Está en la página 1de 13

MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA

ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :


" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO:
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO -
CHUMBOL Y TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE
CHUQUIBAMBA - CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. ASPECTOS GENERALES


El problema del transporte y la intercomunicación entre los pueblos en el país,
es una de las causas que originan el subdesarrollo de los pueblos, por
consiguiente, es necesario vincular los factores determinantes como el
Económico social y cultural, mediante una red vial eficiente que permita su
integración y un efectivo desarrollo de las regiones y por ende del país.

En nuestra región existen diferentes centros poblados, distritos y provincias


donde el único medio de comunicación son los denominados caminos de
herradura; en otros casos se cuenta con caminos carrozables; pero que no
cumplen con los requerimientos técnicos necesarios y por consiguiente no
brindan un servicio eficiente, lo cual limita el desarrollo de servicios básicos
como comunicación, infraestructura de salud, educación, vivienda, etc.
entonces es necesario que se cuente con un plan integral de desarrollo vial que
se llegue a ejecutar.

Por tal motivo la Municipalidad Distrital el Milagro, ha estimado conveniente y


oportuno programar para el presente año la elaboración del Proyecto:

MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO -


CHUMBOL Y TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE
CHUQUIBAMBA - CHACHAPOYAS - AMAZONAS "MEJORAMIENTO DE LA
TROCHA CARROZABLE EL MILAGRO - HUARANGOPAMPA, DISTRITO EL
MILAGRO – PROVINCIA DE UTCUBAMBA - AMAZONAS”, en concordancia
con el perfil técnico del Proyecto, donde su ejecución se hará con fuentes de
financiamientos del MTC, la obra beneficiará a las localidades de:
Huarangopampa y El Milagro, contribuyendo a brindar confort y bienestar a
toda la población inmersa en la zona de influencia de la Carretera,
contribuyendo con el transportista en la disminución de sus costos operativos y
consecuentemente se reducirán los tiempos de transporte.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 1 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

1.1.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.


La necesidad de interconexión ha sido una de las preocupaciones de la
población de las localidades de: El Milagro y Huarangopampa, debido a las
malas condiciones de la trocha y el aislamiento que esta situación genera y
hasta hoy en día persisten, estos caseríos están distantes de la carretera Pedro
Ruiz – Bagua, la población ante esta situación ha tomado conciencia de la
necesidad de construir y mejorar prioritariamente la vías de acceso, como un
factor indispensable para dinamizar la economía.
Las condiciones actuales del sistema vial local de los Caseríos hacia la
carretera Pedro Ruiz – Bagua, se limitan a una trocha en pésimas condiciones,
situación que se transmiten a los usuarios, y a los costos de los fletes y el
encarecimiento al costo de vida en la zona, la perdida de productos por llegada
inoportuna a los mercados, etc.

Uno de los mayores problemas que afrontan los habitantes del área de
influencia es la “Dificultad para el acceso de la producción agropecuaria
excedente hacia los mercados de consumo e intercambio comercial en la
región”.
La población carente es eminentemente rural y están dedicados a la actividad
agrícola: Las tierras de la zona de influencia tienen aptitudes para cultivos
permanentes como Arroz, maíz, yuca, frutales, cítricos y pan llevar.

1.1.2 OBJETIVOS DEL PROYECTO:


OBJETIVOS GENERALES:
 Contribuir al desarrollo social, en cuanto a la generación de empleo
temporal y permanente para los pobladores de la zona, propiciando la
presencia de personal profesional y técnico además de mano de obra
calificada y no calificada, en los diferentes sectores de producción y
servicios.
 Desarrollar una alternativa de integración con las comunidades
aledañas mediante el MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL
TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y TRAMO II
CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE
CHUQUIBAMBA - CHACHAPOYAS - AMAZONAS ".

 Garantizar la seguridad de los habitantes de los pueblos frente a desastres


naturales que no pueden atenderse por falta de vías de comunicación.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Elaborar el Expediente Técnico del Adicional -Deductivo Nº 01 de la obra
que permita realizar los trabajos de MEJORAMIENTO DE LA VIA

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 2 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y TRAMO II


CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS, con la finalidad de satisfacer vialmente en
un tramo seguro a los pobladores del área de influencia de la carretera el
Milagro – Huarangopampa.
 Prevenir un adecuado nivel de servicio y seguridad a los usuarios y
proporcionar una infraestructura que permita menores costos de transporte
y asegure una vida útil por un periodo prudencial.
 MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO -
CHUMBOL Y TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE
CHUQUIBAMBA - CHACHAPOYAS - AMAZONAS generará una adecuada
atención a los problemas de transporte y accesibilidad de la población del
área de influencia del proyecto, reduciéndose la pérdida horas/hombre y
menor costo del transporte de la producción hacia los mercados zonales.

