Está en la página 1de 16

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental del Transporte
PNF Contaduría Pública
PIU

TEMÁTICA 2
PROTECCIÓN CIVIL Y TRAGEDIA DE VARGAS

Autor: Lopez, Sonni


C. I.: 14.275.580
Profesor de Soberanía, Seguridad y Defensa de la Nación:
Bracamonte, Lisandro

Caracas, diciembre 2022


Introducción

Este ensayo centra su atención en el marco legal por el cual se rige


Protección Civil y Administración de Desastres (PCAD) donde también se
presentan de manera resumida, algunos aspectos relativos al peor evento
hidrometeorológico ocurrido en el estado Vargas en diciembre del año
1999, en su carácter de excepcional, las consecuencias, la acciones
ejecutadas y los lineamientos definidos por proyectos de recuperación
urbanística y protección ambiental.
1. Mencione los 7 ámbitos estratégicos del Estado.

Las siete líneas estratégicas definen la plataforma


programática del gobierno bolivariano para el período 2007-2013,
incluyendo la ampliación de su período hasta el 2021, concibiendo
la necesidad de un soporte institucional, un modelo político y
económico, como de valores éticos y morales, para la construcción
del modelo socialista venezolano.

1) Nueva Ética Socialista:


Se refiere a los valores morales de la nueva sociedad, la lucha
contra la burocracia y la corrupción, la necesidad de crear y fomentar
valores de solidaridad, respeto, como de conciencia y organización
socialista.

2) MODELO PRODUCTIVO SOCIALISTA, ECONOMÍA


SOCIALISTA:
Se hace necesario crear un nuevo modelo de producción,
basado en la colectivización de los medios de producción, como la
necesidad de que las empresas estratégicas estén en manos de un
gobierno socialista, alejándolas de esta forma de la lógica del
capitalismo, la explotación y la concentración del poder en manos
privadas.
Modelo productivo socialista Con el fin de lograr trabajo con
significado, se buscará la eliminación de subdivisión social, de su
estructura jerárquica y de la disyuntiva entre la satisfacción de las
necesidades humanas y la producción de riqueza subordinada a la
reproducción del capital.

3) Democracia Protagónica Revolucionaria: El Poder del Pueblo


Como Máximo Poder.
Este eje es fundamental para avanzar en la construcción del
Poder Popular. A través del fortalecimiento de los Consejos
Comunales, concentrarán mayor poder de decisión en la solución
problemática nacional, con el derecho a elegir sus representantes,
en una democracia protagónica y participativa.

4) Suprema Felicidad Social:


El objetivo del modelo socialista descansa en la necesidad de
crear una sociedad equitativa, donde los venezolanos tengan las
mismas oportunidades a su bienestar social y humano mediante el
acceso directo a la salud, la educación, la alimentación, la economía
y la cultura. La Suprema Felicidad Social constituye por ello una
“visión de largo plazo” que además “tiene como punto de partida la
construcción de una estructura social incluyente”, lo cual supone a
su vez “un nuevo modelo social, productivo, socialista, humanista,
endógeno, donde todos vivamos en similares condiciones rumbo a
lo que decía Simón Bolívar: “La Suprema Felicidad Social”

5) Nueva Geopolítica Nacional:


La necesidad de crear una infraestructura para el desarrollo,
implica un cambio total en las ciudades, en la construcción de
viviendas, como en la descentralización de las ciudades, las vías de
transporte deben ser adecuadas al nuevo modelo socialista, la
construcción de una nación hacia el desarrollo.
6) Nueva Geopolítica Internacional, Mundo Pluripolar:
La revolución socialista venezolana basa sus relaciones
internacionales en la solidaridad, la autodeterminación de los
pueblos. No podemos concebir un mundo unipolar, con una sola
potencia imperialista, debemos crear un mundo pluripolar para
salvar la humanidad. Por lo tanto, se hace necesaria la creación de
nuevos espacios de integración en materia económica, política,
financiera, militar y cultural, capaces de hacer posible los vínculos
en el marco de la diversidad.
Asimismo, se requiere afianzar las relaciones con los estados
y naciones que comparten los intereses políticos de Venezuela para
formar un grupo de países amigos que pueda diseñar estrategias de
ejecución común. En el mismo sentido, el gobierno bolivariano busca
incorporar la participación de los pueblos en la construcción de una
nueva diplomacia. Por otra parte, la nueva geopolítica mundial que
plantea la revolución venezolana tiene como punta de lanza
contrarrestar los efectos perversos de la globalización, los cuales
permean las realidades locales convirtiendo lo heterogéneo en un
único estilo de vida.

