Está en la página 1de 1
TALLER DE INVESTIGACION II M.C. JOSUE NIETO METZGER ESTA ES UNA GUIA DE APOYO PARA EL DISENO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y LOS LINEAMIENTOS PARA REDACTAR UN INFORME FINAL. EN TERMINOS GENERALES SE ESPERA QUE UN PROYECTO DE INVESTIGACION CONSIDERE LOS SIGUIENTES ASPECTOS. 4.-TITULO DEL TRABAJO. CLARO, PRECISO Y COMPLETO. NO EXCEDER DE 15 PALABRAS. 2.- INDICE DEL CONTENIDO. \ 3.-DEFINICION DEL PROBLEMA. ES NECESARIO ENMARCARLO TEORICAMENTE. PUEDE SER CON UNA INTERROGANTE, O BIEN, PRESENTARLO DE MANERA DESCRIPTIVA. 4.-JUSTIFICACION. PRESENTAR LAS RAZONES POR LAS CUALES SE REALIZA EL ESTUDIO. INCLUIR SU TRASCENDENCIA-.A QUIEN AFECTA? éQUE TAN IMPORTANTE, ES EL PROBLEMA?; SU MAGNITUD- QUE TAN GRANDE ES?; SU FACTIBILIDAD- {QUE TANTO SE PUEDE MODIFICAR? 5.-OBJETIVO. ESPECIFICAR LA FINALIDAD QUE PERSIGUE LA INVESTIGACION. 6.-MARCO REFERENCIAL. REVISAR LA BIBLIOGRAFIA MAS RECIENTE Y LOS TRABAJOS ANTERIORES QUE ESTEN RELACIONADOS CON EL PROBLEMA A RESOLVER. 7.-DESARROLLO DEL PROYECTO. 8.-CONSIDERACIONES ADMINISTRATIVAS. PRESENTACION DE LOS COSTOS ESTIMADOS DEL PROYECTO Y EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES UTILIZANDO DIAGRAMA DE GANTT. = 9,-CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 40.-BIBLIOGRAFIA. REGISTRARLAS EN ORDEN ALFABETICO, TANTO LAS OBRAS, COMO OTRAS FUENTES INFORMATIVAS (WEB). NOTA: EL PROTOCOLO DE INVESTIGACION DEBE PRECEDER CUALQUIER TRABAJO DE INV., ES UN DOCUMENTO EN EL QUE SE ENUMERAN LAS HIPOTESIS, LOS OBJETIVOS DEL TRABAJO, FUNDAMENTOS, DISENO, METODOLOGIA, FUENTES BIBLIOGRAFICAS, PARTICIPANTES Y CALENDARIZACION. IMPLICA TRES FUNCIONES: 4.-INFORMAR DE LOS PLANES DE INVESTIGACION DEL AUTOR. 2.-SU PLANIFICACION 3.-UN COMPROMISO ENTRE INVESTIGADOR, ASESOR Y LA INSTITUCION PARA QUIEN SE HARA.

También podría gustarte