Está en la página 1de 25

Facultad de Medicina “Hipólito Unanue

ASIGNATURA:EVOLUCIÓN DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL

UNIDAD I

BASES EPISTEMOLÓGICAS, FILOSÓFICAS, TEÓRICAS Y CONCEPTUALES


DE LA ENFERMERÍA
Semana No 2 Sesión 2

PENSAMIENTO ENFERMERO
GLORIA CORTEZ CUARESMA
Universidad Nacional
¿Qué somos y hacia donde vamos y cuáles son las
Federico Villarreal características y/o componentes del pensamiento enfermero?

ESTUDIANTES Y
LICENCIADAS
ENFERMERAS
NO DEJAN DE
LEER ESTE
LIBRO
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Una disciplina es un área de investigación


y de practica marcada por una
perspectiva única o por una manera
distinta de examinar los fenómenos.
Disciplinas
Disciplinas Las disciplinas
teóricas profesionales profesionales tiene
❖ Fisiología por objeto desarrollar
❖ Derecho
❖ Sociología conocimientos que
❖ Medicina sirvan para definir y
❖ Historia
❖ Enfermería guiar la práctica.

Suzanne Kérouac y Col. “Pensamiento Enfermero”


Universidad Nacional
Federico Villarreal

Pensamiento es la capacidad que tienen las


personas de formar ideas y
representaciones de la realidad en su
mente, relacionando unas con otras.

Un pensamiento es una idea o representación


mental sobre algo o alguien. Se entiende también como
la capacidad de construir ideas y conceptos y de
establecer relaciones entre ellas

Pensamiento, son procesos mentales relativamente abstractos,


voluntarios o involuntarios, mediante los cuales el individuo
desarrolla sus ideas acerca del entorno, los demás o él mismo. Es
decir, los pensamientos son ideas, recuerdos y creencias en
movimiento, relacionándose entre sí.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

RACIOCINIO
IDEA Es representación JUICIO es una (Razonamiento)
mental, real o imaginario, opinión, o valoración operación mental, que permite
concreto o abstracto, se llega sobre algo o de alguien pasar de unos juicios a otros,
tras la observación de ciertos a partir de la cual se formando nuevos juicios. Es la
fenómenos, la asociación de determina cuando algo unión de proposiciones, la
varias representaciones es bueno o malo, conclusión está ligada
mentales, la experiencia necesariamente con las
cuando es verdadero o
etc. La idea está considerada anteriores –llamadas premisas
cuando es falso,
como el acto más básico El raciocinio puede ser
del entendimiento.
cuando es confiable o
no, desde su óptica deductivo, inductivo, analógico
o estadístico.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Se considera a la filosofía de enfermería como el sistema de


creencias y valores de la profesión , que incluye una
búsqueda constante de conocimientos por tanto
determina la forma de pensar sobre los fenómenos y, en
gran medida, de su manera de actuar que constituye un
elemento vital para la practica profesional (Leddy 1995)

EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO ENFERMERO


DETERMINA 4 ELEMENTOS O COMPONENTES :

2. El objeto/sujeto
1. El sujeto que 4. Resultado
conocido
adquiere el 3. Intervención que se obtuvo
(PERSONA ,
conocimiento (ACTIVIDAD) acerca del
FAMILIA
(ENFERMERA) (OBJETO/sujeto)
COMUNIDAD)
Gutiérrez, 1998
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El pensamiento enfermero,
para algunos estudiosos del
pasado se sigue
construyéndose para otros
sabios enfermeros
modernos esta en
desarrollo permanente de
acuerdo a la evolución de
la humanidad, la ciencia ,
la tecnología en el mundo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

https://www.youtube.com/watch?v=HO8RkMZFjQg
Universidad Nacional
Federico Villarreal

➢¿Qué es un paradigma según Suzanne


Kerouvac, y usted cómo definiría un
paradigma?
➢ Análisis filosófico de los 3 paradigmas
de enfermería presentados en el video,
por la estudiante de enfermería del
primer ciclo.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

los primeros años de existencia de la enfermería


se tenía una concepción mágico religiosa del
cuidado, posteriormente al evolucionar el
pensamiento en este oficio también evolucionó la
misma profesión convirtiéndose así en una
disciplina y de manera más reciente en una
ciencia, evoluciona corrientes del pensamiento
enfermero.
file:///C:/Users/GLORIA/Downloads/document.pdf
Universidad Nacional
Federico Villarreal

Las grandes corrientes de pensamiento o


manera de ver o comprender el mundo han sido
llamadas PARADIGMAS (Kuhn, 1970) (Capra,
1982)