7) VENEZUELA POTENCIA ENERGÉTICA MUNDIAL:


La necesidad de crear un modelo económico de desarrollo,
con una industria petrolera en expansión, permitirá crear una base
sustentable, para desarrollar otras industrias, como son la
Siderurgica del Orinoco, la producción agrícola sostenible, es decir
una base para el desarrollo.
Por otra parte, es preciso destacar que Venezuela cuenta con
la mayor reserva de petróleo del mundo, siendo la energía fósil la
más demandada por todos los países. Es por ello que el recurso
energético representa un factor primordial para la formulación de la
política interior y exterior venezolana. Este Plan propone el fomento
de alianzas externas para el desarrollo de la industria energética, las
cuales deben abarcar la actividad de refinamiento y de petroquímica,
con la finalidad de garantizar la soberanía sobre los recursos
nacionales y convertir al país en un factor de influencia a nivel
mundial. Ello significa no sólo una política orientada al desarrollo
sino también una estrategia geopolítica.

2. Protección Civil tiene basamentos legales, ¿cuáles?


Toda Organización o Institución tiene un conjunto de leyes,
reglamentos, normas, decretos, etc., que establecen el basamento
jurídico sobre el cual está enmarcado, principalmente se rige por la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV),
seguido de las leyes orgánicas y especiales, leyes ordinarias y
decretos de ley, reglamentos, ordenanzas, convenios y sentencias.
La Protección Civil Administración de Desastres (PCAD)
cuenta con el siguiente marco legal:
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV).
- Decreto con Fuerza de Ley de la Organización
Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres
(PCAD).
- Ley Orgánica de Seguridad de la Nación.
- Ley de Coordinación de Seguridad Ciudadana.
- Ley Orgánica sobre Estados de Excepción.
- Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana.
- Convenios Internacionales, Programas Regionales y
Multilaterales.

3. ¿Cuál artículo de la Constitución de la República Bolivariana


de Venezuela, menciona la corresponsabilidad entre el Estado y el
Pueblo para mitigar riesgo y ayudar a resolver eventualidades
naturales a nivel nacional?
Artículo 326 CRBV: La seguridad de la Nación se fundamenta
en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar
cumplimiento a los principios de independencia, democracia,
igualdad, paz, libertad, justicia, solidaridad, promoción y
conservación ambiental y afirmación de los derechos humanos, así
como en la satisfacción progresiva de las necesidades individuales
y colectivas de los venezolanos y venezolanas, sobre las bases de
un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para la
comunidad nacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce
sobre los ámbitos económico, social, político, cultural, geográfico,
ambiental y militar.

