Está en la página 1de 16

Julio 2021 1

Revista del Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos Julio 2021 - Nº 129 - Año XII

La CSJN falló
en contra del
reclamo de
Farmacity para
instalarse en
la provincia de
Buenos Aires
Páginas 4, 5, 6 7 y 12

¿Cuál fue la posición de la Razonabilidad entre Impacto en


empresa que la Justicia rechazó el fin perseguido y la realidad
en todas sus instancias? el medio adoptado entrerriana

Convocatoria a Prosigue la Campaña


Asamblea General por Medicamentos
Ordinaria Página 16 Sólo en Farmacias
Páginas 8 y 9

Jujuy:
Concretan
proyecto
de Farmacia
Central del
Servicio
Penitenciario
Página 7
2 Julio 2021

28 de

julio www.worldhepatitisday.org

Esta conmemoración es una oportunidad


para intensificar la lucha internacional con- Crédito: Tom Trower (NASA)

tra esta enfermedad, alentar la actuación y En números


la participación del público y de los profe-
sionales, así como de los organismos de
decisión; y hacer hincapié en la necesidad
10 % de las personas con infección
crónica por el virus de la hepatitis B
está diagnosticada, 22% de las cuales reci-
de una mayor respuesta mundial, como se be tratamiento
explica en el Informe mundial sobre la he-
patitis publicado por la Organización Mun-
dial de la Salud en 2017.
42 % de los niños, globalmente, tiene
acceso a la dosis de vacuna para
Hepatitis B del nacimiento
Actualmente la baja cobertura de las Hay 5 variantes del virus de la hepatitis Dr Baruch Blumberg.
pruebas diagnósticas y del tratamiento es -A, B, C, D y E- pero la B y la C son las
el problema que la OMS señala como el más comunes y juntas dan por resultado por ser el día del nacimiento del Dr. Baruch
más importante que se debe resolver pa- 1.1 millones de muertes y 3 millones de Blumberg, laureado con el Premio Nobel,
ra lograr el objetivo de eliminación mundial nuevas infecciones cada año. quien descubrió el virus de la hepatitis B e
para 2030. Esta fecha se celebra cada 28 de julio inventó una prueba diagnóstica y la vacuna.

Indosur
LOGÍSTICA INTEGRAL
DE MEDICAMENTOS

LOGÍSTICA INTEGRAL DE MEDICAMENTOS GERENCIAMIENTO INTEGRAL


PARA TRATAMIENTOS ESPECIALES DE PATOLOGÍAS CRÓNICAS
Oncología – HIV – Hemofilia Diabetes – Hipertensión Arterial
Factores de Crecimiento Sistema Endócrino
Moléculas Especiales – Transplante Sistema Osteo Articular, etc

MATERIAL DESCARTABLE
Bolsas de Colostomía, Urostomía e Ileostomía
SUPLEMENTOS, PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y DE NUTRICIÓN
PARA PACIENTES EN TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO

COMPROMISO Y SERIEDAD EN LA PROVISIÓN DE MEDICAMENTOS


www.indosursa.com.ar
Salta 631 - Paraná (3100), Entre Ríos, ARGENTINA
Tel: (0343) 4220660 (líneas rotativas) | E-mail: indosur@arnet.com.ar
Julio 2021 3

Sumario Editorial

E
4. ¿Cuál fue la posición de Farmacity
n esta oportunidad Phármakon comparte un análisis del
S.A. que la Justicia rechazó en
planteo presentado por Farmacity ante la Justicia, por el
todas sus instancias?
cual pretendía lograr la preeminencia del decreto nacional
de desregulación económica -de 1991- por sobre la legislación
5. CSJN - Causa Farmacity:
que regula la instalación de oficinas de farmacia en la provincia de
Existe razonabilidad entre el fin
Buenos Aires, según consigna en su nota la Dra. Débora Lerena. Este
perseguido y el medio adoptado
artículo tiene por objetivo facilitar la comprensión del fallo de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, hecho público el 30 de junio
6. Prosigue la Campaña por
de 2021, en el cual la mencionada cadena de farmacias obtuvo un
Medicamentos Sólo en Farmacias
contundente revés judicial, en esta última instancia. Pero, como bien
lo señala en otra nota el Dr. Roberto Lerena, Asesor del Colegio, el
7. Jujuy: Concretan proyecto de
máximo tribunal en su fallo “ha incursionado en el análisis profundo
Farmacia Central del Servicio
de lo que representa la actividad farmacéutica”, haciendo una
Penitenciario
especial consideración hacia el ejercicio que dignifica la profesión,
mientras a la par “ha puesto un límite expreso a aquellas cadenas
11. Acerca del manejo farmacológico
que priorizan su faz mercantil”. Muchos son los puntos a destacar en
de la migraña
este fallo, entre los que cabe mencionar el respeto a las autonomías
provinciales que se refleja en la siguiente frase incluida en el mismo:
14. Campaña conjunta con el
“Corresponde a las competencias provinciales el ejercicio de las profesiones
Ministerio
liberales en sus respectivas jurisdicciones, siempre que no desconozcan la
eficacia del título nacional habilitante”. En particular para la profesión
16. Se realizará la Asamblea General
farmacéutica, una de las que podemos citar es la que considera que
Ordinaria en Villaguay
“El expendio de medicamentos, por sus especiales características, es una
actividad inescindible del ejercicio de la profesión farmacéutica”. En
referencia a la propiedad, el fallo CSJN “Farmacity S.A. c/ Fisco de
la Pcia. Bs. As” consigna que “La propiedad de la farmacia no se rige
por el dominio de la cosa ni de los bienes, sino por una titularidad de
la habilitación de la oficina farmacéutica”. En fin, muchos aspectos
a considerar de este pronunciamiento del máximo tribunal de la
Nación que serán abordados en próximas ediciones.
Presidente: Farm. Emilio O. Irigoiti
En otro orden, la revista les acerca una interesante entrevista al Farm.
Vicepresidente: Farm. Claudio D. Iriberry
Secretaria: Farm. Alicia Merlo de Obaid
Alberto Villalba, que ha sido designado por el Consejo Directivo de la
Tesorero: Farm. Walter A. Ormaechea entidad colegiada para asesorar y acompañar a los matriculados que se
Vocales: 1º Farm. Carlos Lencina proponen lograr la plena vigencia de la Ley 9817 en su localidad. Con
2º Farm. Roberto Aranguren este fin, se ha retomado la Campaña Medicamentos Sólo en Farmacias,
3º Farm. Clelia Calero debido a la solicitud presentada por los mismos colegas, quienes
Vocales suplentes: Farm. Juan Carlos Burone resultan los principales protagonistas dado que son los que establecen
Farm. Ricardo Gargano
contacto con intendentes y concejales, primer paso necesario para poder
Farm. Eulogio Leonel Acosta
Vocal honorario: Farm. Julio Rodríguez
transitar el camino hacia la sanción de la ordenanza de adhesión a la ley
provincial.
Finalmente, este número incluye una nota sobre un feliz
acontecimiento para la comunidad farmacéutica de Jujuy: la ubicación
de la piedra fundamental de la Farmacia Central del Servicio
Penitenciario provincial. Grande es la satisfacción al reconocer que
Editora Responsable: este logro tiene su origen en las acciones desarrolladas por dos colegas
Farm. Silvia Zigarán de Acutain
de Entre Ríos, que se vincularon con las autoridades del Colegio
Farmacéutico de Jujuy, en el marco de la investigación sobre la realidad
El Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos
no comparte necesariamente las opiniones nacional del ejercicio profesional farmacéutico en contextos de encierro.
vertidas en artículos firmados. Felicitaciones para Ma. Eugenia Hergenreder y Claudia Yonzo por este
pharmakon@cofaer.org.ar fruto de su responsable y entusiasta dedicación.
Hasta la próxima
Armado:
César Heinitz - cesarheinitz@gmail.com
4 Julio 2021

