Está en la página 1de 22
‘eine Prmera Abs do 2017 be incom des sociales: @hDodioes, wn !acsbock comin Silvia Redon Pantoja y José Félix Angulo Rasco —coordinadores — Investigacion cualitativa en educaci6n {Coords) Manual de inesigacén cal ‘tia (pp. 43-101). Barcelona: Ged. Fleck. (2012) Introduecin alo inesiga ‘ln cualtativa, Madeid: Mora. nical Bfoctivensss in Nursing, 30°27 Mafas,B. (2005). Los origenesestadstcos Miles, M. 8. y Huberman, A.M (1994). Qual ‘ative data analysts An expanded soure- bole Thousand Oaks, CA Sag8. Moral, C. (2006) Criterios de valdez en la Investigacion cualtatva actual Revita de Investigacion ducativg, 241), 147-168, Mors, ©, Mayan, M- Olson, K Sp Verification strategies for establishing reliability and validity ‘alta researc. Internationa Journal (of Qualitatve Methods 1 (2), 13-22, Morton}, Malla R.y Bere (2008). Usiginterew anireanciation eta to design and evaluate survey questions Survey Research Methods, 2 (2), 75.82, ‘Muna (2012). Nursing research & Qua- lita perspective Sudbary, Mcjones & arcet Learning Page MA (1993). Elemento de psicomatra Congreso de Metodlogia de a Ivestiga- ‘ian en Comunicacén 381-595, Parke: (2008). Criteria for qualitative ree search in pychology. Qualitas Research in Pyohoogy 1,132 Pérez, 6. (1998). ivestigacén cualtativa, eins inzerrogantes |. Método, Mai LaMuralla, Rodgers, Bay Cowes, KV (1993) The qualativ esearch audit tra: Acompler Collection of documentation. esearch in Nursing and Heath 16,219-226 Sandelowsl,M. (1994). The proofie inthe pottery Towards a poetiefor qualitative Inquiry En) Morse (8), Critical sues 2004) strategies for ensuring trustwortlnes in quliativereceach pro ees Eaueztin for Information 22,6375, Sisto, (2008) La invostigacién como una aatomporénes Picaperspctvas VI, 1% 136, Rocuperado et 12 de junto de 2015 desde [ap /wewpsioperspectvas cl) Sparkes, AC, (2001) Myth 94: Qualitative Teath researchers willagree about vay (QualtativeHelth Research, 12, 538-552 ‘Tayos Sy Bogdan R (2000). Ineraduccn Vales, M.S. (2000), Rleneascuataivas de Investigacion soil. Reflern metadeigce _¥ prdctea profesional Madrid: Sines Witemor,R, Chase, S.K.y lynn. (2005) "ality qualative research, Qualtatve elt Rescorch, 11 (4), 52253. CAPITULO 20 Triangulacién metodolégica como estrategia de investigacién* Teresa Alzds Garefa Introduccién [ose proceso de investgacén implica dimensiones ontolgicas, epistemolégicas y metodolégicas que determinan el lente, la racio- nalidad o paradigma desde el cual emergen los criterios de validez en los resultados obtenidos. El presente capitulo expone la triangulacién ica como una estrategia relevante a la hora de investigar, sin los planos o dimensiones que he mencionado. La forma de jeto de investigacién es decisiva ala hora de situar Ia inves- tigacién dentro del marco epistemolégico cualitativo o cuantitativo. En este sentido es importante matizar que la triangulacién es una estrategia metodolégica que se disefa a partir de un objeto de investigacién que tiene una naturaleza epistemol6gica tinica. De modo que la triangulacién consistir, entre otros, en cémbinar métodos; pero la epistemologta no pod ser mixta es decir, un problema de investigacion no podria estar configurado y combirado en distintos paradigmas al mismo tiempo, pero sun problema de investigacién podrd ser resuelto metodologicamente desde la combinacién de herramientas, métodos y técnicas tanto cualita- La metodologfa cuantitativa se relaciona con la epistemologfa positi- vvista y por tanto se caracteriza por su objetividad y por el alcance de la generalizacion de sus resultados; mientras que la metodologfa cualitativa se asotia ala epistemologia interpretativa, que busca comprender el sig- nificado de a conducta del grupo social, que, como sefiala Sanchez Gomez, (2015), permite una proyeccién intersubjetiva entre quien investiga y quien 1, Este abajo es resultado de Ia tesis doctoral de Teresa Alzis Garcia, divgi por Luis 'M, Casas, Universidd de Extremadura, Espata. Pare del conten de este capitulo a ‘ado parte dela comunicacisa preseztada el Congreso Ibero-Amercano de