4. Realice una breve reseña histórica sobre la tragedia de Vargas.

El Litoral Central de Venezuela es un extenso y estrecho borde


costero definido por la Cordillera de la Costa, ubicado al norte de
Venezuela, con límites en el mar Caribe. El borde es, la cual conforma un
frente con varias montañas de más de 2000 m, y presenta pequeños
espacios para la ocupación urbana, espacio éste que se constituyó
geológicamente de manera progresiva, durante siglos, mediante procesos
de deslave que arrastraron sedimentos de lo interno de las montañas, los
cuales generaron plataformas llamadas abanicos aluvionales, que
permitieron con el paso del tiempo la ocupación humana y creación de un
espacio urbano en el Litoral Central de Venezuela, como proyección de las
montañas hacia el mar, en un hermoso paisaje natural.
Las precipitaciones registradas en la estación meteorológica del
aeropuerto de Maiquetía, presentaron un promedio anual de 510 milímetros
durante los últimos cuarenta años. En el año 1999 se multiplicaron de
manera significativa alcanzando 1910mm. Adicionalmente, debe señalarse
que las lluvias acumuladas hasta el mes de octubre, presentaban una
proyección anual del orden de unos 500mm. Pero hacia finales de año se
produjeron importantes incrementos en relación con la referencia promedio.
El mes de noviembre y especialmente en diciembre se produjeron
precipitaciones significativas: 15 días de lluvias torrenciales continuas
desde finales de noviembre, hasta alcanzar 911mm en 3 días. Durante un
periodo muy corto tuvimos lluvias de gran magnitud y en particular, el día
15 de diciembre en la noche llegamos a tener lluvias, que en una hora
acumularon más de 72 milímetros. Todo esto generó una perspectiva
catastrófica para el Estado Vargas que para la historia del hombre, estos
eventos son muy poco frecuentes, pero para edades geológicas, han
ocurrido de manera repetida.
La noche del 15 al 16 de diciembre de 1999, las lluvias originaron la
transformación de pequeños riachuelos de verano en ríos inmensos que
bajaron de las montañas. El efecto de pendientes mayores a 30º, una vez
saturados los suelos por la acumulación de las precipitaciones, generaron
numerosos movimientos de masa y progresivamente produjeron erosión,
desprendimiento de la capa vegetal, arrastre de sedimentos y formación de
flujos de lodo, materiales vegetales y troncos en un flujo que fue
aumentando en densidad por la mezcla con material fino, hasta ser capaz
de levantar rocas de gran magnitud, desplazándolas grandes distancias.
Este proceso destruyó edificaciones y todo tipo de infraestructura,
produjo pérdida de la capa vegetal en zonas montañosas, alteró historias
locales, cambió la geografía, desapareció playas y modificó el frente
costero y produjo severos daños en asentamientos urbanos, generó muerte
y desolación en el Estado Vargas y un profundo pesar en el pueblo
venezolano, ensombreciendo la celebración de la navidad del año 1999 y
la llegada del nuevo milenio.
El fenómeno fue de tal magnitud, la Cruz Roja Internacional estimó,
preliminarmente, alrededor de 50.000 muertos. Ante la emergencia se
constituyeron comités de atención inmediata. A partir de las primeras horas,
se dispuso de un gran número de helicópteros para iniciar la evacuación de
las víctimas. El rescate de los supervivientes se inició después del evento,
ante la sorpresiva situación. La coordinación estuvo a cargo del gobierno
nacional, en la misma participaron soldados de los cuatro componentes de
las fuerzas armadas del país, la organización Defensa Civil, la Policía
Metropolitana, la comunidad nacional e internacional, entre otros. Se usó
como base de operaciones al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón
Bolívar, ubicado en la ciudad de Maiquetía en la costa de litoral central,
desde la misma eran transportados los sobrevivientes hasta los distintos
refugios organizados por el gobierno siendo el principal de estos el ubicado
en el Poliedro de Caracas en la ciudad capital.
En el año 2000 se realiza un reconocimiento oficial a la noble labor
realizada por voluntarios, instituciones y empresas privadas en el rescate
de mascotas damnificadas. Asimismo, a medida que la lluvia disminuía,
pudieron llevarse a cabo operaciones que permitieron acercar los barcos
de la Armada Nacional al sitio y evacuar alrededor de 100.000 personas en
pocos días quedando como principales consecuencias las siguientes:
- 70% de la población del estado fue afectada (unas
240.000 personas).
- Evacuación de más de 100.000 personas.
- 10% de las viviendas destruidas (8.000).
- 5 hospitales y ambulatorios dañados.
- Sistemas de aguas negras y blancas colapsados.
- 85% vialidad troncal destruida.
- Paralización del puerto, aeropuerto y actividad
recreacional.
- 30% infraestructura educativa afectada.
- 4.000 MM$ en daños materiales.
- Se manejan cifras de 12.000 a 15.000 víctimas, entre
muertos y desaparecidos.
Luego del rescate de la población, se tomaron medidas de ubicarlos
en refugios transitorios en varia ciudades importantes del país.
Posteriormente se comenzaron a construir y a asignar viviendas para la
