Está en la página 1de 3
ro menurnutu QUE GRECE UNDO" de determinar los nuevos costos por cada rubro en el momento de la comparacién del costo total programado con lo ejecutado, por la Comision Liquidadora. ‘ 5.8. La Sub Gerencia Ejecutora conjuntamente con el Residente y Supervisor de! Proyecto son responsables de velar por la correcta Ejecucién Presupuestal en cumplimiento al Presupuesto Analitico Aprobado, garantizando el cierre del Proyecto hasta su transferencia cuando corresponda MECANICA OPERATIVA: VERIFICACION, RECEPCION DE PROYECTO - LIQUIDACION. EI Residente o responsable de la ejecucién del Proyecto y/u obra, en un plazo no mayor de (10) dias de concluida o paralizada la obra por falta de presupuesto o finalizada el Ejercicio Presupuestal, informara a su jefe inmediato sobre la verificacion de los trabajos ejecutados de la obra y la recepcion de la misma, adjuntando documentos Técnicos, Financieros ¥ Administrativos en el Informe Final o de Corte, seguin modelo (Anexo N° 01.) 6.1. INFORME FINAL PARA LA VERIFICACION Y RECEPCION DE LOS TRABAJOS CONCLUIDOS. Documentos que formula el Residente con el V? B° del Supervisor de la obra dando cuenta de la terminacién ylo paralizacion de los trabajos del Proyecto @ su cargo, conforme el Anexo N° 04 adjuntando los documentos técnicos siguientes: Estructura del Informe Final de Proyecto (de Infraestructura, Productivo y Sociales) 41. INFORME DEL SUPERVISOR. a) Informe Final del Supervisor de Obra. b) Resolucién y/o Memorandum de designacién de residente y supervision de obra, y contrato. 2. ASPECTO LEGAL. a) Resolucién de Aprobacién del Expediente Técnico. b) Convenio de ejecucién de obra (cuando corresponda). c) Acta de entrega del terreno (Acta y/o Asiento en Cuaderno de Obra). d) ae inicio de obra (Acta y/o Asiento en cuademo de Obra). e) Acta terminacién de obra y/o Proyecto. f) Resolucién(es) de aprobacién de ampliaciér pee ° ipl nN plazo y 3. ASPECTO TECNICO. a) Antecedentes de la Obra o Proyecto. b) Memoria Descriptiva Valorizado 0 Declaratoria de Fabrica (Considerar Obra Principal, Mayores Metra ti Nuevas, y Deductivos, si hubiere). a ee mncerurieenu "POR UN MACHUPICCHU GUE CRECE UNDO" ¢) Hoja de Metrados Post Construccién y/o Ejecucién. (Considerar Obra Principal, Mayores Metados, ‘Paridas Nuevas, y deductivos, si hubiere), d) Informes mensuales técnicos — financieros. +e) Valorizacién Fisica Final de Obra (Considerar Obra Principal, Mayores Metrados, Partidas Nuevas, y deductivos, si hubiere). f) Valorizacién de aporte de los Beneficiarios (Si corresponde). - 9) Panel Fotogréfico de! proceso constructivo (secuencia de la obra) ~h) Cuademo de Obra (original). i) Planos post construccién y/o finales; planos de ubicacion y perimétrico. +j) Acta de materiales sobrantes de obra valorizada (Nota de Entrada de Aimacén). 2 k) Expediente Técnico Aprobado mediante Resolucion correspondiente. 1) Resumen Valorizado del Movimiento de Almacén Mensual ADJUNTAR VINCARD. m) Relacién de materiales transferidos a otras obras (Via NEA y Documento Autoritativo correspondiente). n) Notas de Ingreso - Salida de Almacén, ©) Partes diarios de equipo mecdnico y otros equipos. p) Pedido Comprobante de Salida PECOSAS. q) Acta de Beneficiarios (si fuera el caso). 4. ASPECTO FINANCIERO. a) Reporte De Ejecucién Compromisos Vs Marco — SIAF — Asignacién Presupuestal V° B® Oficina de Planeamiento, Presupuesto e Informatica. Estado de la Ejecucién Financiera del Proyecto—Sustentado. Formato F.1. c) Relacién de Materiales Sobrantes. Segin Formato F.2. d) Estado de Ejecucién Presupuestal Aprobado del Expediente Técnico vs Ejecutado — Resumen Formato F.3. e) Relacién de Materiales Valorizado Por Items. Segin Formato F.4. f) Declaracién Jurada de no adeudos y en caso de Deudas pendientes sera sustentado y aprobado por las Sub Serene correspondientes al cierre del Proyecto suscrito por los responsables del Proyecto (Residente — segiin Formato F.5. een? aSuneniess) 9) Copias de Comprobantes de Pago, Factur Vera, Ordenes de Serio, Graenesl Gace cart , Informes de Conformidad, Recibo de Honorarios 5. ANEXOS Y OTROS. a) Formato del SNIP (copia, si corre: b) Resultados de Control de Calidad ye En (Original). yo Ensayos Realizados b) Z pg esanEa LIA Been HUPI /HUPICCHJ — ee age (MP uEBLO “POR UN MACHUPICCHU QUE CRECE UNIDO" ©) Copia de Presuy i i ; puesto Original y/o Modificado del y Expediente Técnico. e E —— ' d) CD de la informaci6n Técnica — Financiera Final. e) Relacién de Bienes Valorizada adquiridos con cargo al Proyecto. f) SOLO PARA PROYECTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES: Copias fotostaticas de las Actas de recepcién de los bienes (Actas individuales, grupales de transferencia) y/o servicios (Cartilla de Asistencia, Documentos de convocatoria, Manuales de capacitacién utilizados); Comprobantes de Pago, Pecosas, Facturas y/o Boletas de Venta, Ordenes de servicios, compra, planillas, contratos, informes de conformidad, Recibo de Honorarios y Otros. NOTA: Toda la informacién presentada contaré con el aval del Supervisor 6 Inspector para su tramitacion. La documentacién del Informe Final del Proyecto sera presentada en un Archivador debidamente foliado y organizado conforme a la estructura sefialada. EI Responsable de la unidad ejecutora, previa revision y conformidad del informe de corte de obra 0 el informe final, remitiré toda la documentacion a la Oficina de Supervision y Liquidacion de Proyectos; en un plazo maximo de hasta dos (02) dlas, indicando que los trabajos ejecutados se encuentran en condicién de ser verificados y recepcionados por la Comision de Recepcién de Obra. 6.2. NOMINACION DE LA COMISION DE RECEPCION DE OBRA: La Oficina de Liquidacién y Supervision de Proyectos, después de haber recibido la solicitud de Recepcién del Proyecto, tiene un (01) dla para proponer la designacion de la COMISION DE RECEPCION DE OBRAS y remit en el dia la documentacion a la Gerencia Municipal, la misma que en un plazo de hasta tres (03) dias deberd proyectar la RESOLUCION ADMINISTRATIVA. correspondiente. (ANEXO N° 04 PROYECT( DE DESIGNACION DE COMISION). Shree ts La Comisi6n esta integrada por los siguientes miembros: - La Gerencia de la Unidad Ejecutora del proyecto Infraestructur i cc cee ra, Productiva © Social) Presidente de la La Gerencia d ini talGere le Administracién o su Representante; 1er Oficina de Supervision o su Representante; 2do Miembro

También podría gustarte