Está en la página 1de 4
f& RE PvE - FICHA DE LIDERAZGO de Prof. Gracicla Cuniado “Si usted sigue los pasos de alguien nunca sera cabeza” Richards Mareus CONCEPTOS DE LIDERAZGO - Fenémeno grupal Adjudicacion y Asuncién de roles Naturaleza transaccional Naturaleza transformacional Es un PROCESO SOCIAL de ida y vuelta. Es bidireccional. Los que estén en la cabeza, algo dan y los otros reciben (transaccién) Ts convencen, te transforman. Elider impulsa direccidn al grupo (funcién social) inftuye para donee va el grupo en el aqui y ahora. Et iidgr es active en sl giupo: Presencia ~ Influencia -- escucha — comparte info Funcién diferenciada del lider: mira al grupo Liderazgo mévil Hay 3 clases de personas: 1- Las que hacen que las cosas sucedan. 2. Las que miran mientras ias cosas suceden. 3- Los que no saben que esta sucediendo aigo. LIDERES son jos que hacen que fas cosas que quieran sucedan. Eillider es aquella persona que 9s capaz de infiuir en tos demés. Es la referencia dentro de un grupo (yo soa un equipo dapartive, ui curso universitario, una comparita de teatro, of depestea~ot ate). Es tn persona que leva “la voz cantante" dentre del gruge; su opinion es la mds veiorada lidas ae galia Persene percibitie por los otros, que ayude a resolver una dificultad, Debe ser reconocide can fet. Una persona puedo ser of jefe ds un puede ser of lider sin er sien haeewsewamsnle re este autorided jerirquice, Jene también cepacided de decidir la actuacién del grupo beset iuftuoncia que aire, que viona dotsrminada porta "autoridad ‘Canaigua que cada miembro ‘trebege y eporte fo mejor de sf misime en la lucha por alcanzer unt objetivo: comin (sea ganer ef campeonato, mejorar los resuledos de la empresa, ganar Jas elecciones politicas, el Caine Sapte y no ser su lider ¥, al contrario, Si alguien no se asume cémo lider es dificil que pueda ejercer el liderazgo. Dobe ser asumido, El lider se preocupa por el futuro. E's aquel que puede ver que va a pasar ahora yen ef futuro, Es una persona que mira al larga plazo, que marca unos objetivos muy ambiciosos para la organizacién y que consigue ilusionar a su ‘equipo on fa busqueda de los mismos. El Liderazgo requiere ver ef cambio. El lider anticipa los cambios, se adelante a fos competidores. Una persona qué no tuviera esta vision de futuro podria ser un buen gestor, un buen eoordinador, pero nunca un auténtice lider. Dobe ser un visionatio Une persone que tuviera una gran vision de futuro pera que careciesa de capacidad de ejecucién podria ser un buen esiratega, pero mance un Her, Para sor lider hay que tener unas cualidades personales muy sobresalicntes que no todo ef mundo posee. Algunas personas poseen esas cualidades de manere innata, aunque también se pueden adquitir a trevés del aprendizaje y de ta experiencia, éEl lider nace 0 se hace? 5 una pregunta que surge stempre que se aborda el tema de! liderazgo. La opinién generalizadia es que hay fideres que nacen con cepacidades innalas y hay otras que se van formando en su desarrollo profesional. Las heabifitsctes inswulas favorogen ef desarrollo del lider, pero a veces resulta més determinante la formacién que uno va adquiriendo y la experiencia que va acumulando. El liderazge se base en un reconacimiento esponténeo por parte del resto Bal oquipn, io gue oxigiré clar la talla, estar @ la altura de las circunstancias, Si {prays debate on) 8! 22reneios signifieativas terminara por rechazario. Los subordinados entiendan que el fer no tiene por qué conocer hasta ef Ultimo dotallo de cada asunto (para eso estén fos expertos), pero si esperan de 6] un conccimiento suficientomenite sift. Los lideres se dan de todo tamafio, forma y disposicion. Sin embargo todos parecen compartir algunos de los siguientes ingredientes: © Visién ganadora. £! jider tiene una clara idea de io que quisiera hacer. © La pasi6n. Fl lider ama lo que hace y le encanta hacerlo. © La Integridad. Tiene tres partes esenciales: conacimiento de si mismo, sinceridad y madurez. La integridad es la base de la contianza. © La curiosidad y audacia. EI lider se interesa por todo, quiere aprender todo lo que pueda, esta dispunsto a arriesgarse, 6 experimentar, a ensayat cosas nave, TRABAJO EN EQUIPO Hay 3 grandes temas que