población, con el agravante de la reducida disponibilidad de espacio urbano
en el propio estado Vargas. La ocurrencia del deslave mostró la
vulnerabilidad de terrenos y lo inadecuado de su ocupación.
En relación con leyes y normas:
- En el año 2001, se creó por Decreto-Ley en Gaceta Oficial la
Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres
(Gaceta Oficial Nº 5557, Nov. 13, 2001), derogándose el modelo del
Sistema Nacional de Defensa Civil que existía en el país desde el año de
1971.
- En el año 2006, se promulgó la Ley Orgánica del Ambiente (Gaceta
Oficial Nº 38692, Mayo 28, 2007), la cual define en su Artículo 1 el objetivo
de establecer las disposiciones y los principios rectores para la gestión del
ambiente, en el marco del desarrollo sustentable como derecho y deber
fundamental del Estado y de la sociedad, para contribuir a la seguridad y al
logro del máximo bienestar de la población y al sostenimiento del planeta,
en interés de la humanidad.
- En el año 2006, se promulga la Ley de Meteorología e Hidrología
Nacional (Gaceta Oficial Nº 5833 Extraordinaria, Dic. 22, 2006), en la cual
se prevé que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología, INAMEH,
será el ente encargado de coordinar e integrar todas las acciones en
materia de prestación de servicios meteorológicos e hidrológicos en el país.
- En enero del 2007, aparece en Gaceta Oficial la Ley de Aguas (Gaceta
Oficial Nº 38595, Enero 2, 2007), que tiene por objeto establecer las
disposiciones que rijan la gestión integral de las aguas, como elemento
indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable
del país.
- En el año 2008, se promulgó la Ley de Bosques y Gestión Forestal
(Gaceta Oficial Nº 38946, Junio 5, 2008), que tiene como objetivo
establecer los principios y normas para la conservación y uso sustentable
de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal, atendiendo
al interés social, ambiental y económico de la Nación.
- En enero del 2009, se aprueba la Ley de Gestión Integral de Riesgos
Socionaturales y Tecnológicos (Gaceta Oficial, Nº 39095, Enero 9, 2009),
en la cual se establecen los objetivos, lineamientos y formas de
implementación de la política nacional de gestión de riesgos.
La atención a esa tragedia y la orientación que se siguió para ubicar
a las personas en distintas regiones del país, en esa primera etapa colocó
a las 14.000 familias que fueron afectadas por la catástrofe en distintos
desarrollos habitacionales a todo lo largo y ancho del país, promoviendo su
integración en cada una de estas regiones. Para setiembre de 2000, nueve
meses después de la tragedia, los organismos de vivienda habían
entregado 17.000 viviendas a damnificados de Vargas en distintas regiones
del país.
Desde la primera etapa de la emergencia se constituyó a nivel del
Ejecutivo Nacional, comisiones de atención a la emergencia.
Inmediatamente nos hicimos la pregunta de cómo recuperar y reconstruir
el Litoral, cómo establecer prioridades y responder a la interrogante de si
se puede evitar o no, de cómo se atienden este tipo de fenómenos en otras
partes del mundo, con qué frecuencia han sucedido y con qué visión debe
reconstruirse, tomando en cuenta la evaluación y la amenaza del ambiente
y respetando los procesos que el mismo ambiente introduce e impone.
Esa preocupación llevó al Presidente de la República a crear la
Autoridad Única de Área del Estado Vargas, el 5 de enero del año 2000, e
inmediatamente, con toda esa carga de preocupación y de asombro ante
la inmensidad de la tarea, iniciamos una convocatoria nacional a distintos
profesionales para integrarse a las comisiones técnicas, creadas para
atender la visión de la reconstrucción. Se inició en ese momento el proceso
de concebir la reconstrucción.
La AUAEV, fue creada para preparar los planes y programas para la
reconstrucción. Las comisiones creadas se ocuparon de evaluación del
fenómeno ocurrido, desde los puntos de vista
- climatológico, hidrológico y geológico.
- estudio de las cuencas y de su transformación,
- estudios de aerofotogramétricos y topografía, ya que
se habían generado cambios en la topografía del Estado Vargas
(aparecieron unas 1000 nuevas hectáreas)
- evaluación de la amenaza sísmica
- estudios de vialidad, a fin de generar una vialidad
dinamizadora e impulsora de un desarrollo urbanístico adecuado.
- proyectos de desarrollo urbanístico que incluyen el
aprovechamiento de las capacidades paisajísticas para la
generación de una mejor calidad de vida y de desarrollo
económico.
- visión del casco histórico y su recuperación e
integración a un nuevo paisaje.
- definición de un marco legal promotor del desarrollo
inmobiliario equilibrado.
- evaluación del puerto y generación de lineamientos
para el desarrollo de un nuevo puerto de acuerdo a pautas
modernas de integración de la ciudad al mar y de alta capacidad
tecnológica para la realización de la actividad portuaria.
- estudios de corrientes y del cambio oceanográfico, con
efectos en la preservación de la línea costera y de los terrenos
ganados al mar.