¿Cuál fue la posición de Por la Dra. Débora G. Lerena,


abogada

Farmacity S.A. que la Justicia


rechazó en todas sus instancias?
La firma Farmacity S.A. inició una demanda contra la Provincia de Buenos Aires el 28 de mayo 2012 ante el Juzgado de
Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo N° 2 de La Plata, quedando la causa caratulada como “FARMACITY S.A C/
FISCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Y OTRO/A S/PRETENSION ANULATORIA - EMPL.PUBLICO”, obteniendo un primer
revés judicial con la sentencia del 31 de marzo de 2014 por medio de la cual se desestimaron las pretensiones anulatoria y de
reconocimiento o restablecimiento de derechos deducidas por la empresa Farmacity S.A. A idéntica determinación arribarían
luego la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo con asiento en La Plata, la Corte Suprema de Justicia de
Buenos Aires y, por último, la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El objetivo de este artículo es resumir cual talar farmacias, entre las que no incluye a tarias de Farmacias; d) De Establecimientos
ha sido la posición jurídica por la cual la ca- las sociedades anónimas. Hospitalarios públicos dependientes de la
dena de farmacias referida pretendía hacer Sustentó tales cuestionamientos enten- Nación, Provincia o Municipios; e) De las
inoperantes las normas vigentes que regu- diendo la preeminencia del decreto nacional Obras Sociales, Entidades Mutualistas y/o
lan la instalación de oficinas en la provincia de desregulación económica N° 2284/1991 Gremiales que desearen instalar una Farma-
de Buenos Aires, de manera de poder com- -ratificado por Ley N° 24.307- sobre la nor- cia para sus asociados, las que deberán re-
prender el derrotero judicial y la importancia ma local atacada, como también en precep- unir los siguientes requisitos: (…)”.
del fallo que finalmente emitió la CSJN. tos constitucionales, en particular los ar- Como puede apreciarse, al enumerar las
tículos 14, 16, 19 y 42 de la Constitución personas que pueden ser autorizadas a ins-
El planteo inicial nacional. talar farmacias, la norma en cuestión no in-
El objetivo de la firma radicaba en obte- cluye a las sociedades anónimas.
ner la habilitación para ser propietaria de far- La Ley Provincial N° 10.606
macias en el ámbito provincial, en cualquier El debate jurídico se centró sobre la inter- Posición de Farmacity S.A.
ubicación autorizada por las normas de pla- pretación de las disposiciones de la ley de La empresa comercial fundó su
neamiento urbano y -oportunamente- que la provincia de Buenos Aires N° 10.606, la cuestionamiento en varios aspectos, pero
se haga lugar a sus pedidos particulares de cual reglamenta el ejercicio de la profesión todos ellos fueron desechados, a saber:
habilitación o adquisición de farmacias, es- farmacéutica en dicha provincia, y que en * Interpretación del Art. 14 de la
tando estos establecimientos bajo la direc- su artículo 14 indica: “Serán autorizadas las Ley N° 10.606: La empresa sostenía la in-
ción técnica de un profesional farmacéutico. instalaciones o enajenaciones de farmacias constitucionalidad de la referida norma por
En forma particular, solicitó la habilitación cuando la propiedad sea: a) De profesio- ser contraria a disposiciones nacionales de
de una farmacia en la localidad de Pilar. nales farmacéuticos con título habilitante; mayor jerarquía -en particular el Art. 13 del
En miras a tales fines, cuestionó las si- b) De Sociedades Colectivas o Sociedades decreto nacional N° 2284/91 de Desregula-
guientes normas: 1) Resolución N° 35/12 de Responsabilidad Limitada, integradas to- ción Económica- y a los Arts. 14, 16, 28,
dictada por el Ministerio de Salud de la pro- talmente por profe- 75, Incs. 12, 13 y 18,
vincia de Buenos Aires: a través de la cual sionales habilitados “El expendio de medicamentos, por 121 y 126 de la Cons-
se rechazó la solicitud incoada por la socie- para el ejercicio de sus especiales características, titución Nacional. El re-
dad de habilitar farmacias en la Provincia de la Farmacia; c) De es una actividad inescindible ferido decreto nacional
Buenos Aires; 2) Nota N° 1375/11 emitida Sociedades en Co- del ejercicio de la profesión -dictado casi cuatro años
por la Dirección Provincial de Coordinación mandita Simple for- farmacéutica”. después de la Ley N°
y Fiscalización Sanitaria: mediante la que se madas entre profe- CSJN “Farmacity S.A. 10.606-, indica en su ar-
c/ Fisco de la Pcia. Bs. As.”
rechazara el pedido de habilitación de far- sionales habilitados tículo 13 que “Cualquier
macia en la localidad de Pilar solicitado por para el ejercicio de persona física o jurídica
Farmacity S.A; 3) Disposición N° 1699/11 la Farmacia y terceros no farmacéuticos, ac- de cualquier naturaleza podrá ser propieta-
emitida por la Dirección Provincial de Coor- tuando éstos últimos como comanditarios, ria de farmacias, sin ningún tipo de restric-
dinación y Fiscalización Sanitaria: rechazó el no pudiendo tener injerencia en la dirección ción de localización”.
recurso de revocatoria interpuesto contra la técnica. Este tipo de Sociedades podrá au- * Preeminencia de la normativa
nota N° 1395 y ratificó el rechazo al pedido torizarse en cada caso para la explotación nacional sobre la normativa provincial: Far-
de habilitación de farmacia; 4) Artículo 3° de una farmacia y la comandita deberá es- macity S.A. aseguraba que el decreto na-
de la ley provincial N° 10.606: establece li- tar integrada por personas físicas, quienes, cional derogaba todas las restricciones a la
mitaciones demográficas y geográficas para a los fines de la salud pública, deberá indi- propiedad de las farmacias que afectaban a
la instalación de farmacias; 5) Artículo 14° vidualizarse ante la autoridad sanitaria. El o las sociedades comerciales, ya que la nor-
de la ley provincial N° 10.606: enumera las los socios comanditarios no podrán partici- ma de carácter nacional reguló una materia
personas que pueden ser autorizadas a ins- par de más de tres (3) Sociedades propie- propia de la Nación, cuya aplicación a todo
Julio 2021 5
Imagen: www.csjn.gov.ar/

dos o más farmacias al mismo tiempo.

Posición de la Justicia
Como ya lo anticipara, todos los planteos
de la cadena fueron rechazados tanto por la
estructura administrativa de la provincia de
Buenos Aires, como por su Justicia local, in-
cluso por su Máximo Tribunal.
Fue por ello que Farmacity S.A. llegó a tra-
vés de un Recurso Extraordinario hasta la
misma Corte Suprema de Justicia de la Na-
ción, donde el expediente tuvo un largo pe-
riplo, caracterizado por la habilitación de la
figura de los “AmicusCuriae”. Este instituto
permite que personas e instituciones que co-
nocen la materia en debate puedan expresar
sus conocimientos, de manera de que los
miembros de la Corte puedan orientarse y
La sentencia se sustentó en los votos de los Magistrados Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y tener acceso directo a las opiniones de los
Martín Irurzun.
expertos.
También en el expediente tuvo participa-
el territorio del país resultaba directamente anónima, sin perjuicio de que el servicio pro- ción la Procuración General de la Nación que
operativa. Alegó que la normativa federal en fesional necesario para la dispensa de me- había dictaminado a favor de Farmacity S.A.
materia de farmacias había sido dictada por dicamentos sea prestado, a su vez, por un afirmando que las previsiones del Art. 14 de
el Congreso Nacional en ejercicio de facul- farmacéutico. la Ley N° 10.606, al contener regulaciones
tades que le han sido atribuidas por la Cons- * Principio de Igualdad: La firma sobre la titularidad o propiedad de los es-
titución Nacional y, por ende, tenía preva- plantea que la norma cuestionada conculca tablecimientos farmacéuticos, avanzó sobre
lencia frente a normas locales que resulten el principio de igualdad, en tanto admite que un elemento general del derecho como es la
contrarias a sus previsiones. otro tipo de sociedades comerciales que capacidad de las personas humanas y jurí-
* Principio de Razonabilidad: La también persiguen fines de lucro puedan ser dicas para adquirir derechos y contraer obli-
sociedad anónima pretendía que el Art. 14 propietarias de farmacias, motivo por el cual gaciones, cuya regulación es resorte exclu-
de la Ley N° 10.606 carecía de razonabilidad, sostuvo que no se advierte la existencia de sivo del Congreso de la Nación.
sosteniendo que era la dirección técnica y no un interés superior que autorice a excluirla Sin embargo -pese a la postura de la Pro-
la propiedad sobre la farmacia lo que posee de lo que concede a entidades similares en curación- lo cierto es que la Corte Suprema
una incidencia directa en la correcta pres- idénticas condiciones. de Justicia de la Nación el 30 de junio pasa-
tación del servicio, ya que la seguridad, efi- * Tratamiento del Art. 3 de la Ley do emite una sentencia contraria a los plan-
cacia y disponibilidad de los medicamentos N° 10.606: Farmacity S.A. planteaba la in- teos de Farmacity S.A. que se sustentó en
resultan garantizadas por la presencia obli- constitucionalidad de tal precepto, por opo- los votos de los Magistrados Elena Highton
gatoria de un director técnico profesional far- nerse a lo que establece el Art. 13 del de- de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Martín Irur-
macéutico y no por la exclusión de ciertos creto nacional N° 2284/1991 y por resultar zun, mientras que la jueza Mirta Gladis So-
tipos societarios como propietarios de far- tanto irrazonable como lesivo del derecho telo de Andreau votó en disidencia, y Juan
macias. Enfatizaba que la persona que ocu- a comerciar y a ejercer industria lícita, e in- Carlos Maqueda no votó.
pa el referido puesto resultaba responsable cluso del régimen nacional de libre com- Los fundamentos de tal fallo -que son
del cumplimiento y observancia de las nor- petencia garantizado por el Art. 42 de la abordados en otro artículo doctrinario que
mas aplicables, así como también afrontaba Constitución nacional y por la ley 24.156. se publica en esta revista- dejan en claro
las consecuencias civiles ocasionadas por su Asevera que, las restricciones dispuestas el excelente tratamiento que la cuestión en
mal desempeño. En tal postura negaba que acaban promoviendo una suerte de mo- debate tuvo. Como síntesis de ello, corres-
el ánimo de lucro que inspira el accionar de nopolio legal en beneficio de las farmacias ponde transcribir la conclusión final a la que
las sociedades anónimas pueda desplazar existentes, con sus consecuencias de ma- arribó la Corte Suprema de Justicia de la Na-
criterios profesionales en el manejo de la co- yores precios y peores servicios, y que de ción en el expediente al decir: “Como se ha
mercialización de los medicamentos. Al con- ninguna manera garantizan la instalación visto, la preeminencia que se ha asignado
trario, advertía que el farmacéutico -cuando de farmacias en zonas menos pobladas al derecho a la salud como derecho huma-
es además propietario- tiene incentivos pa- o de bajos recursos.A su vez, postulaba no básico, esencial y colectivo, justifica con
ra hacer prevalecer su beneficio económico la inconstitucionalidad de la restricción a suficiencia la mayor intensidad reglamenta-
personal por sobre consideraciones de tipo la cantidad de farmacias que una persona ria aplicada al ejercicio de la actividad far-
técnico, situación que no se daría en el caso jurídica como Farmacity puede instalar en macéutica y las restricciones impuestas pa-
de un profesional que sólo se desempeña en la Provincia de Buenos Aires, bajo el argu- ra garantizar la efectividad de las garantías
relación de dependencia. Sostuvo que en las mento de que a ella no le resultan aplicables fundamentales en juego. Su proporcionali-
farmacias se desarrolla una actividad comer- los límites dispuestos para profesionales dad y razonabilidad superan ampliamente el
cial que puede ser ejercida por una sociedad farmacéuticos, quienes no pueden atender control de constitucionalidad reclamado”.
6 Julio 2021

