Está en la página 1de 8

Libro 1: Ciclo A

Adviento, Navidad,
Cuaresma y Pascua

HACIA UNA ESPIRITUALIDAD


Y FORMACIÓN EN LA FE
ENCARNADAS EN EL MUNDO ACTUAL
Y LA LITURGIA DOMINICAL

25 sesiones para:
Jóvenes
Grupos
Movimientos
Comunidades
76. Cuaderno Final Color 24/11/2014 17:36 Página 1753

Leccionario Ciclo A
Sobre la numeración de los salmos, ver p. 940.
IS 2 1-5 2 SM 7 4-5.12-14.16 IS 55 10-11
DOMINGO 1 SAL 121 SAL 88 DOMINGO 15 SAL 64
ROM 13 11-14 SAN JOSÉ ROM 4 13.16-18.22 ROM 8 18-23
DE ADVIENTO MT 24 37-44 MT 1 16.18-21.24
ORDINARIO MT 13 1-23
IS 11 1-10 1 SM 16 1.6-7.10-13 SAB 12 13.16-19
DOMINGO 2 SAL 71 DOMINGO 4 SAL 22 DOMINGO 16 SAL 85
DE ADVIENTO ROM 15 4-9 DE CUARESMA EF 5 8-14 ORDINARIO ROM 8 26-27
MT 3 1-12 JN 9 1-41 MT 13 24-43
GN 3 9-15.20 EZ 37 12-14 1 RE 3 5.7-12
INMACULADA SAL 97 DOMINGO 5 SAL 129 DOMINGO 17 SAL 118
CONCEPCIÓN EF 1 3-6.11-12 DE CUARESMA ROM 8 8-11 ORDINARIO ROM 8 28-30
LC 1 26-38 JN 11 1-45 MT 13 44-52
IS 35 1-6.10 IS 50 4-7 IS 55 1-3
DOMINGO 3 SAL 145 DOMINGO SAL 21 DOMINGO 18 SAL 144
DE ADVIENTO SANT 5 7-10 DE RAMOS FLP 2 6-11 ORDINARIO ROM 8 35.37-39
MT 11 2-11 MT 26 14 – 27 66 MT 14 13-21
12 DICIEMBRE EX 12 1-8.11-14 1 RE 19 9.11-13
ZAC 2 14-17 DOMINGO 19
SAL 115 SAL 84
NUESTRA SEÑORA SAL 95 JUEVES SANTO 1 COR 11 23-26 ROM 9 1-5
DE GUADALUPE LC 1 39-45
JN 13 1-15
ORDINARIO MT 14 22-33
IS 7 10-14 IS 52 13 – 53 12 AP 11 19; 12 1-6.10
DOMINGO 4 SAL 23 SAL 30 ASUNCIÓN SAL 44
ROM 1 1-7 VIERNES SANTO HEB 4 14-16; 5 7-9 1 COR 15 20-27
DE ADVIENTO MT 1 18-24 JN 18 1 – 19 42
DE MARÍA LC 1 39-56
25 DICIEMBRE IS 52 7-10 DOM. DE PASCUA HCH 10 34.37-43 IS 56 1.6-7
SAL 97 SAL 117 DOMINGO 20 SAL 66
NAVIDAD HEB 1 1-6 RESURRECCIÓN COL 3 1-4 ROM 11 13-15.29-32
MISA DEL DÍA JN 1 1-18 DEL SEÑOR JN 20 1-9
ORDINARIO MT 15 21-28
ECLO 3 2-6.12-14 HCH 2 42-47 IS 22 19-23
LA SAGRADA SAL 127 DOMINGO 2 SAL 117 DOMINGO 21 SAL 137
FAMILIA COL 3 12-21 DE PASCUA 1 PE 1 3-9 ORDINARIO ROM 11 33-36
MT 2 13-15.19-23 JN 20 19-31 MT 16 13-20
1º ENERO NM 6 22-27 HCH 2 14.22-33 JR 20 7-9
SAL 66 DOMINGO 3 SAL 15 DOMINGO 22 SAL 62
SANTA MARÍA GAL 4 4-7 1 PE 1 17-21 ROM 12 1-2
MADRE DE DIOS LC 2 16-21
DE PASCUA LC 24 13-35
ORDINARIO MT 16 21-27
IS 60 1-6 HCH 2 14.36-41 EZ 33 7-9
EPIFANÍA SAL 71 DOMINGO 4 SAL 22 DOMINGO 23 SAL 94
DEL SEÑOR EF 3 2-6 DE PASCUA 1 PE 2 20-25 ORDINARIO ROM 13 8-10
MT 2 1-12 JN 10 1-10 MT 18 15-20
DOMINGO 1 IS 42 1-4.6-7 HCH 6 1-7 ECLO 27 33 – 28 9
SAL 28 DOMINGO 5 SAL 32 DOMINGO 24 SAL 102
