Está en la página 1de 11
HOJA DE SEGURIDAD _CONFECCIONADA SEGUN NCh2245.2015 cha de vigencia: 2017 Elaboracién 31-07-2017 fersion 1.1 Seccién 1. Identificacién del producto quimico y la empresa Identiicacion del producto quimico —: Mampro Clean 74 9 recomendados Se ulilza como solventes de agroquimicos. pinturas ¥ mpiezas Resticciones de uso desaconseja cualquier uso distinto al informado en ta presente HOS. Nombre del Proveedor Soc Comercializadora Promather S.A. econ del proveedor Brasil #905, Concepcion. wumero de Teléfono del Proveedor -41-2624300 F ono Emergencia en Chile Cle +56 9 88053991 niormacion del fabricante Man Pro Oweccién electronica del proveedor —_: promather sur@promather.t Seccion 2: Identificacién de fos peligros Clasiicacion segun NCh 382:2013 = Clase 9: sustancias y objetos peligrosos varios, incluidas las sustancias peligrosas para e! medio ambiente. atlh, ‘ystintive NCh 2190 of 2003 . Clesificacion SGA NA Fiqueta SGA NA cenal de segur dav segun NCh 1411/4 Clasificacién especifica NA Distintivo especifico NIA Deseripcién de los peligros Contacto con los ojos Inhatacion Ingestion Contacto con la piel Descrincén de los peligros especificos Centacto con fos 003. : Ligeramente iritante, pero no lesiona el tejdo ocular. inhatacion ‘La innalacién de elevadas concentraciones de vapor/aerosol oueden ‘causa’ iritaciOn a los ojos y 2 las vias respiratoras, incluyendo sintomas Se dolor de cabeza, mareos, adormecimientos. somnotentcia, Gesvanecimento y olfes efectos en el sistema nervioso central, ineluyendo la muerte lagestién via ingestion del liquide puede dar lugar a fa aspiracién del mismo por fos pulmones y consiguiente neumonitis quimica. Pequefias cantidades do este producto espiradas por el sistema del tracto respiratorio durante {a ingestién 0 con el vomito, puede causar dafios pulmonares ligeros @ ‘graves, que podrian ocasionar la muerte, Toxicidad minima, si es ingerido. puede ser aspirado causando datio at pulmén. Contacto con la piel: Bajo grado de loxicidad. El contacto frecuente 0 prolongado puede intar 0 producir dermatitis. El contacto con la piel puede agravar un problema 2 de dermatitis existente, la exposicion repetida puede causar Tesequedad o formacidn de grietas en fa pel Otvos Peligros Ninguno Seccién 3: Composicién/informacion de los componentes Denomnacién quimica sistemica (IUPAC) _Destilados (petréleo), fraccion tratada con hidrégeno, Nombre comin 0 generico Fueioll 1. gasolina nafta y queroseno sin especificar CAS 64742.47-8 En cago de mezcla NA Seccion 4: Primeros auxilios En caso de contacto accidental con el productos, proceder de acuerdo con inhalacion Usando proteccién respiratoria adecuada, retire inmediatamente «Ia victma dei ambiente de exposicion. En caso de interrupcion de la respiracién, adminsstre respiracion artificial. Mantenga a la persona en reposo, Busque ayuda médica tan pronto como sea posible. contacto con fa piel Lavar con gran cantidad de agua. usar jabén si se dispone de ‘ei, Despojarse de ropa fuertemente contaminedas, incluyendo zapatos, y lavar bien antes de volver a usar. Ingestion Si se ingiere, NO inducir al vémito. Mantener a la persona en reposo. Requerir ayuda médica nmediatamente Contacto con los ojos Enjuague con abundante agua hasta que desaparezca la inmtacion Si fa iritacion persiste, acuda @ un medico, ta: para e medico tratante Informar al médico sobre las caracteristicas det oroducto v vias Efectos agudos previstos : Efectos agudos: La inhalacién de elevadas concentraciones de vapor/aerosot pueden causar irritacién a los ojos y las vias respiratorias, incluyenda sintomas como dolor de cabeza, mareos, adormecimiento, somnolencia, desvanecimiento y otros efectos en el sistema nervioso central, incluyendo la muerte. El contacto can las ojos puede causar enrojecimiento e irritacién ligera, El contacto con la piel puede causar resequedad. La aspiracién de pequefias cantidades del producto puede causer datos pulmonares de ligeros graves, que podtian ‘ocasionar fa muerte, Al ser ingendo puede ser aspwado y causer dafio al pulmén, Ademés, puede causar tos, diarrea, dolor de garganta y vomitos. Electos retardados previstos El contacto trecuente 0 prolongado puede imtary _producir dermatitis. Pequefias cantidades de liquido asprrado hacia los pulmones durante la ingestin 0 vémito pueden causar neumonitis 0 edema pulmonar. Sintomas/efectos