1.1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


El Adicional – Deductivo vinculante del Proyecto se denomina: ADICIONAL -
DEDUCTIVO Nº 01 DEL “MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I
CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y TRAMO II CRUCE SUNDIA -
COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA - CHACHAPOYAS -
AMAZONAS”.
DEL ADICIONAL DE OBRA
El Adicional de obra contempla el corte de roca fija en los tramos ubicado en
las siguientes progresivas
 KM 00+510 hasta la KM 00 + 620, se encuentra con terreno rocoso
habiendo un promedio de 610.92 m3
 En las progresivas de la trocha carrozable en ejecución KM 01 + 780
hasta la KM 01 + 880 se encuentra también con presencia de terreno
rocoso habiendo un promedio de 1506.32 m3 de roca,
 Así como la construccion de un muro de contención ubicado en la
progresiva KM 00+920 HASTA LA PROGRESIVA 00+945 haciendo una
longitud de 25 ml, para protección de la plataforma de la carretera en
ejecución.
DEL DEDUCTIVO VINCULANTE
Se ha realizado los siguientes deductivos:
 Muro de contención de 60 ml ubicado en la progresiva km 00+520 al
KM 00+580
 Cunetas de concreto L= 2,219.22M

1.1.3.1 DESCRIPCIÓN DE LAS LOCALIDADES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA.


LOCALIZACIÓN GENERAL
El Adicional–Deductivo Nº 01 corresponde al: “MEJORAMIENTO DE LA VIA
VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y TRAMO II CRUCE

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 3 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -


CHACHAPOYAS - AMAZONAS”, el cual permitirá una mejor Transitabilidad
permanente entre las localidades: El Milagro - Huarangopampa, perteneciente
al distrito de El Milagro, provincia de Utcubamba del Departamento de
Amazonas.

DISTRITO EL MILAGRO
Este distrito y las localidades aledañas tienen un gran potencial agropecuario
y ganadero, como la producción predominantemente de arroz, en menor
escala el frijol, maíz, arboles frutales(mango, limón, ciruela, zapote, y otros),
en la zona alta; café y frutales en sus zonas bajas; El Milagro, es uno de los
siete distritos de la provincia de Utcubamba, ubicada en la Región Amazonas
en el norte del Perú, el Caserío de Huarangopampa que es la localidad más
beneficiada se encuentra situada a 0.75 horas, aproximadamente de Bagua
Grande a una altitud de 408.00 m.s.n.m.

TOPOGRAFÍA Y PENDIENTE
El relieve del terreno es variado, muy accidentado, presenta pendientes
pronunciadas en la partes altas y relativamente plana en sus partes bajas
típico de las zonas de ceja de selva como lo es la Provincia de Utcubamba.
La temperatura promedio es de 19 °C y los periodos normales de lluvia son
generalmente entre otros los meses de Octubre y Marzo.

SUELOS
La clasificación de los suelos se basa en las características geológicas, así
como la naturaleza y grado de limitaciones que impone el uso del suelo, de
acuerdo con sus variaciones físico químico, morfológico y topográfico, las que
determina la variación natural de las tierras dentro de márgenes de
estabilidad adecuados. Para el presente trabajo el sistema empleado es el de
Capacidad de Uso Mayor establecido en el D.S. N°062-75- AG
“REGLAMENTO DE CLASIFICACIÓN DE TIERRAS” con algunas
ampliaciones de clases y subclases sugeridas por la ONERN, considerando
algunos factores como textura, profundidad efectiva, pendiente, drenaje,
humedad, PH y materia orgánica, que fijan la vocación de los suelos a parte
de las condiciones del clima.