BAUTISMO HCH 10 34-38 1 PE 2 4-9 ROM 14 7-9
DEL SEÑOR MT 3 13-17
DE PASCUA JN 14 1-12
ORDINARIO MT 18 21-35
IS 49 3.5-6 HCH 8 5-8.14-17 IS 55 6-9
DOMINGO 2 SAL 39 DOMINGO 6 SAL 65 DOMINGO 25 SAL 144
ORDINARIO 1 COR 1 1-3 DE PASCUA 1 PE 3 15-18 ORDINARIO FLP 1 20-24.27
JN 1 29-34 JN 14 15-21 MT 20 1-16
IS 8 23 – 9 3 HCH 1 1-11 EZ 18 25-28
DOMINGO 3 SAL 26 LA ASCENSIÓN SAL 46 DOMINGO 26 SAL 24
ORDINARIO 1 COR 1 10-13.17 DEL SEÑOR EF 1 17-23 ORDINARIO FLP 2 1-11
MT 4 12-23 MT 28 16-20 MT 21 28-32
SOF 2 3; 3 12-13 HCH 2 1-11 IS 5 1-7
DOMINGO 4 SAL 145 DOMINGO SAL 103 DOMINGO 27 SAL 79
ORDINARIO 1 COR 1 26-31 DE PENTECOSTÉS 1 COR 12 3-7.12-13 ORDINARIO FLP 4 6-9
MT 5 1-12 JN 20 19-23 MT 21 33-43
IS 58 7-10 EX 34 4-6.8-9 IS 25 6-10
DOMINGO 5 SAL 111 LA SANTÍSIMA DN 3 DOMINGO 28 SAL 22
ORDINARIO 1 COR 2 1-5 TRINIDAD 2 COR 13 11-13 ORDINARIO FLP 4 12-14.19-20
MT 5 13-16 JN 3 16-18 MT 22 1-14
ECLO 15 16-21 DT 8 2-3.14-16 IS 45 1.4-6
DOMINGO 6 SAL 118 FIESTA DEL SAL 147 DOMINGO 29 SAL 95
ORDINARIO 1 COR 2 6-10 CUERPO DE CRISTO 1 COR 10 16-17 ORDINARIO 1 TES 1 1-5
MT 5 17-37 JN 6 51-58 MT 22 15-21
LV 19 1-2.17-18 DT 11 18.26-28.32 EX 22 20-26
DOMINGO 7 SAL 102 DOMINGO 9 SAL 30 DOMINGO 30 SAL 17
ORDINARIO 1 COR 3 16-23 ORDINARIO ROM 3 21-25.28 ORDINARIO 1 TES 1 5-10
MT 5 38-48 MT 7 21-27 MT 22 34-40
IS 49 14-15 OS 6 3-6 AP 7 2-4.9-14
DOMINGO 8 SAL 61 DOMINGO 10 SAL 49 DÍA DE TODOS SAL 23
ORDINARIO 1 COR 4 1-5 ORDINARIO ROM 4 18-25 LOS SANTOS 1 JN 3 1-3
MT 6 24-34 MT 9 9-13 MT 5 1-12
JL 2 12-18 EX 19 2-6 MAL 1 14 – 2 2.8-10
MIÉRCOLES SAL 50 DOMINGO 11 SAL 99 DOMINGO 31 SAL 130
DE CENIZA 2 COR 5 20 – 6 2 ORDINARIO ROM 5 6-11 ORDINARIO 1 TES 2 7-9.13
MT 6 1-6.16-18 MT 9 36 – 10 8 MT 23 1-12
GN 2 7-9; 3 1-7 JER 20 10-13 SAB 6 12-16
DOMINGO 1 SAL 50 DOMINGO 12 SAL 68 DOMINGO 32 SAL 62
DE CUARESMA ROM 5 12-19 ORDINARIO ROM 5 12-15 ORDINARIO 1 TES 4 13-18
MT 4 1-11 MT 10 26-33 MT 25 1-13
GN 12 1-4 2 RE 4 8-11.14-16 PROV 31 10-13.19-20.30-31
DOMINGO 2 SAL 32 DOMINGO 13 SAL 88 DOMINGO 33 SAL 127
DE CUARESMA 2 TIM 1 8-10 ORDINARIO ROM 6 3-4.8-11 ORDINARIO 1 TES 5 1-6
MT 17 1-9 MT 10 37-42 MT 25 14-30
EX 17 3-7 ZAC 9 9-10 EZ 34 11-12.15-17
DOMINGO 3 SAL 94 DOMINGO 14 SAL 144 JESUCRISTO, SAL 22
DE CUARESMA ROM 5 1-2.5-8 ORDINARIO ROM 8 9.11-13 REY DEL UNIVERSO 1 COR 15 20-26.28
JN 4 5-42 MT 11 25-30 MT 25 31-46
Pentecostés
Celebramos el cumpleaños
de la Iglesia
Hechos 2, 1-11 • Salmo 103 (102) • 1 Corintios 12, 3-7. 12-13 • Juan 20, 19-23

