Está en la página 1de 8

Datos: Ancho Largo

Area tributaria 1.51 3.00 m2

1,5m 1,5m 1,5m 1,5m 1,5m 1,5m 1,5m 1,5m

ARMADURA ARMADURA

correa C

correa C

correa C

correa C

correa C
correa C

correa C

correa C

correa C

correa C

3m
3m

ARMADURA ARMADURA

1,51m 0.76

correa C

correa C

correa C
correa C

correa C

correa C

correa C

correa C

3m
3m

ARMADURA

3m

3m
correa C

correa C

correa C
correa C

correa C

correa C

correa C

3m
3m

correa C

ARMADURA ARMADURA

correa C

correa C

correa C

correa C

correa C
correa C

correa C

correa C

correa C

correa C

3m
3m

ARMADURA ARMADURA

Vista de planta de la cobertura Vista de area tributaria

1,5m 1,5m 1,5m 1,5m


1,51m

0,6m

Elevacion de la armadura

Cargas Muertas

Claros internos

Descripcion Unidad Peso (kg/m2) Area tributaria (m2) Carga Puntual(tn)


Cobertura-calamina kg/m2 10.00 ( 1.51 x 3.00 ) 0.05
Cieloraso+Ins. Electricas kg/m2 30.00 ( 1.51 x 3.00 ) 0.14
Peso correa tipo C kg/m2 3.35 ( 3.00 ) 0.01
Peso propio de la estructurakg/m2 17.00 ( 1.51 x 3.00 ) 0.08
Total 0.27

Claros externos

Descripcion Unidad Peso (kg/m2) Area tributaria (m2) Carga Puntual(tn)


Cobertura-calamina kg/m2 10.00 ( 0.76 x 3.00 ) 0.02
Cieloraso+Ins. Electricas kg/m2 30.00 ( 0.76 x 3.00 ) 0.07
Peso correa tipo C kg/m2 3.35 ( 3.00 ) 0.01
Peso propio de la estructurakg/m2 17.00 ( 0.76 x 3.00 ) 0.04
Total 0.14
Cargas Vivas

Claros internos

Descripcion Unidad Peso (kg/m2) Area tributaria (m2) Carga Puntual(tn)


Cubierta techo con
kg/m2 20.00 ( 1.51 x 3.00 ) 0.09
pendiente mayor a 5%
Total 0.09

Claros externos

Descripcion Unidad Peso (kg/m2) Area tributaria (m2) Carga Puntual(tn)


Cubierta techo con
kg/m2 20.00 ( 0.76 x 3.00 ) 0.05
pendiente mayor a 5%
Total 0.05

NOTA: Se colocara una carga viva puntual de 0.1 Ton en el punto central (es el punto mas desfavorable)

Carga por viento

Carga por la presión estática del viento : Pp = Cp . Cz . P

Descripcion Valores Comentario


Cp Dependen del-0.70
tipo y forma de la construcción, la cual para techo inclinado con
Cz Dependen1.00de las condiciones de exposición de la constricción en estudio
P 30.00 Es la presión básica de diseño en Kg/m2
Total -21.00

Carga estática de viento

Claros internos

Descripcion Unidad Peso (kg/m2) Area tributaria (m2) Carga Puntual(tn)


Carga de viento de
kg/m2 -21.00 ( 1.51 x 3.00 ) -0.10
succión
Total -0.10

Claros externos

Descripcion Unidad Peso (kg/m2) Area tributaria (m2) Carga Puntual(tn)


Carga de viento de
kg/m2 -21.00 ( 0.76 x 3.00 ) -0.05
succión
Total -0.05

Por tanto, las armaduras cargadas se muestran a continuación:

0.14 tn
0.27 tn
0.27 tn
0.27 tn
0.14 tn
0,6m

1,5m 1,5m 1,5m 1,5m

Carga muerta sobre la armadura

0.05 tn
0.09 tn
0.19 tn
0.09 tn
0.05 tn
0,6m

1,5m 1,5m 1,5m 1,5m

Carga viva de techo sobre armadura


0.05 tn
0.10 tn
0.10 tn
0.10 tn
0.05 tn
0,6m

1,5m 1,5m 1,5m 1,5m

Carga de viento sobre la armadura

Esfuerzos internos por carga muerta sobre la armadura

Esfuerzos internos por carga viva sobre la armadura

Esfuerzos internos por carga estatica de viento sobre armadura

El diseño de los elementos sera con el elemento mas critico y se uniformizara en toda la armadura.