1.1.3.2 UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA DEL PROYECTO


UBICACIÓN POLÍTICA
El presente proyecto se encuentra ubicado en:
 PAÍS : PERÚ
 DEPARTAMENTO : AMAZONAS.
 PROVINCIA : UTCUBAMBA

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 4 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

 DISTRITO : EL MILAGRO

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El estudio del proyecto corresponde a la Red Vial Vecinal que une Pedro Ruiz
– Bagua.
Las localidades: El Milagro - Huarangopampa (trocha Carrozable existente),
se encuentran ubicadas en las siguientes Posiciones:
N 9376233.4859 E 770135.8218 (El Milagro)
N 9373630.6104 E 774718.7396 (Huarangopampa).
El distrito El Milagro tiene una superficie de 313,89 Km2

1.1.3.3 CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS


Presenta clima templado moderado muy húmedo, temperatura de templado a
semi templado, con precipitaciones de semiseco a Muy lluvioso, fuertes
lluvias en los meses de Diciembre - Marzo. Las variaciones en torno a la
temperatura media anual máxima es de12.0°C - 28.0°C

La tendencia general en esta zona es de mayores precipitaciones en los


lugares más altos. Los meses de más lluvia son de Diciembre a Marzo
aunque en algunos años la lluvia empieza en Septiembre y dura hasta Abril o
Mayo. Precipitaciones anuales entre 751 a 1000 milímetros

Se presentan como acentuados cambios entre el día y la noche, siendo


notable que la temperatura máxima y mínimas de un año puedan presentarse
dentro del mismo mes y a veces en el mismo día.

Los meses de más calor en el año son en Junio, Julio y Agosto, pero en ellos
las temperaturas altas se presentan sólo durante el día, pues luego en las
noches se siente un clima cálido y templado.

Desde el punto de vista climático - ecológico podemos observar dos zonas,


especificadas en la siguiente tabla:
TABLA N° 1
TEMP.
ALTITUD PRECIPITAC.
CLIMA MEDIA
(m.s.n.m) ANUAL (mm)
(°C)
Clima frio moderado
1000-
húmedo y cálido – Semi lluvioso Templado
2000
B(oi) B’3 H3

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 5 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

La zona en estudio se encuentra entre las altitudes de:


Punto de inicio, en el Milagro:
Altitud : 405.00 m.s.n.m.

Punto final, en el Huarangopampa:


Altitud : 408.00 m.s.n.m.

1.1.3.4 VÍAS DE ACCESO


Es accesible desde la localidad El Milagro:
 Carretera Asfaltada y afirmada Bagua Grande – El Milagro.

1.1.3.5 ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y SOCIALES


El Distrito El Milagro tiene una población de 5,847 habitantes (censo 2007),
con una densidad poblacional de 20.8 hab./Km2.

Este distrito y las localidades aledañas tienen un gran potencial agropecuario,


como la producción predominante de arroz, en menor escala el frijol, maíz,
yuca, frutales, etc.; en menor proporción se dedican a la actividad pecuaria, a
la crianza de ganado vacuno, ovino, porcino, caprino, equino, aves y cuyes.

CARACTERÍSTICAS SOCIO – ECONÓMICAS

SERVICIOS DE AGUA, DESAGÜE Y ENERGÍA ELÉCTRICA

Algunos de los caseríos y anexos, cuentan parcialmente con los servicios de


energía eléctrica y agua potable y algunos cuentan con el servicio de
Desagüe.

ORGANIZACIÓN SOCIAL
 SECTOR ESTATAL:
El distrito del Milagro, está organizado de la siguiente manera:
- Un Teniente Gobernador.
- Un Juez de Paz.
- Un Alcalde.
- Regidores.
- Puesto Policial.
- Posta médica.
- Servicio telefónico.
- Instituciones Educativas primaria y secundaria.
 SECTOR PRIVADO.
- Clubes de Madres.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 6 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

- Comisión de Regantes.
- Comités de productores agrarios.

PRODUCCIÓN Y EMPLEO
La población del Milagro es pobre. La agricultura es la actividad económica
más importante. Sin embargo, su importancia está decreciendo en términos
absolutos y relativos, dado el ligero éxodo de la población rural a las
grandes ciudades, esto significa un incremento en el empleo fuera de las
chacras. La agricultura puede ser el principal empleador; sin embargo, esto
no implica que genere más ingresos.