CSJN – Causa Farmacity Por Dr. Roberto Lerena / Abogado - Asesor del CoFaER

Existe razonabilidad entre el fin


perseguido y el medio adoptado
Sin lugar a dudas, serán muchas las opiniones que se viertan con relación a los aspectos legales y las consecuencias prácticas
que el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió rechazando la pretensión de la empresa Farmacity
S.A. de lograr la declaración de nulidad de un grupo de normas y resoluciones emanadas de la Provincia de Buenos Aires. Sin
embargo, nadie podrá negar la trascendencia que la sentencia tiene para la actividad farmacéutica de todas las provincias
argentinas, ya que no se trata sólo de una confirmación de resoluciones de instancias anteriores, sino que el Máximo Tribunal de
la Nación ha incursionado en el análisis profundo de lo que representa la actividad farmacéutica y ha puesto un límite expreso a
aquellas cadenas que priorizan su faz mercantil. Pero, además, se observa en la resolución judicial una especial consideración
hacia ejercicio farmacéutico que dignifica la profesión y, por lo tanto, se hace necesario destacar y hacer conocer.

El fallo a comentar es muy extenso y por sus de farmacia, pero que el expendio de los fár- Seguridad Social
aspectos técnicos no resulta amigable en su macos (la farmacia) le corresponde al legisla- Vinculado a lo anterior, el Tribunal refiere que
lectura para quienes son ajenos a la ciencia dor provincial, por ser ello el ámbito natural del “el consumo excesivo y la utilización incorrec-
del Derecho. Por ello, intentaremos una sínte- ejercicio profesional farmacéutico. ta de medicamentos suponen un derroche de
sis que ponga énfasis en sus principales pos- Asimismo, indica como correcto “el recursos financieros de los sistemas de segu-
tulados. hecho de que el legislador local -a diferencia ridad social, que resulta perjudicial porque el
del nacional- haya optado por un sistema que sector farmacéutico debe responder a nece-
Facultades concurrentes a su parecer permite asegurar un nivel más sidades crecientes y genera gastos conside-
Uno de los aspectos que cuestio- elevado de protección de la salud pública y en rables. Así, incumbe a la provincia someter el
naba Farmacity S.A. era la aparente contra- particular el abastecimiento adecuado de me- ejercicio de la profesión a condiciones estric-
dicción que podía observarse entre normas dicamentos a la población” y que ello “es una tas a fin de asegurar el nivel de seguridad y
nacionales que fomentaban la apertura del acción compatible con la amplitud de las atri- calidad del abastecimiento de medicamentos
mercado (producto de la desregulación de la buciones que las legislaturas provinciales se a la población”.
década del noventa) en comparación con las reservaron para promover el bienestar de sus
leyes de la provincia de Buenos Aires (surgi- poblaciones”. Ejercicio profesional y Salud Pública
das con anterioridad) lo que hacía que estas Entre los muchos elementos de gran
últimas no tuvieran valor, por cuanto se opo- Defensa del Consumidor relevancia que nos brinda la fundamentación
nían a las primeras. Partiendo de tal base, la Otro aspecto que aborda la sentencia es el del Tribunal Cimero, está la de haber profun-
cadena sostenía que una disposición provin- considerar como una población vulnerable a dizado en la condición relevante del ejercicio
cial no podía contradecir a la nacional. la que concurre a la farmacia a adquirir sus profesional.
Sin embargo, la Corte Suprema re- medicamentos. Es decir, hace una referencia A punto tal es así, que en el eje argu-
chazó tal posición, indicando que “el simple específica a la condición de pacientes (no me- mental se citó a la discusión parlamentaria que
hecho de que ambas jurisdicciones regulen el ros clientes) del colectivo consumidor de re- tuvo lugar cuando se sancionó la ley que se
asunto de maneras diferentes no es suficiente medios, a los cuales les cuestionaba, donde se
para invalidar la norma local, sino que es ne- concede una considera- “Si desarrolla la profesión indicó que se situó “al
cesario que haya una repugnancia efectiva, un ción especial que mere- farmacéutica y se destina el quehacer farmacéutico
conflicto irreparable”. En el caso concreto, de ce protección adicional. local a la comercialización de en su verdadera dimen-
“una lectura integral y armónica de las dos re- En tal sentido, e in- medicamentos, ambas prácticas sión fáctica y jurídica de
gulaciones permite concluir que son normas vocando el principio de resultan inescindibles y el “servicio público”.
complementarias que pretenden avanzar en la aplicación eficaz de los ejercicio de los derechos A partir de ello se con-
concreción de políticas públicas comunes en derechos del consumi- asociados a la actividad cluyó que “la función
orden a la protección de derechos fundamen- dor, se refiere que lo que debe ajustarse al derecho que cumple el farma-
tales de la población y, en particular, de los se pretende es “proteger administrativo local”. céutico no se limita a la
consumidores de productos farmacéuticos. la salud de quienes con- venta de medicamentos.
En este punto, es preciso distinguir la distri- sumen medicamentos, CSJN “Farmacity S.A. También efectúa otras
c/ Fisco de la Pcia. Bs. As.”
bución y comercialización de medicamentos a que constituyen un gru- prestaciones como
nivel nacional, que corresponde en forma ex- po especialmente vul- comprobar las prescrip-
clusiva a la jurisdicción federal, del expendio nerable” ya que “si los ciones médicas, elabo-
de esos productos en el ámbito provincial”. medicamentos se consumen innecesaria o in- rar preparados farmacéuticos y asesorar a los
De tal forma, el Máximo Tribunal es- correctamente pueden perjudicar gravemente consumidores para garantizar el buen uso de
tá sosteniendo que Nación y Provincia pueden la salud, incluso sin que el paciente pueda ad- los medicamentos. En este punto es de gran
legislar sobre la cadena de comercialización vertirlo durante su administración”. importancia el asesoramiento que se brinda
Julio 2021 7

en los supuestos de medicamentos que no existencia profesional”.