Ivesti- sacida Conitatve, 2: Véase el capitulo en este mismo bro. es investigado, En esta nea, Salgado (2007) matiza que “la investigaci cualitativa puede ser vista como un intento de obtener tna comprensi profunda de los significados definiciones dela situacin tal y como nos presentan las personas, més que la produccién de una medida cuantitativ esus caracteristicas 6 conducta’ (p.71). ‘No obstante en la actualidad se puede hablar de un cruce de enfoqu (Lincoln y Guba, 2000) que ofrece la posibilidad de optar por una posta sas integral, que ha acabado denominéndose enfoque mixto, entendi como un proceso de recolecta, anliss y vineulacién con datos cuantitat vos y cualitatives en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder aun planteamiento del problema (Tashaktori y Teddli, 200 Creswell, 2005; Grinnell y Unrau, 2005; Hernéndez Sampierl, Fernandes y Baptista, 2006). Para ambos autores, la fiabilidad es tan necesaria como la validez, ‘aunque sus aportaciones se orientan concretamente ala importancia de confirmar la valde, en los procedimientos levados a cabo para la medicién de un rasgo de la realidad, En este sentido, especialmente, lo que aporta pperacionalizacién miltiple de un concepto, por métodos diferentes, eslavalidacién y mayor confianza en los datos obtenidos. Ambos autores pponen especial énfasis en a idea de que “parala justificacién de medidas de rasgos novedosos, para la validacién de la interpretacién de un test, 0 para el establecimiento para la validez de constructo, se requiere tanto de la valider dis Mediante este proceso de medicién mii convergente como validez discriminant se entiende como aquella en la que se obtienen rasgos similares en la medicién del concepto, mediante procedimientos de rmedicién independientes. En cierto sentido, la idea de validez convergente podria aproximarse al concepto de fiabilidad, no obstante, como matizan Campbell Fiske, “una correlacién entre subpruebas diferentes es proba- smente ima medida defiabilidad, pero todavia est mas cerca dela region smada valide2”(ibfd, p.83), dado que entienden la validez.convergente, zo s6lo en los resultados sino también en el proceso. La obtencién de resultados convergentes utlizando métodos diferenciados, para la meto- logia cualitativa a sido un medio que aporta mayor validez y abilidad tanto alos procesos como alos resultados. Dado que la profundidad en el andlisis del fendémeno, ya de por s{es inherente al paradigma cualitativo, la posibilidad que ofrece la utilizacién de diferentes métodos mediante la triangulacién, de obtener i6n cuantitativa y cualitativa para el andlisis de los datos, ha inerementado la validez y la flabilidad tanto del proceso como del andlisis, pero ademés ofrece una mayor comprensién y ‘ma interpretacién mas precisa de los resultados cualitativos. En cuanto ala validez discriminante, pone de manifiesto aquellas pecu- aridades, o particularidades, que no seria posible conocer mediante un solo método de medida del concepto. Cabe matizar que mediante diferentes anilisis estadsticos, como andlisis de la varianza o el alfa de Cronbach, se pueden poner de manifiesto la existencia de particularidades de ciertos rasgos. No obstante, la utlidad de la validez discriminante viene dada por la profundidad: no slo sabemos que existen peculiaridades, sino que ademas se puede indagar en conocer los otros constructos dela realidad. Como apuntan Campbell y Fiske, es el tipico caso de los test que miden la inteligencia social, y sefialan que “cuando se planted la hip6tesis de una ‘dimensién de la personalidad, quien investiga tiene stempre en mente Jas distinciones entre la nueva dimenst6n y otras construcciones que ya estan en uso. No se puede definir sin que ello implique distincién, y la ‘Triangulacién: conceptualizacién y evolucién La triangulacién como estrategia de investigacién no es novedos ‘aunque el disefio de los procedimientos que se requieren para utilizar compaginar los diferentes métodos, no se debate hasta los afios cincuenta iglo XX (Cea, 2001), Por tanto, es a partir de estos afios, cuando se in las investigaciones que