Prepárate para DIaLOGar con Jesús

Pentecostés es el cumpleaños de la iglesia, porque ese día el


Espíritu de Jesús convirtió a la comunidad de sus discípulos en una
nueva creación. A partir de esa experiencia los discípulos cambiaron
radicalmente. De seguidores de Jesús mediocres y cobardes, se
convirtieron en proclamadores valientes de su evangelio, y crecieron
como personas hasta alcanzar la santidad.

+  ¿Quieres tener tu propio Pentecostés? Prepárate para esta fiesta,


porque el Espíritu de Dios va a llegar a ti y a tu comunidad.

Conoce la
Palabra de Dios

Leer Hechos 2, 1-11


Espíritu Santo,
¡llénanos de ti! +  ¿Cómo expresan los apóstoles
presencia del Espíritu Santo?
la

Llega a nosotros como brisa Con el milagro de Pentecostés se ini-


suave, y ayúdanos a reconocer cia la era del Espíritu Santo en la historia
en tus inspiraciones delicadas de salvación. Jesús resucitado actúa en su
y sutiles la presencia de Dios comunidad con la fuerza y la acción eficaz
que nos habla con cariño. del Espíritu, cumpliendo así su promesa
de que no nos dejaría solos. La experien-
Irrumpe en nuestra vida como
cia de Pentecostés crea un sentido nuevo
viento fuerte y fuego purificador, y
de comunidad y misión entre los apósto-
ayúdanos a convertirnos dejando
les y discípulos de Jesús.
lo que nos impide seguir a Jesús.
Las lenguas de fuego, el bautismo con
Únenos y motívanos a la acción,
fuego o del Espíritu, manifiestan la for-
y ayúdanos a saber ser
taleza y vida de Dios en la nueva iglesia.
comunidad y aprovechar los
El hablar en lenguas y que todos tuvieran
dones que das a cada uno/a.
capacidad de entender, refleja el poder de
Inunda nuestro ser de gran Dios, la universalidad de su Palabra y la
energía y luz esplendorosa, salvación sin fronteras.
y ayúdanos a emprender con
pasión y confianza la misión
que nos señalas.
Espíritu Santo, ven como brisa,
viento y fuego, como unión y
motivación, como energía y luz.
Amén.

164
Leer 1 Corintios 12, 3-7. 12-13 sacramento de la Reconciliación, como un

+ ¿Cómo se construye la Iglesia?


medio especial para extender su Reino.

Pablo presenta una bella síntesis de


la acción del Espíritu Santo, quien lleva
a la iglesia a la plenitud de la verdad y la
¿Sabías que...
enriquece de múltiples maneras. Une a los
miembros de la iglesia con Dios y entre
sí, formando el cuerpo místico de Cristo, La palabra hebrea ruah
a quien otorga perseverancia y fortaleza, es importante
incluso en las tribulaciones.
En hebreo, la palabra ruah significa “alien-
El Espíritu Santo suscita vocaciones y to, viento, espíritu”. La primera vez que
da a las personas diversos dones para la aparece en la Biblia es en la creación del
unidad en la fe y los servicios que requie- universo y del ser humano.
re la comunidad. La construcción de la co-
munidad y la eficacia de su misión son los El ruah bíblico significa “vida, cons-
criterios básicos para saber si un don par- trucción, fuerza, acción, libertad, amor,
ticular viene del Espíritu Santo. El don de paz...” que provienen de Dios, pues es el
guiar a la comunidad y de discernir los do- espíritu de Dios. Es el que da vida al cuer-
nes pertenece a los sucesores de los após- po humano y convierte el pecado en com-
toles, en su rol de pastores. portamiento moral. Es el que conduce la
historia de salvación: ilumina y mueve a
los profetas, mantiene fieles a los pobres
Leer Juan 20, 19-23 de Yahveh, impulsa a los discípulos de
+ ¿Qué te impacta más de este texto? Jesús, y forja comunidades evangelizado-
ras y misioneras con los miembros de la
Juan ofrece su interpretación sobre el
iglesia naciente.
origen de la iglesia. Presenta a los discípu-
los como un grupo de miedosos a quien El espíritu de una persona es lo más
Jesús llena de paz y gozo. Describe a íntimo de su ser, los ideales por los que
Jesús resucitado de carne y hueso, quien vive y lucha, la utopía que orienta sus ac-
sopla sobre de ellos, como lo hizo el Pa- ciones y la mística que contagia a los que
dre en la creación del universo y del ser están a su alrededor. Ese espíritu de Jesús
humano (Gn 1, 2; 2, 7). es el Espíritu Santo, Señor y dador de vida,
que dejó a su iglesia de todos los tiempos
Jesús funda la iglesia, recreando a
el día de Pentecostés.
sus discípulos con su Espíritu; hace de
ellos personas nuevas, a quienes trans- El Espíritu Santo es como el viento,
mite la misión que el Padre le encomendó a veces ligero y suave; otras, arrollador y
a él. Este don de su Espíritu trae consigo potente. En ocasiones se siente venir; en
el poder de perdonar los pecados, como otras, llega impredeciblemente. ¿Qué tan
un fruto de la victoria de Cristo sobre atento/a estás a las distintas manifesta-
el pecado y la muerte. De esta manera ciones del Espíritu en ti y en los signos de
Jesús entrega a la comunidad primitiva el los tiempos?