requieren receta médica (“venta libre”). En La sentencia ha concluido en forma termi-
esta situación, el paciente/consumidor solo nante y sin dejar espacio para ninguna duda
puede confiar en las informaciones que le de que la regulación que impide a las Sociedades
el farmacéutico, para lo cual resulta determi- Anónimas acceder a la titularidad de farmacias
nante que el asesoramiento sea independien- no altera lo dispuesto en el Código Civil y Co-
te y objetivo”. mercial de la Nación en lo que refiere a la capa-
Desde ya que la transcripción efectuada cidad de las personas, ya que nada impide que
determina el beneplácito absoluto de quienes cualquiera pueda comprar y vender bienes en
sostenemos desde hace décadas la necesidad el ámbito provincial pero, si acaso desarrolla la
de tener una visión profesional de la actividad profesión farmacéutica y se destina el local a
farmacéutica, muchas veces opacada o deslu- la comercialización de medicamentos enton-
cida a partir de su coexistencia con la repercu- ces “ambas prácticas resultan inescindibles
sión económica del fármaco. y el ejercicio de los derechos asociados a la
Si bien con ello cualquier defensor de la ex- actividad debe ajustarse al derecho adminis-
celencia farmacéutica y su función profesional trativo local”.
hubiera estado conforme, lo cierto es que la
Corte Suprema caló más profundo aún al sen- “Propiedad” equivale a habilitación
tenciar: “La presencia de un farmacéutico en También buceando en los antece-
la titularidad de la farmacia garantiza la inde- dentes del debate parlamentario de la Ley de
pendencia económica y el consecuente libre la Provincia de Buenos Aires, el excelente fa-
ejercicio de la profesión. Al tener pleno con- carácter potencialmente nocivo de los medi- llo indica que “La propiedad de la farmacia
trol de su instrumento de trabajo puede ejer- camentos exige que su uso sea controlado y no se rige por el dominio de la cosa ni de los
cer su profesión con la independencia que racionalizado. Para garantizar la prioridad del bienes, sino por una titularidad de la habilita-
caracteriza a las profesiones liberales. Es a la abastecimiento regular y adecuado de medi- ción de la oficina farmacéutica”. Es decir, “la
vez un empresario vinculado a las realidades camentos a la población sobre las conside- farmacia existe jurídicamente a partir del acto
económicas relacionadas a la gestión de su raciones económicas el legislador local con- administrativo de habilitación, por eso es que
farmacia y un profesional de la salud que bus- sideró que las personas deben reunir ciertas afirmamos que es una modalidad del ejercicio
ca equilibrar sus imperativos económicos con cualidades para poder ser propietarias de una profesional…el cual no se comprende sin que
las consideraciones de la salud pública, lo que farmacia. La exigencia de la titularidad de las el farmacéutico tenga una farmacia donde ac-
lo distingue de un puro inversor”. farmacias limitada a los sujetos indicados en tuar, poniendo en juego un factor fundamen-
Esta definición que proviene -nada más ni la norma busca garantizar la independencia tal que está dado por la idoneidad profesional
nada menos- que del máximo órgano del Po- profesional real para evitar que, eventualmen- que debe reunir quien pretende ejercer esa
der Judicial de la Nación es de una significa- te, se afecte el nivel de seguridad y calidad del actividad relacionada con la salud”.
ción superlativa, ya que encierra un pensa- abastecimiento de medicamentos a la pobla- Es muy acertada la referencia reali-
miento que trasciende el fallo para constituirse ción”. zada por la Corte, a punto tal que le permite
en un principio absoluto que las autoridades Cabe recordar que Farmacity S.A., sentenciar que al término “propiedad” debe
de Salud deberán adoptar como pauta de po- en su intento de descalificar la prohibición que asignársele un alcance que “no puede exten-
lítica pública. le impone la provincia de Buenos Aires, había derse más allá del contexto que lo informa y le
argumentado que para el cuidado de la salud da sentido: la norma no está regulando la pro-
La propiedad de la farmacia y bastaba que hubiera un Director Técnico Far- piedad en el sentido que le asigna el Código
la “independencia profesional real” macéutico. Tal argumento fue rechazado por Civil y Comercial de la Nación sino en relación
Llegamos ahora el punto fundamen- la CSJN indicando que ello “no basta para a los requisitos para la habilitación y el ejer-
tal de la sentencia, en cuanto a que resultaba garantizar el derecho a la salud de los con- cicio de la actividad farmacéutica, señalando
el principal argumento sostenido por Farmacity sumidores”, aclarando que “la influencia que las exigencias que deben observarse para po-
S.A., cual era que la regulación existente en la ejerce el titular de la farmacia en la política de der obtener autorización para su instalación o
provincia de Buenos Aires impedía a las So- venta de medicamentos es indudable. Lo ex- enajenación”.
ciedades Anónimas ser titulares de farmacias. puesto no implica negar que el farmacéutico Tal desarrollo argumental concluye con una
Cabe recordar que la cadena sostenía que se titular de una farmacia también pretende obte- afirmación contundente “el propietario de la
afectaba su derecho de propiedad (de carácter ner beneficios económicos con su actividad. farmacia tiene carácter accesorio en relación
constitucional) al impedírsele ser titular de es- Sin embargo, su condición profesional permi- a la actividad y a la prestación del acto farma-
tablecimientos farmacéuticos. te suponer que no explota la farmacia con un céutico…”.
Ante tal argumentación, la Corte Su- mero ánimo de lucro, sino que también exis- En definitiva, se trata de una regulación que
prema de Justicia de la Nación comienza su ten motivaciones que responden a un criterio expresa una política sanitaria que ubica a “la
análisis -destinado a rechazar la posición co- profesional. Su interés privado está mitigado salud como un derecho humano esencial me-
mercialista- indicando que: “Al respecto, es por su formación, experiencia profesional y la recedor -como tal- de una protección espe-
pertinente señalar que la correlación entre la responsabilidad que le corresponde, ya que cial, donde la relación entre los usuarios y el
propiedad de las farmacias y el tipo de perso- una eventual infracción a las normas legales despacho farmacéutico se diera en un contex-
na es un elemento fundamental de garantía de o deontológicas no solo pondría en riesgo el
la calidad del servicio farmacéutico”. Así, “el valor de su inversión, sino también su propia Sigue en página 12
8 Julio 2021

Prosigue la Campaña por


Medicamentos Sólo en Farmacias
Con renovada energía, reinició el recorrido por la provincia el colega Alberto Villalba, quien ha sido designado por el
Consejo Directivo de la entidad colegiada para asesorar y acompañar a los matriculados que tienen interés en obtener
la plena vigencia de la Ley 9817 en su localidad, la cual establece que los medicamentos sólo pueden estar en ámbitos
autorizados por Salud Pública: las farmacias. Phármakon lo entrevistó a fin de conocer cómo se está desarrollando
esta nueva etapa, con características particulares debidas al contexto de pandemia que condiciona, pero no impide, la
realización de gestiones que son necesarias. En cada ciudad tuvieron activa participación los farmacéuticos locales,
quienes son los principales protagonistas, estableciendo contacto con autoridades del poder legislativo y ejecutivo local.