mas importantes: La inhalacién de elevadas concentraciones puede causar lnrtacién a los ojos y las vias respiratonas. El contacto con ta pie! puede causar resequedad de la piel. La ingestion puede causar los, diarrea, dolor de garganta y vomitos. ‘Seccién 5: Medidas para lucha contra incendios ‘Medios de extincién apropiados Usar niebla de agua, espuma, polvo quimico seco 0 didxido de carbono pare extinguir las llamas. Medios de extincién inapropiados : No usar un chorro compacto de agua ya que puede dispersar y extender el fuego. Productos que se forman en la combushon y degradacién térmica: Los productos que pueden ser liberados en una combustién son: humo, productos de combustion incompleta y oxidos de carbono (CO y C02). Peligras especificos asociados Los vapores se pueden desplazar a través del suelo y alcanzar fuentes de ignicion remotas, causando un peligro de incendio por fetroceso de la llama. El material puede liberar vapores que forman féciimente mezclas inflamables. La acumulacion de vapor podria inflamar y/o explotar si se enciende. EI material puede acumulsr cargas estélicas que pueden causar una descarga ‘eléctrica incendiaria, Metodos especificos de extincién Evacuar ef 6rea. Prevenir que el producto fluya fuera del area ‘contvolada por incendio 0 fa dilucidn hacia fuentes de entrada. alcantarilados 0 suministro de agua potable. Mantenerse en la posicion en contra el viento, Trastadar los recipientes del area del incendio si puede hacerse sin riesgo. La exlincién del incendio debe hacerse desde fa maxima distancia posible. o usando ‘medios robotizados sin intervencion humana directa. Aplicar ‘culdadosamenie los medios de extincién para evitar le Inenerarinn fe nalvn Se nus near ania nara fewinear el Aran ecauerones para el personal de emergencia y/o los bomberos: Usar ropa protectora adecuada para ‘prevenir contacto con la piel n areas cerradas 0 con escasa ventilacién, ullizar equipo respiratono independiente de presion positive debidamente certficado, ‘Seccién 6: Medidas que se deben tomar en caso de derrame accidental Precauciones personales, equipo de proteccién y procedimientos ‘e emergenc a Precauciones medioambientales Métodos y materiales de contencon confinamiento ylo abatmvento Meiodos v materiales de ‘impieza Recuperacisn Neutratizacion Disposicion final Medidas —_adicionales de prevencion de desastres Restringir ef acceso al area hasta que se complete la limpieza. Utihzar equipos de proteccién sefialados en la seccién 8 de Ja presente HDS, Evitar la inhalacion del vapor o neblina. En’ casos especiales en que se desprendan vapores en ‘grandes concentraciones, usar equipo de respiracion 2ulénomo de presion positiva (SCBA) para evitar inhalacién del material Contener mediante un dique localizado bastante adelante del derrame para su recuperacion y postenor ‘liminaciin Evitar la entrada en comentes de agua, alcantanilados, solanos 0 += areas. confinadas. Esta operacién la debe efectuar sdlo personal capactade No tocar ni caminar sobre el material derramado. Proporcionar una ventilacidn adecuada Contener el material derramado con materiales absorbentes no combustibles. Recoger con medios mecanicos, depositar residuos en envase apropiado. igentificar para disposicion fin Pequefios derrames: Absorber 0 cubrir con tierra seca, ‘arena o algin otro material no combustible y transferir a fecipientes. Grandes derrames: Utllizar agua en rocio para reducir_ los vapores. Recuperar por bombeo 0 con un Sbsorbente adecuado. Derrame en agua: Si se puede hacer ‘sin fiesgo detener la fuga y advertr 2 otras embarcaciones. Remover de la superficie por desnatado 0 usando absorbentes adecuados. Las recomendaciones para dderrames en agua y en tierra se basan en el escenario més, factible para este material, sin embargo, \as condiciones geogréficas. el viento, Ia’ temperatura, (y en caso de derrames en agua) la direccién y velocidad de olas, pueden influenciar en forma importante Ia accién apropiada que deba tomarse. ‘No disponible. Los envases debidamente etiquetados con los residuos deben ser dispuestos de acuerdo al 0S148.012004. 