sentaran las bases para un nuevo enfoq} ‘multimétodo, en el que aparecerén autores que serdn clave para la articu lacién y desarrolio de ia triangulacién como estrategia de investigacién, ‘entre los que cabe destacar a Campbell y Fiske (1959) y a Denzin (1970 Con estos autores se trazan dos lineas de de: cién atla triangulacién: mientras que Camp! la triangulacién como medio para la valida con Denzin (1970) con quien se desarrolla el cuerpo teérico del concepto ‘sus tipologias. Conforme a estas premisas se configura una amplia gama de investigaciones, que van consolidado la aplicacién del enfoque mult método donde se considera como estrategia la triangulacién, Campbell y Fiske (1959) desarrolian inicialmente, através del concep 4e “operacionalizacién miltiple’, la idea de triangulacién, entendiéndola como una estrategia multimétodos para la investigacién. La estrategia de ttiangulacién surge a rafz de las reflexiones que aportan en su artculo, ‘entre lo que se \de por fiabilidad y validez. En este sentido, la fiabilidad se alcanza ‘midiendo un mismo rasgo de la realidad mediante métodos similares (uti lizando instrumentos sélo cuantitativos o s6lo cualitativos), y levalidez se alcanza mediante la medici6n de un mismo rasgo, por métodos diferentes (combinando instruments cualitativos y cuantitativos) Caviroo 20 ‘Tenasa Auzhs Garcia 37 verificacion de estas distinciones es una parte importante de la validacion del proceso” (1959: 84) Clasificaci6n de los tipos de triangulacién (4970) comparte la definicién convencional de triangulacién, entendiéndola como el uso de diferentes métodos para el estudio de un smo fenémeno; no obstante, abre camino a una compre! amplia de las aplicaciones de la triangulacién en la investigacién social, Como apunta Denzin, el uso de miltiples métodos en el estudio de un mismo objetivo es solo una forma de estrategia; puesto que concibe la ‘triangulacién no sélo de métodos, sino también considerando la variedad de datos, personas que investigan el fen6meno, teorias y metodologia. En base a esta concepcién, establece “cuatro tipos bésicos de triangulacion: de datos, de investigadores,tebrica y metodolégica” (p. 301), La triangulacién de datos es la mids utilizada en la investigacién social y su aplicacién requiere de la obtencién de informacién sobre el objeto {de investigacién, mediante diversas fuentes que permitan contrastar los ‘datos recogidos. Para Denzin, la triangulacién de datos también ayuda a obtener un mayor desarrollo y enriquecimiento teérico, conformandose la biisqueda de fuentes de datos segin criterios espaciotemporalesy distintos niveles de andlisis segiin la persona y el objeto de estudio, Respecto de la triangulacion de investigadores, consiste en contar con las observaciones de diferentes profesionales, especialistas en el objeto de investigacién, bien de diferentes Areas, o bien porque controlan la aplicacién de diferentes metodologias. Un ejemplo de la incorporacién de esta estrategia de investigacién, se encuentra en los equipos de trabajo inares, los cuales “constituyen niicleos de intercambio de de conceptos tebricos y perspectivas, que enriquecen los s investigaciones” (Perellé, 2011: 52), dado que se nutren precisamente de visiones tedricas diferentes. Perola triangulacién entre personas investigadoras es compleja, y uno de los aspectos que la limitan es la idea de tinea de investigacién, puesto que cada ver se instala mas este pensamiento. La cuestién que plantea esta coyuntura, que presiona hacia una linea de investigacién concreta, es: ge6mo favorecer la linea de investigaciOn de cada integrante del grupo? Esuna cuestién que surge a menudo entre personas investigadoras que comparten un objeto de investigacién pero dada sus formaciones, el objeto es discutido y analizado desde diferentes corpus disciplinares ylineas temé- ticas. En base a esta cuestién, cabe proponer la triangulacion metodolégica investigacion sino también para los equipos de investigactén multidisciplinares. De manera que por ejemplo, ante un objetivo de investigacién conjunto, se puedan disefiardistintas herramientas| y