Desde que comenzó su labor, el Farm. Vi-


llalba ha estado presente en las gestiones
que condujeron a la aprobación de Orde-
nanzas de adhesión a la Ley provincial 9817
en Villa Elisa, San José, Ubajay, Concepción
del Uruguay. Por su parte, Nogoyá, Ramírez,
Concordia, Paraná, Villaguay, Victoria habían
logrado este paso, pero en varios casos, re-
querían el apoyo para proseguir con las ins-
pecciones, de donde surge la importancia de
la Campaña Medicamentos Sólo en Farma-
cias, organizada desde la entidad colegiada.
En este sentido, por ejemplo, en la Ciudad de
las Siete Colinas este colega y la Farm. Roxa-
na Firenstein, del Departamento de Asuntos
Profesionales de COFAER, brindaron una ca-
pacitación a inspectores municipales, con el El Farm. Villalba, acompañado por un inspector municipal, recorrió múltiples comercios en Gualeguay
apoyo de colegas del Círculo local. Para co- informando sobre los fundamentos y alcances de la Ley provincial 9817.
nocer cómo prosiguen las acciones para que
se obtenga la plena vigencia en Entre Ríos de sigue será entrevistarnos con concejales pa- jales; mientras tanto están trabajando en un
la norma sancionada en diciembre de 2007, ra poder concretar la ordenanza de adhesión. proyecto de ordenanza. Quedamos a disposi-
entrevistamos al colega Villalba. En esta ciudad nosotros recorrimos negocios ción para volver y explicarles en qué consiste
sin contar con esa norma; lo hicimos porque esta campaña y porqué la hacemos.
¿En qué momento o circunstancia deci- el intendente nos permitió. ¿Cómo ha sido la recepción por parte de
dieron retomar la Campaña por Medica- Por otra parte, este año, en Crespo retoma- los colegas locales?
mentos sólo en Farmacias? mos el trabajo para lograr la ordenanza. A tra- Me gustaría mencionar que es justamente
La campaña se retomó en mayo de 2020, vés del colega Claudio Rothar pudimos con- por ellos que la campaña se reactiva, por pe-
cuando unos colegas del Círculo de Guale- tactarnos con un concejal y estamos tratando dido de ellos. Por eso somos muy bienveni-
guay pidieron hacer inspecciones en los co- de reiniciar la campaña. En mayo de este año dos. Se ve la muy buena predisposición que
mercios de su ciudad debido a que notaron también fui a las localidades de Goberna- tienen para hacer contacto con las intenden-
que había mucha venta de medicamentos en dor Mansilla y Rosario del Tala. En Mansilla, cias para poder empezar con la campaña. La
kioscos. Entonces se hicieron reuniones con me recibieron las colegas Evangelina Garzia verdad que es admirable que los colegas den
el intendente, que puso a disposición un ins- y Graciela Marozzini; y nos entrevistamos parte de su tiempo con este propósito.
pector municipal. Así juntos recorrimos va- con el intendente local, que realmente mos- Los intendentes y concejales, ¿compren-
rios comercios de la zona, ese mes y el si- tró muy buena predisposición. Nos entendió; den la importancia sanitaria de esta norma-
guiente. Después interrumpimos la campaña no sabía de esta problemática. Quedamos en tiva?
porque por la pandemia los inspectores te- volver para hablar con algún concejal, pero Al entrevistarnos con ellos, lo mismo que
nían que estar abocados a otras tareas, pero por parte de él no había problema en seguir a los comerciantes cuando participamos de
mostraron buena disposición para continuar adelante y concretar la promulgación de la or- las inspecciones, les explicamos el porqué de
más adelante. denanza. la campaña. No les decimos sólo que exis-
¿Qué grado de avance han tenido en las En Tala nos reunimos con los colegas Hu- te una ley y punto. Les comentamos que en
gestiones en este caso? ¿Fueron a otras lo- go Landaida y Claudio Alasino; juntos fuimos la farmacia podemos asegurar que el medi-
calidades? a la municipalidad, donde nos recibió una camento es legítimo y que el farmacéutico
En Gualeguay, el colega Sebastián Orma- concejal y la secretaria de producción. Tam- responde ante la autoridad sanitaria por esto.
chea está oficiando de contacto con el muni- bién recibieron muy bien nuestra solicitud. Como profesionales sabemos cuál es el ori-
cipio, acompañado por otros colegas. Lo que Tendremos otras reuniones con más conce- gen del medicamento. En cada etapa en que
Julio 2021 9

Las Farmacéuticas Marozzini (izq.) y Garzía (der.), de Gob. Mansilla, junto al En Tala, los colegas Landaida (der.) y Alasino (de pie) realizaron gestiones para
intendente y el colega Villalba. ser recibidos por una concejal y la encargada de Producción.

hay medicamentos, ya sea la producción, la distribución como la dis-


pensación, hay un farmacéutico habilitado por Salud Pública que ase-
gura que el medicamento que llega a la farmacia es de procedencia
legítima. En cambio, el que llega a manos de un kiosquero o de una
despensa, no se sabe de dónde viene. Puede ser robado, de “piratas
del asfalto”, o de otro país, proveniente de contrabando. Tampoco se
sabe cómo lo transportaron, si en un vehículo que no tiene en cuenta
las condiciones que requiere la conservación adecuada de un medica-
mento, expuesto a altas temperaturas, que pueden hacerle perder sus
propiedades. Además, el kiosquero suele cortar el blíster, vendiendo
dos o tres comprimidos, y así no se sabe qué vencimiento tiene ese
medicamento. Estos son los motivos o fundamentos por los que la
ley dice que el medicamento se tiene que vender sólo en farmacias.
Intendentes y concejales enseguida comprenden al explicarles. In-
cluso les decimos que el tema es cada vez peor porque antes se veían El colega Villalba coordinando inspecciones con personal de la Municipalidad
de Gualeguay
medicamentos de los conocidos como “venta libre” en kioscos, pero
ahora se encuentran ansiolíticos, sildenafil, incluso antibióticos. Tam-
bién les decimos que en las farmacias hay una campaña de venta de Estamos esperando que las condiciones epidemiológicas mejoren un
antibióticos sólo con receta por el tema de la creciente resistencia a poco para seguir.
antimicrobianos. Les mencionamos además que hay una la ley nacio- ¿Cómo es la participación en las inspecciones a locales comer-
nal y una ley provincial, y que nuestra intención es que el municipio ciales en jurisdicciones que adhirieron a la ley?
se adhiera y pueda hacer inspecciones con nosotros para ver que se Siempre vamos recorriendo con un inspector municipal que gene-
cumpla la ley. En los casos en que se ha promulgado la ordenanza, la ralmente es muy conocido por los comerciantes y él nos presenta co-
sanción ha sido por unanimidad porque se trata de adherir a una ley, mo inspectores del Colegio. Les informamos y les dejamos una copia
por eso nadie se opone. de la ordenanza municipal, les explicamos el porqué de la norma. A
¿Qué ha sucedido en este tiempo en las ciudades donde se logró veces, pocas veces, nos cuestionan que en la farmacia vendan otras
adhesión mediante ordenanza? ¿Se observa cumplimiento? cosas que no son medicamentos, como la parte de perfumería. Les
Me gustaría dejar en claro que la campaña consta de dos etapas. La explicamos que la farmacia está habilitada para eso, pero el medica-
primera es tratar de que se promulguen ordenanzas en los municipios mento es algo diferente, se vende sólo en farmacias.
para que adhieran a la ley provincial y nacional. Después que se logra ¿Qué deben hacer los matriculados interesados en llevar ade-
la sanción de la ordenanza, se hacen inspecciones en los comercios, lante esta campaña en sus ciudades?
en los kioscos, en las despensas. La vía más rápida es que se comuniquen con su presidente de Cír-
Inicialmente al hacer las inspecciones, los comerciantes se sor- culo. No hace falta que sea la ciudad cabecera; colegas de cualquier
prenden. En general dicen que no sabían que no podían vender medi- localidad que tengan esta inquietud pueden presentar la iniciativa en
camentos. Dicen que se lo ofrecen como un rubro más; y que la gente su Círculo o en el mismo Colegio, si le resulta mejor. Nosotros nos
los pide. Dicen también que tratarán de finalizar con lo que tienen y contactamos con ellos para comenzar a trabajar. Es muy importante
después no venderán más. Pero, al hacer una segunda y tercera re- la participación de los colegas. Sin ellos, sin su disposición a hacer la
corrida, se ve que después del año en algunos negocios se vuelven campaña es imposible avanzar. Para llegar a promulgar la ordenanza
a ver medicamentos a la venta. Esto lo sabemos porque los mismos necesitamos contar con ellos para hacer contacto con el municipio;
colegas nos avisan. Para tratar de erradicarlo hay que volver con la lo mismo para la segunda etapa, para que nos permitan contar con
campaña nuevamente. Ahora mismo, colegas de Villa Elisa, Villa- inspectores. Los colegas hacen de nexo porque son conocidos en su
guay, Gualeguay y Concepción del Uruguay nos han solicitado que lugar. Sin esta ayuda tan valiosa del colega es prácticamente imposi-
volvamos para seguir con las inspecciones en kioscos y despensas. ble comenzar la campaña.
10 Julio 2021

Concretan proyecto de
Farmacia Central del Servicio
Penitenciario jujeño
El viernes 24 de junio se puso la piedra fundamental, acto del cual participaron autoridades del Colegio Farmacéutico de Jujuy
dado que la entidad contribuye a la construcción de la Farmacia, en la que dos colegas se harán cargo de la medicación de los
900 internos alojados en siete unidades penales. La idea de trabajar por posicionar a profesionales en este servicio farmacéutico
surgió a partir del contacto de los directivos del Colfarjuy con las Farmacéuticas Claudia Yonzo y María Eugenia Hergenreder, de
Entre Ríos, en el marco del trabajo de investigación que ellas desarrollaron con beca del Foro Farmacéutico de las Américas.