165
Enriquece Participa en
tu fe y tu vida LA liturgia

El Espíritu Santo La música al servicio


actúa en la iglesia joven de la liturgia y el pueblo
¿Por qué tienen los jóvenes una predis- Cantar y alabar a Dios en la liturgia es un
posición natural a dejarse llenar por el don que también edifica la comunidad
Espíritu Santo? Porque las características al dinamizar la celebración y contagiar
del Espíritu de Dios son las mismas que el gozo de las alabanzas. La eficacia del
describen a los jóvenes: el entusiasmo, la ministerio de música se mide por la par-
aventura, la libertad, la pasión, la búsque- ticipación de los feligreses aunada a la ca-
da de la verdad, el gusto por la vida, la lidad artística.
novedad y, sobre todo, el amor.
Además de los cánticos de entrada,
Los discípulos, llenos del amor de ofertorio, comunión y salida, dicho minis-
Dios, pudieron vencer todos sus miedos y terio entona las oraciones del “Gloria”, el
lanzarse a la grandiosa aventura de llevar “Señor, ten piedad”, el “Aleluya”, el “San-
la Buena Nueva de Jesús por doquier. Esa to”, la “Aclamación memorial”, el “Gran
energía del Espíritu ha movido a la iglesia amén”, el “Padrenuestro” y el “Cordero de
durante veinte siglos, y mueve de manera Dios”. Todas estas aclamaciones cantadas
especial a la juventud, quien está libre de dan fuerza a la liturgia cuando el pueblo
responsabilidades familiares que atan a participa a una sola voz.
las personas adultas. Además, la juventud
¡Anímate a cantar en las celebracio-
mira hacia delante, goza al vivir situacio-
nes litúrgicas para que tu comunidad viva
nes incómodas y aguanta largas jornadas
siempre su Pentecostés! Y, si no tienes el
de actividad.
don de la música e incluso si eres desafi-
El idealismo propio de la juventud, nado/a, canta con voz suave y dile simple-
iluminado y energetizado por el Espíritu mente a Dios: “¡esta voz me diste y esta
Santo, ha generado vocaciones atrevidas voz te regreso!”, pues lo importante es
y santas que han transformado la historia. alabarlo en unión con la comunidad.
Basta con ver el sinnúmero de perfiles de
santos, en los libros dedicados al Tiempo
Ordinario, para darse cuenta de la misión
renovadora y transformadora que tiene la
iglesia joven.
¡Déjate llenar del Espíritu! ¡Acéptalo
como brisa y soplo, como viento o hura-
cán, como fuego purificador y santifica-
dor! Recuerda que no estás solo/a, que
tu pueblo te necesita, que Jesús quiere tu
colaboración. ¿Qué carismas has recibido
del Espíritu para que forjes iglesia y lleves
a nuevas alturas su misión?

166
Temor de Dios: Reverencia y respeto

ACTIVIDAD a Dios, para someternos a su planes de


amor y responder a sus llamados.

