Está en la página 1de 5

Educación Primaria

aria

Actividades a practicar diariamente para vencer el


aburrimiento ocasionado por el COVID 19, organizadas en el
tiempo y sustentadas
Estimadas familias de los niños y niñas del cuarto grado, hoy empezaremos un nuevo reto,
sabiendo que el aislamiento social por el COVID 19, a todos nos generó el aburrimiento al haber
perdido de la noche a la mañana la libertad y en muchos casos haber reducido nuestras
actividades básicamente, a dormir, comer y algunas tareas más, lo que lleva muchas veces a
romper la armonía en la convivencia familiar, por este motivo nos preguntamos: ​¿Qué podemos
hacer para ganarle al aburrimiento que nos trajo el COVID 19? ¿Por qué? ¿Cómo podemos
organizar nuestras actividades para practicarlo en familia día a día y convivir en armonía?
No olvidemos que en nuestras manos esta sentirnos mejor cada día sacándole el máximo
provecho al tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


● Computadora, celular o Tablet con acceso a internet
● Portafolio con los trabajos realizados
● Audio de un monólogo
● Cuaderno u hojas de reúso.
● Colores, plumones o crayolas
● Lápiz y colores
Educación Primaria

aria

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● El gran reto de esta séptima semana es hacer de nuestra familia un equipo fortalecido para
enfrentar y adaptarse al cambio de estilo de vida y costumbres, a la vez, ver en el
aislamiento social una oportunidad para fomentar una convivencia armónica en familia,
sobre la base de ello, nos planteamos esta pregunta.
¿Qué actividades podemos realizar en familia para sentirnos mejor, y fortalecer la
convivencia armónica en la familia?

NUESTRA META

Reflexiona: ¿Cómo me he sentido en las dos últimas semanas? ¿Por qué? ¿Cómo lo he
demostrado, ante los demás miembros de mi familia? ¿Cómo reaccionaron ellos?

Completemos el cuadro:

¿Cómo me he ¿Por qué? ¿Cómo lo he demostrado, ¿Cómo


sentido? ante los demás reaccionaron mis
miembros de mi familia? familiares?
Educación Primaria

aria

● Lee tu cuadro puedes complementar tus respuestas. Luego responde:

1. ¿A cuál de los miembros de tu familia has observado, que en algún momento


se sintió igual que tú?

………………………………………………………………………………………….

2. ¿Cómo lo manifestó esa emoción frente a tu persona?


………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………....

3. ¿Cómo te sentiste tú en ese momento?


……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………….

4. ¿Qué opinas de las emociones que has sentido en estas dos últimas
semanas?

…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

5. Crea un guion en base a las respuestas de las preguntas anteriores para


escenificarlo frente a tu familia, en la que tú, asumirás los diferentes roles.

6. Prepárate y prepara tu escenario, en un espacio de tu casa e invita a los


miembros de tu familia a participar de la escenificación.

7. Invita a los miembros de tu familia a participar de la escenificación que


realizarás.

8. Al final dialogamos en familia, sobre cómo nos hemos sentido durante la


dramatización y les invitamos a demostrar a los demás respeto y cariño
mediante un gesto o una frase.
Educación Primaria

aria

9. Elaboramos una lista de actividades que podemos realizar durante las 24


horas del día, incluyendo las actividades de rutina, como mínimo 8, para
sentirnos mejor cada día y vivir en armonía y así vencer el aburrimiento que
nos trajo el COVID 19:
● ………………………………………………………………………….
● ………………………………………………………………………….
● ………………………………………………………………………….
● ………………………………………………………………………….
● …………………………………………………………………………
● …………………………………………………………………………
● ………………………………………………………………………...
● ………………………………………………………………………………

● REFLEXIONAMOS
● ¿Qué podemos decir de las emociones que sentimos cada uno de nosotros? ¿Hay
emociones buenas y malas? ¿Por qué? ¿Qué debemos hacer con ellas? ¿Ha sido fácil
dialogar en familia de cómo nos sentimos y que podemos hacer para sentirnos mejor?
¿Por qué?

● Elabora un dibujo que comunique a tu familia ¿Cómo te gustaría sentirte siempre? y colócale en un
lugar visible de tu casa.

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO EDUCATIVO:


En caso de que la niña o niño lo necesite, considere estas recomendaciones:

● Asegúrate de que haya entendido las consignas, pueden repetirlas o resumirlas las veces que sea
necesario o utilizar apoyos visuales. Por ejemplo, cuando se les pide que completen el cuadro con
las actividades propuestas pueden proponerlos algunos ejemplos propios.
● Para ejecutar la actividad seleccionada establezcan acuerdo que les permitirá una mejor
interacción al momento de la actividad.
● Procuren participar de las actividades que involucra a toda la familia (escenificación, reflexión y
propuesta de actividades)
● Expresa constantemente palabras de ánimos. Refuerza sus logros y también los comportamientos
que favorecen su aprendizaje.
Educación Primaria

aria

● Bríndale tiempo adicional para que pueda organizar sus ideas y expresarlas, sobre todo cuando
deba responder las preguntas de reflexión al final de la actividad.

También podría gustarte