Según consta en un artículo publicado por Colfarjuy, la Farmacia Cen-


tral abastecerá también al nuevo hospital Nuestra Señora del Río Blanco
y Paypayá, y en un tiempo más a la Unidad Penitenciaria de Chalicán, al
sudeste de la provincia, que tendrá capacidad para 600 internos.
La nota recuerda que esta puesta en marcha de la obra es la culmina-
ción de tres años de trabajo de las autoridades del Colegio Farmacéutico
de Jujuy. En este sentido, su Presidenta -la Farm. Claudia Martino- co-
menta que “Al poco tiempo que empezamos nuestra gestión, nos con-
tactaron dos farmacéuticas entrerrianas que habían ganado una beca
del Foro Farmacéutico de las Américas para hacer un relevamiento de
las farmacias penitenciarias en el país. En ese momento, vimos que
en los penales de la provincia la medicación estaba siendo manejada
por técnicos, no por profesionales. Entonces comenzamos a plantear a
las autoridades la necesidad de la presencia de un farmacéutico. Mien-
tras tanto, Claudia Yonzo y María Elena Hergenreder, las farmacéuticas
entrerrianas, vinieron a Jujuy a hacer una capacitación sobre farmacia La Presidenta del Colfarjuy en el acto de emplazamiento de la piedra
penitenciaria.” fundamental de la Farmacia Central del Servicio Penitenciario, proyecto en el
cual la entidad colegiada colabora activamente.
Luego explica cómo la institución se su- Sigue en página 13

Una idea que tomó vuelo propio


En 2018, las colegas Yonzo y Hergenreder viajaron a Jujuy, para
compartir sus experiencias. En la imagen (izq. a der.) junto a la Farm.
Martino, Presidente de Colfarjuy una colega interesada en ejercer en
el ámbito penitenciario; la DT de la Farmacia del Servicio Penitencia-
rio de Salta; y la Farm. Martiarena, del Depto. Provincial de Farmacia
de Jujuy, con quien compartieron el Taller “Servicios Farmacéuticos
en ámbitos de encierro”.
En 2018, las colegas Claudia Yonzo y Ma. Eugenia Hergenreder
se comunicaron con la Presidente del Colegio de Farmacéuticos de
Jujuy, Farm. Claudia Martino, quien comenzaba por entonces su
gestión. El propósito era consultarle si en la entidad tenían conoci-
miento de la existencia de matriculados que ejercieran en el ámbito
penitenciario. La dirigente se mostró muy interesada en el trabajo de En junio de 2019, en la entrevista realizada por Phármakon a las
investigación que estaban llevando a cabo, considerando la posibili- mencionadas colegas entrerrianas refirieron que Colfarjuy estaba en
dad de favorecer la implementación de este novedoso campo laboral vías de firmar un convenio para hacerse cargo de generar el espacio
en su jurisdicción. Para comenzar a transitar este camino, propició físico de una farmacia en el Servicio Penitenciario provincial, acor-
la realización de un Taller denominado “Servicios Farmacéuticos en dando que éste se comprometiera a disponer dos cargos para far-
ámbitos de encierro”, pidiéndoles que participaran como disertante macéuticos. Poco más de dos años después, la obra está iniciada
y coordinadora, respectivamente. Esta actividad fue organizada en y los profesionales ya han sido contratados, recibiendo capacitación
forma conjunta por la entidad colegiada jujeña y el Departamento específica. El trabajo realizado por estas inquietas colegas de Entre
Provincial de Farmacia, que aportó su mirada desde la fiscalización. Ríos tuvo eco positivo y logró que en otra provincia se abriera un
Se efectuó en septiembre de 2018. nuevo ámbito de ejercicio profesional.
Julio 2021 11
Crédito: Office on Women´s Health - U.S. Department of Health & Human Services

Manejo farmacológico
de la migraña
La migraña es un trastorno neurológico que se presenta habitualmente en forma de
cefalea; es un cuadro que reduce la calidad de vida de las personas que lo padecen. Su
abordaje se fundamenta en cambios en el estilo de vida y en el tratamiento sintomático
y preventivo; a través de estas estrategias se pretende aliviar el dolor y reducir la
frecuencia de las crisis y prevenir la progresión a cronicidad. Su diagnóstico es clínico.
El Boletín de Información Farmacoterapéutica de Navarra Vol 29 Nro 1, revisa la
eficacia y seguridad de los fármacos que se utilizan -transcribimos algunos conceptos-,
dedicando un apartado a los anticuerpos monoclonales, a los que presenta como
alternativa de eficacia modesta tras el fracaso de otros tratamientos preventivos.

La migraña es un trastorno neurológico ca- alimentos ricos en glutamato, nitritos y aspar- Cuando una persona tiene migraña con
racterizado por crisis que ocurren de manera tamo. aura, puede tener estos síntomas senso-
episódica y recurrente, que se presentan habi- # Factores ambientales: estímulos aferen- riales, 10 a 30 minutos antes de un ataque:
tualmente en forma de cefalea asociada a una tes (destellos luminosos, olores intensos, etc.), • Ver luces que destellan, líneas en zig
hipersensibilidad a los estímulos externos vi- cambios de clima y altitud elevada. zag, o puntos oscuros
suales, auditivos, olfatorios y/o cutáneos (au- # Sueño: exceso o déficit de sueño. • Entumecimiento u hormigueo en el
ras) y en ocasiones a náuseas y vómitos. Estas # Psicológicos: estrés, ansiedad rostro o las manos
crisis pueden durar de 4 a 72 horas y son de # Hormonales: menstruación, ovulación. • Sentido del olfato, gusto o tacto dis-
intensidad variable, pudiendo llegar a ser muy # Consumo de fármacos: uso de anticon- torsionados
intensas e incapacitantes. El dolor a menudo ceptivos. • Sensación de “confusión”.
es unilateral, pulsátil, empeora con el ejercicio Ref: Departamento de Salud y Servicios
y está acompañado por síntomas vegetativos Clasificación Humanos de EE. UU.
como sensibilidad a la luz, el ruido o los olores La migraña puede ser episódica (ME) o cróni-
en alrededor de un 25% de los pacientes. Es- ca (MC). Cuando la cefalea aparece hasta nue- centraría en la administración de AINE en caso
tos síntomas vegetativos o auras aparecen por ve días al mes, se la clasifica como ME de baja de crisis leves-moderadas, y en triptanes en ca-
lo general inmediatamente antes de la cefalea frecuencia; y si la cefalea aparece entre 10 y 14 so de crisis moderadas-graves.
y pueden permanecer incluso después de que días al mes, se la denomina ME de alta frecuen- El tratamiento preventivo se reserva para pa-
haya cedido. cia. La MC se establece cuando ha habido 15 o cientes con crisis de migraña, frecuentes e in-
más días de cefalea al mes en los últimos tres capacitantes, y para personas que presentan un
Epidemiología meses y en los que la cefalea y los síntomas uso excesivo de medicación sintomática.
Un 14% de la población general padece mi- asociados corresponden a ataques de migraña Los fármacos orales constituyen el trata-
graña (18% en mujeres) y es el motivo de con- en, al menos, ocho días al mes. Dentro del con- miento preventivo de primera línea, siendo los
sulta más frecuente de los especialistas en cepto de MC, se encuentra la cefalea por uso beta-bloqueantes de primera elección, junto con
neurología. Representa la segunda causa neu- excesivo de medicación (CUEM). el topiramato.
rológica y la séptima a nivel general de disca- Actualmente se establece que la tasa de con- La toxina botulínica A se emplea en pacientes
pacidad en el mundo en pacientes de mediana versión de ME a MC es de aproximadamente con MC que no han respondido a tratamientos
edad y genera un importante consumo de re- un 3% anual; del mismo modo, también se han preventivos orales.
cursos sanitarios y no sanitarios. descrito pacientes que, desde la situación de Los anticuerpos monoclonales anti-CGRP
cronicidad, mejoran y tienen una remisión par- suponen una nueva alternativa de tratamiento
Etiología cial (10%) o completa (3%). en pacientes con ocho o más días de migra-
Las causas de la migraña no están del todo Entre los factores de riesgo de cronificación ña al mes y que hayan presentado tres o más
establecidas. Existe una activación del deno- que se han identificado, algunos son evitables fracasos a tratamientos previos durante al me-
minado sistema trigémino-vascular (STV) que como, por ejemplo, el abuso de cafeína o de nos tres meses, entre los que debe incluirse la
provoca la liberación de diferentes mediadores medicamentos. administración de toxina botulínica A en el caso
pro inflamatorios y vasodilatadores, entre los de MC. Estos anticuerpos presentan una efica-
que destaca el péptido regulador del gen de la Tratamiento cia modesta frente a placebo, no existiendo es-
calcitonina (CGRP). El CGRP es un péptido que El tratamiento de la migraña comprende cam- tudios comparativos frente a terapias estándar,
participa en la transmisión del estímulo doloro- bios en el estilo de vida y en los factores des- debiendo además tener precaución en pacien-
so, cuyos niveles se elevan durante las crisis de encadenantes de las crisis, el tratamiento sinto- tes con antecedentes cardiovasculares.
migraña. mático y el tratamiento preventivo. A través de La presencia de comorbilidades puede influir y
Entre los factores desencadenantes de la mi- estas estrategias se pretende aliviar el dolor y condicionar la respuesta a los tratamientos. Ac-
graña se encuentran: reducir la frecuencia de las crisis de migraña y tuar frente a ellas puede mejorar los resultados.
# Hábitos alimenticios: omisión de las comi- prevenir la progresión a MC. Nota: Sugerimos ampliar en Boletín de Navarra AÑO 2021 VOLU-
das y el consumo de alcohol, chocolate, queso, El tratamiento sintomático de elección se MEN 29, Nº 1
12 Julio 2021