'No eliminar los residuos en desagiies 0 vias fluviales. Reacciona con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosién. Seccton 7: Manipulacién y almacenamiento Precauciones para la manipulacion segura cs es operacionales y 'écnicas apropiadas Olras precauciones apropiadas contacto Almacenamuento Condiciones para el almacenamiento seguro sotias teonicas apropiadas = Evitar contacto con ojos, piel_y ropa. No inhalar vapores. Manipular con elementos de proteccion personal adecuados (ver seccion 8) y solo en recintos bien ventilados. Mantener ‘enyases cerrados cuando no se usen. Debe ser manpulado con los mismos cuidados que se toman para cualquier otro producto Quimico industrial. Sélo debe ser utiizado por personal competente para el manejo de sustancias quimicas, el cual deberd ser ‘conse ene de todos los _peligros relacionados con al mismo. No someter a presién. corte calente, soldadura 0 someter los envases a las fuentes de igncion. Lavar las manos antes de comer, beber, funar o utilizar el bafio. No ulilizar gasolina o disolventes para lavar este producto de ias areas expuestas de la piel. Evitar pequerios derrames y fugas para evitar riesgos de resbalamiento. El producto puede acumular cargas estéticas que pueden causar chispa eléctrica (fuente de ignicién). Cuando el producto se manipula a granel, una chispa eléctnica puede encender los vapores de liquids inflamables 0 residuos que puedan estar presentes (por ejemplo, durante las operaciones de cambio de carga). Usar procedimientos adecuades para amarre y conexion a tierra :No almacenar con materiales incompatibie. Almacenar en un lugar seguro, fresco, seco, ‘alejado del calor y con buena ventilacién. De ‘acuerdo lo establecido en el DS160/2009, los. ‘combustibles liquides de Clase Il, se deben almacenar en tanques sobre superficie 0 enierrados, dentro 0 fuera de edificios, 0 en envases herméticos. resistentes @ presiones. golpes, puesto en el suelo y estar tigados 0 enlazados. — Los_—contenadores de ‘almacenamientos fijos, _contenedores de. lansferencia y equipos asociados deben ser coneciados a tierra e interconectados para eviter la acumulacion de cargas estaticas. ‘De acuerdo a lo establecido en el DS 160/2009, las instalaciones de almacenamiento distnbucion deberdn contar con programa de ‘seguridad y en las zonas en que lo determine la avtoridad ambiental deberén contar con equipos ‘de captura y posterior recuperacion o eliminacion de vapor de hidrocarburos. Si el producto se ‘suminisira en envases, se debe almacenar en el ecipiente original y aprobado para este tipo da oredueta—-Mantener ln recinentes Sustancias y mezclas Incompatible con oxidantes fuertes, onginando peligro de incendios incompatibles y explosion. Hatenal de envase ylo embalaje recamendado y matenal no apropiado: Materiales recomendados Para _contenedores 0 revestimientos de contenedores, usar acero dulce, cero inoxidable Materiales 90 recomendados Aigunos materiales _sintéticos pueden ser Concentracion maxima permisible inadecuados para contenedores o revestimientos de contenedores, dependiendo de las ‘especificaciones del material y el uso previsto, .ccion 8. Control de exposicién / proteccién personal Valores limites (normativa nacional DS 594) Componentes Valor LPP Valor LPT Valor LPA Destiados ipetroieo) . feaccien igete vatads No establecdo No establecdo No estabiecido ‘on drogero | Componentes Valores limites (normativa internacional} Desttados petite0) ACGIH (TWA) No establecido fraccion igera watada «NIOSH (TWA) No establecido ‘con ndeogeno OSHA (TWA) ‘No establecido Elementas de proteccién personal apropiados. Proteccion respiratoria Proteccion de las manos Proteccion de ta vista Proteccion de la piel y del cuerpo Medidas de ingenieria para reducie Ia exposicion ( Secelén 9: Propiedades fisicas y quimicas En condiciones normales, ulllzar_mascanta para vapores orgénicos. Cuando las conceniraciones sean clevades 0 10 ‘cumplan con os limes permisibles, usar respirador autonome Usar guantes de nino, Unlizar gafas de segundad hermeticos (antiparras} SSi el coniacto prolongado repelido se recomienda rope resistente 9 productos quimcos de pelrleo como ropa ‘ntestalica ylo wgnituga y catzado sello rojo para hidrocarburos. Estudar altemativas de contoles de ingeniania para mantener las ‘concentracones de contaminantes bajos(e}. ventiacion raturaiforzada) Es recomondable disponer de elementos para pameros auxitos ejemplo: lavaojes fo 0 porta) Estado fisico Liquide, Apariancia Liquide incoloro, Color Incoloro, ter Olar a petroleo. pH (concentracién yt") No disponible. Punto de fusién/Punto de congelacion : -68°C, Punto de abullicion € itervalo de ebullicion v rnco 199 a 211°C. Limite superior de inflamabildad (UEL): 5.4 “ev Limite inferior de inflamabilidad(LEL) © 0.7 %viv Presion de vapor 0.06 kpa (0.45 mm hg) a 20 °C. Densidad relativa del vapor (arre=1): §.5.at 101 koa. Densidad relatva (agua= 1) 0.751 0,845 gimi (15°C). Solubitdad En agua es insignificante Coeficiente de particion octanol ‘agua. No disponible. ‘Temperatura de autorigricion 250° C (482'F) Temperatura de descomposicion No disponible. Umbra! offatt-o No disponible, ‘asa de evaporacion No disponible Inflamabilidad ( sélide. gas) No disponible Viscosidad 1.45 est(1.45 mm?'seg) a 40 °C/ 1.69 cst(1 69 mmiseg) a 25 Seccién 10: Estabilidad y reactividad Estabilidad quimica El producto es estable en condiciones normales Je almacenamiento, presion y temperatura. Reacciones peigrosas ‘Reacciona con oxidantes fuertes, onginando peligro de incendio y explosién Condiciones que se deben evtar Evitar calor, chispas, lamas abiertas y otras (uentes de gnicion Materiales incompat bles Incompatible con oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosion. Productos de descompostc on peligrosos Los produclos que pueden ser iberados en una ‘combustién son: humo, productos de combustién incompleta y éxidos de carbono (CO y CO2). Seccién 11: Informacion toxicologica ‘Tonieidad aguda (OLse y CLs) + Datos toxicolésicos: | Componente | Destiados co | eee era 8000 mary | > 5,3m9: teccongere aly Comma) wn em) | Rerogoro, | Estudios de iritacion de ta pel wes Conejos machos y hembras y most que el producto ne es wrtante de acuerdo con cnterios de fa Union Europea (Guia. OCDE TG 404: lnritacton'eorrosion cutanea Lesiones oculares + Estudios realizades en conejos demostraron que ol producto se (gravesiirtacion ocular ‘lasiica como 90 lilante para los ojos de acuerdo a cxterios de {a Unidn Europea (Guic EPA OTS 798.4500). Seneibikzacion respiratonia © = Estudios reaizados en coneillos de indias demostraron que et eutanes producto no esta clasieado como sensiblizante para la piel (Guia EPA OTS 798.4100), mutagenicidad de cétulas No disponible. reproductoras fin vitro Garcinogenicidad Et producto no es clasificade como cancerigeno segun ef nsia0 ‘de sustancias cancengenas, segun IARC 20 Toxicidad rearoductiva 5 No dienaninie No disponibie Peligro de inhalacion Toxicocinetica Metaboliemo Distribucion No apica Disrupcién endocrina Neurotoxicidad Inmunotoxicidad Sintomas relacionados Vins de Ingreso: ojos Iohalacién Piet Ingestion Servicio 12: Informacién Ecolégica Ecotoxicidad (EC, IC yLC) Peces, Oncorhynchus mykiss Ecotoxicidad cronica Peces, Oncorhynchus mykiss No disponible La ingestion del liquide puege dar ugar @ la aspracién de! mismo or 10s pulmones y la consiguiente neumonits quimica No disponbe No disponble No dispon ble togenicidad e infecclosidad aguda (oral, dermica e inhalador) No disponibie No disponible No dssponite. No disponible LUgeramente rritante pero ne Fesiona e!teido ocular La mhalacion de elevadas concentraciones de vapor/serosol puede causar imtacon a los ojos y las vias respiratonas, ‘acluyendo sintomas como dolor de cabeza. mareos, adormec mento. somnolence, desvanecimiento y otros efectos en ‘el sistema nervioso central incluyendo fa muerte. ajo grado de toxicidad. EI contacto frecuente 0 prolongaco puede fra’ y producrr dermatitis. El contacto con la piel puede Sgravar un problema de dermattis existente, la exposicion repetda puede causar resequedad o formacion de grietas en ta pie La ingestion del hquido puede dar lugar a la aspiracion del mismo 107 los pulnones y la consiguiente neumontis quimica Pequeriag Ccantidades de este producto asprradas por el sislema de) tracto respiratono durante la ingestiSn 0 con e! vomilo, puede causar dans pulmonares de ligeros a graves, que podrian ocasionar ia enuerta, Toxicidad minima, si es ngerido, puede ser aspirado Ecotoxicidad aguda: Destilados (petréleo), fraccién ligera tratada con hidrégeno. LL50: 100-1 000 mg / L (96 he) (materia! de referencia 164742-81-0), invertebrados, Daphnia magna, ELSO: 3-10 moll (24 he) (material de referencia 64742.945) Toxicidad para tas algas y cianobacterias acvatica, Selenastrum capricornutum, ELS0: 5 mgt (96 hXmaterial de referencia 101316-80-7) Destilados (petréleo), fraccién ligera tratada con hidrogeno, NOEL. 0,098 mg / L (28 dias) (material de referencia Querosenos)

También podría gustarte