emplear diversas técnicas de andlisis que den cabida a una produccién cientfica con resultados analizados desde distintos prismas y que respondan alas lineas de investigacién de cada miembro del equipo. La triangulacién te6rica “en opinién de Denzin (1975), es la menos aleanzable en la practica de la investigactn social” (Cea, 20 siste en considerar las diferentes corrientes te6ricas que e de estudio, superando de este modo los sesgos que, en el ané realidad social, conlleva utilizar una tinica perspectiva tedrica. Ademés, otra de las oportunidades que brinda Ia triangulacién tedrica consiste en la constatacién de hipétesis ya planteadas, y el surgimiento de hipétesis alternativas, puesto que “las diferentes perspectivas se utilizan para ana- lizar la misma informacién y, por ende, poder confrontar teorias” (Okuda xy Gomez-Restrepo, 2005: 123). Este tipo de triangulacién no s6lo ‘sesgos y permite la constatacién y la aparicién de hipétesis alternativas, sino que ademés, para Denzin, la confrontacién de teorias en un mismo cuerpo de datos, es significado de un proceso de investigaci6n caracterizado por “una critica eficiente, mas acorde con el método cientifico” (1970: 303). Con relacién al cuarto tipo bsico de triangulacién, la triangulacién ‘metodolégica, en términos generales consiste en utilizar dos o mas méto- dos. En este sentido hay que distingulr entre triangulacién dentro de un método ~intramétodo-, o triangulacién entre métodos ~intermétodo- utilizando un solo método, pero seleccionando diversas técnlcas de reco- gida de informacién enmarcadas dentro de la iinea estratégica de dicho ‘método, No obstante, es importante matizar que los mét é de recoleccién de datos disefiados, son orientados hacia el investigaciones que gia cuantitativa, un Ja triangulacién dentro de un método es "donde la estabilidad interna viene avalada imeros hallazgos en sucesivas reproducciones dela investigacién’ (Perell6, 2011: 53). No obstante, existe gran variedad. de investigaciones en las que se recurre al uso de dos 0 mas técnicas para la obtencién y analisis de los datos. Este tipo de triangulacién refuerza la validez y fiabil los datos obtenidos, y también es habitual su uso cuando se quiere analizar el nivel de influencia que tienen las variables. en relacién con un determinado objeto de estudio. En cuanto a a triangulacién entre métodos, consiste en la utilizacion de distintas téenicas de recogida de informacién que se encuadran en métodos procedimiento muy habitual de investigacién diferentes, yse combinan para analizar un mismo objet de estudio. Este tipo de triangulacién permite superar las debilidade inherentes a todo método, compensando asi cada técnica, las debilidad de le otra u otras. En este sentido, “la triangulacién de varios métodos por tanto, metodologias, ‘un mismo proyecta stigacién que aumenta la flabilidad y mejo Ja comprensi6n” (Della Porta y Keating, 2013: 51), Principalmente e tipo de estrategia, a utilizar ambos métodos, p de validez de una investigacién, dado que como subraya Rodriguez Ru ‘mediante la triangulacién entre métodos se comprueba que "los resulta hho son consecuencia de la utilizacién de un método particular” (200! No obstante, en relacién con la triangulacién entre métodos, cabe hac lun inciso en autores como Bericat (1998), dado que dicho autor sefiala q zo siempre que se utiizan distintos métodos en una investigactén es una estrategia de triangulacién. En este sentido, Bericat matiza la existend de tres estrategias basicas que se pueden utilizar a la hora de integra distintas metodologias en el disefio de una estrategia de investigacién y ue es importante no confundir: una estrategia de complementacidn, otra de combinacién y una tercera de triangulacién. La estrategia de complementacién se fundamenta bésicamente en utilizactén de métodos diferentes para analizar una misma realidad social pero con informacion y anadlisis de los datos de manera independiente: "a finalidad de esta estrategia es meramente aditiva, pues no se trata tanto de buscar convergencia ni confirmacién entre los resultados, cuanto de