Viene de página 7

Existe razonabilidad entre el fin jetivos que persigue la ley y la naturaleza de


los derechos en juego en comparación con

perseguido y el medio adoptado


los supuestamente afectados de la cadena,
se concluyó que la normativa provincial había
limitado de manera razonable la libertad eco-
to donde la vulnerabilidad que implica su ne- de casos idénticos y comporta la prohibición nómica de Farmacity S.A., ya que los medios
cesidad de acceso se encuentre a resguardo de establecer excepciones que excluyan a elegidos fueron proporcionados y adecuados
de un prevalente interés comercial”. unos de lo que se concede a otros en idén- para alcanzar los fines sociales pretendidos.
Como consecuencia de lo anterior, queda ticas circunstancias pero que es facultad del
claro que no se le impide a Farmacity SA –ni legislador el ordenar y agrupar situaciones, Su impacto en la
a ninguna otra cadena o persona jurídica- el “distinguiendo y clasificando los objetos de la realidad entrerriana
ser titulares de dominio alguno, “sino que solo reglamentación, siempre que las distinciones En nuestro sistema judicial, cada caso es
definen bajo qué formas societarias el profe- o exclusiones se basen en motivos objetivos distinto a otro y, por ende, las sentencias en
sional farmacéutico puede llevar a cabo una razonables y no en un propósito de hostilidad situaciones análogas no son vinculantes pa-
de las funciones a las que se asignó particular contra determinada persona o grupo de per- ra quienes no han participado en el juicio. Sin
atención: la dispensa de medicamentos al pú- sonas o indebido privilegio personal o de un embargo, los precedentes jurisprudenciales
blico”. En otras palabras, “se trata, lisa y lla- grupo”. son importantes para marcar el rumbo o las
namente, del derecho a ser propietario de la interpretaciones que realizan los jueces de me-
habilitación y no del derecho a ser propietario La razonabilidad como nor grado. Por ello, cuando existe una senten-
de un derecho real sobre la cosa”. elemento regulador cia que emana del Máximo Tribunal del país y
Como puede observarse hasta aquí, en todo que, además, incursiona en un análisis profun-
Tendencia en el el análisis efectuado por la Corte Suprema a do y fundado sobre los temas sobre los cua-
derecho internacional la regulación de la provincia de Buenos Aires, les se expide, entonces cobra una importancia
Como una muestra más sobre que ha existi- se pone siempre mucho énfasis en la razona- superlativa para todos aquellos planteos que
do un estudio profundo de los Jueces al emitir bilidad que se ha tenido -de una u otra manera-
el fallo, el Considerando 19 expone un análisis al establecer la restric- “La presencia de un farmacéutico están involucrados en la
internacional de la materia. ción que Farmacity S.A. en la titularidad de la farmacia temática.
Así, se manifiesta que “la cuestión que aquí cuestionaba. garantiza la independencia Cabe recordar que en
se plantea no es exclusiva de nuestro ordena- El fallo se sostiene en económica y el consecuente libre Entre Ríos, hay dos far-
miento jurídico. Se han planteado situaciones el hecho de que “la elec- ejercicio de la profesión”. macias pertenecientes a
análogas, por ejemplo, en el ámbito del dere- ción de unas formas so- la marca Farmacity (en
cho del mercado común europeo… De allí es cietarias por sobre otras CSJN “Farmacity S.A. Paraná y Gualeguayc-
posible extraer que en el derecho compara- para el desarrollo de la c/ Fisco de la Pvcia. Bs. As.” hú) que pueden funcio-
do existe una tendencia sobre la validez prima actividad farmacéutica nar porque son anterio-
facie de las medidas legislativas tendientes a no fueron azarosa ni ar- res a la sanción de la Ley
limitar, e incluso prohibir el expendio de medi- bitrariamente excluyente, sino que encontró Nº 9817 que está vigente desde mediados de
camentos a ciertos sujetos”. fundamento en una razonada elección de un enero de 2008. A partir de ese momento, las
Por otra parte, “el ánimo de lucro de una modelo en el cual el conocimiento, la inme- previsiones de esa norma están insertas den-
persona que no sea farmacéutico no está mi- diatez, la responsabilidad y la individualización tro de la filosofía que inspira a su similar de
tigado de modo equivalente al de los farma- de quien lo dispensa prevalece por sobre todo la provincia de Buenos Aires que ha recibido
céuticos autónomos pues la subordinación interés comercial”. especial ratificación sobre su legitimidad en el
del farmacéutico trabajador por cuenta ajena El examen de razonabilidad que ha efectua- fallo comentado.
al titular de la farmacia podría implicar que do el Máximo Tribunal ha tenido en cuenta una En tal sentido, cabe recordar que la ley regu-
aquel no pueda oponerse a las instrucciones multiplicidad importante de factores, entre los latoria entrerriana posee elementos diferencia-
del titular” (Tribunal de Justicia de la Unión Eu- cuales se destaca ponderar como un valor su- les que incluso la hacen más razonable que la
ropea, Asunto C-531/06, Comisión de las Co- perior a la salud por encima del aspecto eco- bonaerense. Así, por ejemplo, las Sociedades
munidades Europeas contra República Italia- nómico. de Responsabilidad Limitada pueden incorpo-
na, sentencia del 19 de mayo de 2009). Es orientadora la expresión de la sentencia rar a terceros no farmacéuticos. Por otra parte,
al decir: “para efectuar el examen de razo- también nuestra ley -a diferencia de la bonae-
Tratamiento igualitario nabilidad no puede soslayarse que el dere- rense- fue sancionada con posterioridad a la
Entre los motivos expresados en su po- cho a la salud está íntimamente relacionado normativa desregulatoria de los años ´90.
sición, la cadena manifestó que las normas con el derecho a la vida, siendo este último En suma, sin temor a equivocarnos, enten-
y resoluciones que le impedían instalarse en el primer derecho de la persona humana que demos que Farmacity S.A. -y toda otra cade-
Buenos Aires implicaban una suerte de dis- resulta reconocido y garantizado por la Cons- na de similares características- ha sufrido un
criminación y que, en definitiva, se afectaba titución Nacional; ello así por ser el eje y cen- embate importante en sus pretensiones ex-
la garantía de trato igualitario establecida en la tro de todo el sistema jurídico, siendo su vi- pansionistas hacia territorios provinciales que
Constitución Nacional. da un valor fundamental, con respecto al cual ostenten normativas regulatorias que -como la
Le bastó a la Corte unos pocos párrafos pa- los restantes valores tienen siempre carácter nuestra- privilegian aspectos sanitarios, respe-
ra desechar tal argumento victimista, señalan- instrumental”. tan el ejercicio profesional y el cuidado de los
do que la igualdad es exigida en el tratamiento Por lo tanto, al ponderar la entidad de los ob- derechos de los pacientes.
Julio 2021 13

Viene de página 10

Concretan proyecto de Cercanía en la virtualidad


Farmacia Central del Servicio
Penitenciario jujeño Debido al contexto de pandemia, las matriculaciones se si-
guen realizando de manera virtual. Pero aún en esta modalidad
se puede ofrecer una bienvenida a la institución a la que no le
falte una cuota de cercanía. Así fue el caso del acto por el cual
el colega Emmanuel Milessi se incorporó a la entidad, acom-
pañado por sus padres, hermanos y abuelos. ¡Una real alegría
para esta familia entrerriana!