se relacionan con el trabajo y son las capacidades ‘emocionales individuales, las habilidades para trabajar en equipo y la necesidad del autocontrol en situaciones de estrés y fa importancia de ser honesto, integro y responsable. ‘Segiin Daniel Goleman, ios gerentes mas eficaces son emocionalmente inteligentes debido a su claridad de objetivas, su confianza en si mismos, su poder de influir positivamente y de leer los sentimientos ajenos. Comunicar lo que uno tiene que ofrecer es fa que importa y es la habilidad mas grande que se puede adquirir. Tener el potier en la comunicacién interpersonal No significa dominar al otro, significa dominarse a si mismo para conseguir los objetivos buscados, El mayor obstéculo cuando queremos hacernos entender 0 convencer a alguien, solemos ser nosotros mismos, ne el otro. En medio de tanta informacion, capacitacién, fendencias, andlisis, tecnologia, invenios, pregreso, cambios; a veces nos olvidamos que el gran protagonista es ol hombre mismo. Y que si queremos tener éxito es el hombre a quien debemos potenciar. Por eso hay que volver a las fuentes, encontrar el centro de la cuestion, que es el hombre, donde lo més valioso es su personalidad, es la que ese hombre es y puede llegar a ser. Liderazgo y Motivacion Objetivos: - El liderazgo personal como base para liderar y trabajar en equipo. + Las 3C del jugador de equipo: -Compromiso -Comunicacién -Confianza TRABAJO EN EQUIPO Objetivos: ~ Entrenamiento en herramientas de comunicacién y superacién de conflictos. ~ Encontrar séntido a la participacién e incrementar el compromiso y la confianza. Ficha de CONFIANZA (de Prof. Graciela Cufiado) “La Confianza tiene el efecto de expandir nuestra capacidad de accién” La confianza revela posibilidades de accién, asume riesgos. En la practica la cultura de la confiznza reduce la complejidad a partir del concepto: Autonomia responsable, que se basa on la creencia que los seres humanos no solo pueden asumir sesponsabilidades (responder con habilidad) sino que la demandan, demandan el poder que le confiere la autonomia. El confiar en fos empleados asume riesgo, pero esto abre oportunidades y una gran riqueza cultural a pesar del peligro que pueda existir. Se produce por un lado el cambio de creencias de la naturaleza del ser humano con respecto al trabajo, ya no es un irresponsable pasivo y por otro lado la necesidad que impone fa realidad actual de las organizaciones, sometidas @ muchas variables que exigen adaptacién y respuesta que son muy distintas a las condiciones en que se desarrolla la empresa tradicional, En la cultura basada en la desconfianza, las estrategias aparecen viendo al otro como un enemigo al que hay que alacar con la renuncia de las necesidades que se dan por perdidas. De esia manera la Desconfianza reduss la complejidad poryue nos permite slegir por unas posibilidades y no por otras, porque o! peligro que trae Ia asuncién del riesgo obstaculiza la ‘continuidad de las aocones. Ejemplo: sino puedo confiar en compartir ganancias, si no puedo permitirme formas de ccoperacién que no se vean resultados inmediatos las acciones no tienen lugar. En fa practica esta cuitura se ve en el mando y control y establece un techd de rendimiento de! trabajador sustentandose en el miedo. Cuando puedo dejar de controlar hay menos miedos. No necesito ejercer el control desde el juicio. A medida que bajan los juicios sube la seguridad. Los equipes de trahajo se caracterizan por la actitud de Cooperacién que consisie et la aesién, o sea, conceder sin nada a cambio en el momento, Esta dene que ver con el nivel ee confianza, donde a mayor nivel de confianza se cede mas. En cambio en los grupos que todavia no evolucionaron como equipe los define la actitud de colaboraclsn, ent fa cual se trata de crear una situacién de no perder ckie impliom iw tener un saldo negative. En esie caso hago tramsacciones con jos otros y el nival de canfianza es bajo entre los integrantes, donde no creo compromisos sin un nivel de cohesion importante EI nivel de confianza se define por varios aspects: Una visién compartida, que las habilidades de los miembros sean complernentatias, ci nivel de desemperio cotin y la comuricacion abicr et.

También podría gustarte