La AUAEV nunca tuvo capacidad financiera ni institucional para


llevar adelante la ejecución de obras, puesto que su rol era el de realizar
estudios y definir el perfil del futuro del Estado Vargas. En un principio todas
las obras ejecutadas las llevaron adelante los ministerios de Infraestructura,
Ambiente y Recursos Naturales, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército,
Hidrocapital y el Fondo de Transporte Urbano (Fontur).
La pregunta fue desde un principio ¿Podemos o no habitar el Estado
Vargas de una manera segura? Y cómo tomar en cuenta este fenómeno
para rediseñar el mapa urbano y hacerlo tomando en cuenta las amenazas
y la vulnerabilidad, es decir, el riesgo, y reconstruir el Estado en función de
los mismos.
La aparición y conformación progresiva de estos grupos de análisis
y diseño, nos impuso una dinámica de trabajo intensa por varios meses. Se
incluía un número importante de profesionales y de especialistas. Una
decisión crucial, fue la de incorporar a universidades como generadores de
la visión de reconstrucción. Las universidades son voces autorizadas desde
el punto de vista científico, y representan en nuestra sociedad intereses de
búsqueda del conocimiento y mejora de la calidad de vida de la gente, no
necesariamente asociados a grandes poderes económicos.
La atención de la planificación urbana se dio interactuando el equipo
de urbanistas y arquitectos, con otros equipos, los cuales hacían la
evaluación de la amenaza ambiental y del control de los torrentes, y
evaluaban la condición de las cuencas, sus partes medias y altas y
adicionalmente diseñaron sistemas de aducción y de abastecimiento de
aguas. Así mismo, la interacción con el grupo, que llevó adelante el diseño
de la vialidad y la propuesta de limpieza de los espacios que habían sido
repletos, en algunos casos hasta con quince metros de sedimentos, en
otros hasta con 20m con piedras de gran magnitud. La interacción y la
creatividad de los grupos de estudio permitió el diseño y establecimiento de
planes hacia una nueva visión del Estado Vargas.
En Venezuela nunca antes se había realizado un proyecto de
planificación urbana de esta magnitud, sobre todo que tomara en cuenta
una problemática ambiental como la reseñada en esta oportunidad. El
proyecto de desarrollo urbano permitió tomar en cuenta contribuciones en
los aspectos ambientales, jurídicos, económicos e ingenieriles, y generaron
de esta manera lineamientos integrales de alta calidad de vida, que de ser
implementados en etapas progresivas, permitirían no solamente recuperar
la realidad de un Estado, sino plantearse una estrategia de crecimiento
hacia el futuro, atención adecuada de las amenazas ambientales y en
general una utilización racional, adecuada y sustentable del ambiente y del
medio urbano, incorporando propuestas de crecimiento económico y de
generación de riqueza, que permitieran atender la problemática de pobreza
la cual es significativa en el Estado Vargas.
La tragedia de Vargas, tal como ocurre con las tragedias de esta
índole, representa también una oportunidad para el futuro. La recuperación
de la calidad de vida y la implantación de un proyecto racional con alto
contenido técnico es una oportunidad de crecimiento y recreación de una
zona con gran potencial turístico y con gran potencial económico.
Conclusión

El Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, bajo el lema


Venezuela construye su camino, en transición hacia la revolución
bolivariana constituía el primero de la nueva era constitucional bolivariana,
iniciada a partir de la aprobación de la Carta Magna de 1999, se propuso a
partir de cinco equilibrios (económico, social, político, territorial e
internacional) alcanzar un “crecimiento económico sostenido, crear
“efectivas oportunidades y equidades sociales, promover una dinámica
territorial y ambiental sustentable, ampliar las oportunidades ciudadanas y
promover la diversificación multipolar de las relaciones internacionales.
Finalmente, se puede afirmar que el Proyecto Nacional Simón
Bolívar. Primer Plan Socialista 2007-2013 marca el comienzo de una nueva
era en Venezuela. Ésta representa el paso hacia un modelo de vida distinto,
con una ética humana solidaria y una nueva moral colectiva en busca del
bien común y, por tanto, de la suprema felicidad social. Avanzar hacia este
propósito requiere de la transformación económica del país con la
instauración del modelo productivo socialista, el cual reconoce distintas
formas de propiedad entre las que destaca la propiedad social.
Se profundizó en el marco legal que tiene q ver con la organización
de Protección Civil, demostrándose que los cuerpos de seguridad
conjuntamente con el estado venezolano y el pueblo civil, estamos
abocados a planificar, coordinar, organizar y supervisar el apoyo de los
órganos de Protección Civil y Administración de Desastres.
Referencias Bibliográficas

http://www.ducolsa.gob.ve/index.php?option=com_content&view=article
&id=391:conozca-las-siete-lineas-estrategicas-de-accion-para-el-
desarrollo-del-plan-de-patria-para-el-2020&catid=9&Itemid=101

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-
723X2003000200004#:~:text=En%20diciembre%20de%201999%2C%20s
e,viviendas%20y%20unos%2075%2C000%20damnificados.

López, José Luis. (2011). Una visión crítica sobre el desastre de Vargas:
¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer?. Revista de la Facultad de
Ingeniería Universidad Central de Venezuela, 26(3), 63-81. Recuperado en
07 de diciembre de 2022, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652011000300007&lng=es&tlng=es.

También podría gustarte