mó al proyecto cuando se determinó que no había en el Servicio Pe-


nitenciario de la Provincia un espacio adecuado para la farmacia: “fue
Caja de Ayuda Fraterna
entonces cuando el Colfarjuy decidió colaborar con materiales para “Farm. Edgardo Ramón Falcón”
construir una farmacia que cumpliera con la normativa y también con el
sistema informático”. Paralelamente, agrega esta activa colega, avanzó DICIEMBRE/2020
un proyecto provincial de levantar un hospital dentro del penal. MP del Titular Monto
Actualmente -detalla la Farm Martino en la nota-, dos farmacéuticos MP-10196 $ 19.693,20
que fueron contratados a través de un concurso provincial están ha- ENERO/2021
ciendo el curso de capacitación como penitenciarios y comenzarán a MP-10271 $ 19.693,20
trabajar dentro del penal, en una farmacia todavía improvisada, porque MARZO/2021
ya empieza a funcionar el nuevo hospital desde donde se van a proveer MP-3008 $ 10.000
los planes nacionales, como el Remediar. Seguro de Vida contratado
Asimismo, esta colega destaca que “El Colegio no solamente cola- MP-5048 $ 500.000
bora con la farmacia, sino con todo el hospital, a través de un sistema
de receta electrónica como se instaló en toda la provincia, ya que en
algunas especialidades que no están en el hospital, se atenderá a los
Fondo compensador jubilatorio
pacientes a través de telemedicina. Aportamos no sólo en lo material, “Farm. Miguel A. Deu”
sino también en el asesoramiento profesional y técnico para el funcio-
namiento del sistema”. Cantidad de beneficiarios: 5
Finalmente, la Presidenta del Colfarjuy agrega que la obra de la far- Recaudación ABRIL: $258.763,69
macia está próxima a comenzar, estimándose que en unos seis o siete 50% intereses: $150.499,50
meses será inaugurada. “Para nosotros es un orgullo, porque logramos Compensación máx. mes 05/21: $33.260,59
dos puestos de trabajo en la provincia y regularizamos el funcionamien-
to de la farmacia penitenciaria, dando equidad en la atención de la sa- Recaudación MAYO: $300.757,53
lud. Esta obra afianza los vínculos que tenemos con la sociedad jujeña, 50% intereses: $129.863,99
contribuyendo a mejorar la salud pública”, concluye la Farm Martino. Compensación máx. mes 06/21: $31.856,59
Fuente: colfarjuy.org.ar/novedades
Meses 05 y 06/2021 se compensó hasta: $ 51.362,59

“Siempre he creído
Bajas de Matrícula
que toda realidad
MAYO/2021
futura se eleva
MP-713 Farm. Romero, Adriana G. (Paraná)
sobre cimientos de MP-10353 Farm. Falces, Denise E. (S. Salvador)
ideales y utopías. MP-10182 Farm. Bartolini, Leandro J. (Paraná)
Sin duda, soñar es
tarea fecunda.” Dr. Rene Favaloro 12 /07/1923 - 29/07/2000 JUNIO/2021
MP-10163 Farm. Prece, Gabriela (Gualeguaychú)
14 Julio 2021

Matriculaciones
Farm. Esteban Gabriel Vittori Farm. Emilia Lucía Trossero
Un colega entrerriano, de Nogoyá, que re- Regresa a Diamante, su ciudad natal, lue-
gresa a la provincia, sumándose al Círculo go de egresar de la Universidad Nacional
Rosario del Tala. Finalizó sus estudios de de Rosario. Es sobrina de la colega Viviana
grado en la Universidad Nacional de Ro- Trossero, de Paraná.
sario.

Farm. Sergio Alcides Alesso Farm. Natalí Emilse Sánchez


Fue matriculado el 5 de mayo. Se ha radi- Es graduada por la Universidad Nacional
cado en Villa Clara; es egresado de la Uni- de Córdoba, provincia donde nació. Se ha
versidad Nacional de Rosario. incorporado al Círculo Paraná.

Farm. Felipe Alberto Lojo Farm. Facundo Falabella


Se ha incorporado al Círculo Gualeguayc- Fue matriculado en el mes de julio. Se ha
hú, domiciliándose en Urdinarrain. Es gra- establecido en la capital provincial, luego
duado de la Universidad Nacional de Cór- de finalizar sus estudios en la Universidad
doba, su provincia natal. Nacional de Córdoba.

Farm. Carlos Ernesto Zabala Farm. Julián Seeck


Fue matriculado el 1° de junio Se ha es- Es nacido en Frankfurt am Main y egresa-
tablecido en Villaguay; es oriundo de Río do de la Universidad Nacional de Córdoba;
Colorado, Río Negro, y egresado de la Uni- se ha establecido recientemente en Para-
versidad Nacional de San Luis. ná para ejercer la profesión.

Farm. Gonzalo Fabián Michielin Farm. Emmanuel Nazareno Milessi


Se ha radicado en Paraná. Es egresado de Otro colega entrerriano que regresa a su
la Universidad Nacional del Chaco Austral ciudad natal, Paraná. Se graduó en la Uni-
y nacido en Villa Ángela, provincia del Cha- versidad Nacional de Rosario.
co.

Farm. Román Miguel David Farm. Elida Leonor Birchmeyer


Recibió su matrícula en junio, luego de ha- Fue matriculada en el mes de junio. Se ha
ber egresado de la Universidad Nacional sumado al Círculo Paraná. Es graduada
de Misiones, su provincia natal. Se ha es- por la Universidad Nacional de Córdoba.
tablecido en la capital provincial.

Farm. Luciana Belén Espinoza Campaña conjunta con el Ministerio


Se ha incorporado al Círculo Paraná. Es
graduada de la Universidad Nacional de El Colegio de Farmacéuticos y la car-
Misiones, provincia en cuya capital nació. tera sanitaria entrerriana han llevado a
cabo recientemente una campaña en
redes referida a la vacunación contra
el COVID-19 y el sostenimiento de las
medidas necesarias para ayudar a pre-
Farm. Carla Ayelén Hubscher venir contagios. Como parte del equipo
Recibió su matrícula el 6 de julio, tras ra- de salud, la colega Lorena D´Agostino
dicarse en Paraná. Es oriunda de Oberá y brindó información -en flyers y videos-
egresada de la Universidad Nacional de para tener en cuenta sobre la oportuni-
Misiones. dad de la aplicación de vacunas.
Julio 2021 15

Cooperativa
Farmacéutica
del Litoral Ltda.

España 138
3100, Paraná
Entre Ríos
Tel: 0343 400-0003/010
Líneas rotativas
www.drogueriadellitoral.com.ar
16 Julio 2021

Se realizará la Asamblea
General Ordinaria en Villaguay
El Consejo Directivo de la
entidad ha decidido convocar
a los matriculados para el
miércoles 18 de agosto a las
12.30hs, a fin de concretar
la Asamblea en la que serán
puestos a consideración las
Memorias y Balances de
los dos últimos períodos,
dado que en 2020 fueron
suspendidas las reuniones
presenciales en virtud del
Aislamiento Social, Preventivo
y Obligatorio (ASPO)
-establecido mediante Decreto
de Necesidad y Urgencia-,
que luego tuvo continuidad
en el Distanciamiento Social,
Preventivo y Obligatorio
(DISPO).

Cabe señalar que la Legislatu-


ra provincial sancionó la Ley N°
10813 -el 30 de junio de 2020-
la cual estableció “diferir todos
aquellos actos y acciones prepa-
ratorios y/o que resulten necesa-
rios a los fines de llevar adelante
procesos eleccionarios y/o cual-
quier tipo de convocatoria a asam-
bleas extraordinarias u ordinarias.
Así como también todo acto ins-
titucional que implique la movili-
zación, traslado y/o aglomeración
de personas”. Con relación a es-
to, la citada norma dispuso en esa
oportunidad prorrogar los manda-
tos de las autoridades que se en-
contraban en funciones en todas
las Entidades Profesionales de la
provincia de Entre Ríos y sus Ca-
jas Previsionales.
La convocatoria publicada en el
Boletín Oficial y remitida a los ma-
triculados por correo electrónico
es la que sigue, que detalla el Or-
den del Día. La misma aclara que,
en caso de no poder realizarse la
Asamblea en modalidad presen-
cial, se concretará utilizando una
plataforma específica incorporada
en la página del Colegio www.co-
faer.org.ar.

También podría gustarte