TECNOLOGÍA
La tecnología usada en la agricultura, como única actividad principal rural,
vendría a ser la tradicional que es el cultivo de arroz, en menor escala el
maíz, yuca, frutas, con algunas innovaciones en la tecnología, incidiendo de
manera importante que toda la producción sea para comercio interno y
externo para la producción industrial.
La variedad de tecnología se encuentra más al alcance de los pobladores
que viven en la localidad de Huarangopampa, pero, aun así, se encuentra
limitada por la pobreza en que viven.

AGRICULTURA Y GANADERÍA
La agricultura y ganadería constituyen las actividades más importantes del
distrito del Milagro. Destaca la producción en mayor escala el arroz, en
menor escala el maíz, yuca, frutas. La población pecuaria en el distrito está
constituida por ganado Vacuno, porcino, vacuno y equino en pequeña
escala.

EDUCACIÓN
La Localidad del Milagro, caseríos y sus anexos, como parte integral de la
realidad peruana padece de los mismos problemas que el acelerado
crecimiento de la población que trae consigo, es decir la constante
necesidad de proporcionar a la población la educación a la que tiene
derecho, de manera que cada año es mayor el incremento de la población
de edad escolar. Amazonas es una de las regiones con el mayor número de
analfabetos, sin embargo, las tasas de analfabetismo han ido disminuyendo
en las últimas décadas.
Es importante mencionar que la tasa de analfabetismo es mucha más alta
en las mujeres, pues en las zonas rurales las niñas aún tienen limitaciones
para asistir a la escuela, ya que tienen que cumplir con responsabilidades:
El pastoreo de ganado, cuidar las siembras y encargarse de los hermanos
menores.

1.2. ANALISIS DEL PROYECTO


1.2.1 ANÁLISIS DE LA INSPECCIÒN DE CAMPO Y ANTECEDENTES DEL
PROYECTO

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 7 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

En la ruta El Milagro - Huarangopampa, existe trocha Carrozable en pésimo


estado. Esta trocha es un ramal de una vía transversal a la red vecinal de la
carretera Pedro Ruiz – Bagua, y fue construido hace aproximadamente 10
años. Sin embargo, a la fecha no se ha ejecutado ningún mantenimiento de la
trocha Carrozable, trocha por la cual transitan permanentemente los
pobladores de las localidades de Milagro - Huarangopampa.

En este proyecto se está teniendo en cuenta los resultados de los estudios


Topográficos, Geotécnicos, Hidrológicos, así como el mejor funcionamiento de
la vía a través del cual sea viable y rigiéndose bajo el Reglamento de Diseño
de Caminos de bajo volumen de Tránsito y las Normas de diseño vigentes para
las diferentes estructuras planteadas, etc.

1.2.2 PARTIDAS CONSIDERADAS EN EL ADICIONAL DE OBRA Nº 01.


El Adicional de obra contempla el corte de roca fija en los tramos ubicado en
las siguientes progresivas
 KM 00+510 hasta la KM 00 + 620, se encuentra con terreno rocoso
habiendo un promedio de 610.92 m3
 En las progresivas de la trocha carrozable en ejecución KM 01 + 780
hasta la KM 01 + 880 se encuentra también con presencia de terreno
rocoso habiendo un promedio de 1506.32 m3 de roca,
 Así como la construccion de un muro de contención ubicado en la
progresiva KM 00+920 HASTA LA PROGRESIVA 00+945 haciendo una
longitud de 25 ml, para protección de la plataforma de la carretera en
ejecución.
DEL DEDUCTIVO VINCULANTE
Se ha realizado los siguientes deductivos:
 Muro de contención de 60 ml ubicado en la progresiva km 00+520 al
KM 00+580
 Cunetas de concreto L= 2,219.22M

1.3. RESUMEN GENERAL DE LAS CONCLUSIONES RELEVANTES DE LOS


ESTUDIOS DE INGENIERÍA BÁSICA A DESARROLLAR

1.3.1 ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS


 En el momento de plantear el trazo del Proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EL MILAGRO -
HUARANGOPAMPA, DISTRITO EL MILAGRO – PROVINCIA DE
UTCUBAMBA - AMAZONAS”, este se ha regido de acuerdo a las
Especificaciones Técnicas Generales para construcción de caminos de bajo
tránsito (EG-CBT 2005) del MTC. Manual para el Diseño de Caminos No
Pavimentados de Bajo Volumen de Transito.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 8 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

 La localización del trazo definitivo del proyecto, esta definida


por dos puntos, el primero iniciará en El Milagro, terminando en el Caserío
Huarangopampa, implica encontrar una franja de terreno cuyas
características topográficas y factibilidad de uso, permita asentar en ella un
camino de condiciones operativas previamente determinadas.
 Teniendo en cuenta el tipo de topografía del terreno, las
curvas de nivel, en los planos del proyecto, tendrán una equidistancia de
acuerdo a su topografía.
 La topografía se realiza por el Método Directo.
 En las estructuras de: alcantarillas, muros de sostenimiento,
badén, se obtendrán las secciones para su diseño.