COMUNITARIA y Actividad comunitaria

CELEBRACIÓN
1  Formar siete grupos, asignarles un
don y hacer la reflexión:

de FE •  Cada persona dará dos ejemplos de su ex-


periencia del don que le tocó.
Acogiendo y festejando •  Con esos ejemplos en mente y con imá-
al Espíritu Santo genes de revistas, crear su sección del
Preparación de la actividad: Llevar periódico mural.
revistas con imágenes de la vida diaria,
2  En sesión plenaria, presentar el tra-
lo necesario para un periódico mural y las
bajo sobre cada don e ir formando el perió-
definiciones de los dones escritas en car-
dico mural.
tulinas, para el mural.
3  Reflexionar:
Preparación de la celebración: Tener
suficientes tarjetas para escribir los dones •  ¿En qué dones está más rica su comunidad
por los que se quiera orar y palomas recor- juvenil y cuáles le hacen más falta?
tadas en fieltro, con un fruto del Espíri-
•  ¿Cómo pueden cultivar los dones que ne-
tu Santo escrito para cada participante:
1. Amor 2. Gozo 3. Paz 4. Paciencia cesitan más?
5. Humildad 6. Bondad 7. Compasión Celebración de la fe
8. Serenidad 9. Fe 10. Modestia, 11. Tem-
planza y 12. Castidad. También llevar un 1  Cantar invocando al Espíritu Santo.
pastel y refrescos. 2  Proclamar 1 Corintios 12, 3-7. 12-13.
Dones del Espíritu Santo 3  En silencio, cada persona piensa
Sabiduría: Conocimiento cálido de en los otros seis dones y marca con una
Dios, sus misterios y forma de actuar, para palomita los que ha recibido con más
apreciar su bondad y amor sin igual. frecuencia o intensidad, y con un los
que desea recibir. Después de orar al Es-
Inteligencia: Luz para penetrar las
píritu Santo pidiéndoselos, escribir en una
verdades propuestas por la fe, para que
tarjeta el don que más necesita.
sean fuente de nuestro desarrollo personal
y comunitario. 4  Entonar el mismo canto, mientras
intercambian las tarjetas, para orar unos
Consejo: Guía sobre lo que debemos
por otros en la semana.
hacer ante una realidad determinada,
para ser fieles en nuestro seguimiento de 5  Celebrar con el pastel y los refres-
Jesús. cos. Antes de comerlo, repartir las palo-
mas con los frutos del Espíritu Santo,
Fortaleza: Disposición para seguir
como regalos en este día del cumpleaños
nuestra vocación incluso ante sufrimien-
de la iglesia.
tos, desafíos, tentaciones y peligros.
6  Tocar música de fiesta y convivir
Ciencia: Aceptación de Dios, el ser
gozando de la compañía mutua.
humano y la realidad, para discernir cómo
dirigir nuestro ser, sentir y hacer.
Piedad: Apertura a la obra del Espíritu,
para despertar en nuestro interior un amor
al estilo del de Jesús.

167
Camino para conocer . . . . . . . .
Al dialogar con jesús Veo que...

confirmo que he recibido los todos los dones que faltan


dones de... y esto me ayuda a... a nuestra comunidad son...

Algunos mensajes importantes de

la palabra de dios son:

+  “Todos quedaron llenos del Espíritu Santo y


comenzaron a hablar en lenguas extrañas, según
Marca
el mensaje
el Espíritu Santo los movía a expresarse” (Hch 2, 4). que
+  “A cada cual se le concede la manifestación
del Espíritu para el bien de todos” (1 Cor 12, 7).
ilumina más
tu forma
de pensar,
+  “Como el Padre me ha enviado, yo también l
os envío a ustedes” (Jn 20, 21).
sentir o
actuar.

la iglesia nos enseña que:


+ La Fiesta de Pentecostés es:
+ Los dones del Espíritu Santo son:
1.          2.          3.
4.          5.          6.
7.

+ Los dos fines de la música en la liturgia son:


1.
2.

168
. . . . . . . . y vivir mejor nuestra fe
en esta sesión, jesús me ha invitado a...

y yo quiero responderle

siendo así...
y
haciendo esto...

EVALúO ESTA SESión Señor Jesús,

al revisar su contenido y colocar: Te doy gracias porque…

Un    en el mensaje que más


me ayuda a estrechar mi relación
con Dios.
Un    en el mensaje que me Envía tu Espíritu para...
ayuda a relacionarme mejor con
mis semejantes.
Una    en el mensaje que me
cuestionó o desafió más.
Que en adelante...
Unos signos de ¿? en aquellos
que no entendí bien.
Unos    ...   en lo que dejé para
reflexionar después.
Amén.

comprende mejor

lo que significa Pentecostés.

+  en la BCJ, lee el comentario en


la p. 1388, y escribe lo nuevo que
aprendiste.

169

También podría gustarte