contar simulténeamente con dos imagenes que enriquezcan nuestra comprensién de los hechos" (Bericat, 1998: 106). La estrategia de combinacién consiste ‘enla utilizacién de distintos métodos pero donde no comparten los. ‘mos objetivos de investigacién, dado que los resultados de un método st de complementacién, siendo lo que diferencia a ambas estrategias, que en la combinacién uno de los métodos se integra incorpordndose a otro ‘método" (ibid, p. 108). En cuanto ala estrategia de triangulacién, debemos sefialar que Bericat va en la linea desarrollada por Denzin, y entiende la ‘langulacién como una estrategia de integracién metodoldgica, donde Ja utilizacion de distintos métodos “se organizan para la captura de un mismo objeto de la realidad social. Con esta estrategia se pretende, ante todo, reforzar la validez de los resultados” (Bericat, 1998; 111), lo cual es posible mediante la convergencia o divergencia de los resultados obtenidos encada uno de los métodos empleados. Por tanto, es triangulacién cuando se comparte un mismo objetivo de ‘investigacién, mientras que la complementacién y combinacién se difé- a Capiruve 20 una de la estrategias metodolégicas dentro de ite conocer el grado dos tipos basicos de triangulacién, de datos, de grupo de investigacién, de teorias o de metodologias. En cierto sentido, es la triangulaci rencian precisamente por no compartir un mismo objeto de investigacion, nn su disefio, procedimiento y andlisis de los resultados. Por ctro lado; ‘tanto la estrategia de triangulaci6n como de combinacién ayudan y enri- ocmn lprocedmtnte os resades, mientras quelaindependenca Casebsereclones es. aspect delatrangulacin qe compart con conplenentacin Finalmente cae afadir en elacin con a ipolofa de estatgis basicas de triangulacién que identifica Denzin, su propuesta sobre la jangulacién multimétodos que consiste en la utilizacién de al menos mul 'étodos la que aporta mejores resultados en una investigacién, bajo los juesto que valida el proceso, enriquece citerios considerados por Denzin, puesto que € 2 la interpretacién de los resultados y elimina los sesgo que la utilizacion d “cn ayer seared ana tog provera neste send, cat ayer eins etdalelas datos e nvestgaores empeadosen ans de co pobl eatco mayor sed fablad des resados aes Rodger Rue 20052, i defi yclasiiacin de Denzin x uno elas reas pasos pula eee enna dees paste pede snastesgcones hans ncrporsndo suas ‘ ygias de triangulacién, que responden a las necesidades que surgen oy tres de estat, cbjevos panteadosy recursos disponi : son ‘Una propuesta muy cercana a la conceptualizacién de triangulac rultimétodo de Denzin, es la planteada por Rulz Olab lacion holistica, concibiéndola como a 6 ue se a iversas estrategias de triangulacién parcial, que se aplican las fases y elementos del proceso de la investigacibn. En este sentido, cabe explicar que se entiende por triangulacién parcial, aquella 1multiestrategia que se realiza en una sola fase del proceso de investigacion ‘osobre tno de los elementos del proceso. Es deci, se realizatriangulacién en la eleceién del paradigma, en funcién de los niveles alternativos de ‘en la codificacién del lenguaje. de entender Ia triangulacion Jado, considera que la triangulacién es una técnica de control della calidad de una investigacién multiestratégica: “la triangulacién es precisamente un innto de alterarplanteamientos istintos para abordar un mismo problema, controlando as{y elevando el nivel de calidad de sus conclu- siones”({bfd, p. 338), y por otro lado, como también se apunta en la cita aaa ‘Teresa Auzhs Garcia anterior la triangulaci6n la entiende no s6lo en el diseRo y desarrollo dela investigacin, sino también en la fase de elaboracién de las Para dicho autor la triangulaciOn también es enriquecimiento pues, “con a triangulaci6n se busca descubrir nuevos elementos de un objeto ya analizado, aumentar su estandar de precisin y corroborar su consistencia’ (Ruiz Olabuénaga, 2012; 332). Por tanto, su concepcién de triangulacin esté configurada en términos de control dela calidad de una investigacion y enr-

También podría gustarte