1.3.2 ESTUDIOS DE HIDROLOGÍA E HIDRÁULICA


 El gasto específico de diseño del sistema del drenaje lateral
(cunetas), se determinará por los métodos más adecuados y en lo posible,
las cunetas deben descargar a las alcantarillas o drenes transversales, de
no ser así, deberán hacerlo hacia los cursos naturales más próximos o hacia
zonas previamente seleccionadas por su baja vulnerabilidad a la erosión.
Esto ocurre frecuentemente en los tramos en curva.
 El caudal de diseño para las alcantarillas, deberá
determinarse en base a los análisis históricos pluviométricos de las
estaciones de la zona o cuencas similares de otra región.
 Las alcantarillas o drenes transversales ubicados en puntos
donde no existan cauces establecidos, deberán drenar hacia sitios poco
vulnerables a la erosión, para evitar, no sólo la desestabilización de las
estructuras, sino también para reducir al mínimo el Impacto Ambiental
negativo.

1.3.3 ESTUDIOS GEOLÓGICOS Y GEOMORFOLÓGICOS


 Los resultados de los estudios geológicos son la identificación
de las formaciones por las cuales atraviesa la trocha Carrozable durante su
recorrido, las mismas que se muestran en Mapa Geológico del Cuadrángulo
de Milagro 12-g.
 De acuerdo al punto de inicio y final del trazo definido del
proyecto, esta se desarrollará sobre las unidades litoestratigráficas PE-m,
Ki-g, ki-ch, Ks-p, Ks-q, Ks-c y Ks-ce, las mismas que se muestran en una
secuencia de calizas y margas gris claras destacando su contenido
faunístico. Existen también niveles de calizas nodulares con abundantes
fósiles, así mismo durante el Plioceno, al tiempo que se levantaba la
Cordillera de los Andes se profundizaban los valles, siguiendo un control
estructural delineado por las fallas longitudinales de rumbo NO-SE (Valles

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 9 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

del Marañón, Santa, Mantaro, Apurímac, etc.) y las fallas transversales de


rumbo NE-SO (Valles tributarios), siendo estas últimas marcadas líneas de
debilidad por donde estos grandes ríos cortan a la Cordillera Oriental
buscando su salida hacia el llano Amazónico, formando estrechos llamados
“pongos”.
 Por acción de los procesos de la geodinámica externa, las
diferentes formaciones rocosas se han descompuesto y hoy en día estos
materiales están conformando los suelos: arcillosos, arenoso-limosos, limo-
arcillosos, areno –arcillosos, arcillo-gravosos, etc. Ver cuadro Nº 05.
 Desde el punto de vista geomorfológico, el riesgo se presenta
sólo cuando el talud de corte no es el adecuado y el sistema de drenaje,
canales de coronación, cunetas, etc. no funciona o es inexistente, por lo que
hay que tener en consideración los parámetros físicos de las rocas, las
pendientes del relieve terrestre, para el diseño adecuado de los taludes de
corte y relleno.
 Se debe diseñar adecuadamente el sistema de drenaje
superficial para las aguas producto de las precipitaciones pluviales,
especialmente en los tramos de pendientes mayores del 2%, para evitar la
erosión excesiva o socavamiento del pie de los taludes de corte y la propia
superficie de rodadura, más aún en los tramos en que las quebradas
disertan a la vía.
 En conclusión, el riesgo geológico para la vía no afecta la
seguridad de la obra.

CUADRO Nº 05 – MAPA GEOLOGICO DEL CUADRANGULO

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 10 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

Bagua Grande – 1259 12 – G

1.3.4 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA


1.3.4.1 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS
La evaluación de los estudios geotécnicos se realizará a lo largo de todo el
trazo definitivo del mejoramiento de la trocha Carrozable en proyecto, en un
total de 20 calicatas para muestreo de suelos y ensayos de laboratorio e
investigaciones geotécnicas.