Datos:
Acero: A36
Fy: 36
Fu: 58
CD¨: 4.05 tn
CLr: 4.05 tn
CW: -1.52 tn succion
Caso I : Soldadura
Long. L: 150 cm Del elemento analizado
1.- Determinacion de la carga ultima según las siguientes combinaciones:

1.- 1.4 D = 5.67 tn


2.- 1.2 D + 1.6 L +0.5 (S o Lr o R) = 6.89 tn
3.- 1.2 D + 1.6 (Lr o S o R ) + ( 0.8W o 0.5 L ) = 10.12 tn
4.- 1.2 D + 1.3 W +0.5 L + 0.5 ( Lr o S o R) = 4.91 tn
5.- 1.2 D + 1.5 E + ( 0.5 L o 0.2 S) = 4.86 tn
6.- 0.9 D - (1.3 W o 1.5 E) = 5.62 tn

Donde:
D= 4.05 tn Carga muerta
Lr = 4.05 tn Carga viva sobre el techo
W= -1.52 tn Carga de viento
S= Carga de nieve
L= Carga viva debido a equipo y ocupacion
R= Carga de lluvia o hielo.
E= carga por sismo.

Por tanto la carga de diseño mas critica sera la que tenga mayor valor: 10.12 tn = 22.32 Klb

CASO I, NUDO SOLDADO , suponiendo que elegimos una coneccion soldada en el perimetro de coneccion por lo que
tendra una placa en el nudo con soldaduras longitudinales y transversales.

a.- calculo del area minima mediante la siguiente ecuacion:

Ag min = Pu = 22.32 klb = 0.69 plg2


Ø x Fy 0.90 x 36 klb/plg2

b.- Calculo de area efectiva requerida

Ae min = Pu = 22.32 klb = 0.51 plg2


Ø x Fy 0.75 x 58 klb/plg2

c.- Calculo de la relacion de esbeltez

L/r ≤ 300

r ≤ L = 59.06 plg = 0.197 plg


300 300
Por tanto en funcion a estos requerimientos se escoge el perfil deseado en tre las siguientes alternativas:

A. gruesa A.efectiva Radio de Peso


Descripción
(pulg²) (pulg²) giro r (pulg) (lb/pie)
L2x2x1/4 0.94 0.8 0.391 3.19
L21/2x21/2x3/16 0.902 0.77 0.43 3.07
L3x2x3/16 0.902 0.77 0.44 3.07

Todos los ángulos mostrados en la tabla anterior cumplen con los requisitos de diseño, pero se
seleccionara aquel mas ligero que para el caso se logra apreciar que hay dos ángulos con los mismos pesos
por pie, por tal motivo se selecciona el ángulo con mayor radio de giro . Se selecciona el ángulo L3x2x3/16.

d.- A continuacion se calculara el valor de la resistencia nominal a la fluencia, fractura y bloque de cortante.

d.1 .- Calculo de la resistencia nominal a la fluencia.

Pfu = Ø . Ag . Fy =

Pfu = 0.90 x 0.902 x 36 klb/plg2 = 29.22 Klb

d.2 .- Calculo de la resistencia nominal a la fractura.

Pfr = Ø . Ae . Fu

Ae = U . Ag

Donde : X = 0.462 Plg Nota: el caso 4 no aplica por tener soladura


L = 3.5 plg longitudinal y transversal, por ello aplica caso 2.

U= 1 - X/L = 1 - 0.462 = 0.868


3.5

Por tanto: Ae = U . Ag = 0.868 x 0.902 = 0.783

Pfu = 0.75 x 0.783 x 58 klb/plg2 = 34.06 Klb


d.3 .- Calculo de la resistencia del bloque de corte

(Fractura de corte + Fluencia de traccion) ( Fractura de traccion + fluencia de corte)

0.60 x Fu x Anv x + Fu x Ant ≤ 0.60 x Fy x Agv + Fu x Ant

Donde:
t = 3/16 plg
b = 3.5 plg
Dt = 0 plg
S = 3 plg

Agv = txb = 0.656 plg2

Anv = t [ b - (agujeros+1/2)(Dt+1/8)] = 0.656 plg2

Ant = t [ S - 1/2(Dt+1/8)] = 0.563 plg2

Por tanto:
(Fractura de corte + Fluencia de traccion) ( Fractura de traccion + fluencia de corte)

0.60 x Fu x Anv x + Fu x Ant ≤ 0.60 x Fy x Agv + Fu x Ant

0.60 x 58 ksi x 0.656 plg2 + 58 ksi x 0.563 plg2 ≤ 0.60 x 36 ksi x ######### + 58 ksi x #########

55.46 klb ≤ 46.80 klb

Entonces la resistencia de bloque de cortante usara menor= 46.80 klb

Por tanto la resistencia del bloque de cortante sera: Pu = Ø x 46.80 klb

Pu = 35.10 klb

Por tanto la resistencia del bloque de cortante según las caracteristicas es mayor que el requerimiento:
22.32 Klb OK CUMPLE

CASO II, NUDO ATORNILLADO , suponiendo que elegimos una coneccion soldada en el perimetro
de coneccion por lo que tendra una placa en el nudo con soldaduras longitudinales y transversales.

