Está en la página 1de 10

DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

ACTIVIDAD 10 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO


PROPUESTA DE ACCION SOCIALMENTE RESPONSABLE

PEÑA HERNÁNDEZ OLGA NAIARA


SEGURA RIVEROS JOHAN SEBASTIÁN
LISET YOHANA ARIAS GUTIERREZ
NRC: 2943

TUTOR
MONNY MENDEZ MARTINEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UVD


FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ
2021
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Fecha:11 agosto del 2021


Lugar: Bogotá

1. IDENTIFICACIÓN DE LOS
NRC: 2943
ESTUDIANTES

Apellidos y Nombres Correo Institucional Programa Académico

Arias Gutiérrez Liset liset.arias@uniminuto.edu.c Administración de


Yohana Empresas
o
Peña Hernández Olga olga.pena- Administración de
Naiara h@uniminuto.edu.co Empresas
Segura Riveros Johan Johan.segura@uniminuto.edu. Administración de
Sebastián co Empresas
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Introducción

En nuestro país es de conocimiento general las diversas problemáticas de carácter

social, afectan a la sociedad colombiana. Se evidencian casos de pobreza, desnutrición,

limitado acceso a la salud o educación entre otros. Estas problemáticas se han venido

presentando desde hace varias décadas, y aunque se puede pensar que corresponde al

Estado la labor de encontrarles una solución, también existen otras instancias en las que

se puede buscar una forma de resolver algunas de ellas.

La ciudad de Bogotá D.C., no es ajena a las problemáticas sociales, económicos,

educativos y ambientales; el presente trabajo se enfoca específicamente en algunas

situaciones que se presentan en el centro de la ciudad, específicamente en el barrio San

Victorino, lugar que se destaca por albergar una gran cantidad de locales comerciales,

bancos, entidades gubernamentales, entre otros. Adicional a lo anterior también se

observan actividades ilícitas en zonas específicas del sector.

Atendiendo a lo anterior es necesario promover acciones de transformación social,

incluyendo propuestas ciudadanas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones

negativas que se están presentando, a través de acciones concretas que permitan

vislumbrar un mejor panorama en esta parte de la ciudad. Como estudiantes de la

Corporación Universitaria Minuto de Dios, y siendo profesionales integrales, debemos

fomentar la práctica social, entendiendo las características de esta coyuntura y a partir

de ello tomar decisiones, creando, organizando y planeando acciones que generen

impacto positivo.
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

PUNTOS A DESARROLLAR:

1. El grupo de trabajo debe seleccionar un barrio, municipio, localidad, vereda o pueblo

que será objeto de análisis para este taller. Debe especificar cuál ha sido seleccionado.

Barrio San Victorino, Localidad Mártires

2. El grupo de trabajo debe realizar una investigación basada en fuentes secundarias y

con uso de recursos virtuales y material disponible en la web para identificar:

2.1. Las problemáticas sociales, económicas, ambientales o educativas, sus

causas y efectos en el territorio. Es importante reconocer diversas problemáticas

en estos ámbitos y seleccionar una de estas con el objetivo de investigar más a

profundidad y lograr mayor especificidad en las respuestas de los actores

involucrados.

Problemáticas

 Habitantes de calle

Causas: consumo de sustancias psicoactivas.

Efectos: es en el momento que realizar búsqueda de alimentos en las basuras

dejan desechos arrojados en los alrededores.

 Venta ambulante de objetos en general “mercado de la pulga “

Causa: ausencia de un espacio destinado para este tipo de mercados.

Efecto: Inseguridad y delincuencia.

 Prostitución

Causa: presencia de establecimientos donde se ejerce este tipo de actividades

Falta de educación y pobreza

Efecto: Consumo de sustancia, violencia de género, ETS.

 Inseguridad

Causas: pobreza, falta de recursos, ausencia policial


DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Efectos: robos, asesinatos, venta de sustancias, presencia de pandillas,

acercamiento a la prostitución.

 Contaminación del medio ambiente

Causas: transporte público y privado, basuras y habitantes de calle

Efecto: Emisión de gases, enfermedades respiratorias y alergias cutáneas,

presencia de roedores.

2.2. Los actores involucrados en la problemática (entidades públicas o

privadas, funcionarios públicos, organizaciones comunitarias, familias, tribus

urbanas, actores ilegales, entre otros) que son determinantes en su surgimiento y

solución. Es importante que los estudiantes logren percibir cuáles actores poseen

o quieren desempeñar un rol activo en la solución a esta problemática y cuáles

no o en qué grado.

 Policía nacional ya que estando ubicados en la zona no intervienen como ente

para controlar los niveles de inseguridad y la toma de espacios públicos

 Alcaldía de la localidad no regulan la venta ambulante y el uso de espacios

públicos

 Secretaria de salud, no controlan ni brindan soluciones a la invasión de los

habitantes de calle haciendo que estos generen inseguridad y contaminación de

basuras en áreas y espacios públicos

 Comerciantes, generan invasión de espacios públicos ya sea para venta o para

uso de visitantes generando tráfico en las avenidas del sector

2.3. Las propuestas de los líderes, los habitantes o la comunidad en general

para atender esa problemática.


DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

 La secretaría de desarrollo económico plantea una estrategia llamada “Bogotá

productiva 24 horas” la cual generaría dignificación del trabajo de los vendedores

informales, teniendo acceso a créditos, y un espacio destinado a su actividad

económica.

 Campañas semestrales en los diferentes sectores del barrio, especialmente en los

que se evidencian mayor afectación por las distintas problemáticas.

 Apoyo por parte de la alcaldía mayor y local con respecto al desarrollo cultural de

los niños y adolescentes en actividades en las que hagan buen uso del tiempo libre

como parte de la prevención del consumo de sustancias psicoactivas.

 Maximizar cupos y ayudas para que los jóvenes logren acceder a la educación

superior como a colegios.

 Sensibilizar a las familias sobre la importancia de la comunicación y el tiempo en

familia

3. Según la herramienta elegida (solo una) para llevar a cabo el ejercicio de análisis, el

grupo debe:

3.1. Cartografía social: Dibujar el mapa del territorio estudiado señalando

los espacios recorridos para el desarrollo de la actividad. Es importante ubicar

geográficamente en el mapa las problemáticas y las relaciones entre los actores

involucrados que se hallaron en la investigación y algunas palabras claves,

convenciones y relaciones que las identifiquen. Se recomienda revisar el texto

propuesto para cartografía social de la actividad 14 y los pasos especificados allí

para la elaboración del mapa.


DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

CAI

MERCADO AMBULANTE

ZONA DE PROSTITUCION

VENTA Y CONSUMO DE DROGAS

HABITANTES DE CALLE Y DELINCUENCIA COMUN

3.2. DOFA: Elaborar la matriz DOFA con los datos recolectados en la


investigación y búsqueda de información en la web. Se recomienda revisar el
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

video propuesto en la actividad 14 y el siguiente esquema sugerido como


ejemplo.

Debilidades Oportunidades Fortalezas Amenazas

Hallamos que dentro Dentro de los Aspectos que Se evidencian


de estas problemáticas elementos es aportan a la riesgos externos en
hay agentes en contra aprovechar la solución de estas la comunidad que se
para dar una posible solución de estas problemáticas que debe afrontar
solución problemáticas se encuentra
 A pesar de
 El apoyo en  La alcaldía  Programas los
las alcaldías junto con que realiza programas y
para las la alcaldía diferentes
solucionar, no autoridades junto a actividades
se evidencia realizar integración que realizan
un campañas social con para infancia
acompañamien de el hogar y
to y seguridad a Bacatá para adolescencia,
compromiso las personas los por diferentes
necesario y los habitantes circunstancia
 La seguridad establecimi de calle s no se
del sector es entos que se  Alcaldía de encuentran
muy baja por encuentran Bogotá por incluidos l
la falta de en el sector medio de que esto hace
presencia de  Integración una a que estén
las autoridades social debe solicitud en riesgo de
y por la alta realizar un indica su consumo de
cantidad de acompañam emprendimi sustancias
consumidos de iento a los ento y le psicoactivas
sustancias habitantes seden un o en otras
psicoactivas. de calle y espacio en ocasiones
en el sector personas arriendo hurtos o
 La falta de que trabajan prostitución
unión de la en la  La falta de
comunidad del prostitución oportunidad
sector hace . de empleo y
que el mismo con llegada
carezca de de
evolución. extranjeros se
 La evidencia con
contaminación mayor
que se ha ingreso de
creado por prostitución.
medio de la  Falta de
falta de acompañamie
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

reciclaje de los nto de las


dueños de los autoridades
locales, dando en los
alcance a que alrededores
los habitantes del barrio
de calle dando caso
desechen omiso a las
desperdicios peticiones de
en las la
alcantarillas comunidad.
causando una
contaminación
y llegada de
roedores.

Fuente: elaboración propia.

4. Cada grupo de estudiantes debe entregar el anterior ejercicio en un documento


Word que incluya portada de presentación, fotografías o imágenes disponibles
en la web y anexos que consideren pertinentes.

REFERENCIAS
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO

Cortes, J. (2021). Nación y Distrito trabajan por la dignificación del vendedor informal. Bogotá,
Mi Ciudad. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/trabajo-por-la-
dignificacion-del-vendedor-informal
Herrera, J (s.f.). Cartografía social. https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-
social.pdf
Ingenio Empresa. (2018). Desarrollo de un Proyecto con la Metodología del Marco Lógico en
10 pasos. https://www.youtube.com/watch?v=hzIsxXPeCwU
Ingenio Empresa. (2018). Como hacer un análisis de Involucrados. Metodología del Marco
Lógico – paso 1. https://www.youtube.com/watch?
v=qhsabODLMs0&list=PLlNuLwK_vaGOPqWu2PFvZ30AI8lyhL9jd&index=3
Ingenio Empresa. (2018). Que es y cómo se hace un análisis FODA en 9 pasos.
https://www.youtube.com/watch?v=WnvVNmio1OI&t=86s

También podría gustarte