienlo veces informe favorable del Supervisor (a, Sulicito a Us. analizar este Instructivo Con todos Ios. profesionales de su Serncig y dituncirlo a ta brevedladea todos los establecimientos educacionales de su region a los se ‘ellere esta norma, con el proposite ue adopten oporunamente las medidas necesarinn bara dat cumplimiento a ella, Saluda atentamente 2 Ud, JUAN RUZ RUZ / Profesor “Sele Divisién de Educacién General WEFE i, we . GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACI LH/BRU/xbt. IWE/IRA DEPARTAMENTO JURIDICO. MODIFICA DECRETO SUPREMO DE EDUCACION N°8.144 DE 1930, SANTIAGO, a 14.01C.2000* 728 CONSIDERANDO: La realidad que presenta Ja cducacién nacional en los sectores rurales, hace hecesario poder ofrecer reales alternativas de educacién a los alumnos de escuelas incompletas Fae Cursos multigrados que no pueden jnantener' cursos de 7° y 8° en forma independiente, atin cuando —_garanticen el cumplimiento de las exigencias téenice- pedagdgicas del nivel, mediante metodologias de maqnocida eficacia para. la_—senseiianza multigrado; Que, de acuerdo a las Politicas Educacionales del Ministerio de Educacién, es de Suma importancia implementar mecanisimos que aseguren la continuidad de estudios de los alumnos, evitando asi, la desercion del sistema escolar, de los nifios de zonas rurales del pais; VISTO: Lo dispuesto en el DEL. ND, de 1998 de Educacin; Decreto Supremo de Educacién N°8.144, de 1980, y en Ine articulos 32 N°S. ee: Constitucién Politica de la Reptiblica de Chile, DECRETO: ARTICULO UNICO: Agrégase el siguiente inciso final al articule g del Decteto Supremo de Educacién N°S.144, de 1980: . “Asimismo, podrin combinar cursos de 7* y 8" aflo, las escuclas bisicas rurales con cursos mulligrados, cn razén de aislamiento geografico, inexistencia de otras alternativas —accesibles para la continuacién de estudios 0 vulnerabilidad soctoccondémi de la poblacion, previa aulorizacién del Jefe Departamento Provin 1 de Educacion respective”. ANOTESE, TOMESE RAZON Y PUBLIQUESE, RICARDO LAGOS ESCOBAR PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MARIA EUGENIA WAGNER BRIZZI MARIANA AYLWIN OYARZUN MINISTRA DE HACLENDA MINISTRA DE EDUCACION SUBROGANTE Lo que transcribo a usted para su conocimiento. Saluda a usted, JOSE WEINSTEIN CAYUELA SUBSECRETARIO DE EDUCACION DISTRIBUCION: Oficina de Partes -Diario Oficial -Contraloria -Subsecretaria -Divisién de Educacién General -Departamento Juridico -Departamento Administ. General “Secreducs. Educacién “Ministerio de Hacienda -TOTAL

También podría gustarte