a.- calculo del area minima mediante la siguiente ecuacion:

Ag min = Pu = 22.32 klb = 0.69 plg2


Ø x Fy 0.90 x 36 klb/plg2

b.- Calculo de area efectiva requerida

Ae min = Pu = 22.32 klb = 0.51 plg2


Ø x Fy 0.75 x 58 klb/plg2

c.- Calculo de la relacion de esbeltez

L/r ≤ 300

r ≤ L = 59.06 plg = 0.197 plg


300 300
Por tanto en funcion a estos requerimientos se escoge el perfil deseado en tre las siguientes alternativas:

A. gruesa Radio de giro r


Descripción Peso (lb/pie)
(pulg²) (pulg)
1 L2x2x1/4 0.94 0.391 3.19
2 L2x2x3/8 1.36 0.39 4.70
3 L21/2x21/2x3/16 0.902 0.43 3.07
4 L21/2x21/2x5/16 1.31 0.42 4.50
5 L3x2x3/16 0.902 0.44 3.07

El Area neta se calcula:

1 𝑠 ⋅𝑡
𝐴 = 𝐴𝑔 − # 𝐷 + 𝑡+𝛴
8 4𝑔

Por lo que el area neta se calculara por un solo agujero en la linea de falla mediante:
y como el perfil se une a la placa por 02 tornillos el valor de U = 0.75

𝐴 = 𝐴𝑔 − # 𝐷 + t

Dt = 3/4 plg

Para Perfil 01: L2 x 2 x 1/4

An = 0.72 plg2

Ae = An . U
Ae = 0.72 plg2 x 0.75 = 0.54 plg2 OK CUMPLE

Para Perfil 02: L2 x 2 x 3/8

An = 1.03 plg2

Ae = An . U
Ae = 1.03 plg2 x 0.75 = 0.77 plg2 OK CUMPLE

Para Perfil 03: L 2 1/2 x 2 1/2 x 3/16

An = 0.74 plg2

Ae = An . U
Ae = 0.74 plg2 x 0.75 = 0.55 plg2 OK CUMPLE

Para Perfil 04: L 2 1/2 x 2 1/2 x 5/16

An = 1.04 plg2

Ae = An . U
Ae = 1.04 plg2 x 0.75 = 0.78 plg2 OK CUMPLE

Para Perfil 05: L3 x 2x 3/16

An = 0.74 plg2

Ae = An . U
Ae = 0.74 plg2 x 0.75 = 0.55 plg2 OK CUMPLE

Todos los perfiles cumplen, sien embargo los las livianos son el perfil 03 y 05 por tanto escojo el perfil 03:
L21/2x21/2x3/16

d.- A continuacion se calculara el valor de la resistencia nominal a la fluencia, fractura y bloque de cortante.

d.1 .- Calculo de la resistencia nominal a la fluencia.

Pfu = Ø . Ag . Fy =

Pfu = 0.90 x 0.902 x 36 klb/plg2 = 29.22 Klb


d.2 .- Calculo de la resistencia nominal a la fractura.

Pfr = Ø . Ae . Fu

Ae = U . An

Donde : X = 0.687 Plg


L = 3 plg

U= 1 - X/L = 1 - 0.687 = 0.771


3

Por tanto: Ae = U . An = 0.771 x 0.738 = 0.569

Pfu = 0.75 x 0.569 x 58 klb/plg2 = 24.75 Klb

d.3 .- Calculo de la resistencia del bloque de corte

(Fractura de corte + Fluencia de traccion) ( Fractura de traccion + fluencia de corte)

0.60 x Fu x Anv x + Fu x Ant ≤ 0.60 x Fy x Agv + Fu x Ant

Donde:
t = 3/16 plg
b = 4.5 plg
Dt = 3/4 plg
S = 2.5 plg

Agv = txb = 0.844 plg2

Anv = t [ b - (agujeros+1/2)(Dt+1/8)] = 0.598 plg2

Ant = t [ S - 1/2(Dt+1/8)] = 0.387 plg2

Por tanto:
(Fractura de corte + Fluencia de traccion) ( Fractura de traccion + fluencia de corte)

0.60 x Fu x Anv x + Fu x Ant ≤ 0.60 x Fy x Agv + Fu x Ant

0.60 x 58 ksi x 0.598 plg2 + 58 ksi x 0.387 plg2 ≤ 0.60 x 36 ksi x ######### + 58 ksi x #########

43.23 klb ≤ 40.65 klb

Entonces la resistencia de bloque de cortante usara menor= 40.65 klb

Por tanto la resistencia del bloque de cortante sera: Pu = Ø x 40.65 klb

Pu = 30.49 klb

Por tanto la resistencia del bloque de cortante según las caracteristicas es mayor que el requerimiento:
22.32 Klb OK CUMPLE

También podría gustarte