Los resultados arrojarán principalmente los parámetros de diseño para los


trabajos de mejoramiento de la subrasante, diseño de la superficie de
rodadura y para el diseño de obras de drenaje, así como también la calidad
de los materiales para su uso como afirmado en el mejoramiento de la
trocha Carrozable.

1.3.4.2 CANTERAS PARA EL PAVIMENTO

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 11 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

Se han ubicado las canteras para los trabajos de la ejecución del proyecto:
“MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE EL MILAGRO -
HUARANGOPAMPA, DISTRITO EL MILAGRO – PROVINCIA DE
UTCUBAMBA - AMAZONAS”., para el mejoramiento de la subrasante a
base de material de afirmado y agregados para trabajos de concreto con
material de río y de cantera, la ubicación, accesos, potencia, usos y
procesamientos necesarios de cada una de las canteras se indican a
continuación:

CANTERA – EJE DE TROCHA CARROZABLE

Ubicación y acceso:
Se ubica en el punto km 7+580 de la carretera Milagro - Huarangopampa.

Descripción:
Material coluvial, conformado por Gravas limosas, mezcla, de grava, arena
y limo. GM.
Usos:
Afirmado.
Forma de explotación:
Con equipo convencional (tractor, cargador frontal y volquetes).
Procesamiento:
Clasificación por zarandeado para trabajos de Colocación de Afirmado
Periodo de explotación:
Todo el año.
Antecedentes de explotación:
Este material se ha usado como lastrado para el mantenimiento de las vías
Cercanas.
Propiedad:
Comunal.

CANTERA RÍO UTCUBAMBA


Ubicación:
Se ubica en el distrito del Milagro, margen izquierdo del rio Utcubamba.
Descripción:
Material de río con grandes bolonerías y la presencia de bancos de grava,
arena y hormigón.
Clasificación AASTHO: A-2-6(0)
Usos:
Obras de arte (alcantarillas, badén y Muros de sostenimiento, etc).

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 12 de 13


MUNCIPALIDAD DISTRITAL DE CHUQUIBAMBA
ADICIONAL DE OBRA Y DEDUCTIVO VINCULANTE Nº 01 :
" MEJORAMIENTO DE LA VIA VECINAL TRAMO I CRUCE HUALANGO - CHUMBOL Y
TRAMO II CRUCE SUNDIA - COCHABAMBA, DISTRITO DE CHUQUIBAMBA -
CHACHAPOYAS - AMAZONAS "

Forma de explotación:
Con equipo convencional (Retroexcavadora, Excavadora y volquetes).
Procesamiento:
Zarandeado.
Periodo de explotación:
En época de estiaje junio - septiembre
Antecedentes de explotación:
Este material se emplea como material para las diferentes construcciones
de la Provincia de Utcubamba.
Propiedad:
Estatal

1.3.4.3 FUENTES DE AGUA


Se localizo la principal fuente de agua que corresponde al rio Utcubamba; la
cual es de buen caudal en los meses de estiaje y abundante durante las
épocas de lluvias.
No se ha realizado el análisis del agua por ser esta fuente, la que se ha usado
en todas las construcciones cercanas a la cantera. La Fuente de Agua que
utilizará en los trabajos del proyecto.

1.4. PRESUPUESTO DE OBRA


Resulta del producto de los Metrados obtenidos en las diferentes partidas, por
los respectivos precios unitarios, de donde se obtiene el costo directo,
considerándose también dentro de este presupuesto, los Gastos Generales de
obra, utilidad.

1.5. TIEMPO DE EJECUCION


El tiempo de ejecución es de 30 Días Calendarios.

1.6. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


En el cronograma de ejecución de obra establece el tiempo que es necesario
considerar, para la ejecución de cada partida y el orden o la secuencia con la
que deben realizarse, dentro del plazo de ejecución de la Obra.

1.7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Por tratarse de una necesidad básica se considera indispensable y de prioridad
su ejecución considerando que se mejorara la Transitabilidad y por los mismo
el transporte de los productos agrícolas; así como la mejora de la calidad de
vida promoviendo de esta manera el desarrollo de la localidad. Y por otro lado
dotar de trabajo temporal a los beneficiarios.

MEMORIA DESCRIPTIVA Página 13 de 13

También podría gustarte