PENSADORES EXPLICARON paradigmas


(Kuhn, 1970) dominantes del mundo
(Capra, 1982) occidental

DISCIPLINA, es un área de
investigación y practica única, INFLUYERON
marcada por una manera En todas las
especifica de examinar los disciplinas
fenómenos.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

“Disciplinas como la
física, fisiología,
sociología y la historia
son llamadas teóricas,
otras como el derecho,
la medicina y la ciencia
enfermera, son
disciplinas
profesionales es decir
que están ante todo
orientadas hacia una
practica profesional “
(Donaldson y Crowley,
1978)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

CATEGORIZACION INTEGRACION TRANSFORMACION

Relación lineal o causal


orientado a la ❖ Relación
enfermedad. Cuidado
❑ Apertura la
enfermera
orientado a déficit o ciencia enfermero
centrada en el
incapacidades. Siglo XIX hacia el mundo.
paciente
hasta mediados del ❑ Ha inspirado
siglo XXI) ❖ Diferencia entre
nuevas
disciplina
Centrada en la Salud
concepciones de la
enfermera y
Pública(Caracterizada disciplina
disciplina
por aplicar higiene enfermera.
pública. Siglo XII-XIX) y medica
otra unida a la practica
medica.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El pensamiento enfermero esta asociado a “El cuidado que se


fenómenos relacionados con motivaciones dedica al cuerpo
espirituales y humanitarias influencian tiene por finalidad
profundamente los cuidados enfermeros de la cuidar el alma”
COLLIERE
época.

« Los cuidados enfermero se basa


no solo en la compasión, sino en
Ciencia enfermera disciplina la observación y la experiencia,
profesional orientadas hacia datos estadísticos, conocimiento
una practica profesional en higiene pública, nutrición y
competencias administrativas.»
(Nightingale 1859 – 1969)
Universidad Nacional
Federico Villarreal

❑ Expansión del control de las ❖ El cuidado está enfocado hacia los


infecciones. problemas, los déficit o las incapacidades
❑ Erradicación de las de las personas
enfermedades Trasmisibles ❖ La intervención de Enfermería consiste en
(1900 – 1950) eliminar los problemas, cubrir los déficit y
❑ Formulación de diagnósticos ayudar en la incapacidades
médicos ❖ El cuidado: “Intervenir” es hacer para las
❑ La Salud es la ausencia de personas
enfermedad ❖ La persona está bajo el cuidado de la
❑ El origen de la enfermedad es enfermera y otros profesionales de la Salud
causa única ❖ La persona se puede estudiar por separado:
❑ El tratamiento depende de la auge de la fisiopatología
causa de la enfermedad ❖ La Salud es un equilibrio altamente
❑ El objetivo de la medicina deseable es “positiva”, la enfermedad es
técnico científica es estudiar la “negativa”; la salud es ausencia de
causa de la enfermedad. enfermedad
Predominan los estudios de “caso por caso” y el sistema funcional de prestación de
cuidados.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

❑ Prolonga el paradigma de
la categorización

❑ Reconoce los elementos


y manifestaciones del
fenómeno de cuidar.

❑ Integra el contexto
específico en que se sitúa
un fenómeno de cuidado.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

❖ La disciplina enfermera es diferente a la disciplina


médica. (Care=Cuidado=Enfermera.
Cure=Curar=Medico).

❖ Cuidado: “acciones para mantener la salud de las


personas en las dimensiones ser biosico-socio cultural
y espiritual”

❖ Relación enfermera paciente utiliza principios de la


relación de ayuda.

❖ “Intervenir es actuar con la persona a fin de


responder a sus necesidades”

❖ La Persona: es un todo formado por la suma de partes


interconectadas: un ser biosico-socio cultural y
espiritual
Universidad Nacional
Federico Villarreal

➢ Creación de modelos conceptuales propios de


enfermería, que surgen a partir de reflexiones y
la experiencia clínica.

➢ Modifica su lenguaje y su actitud, el paciente es


el cliente de quien se espera colaboración en el
tratamiento.

➢ Se sistematiza el uso del Proceso de Atención de


Enfermería (PAE) transformando la práctica de
enfermería hacia el ser.

➢ La formación de la enfermera requiere el medio


universitario: las humanidades.

➢ La investigación se centra en el objeto del


cuidado: el paciente y su entorno.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

(1970 hacia delante)


➢ El paradigma de la transformación origina un cambio de
mentalidad sin precedentes.

➢ Enfoque que progresa hacia la promoción de la Salud


incitando a las personas y comunidades a
comprometerse y participar con el objeto de mejorar su
bienestar.

➢ La salud es concebida como una experiencia que


engloba la unidad: “ ser humano/entorno”
La salud se integra al individuo, la familia y grupos
Sociales

➢ El cuidado de salud primario tienen enfoque de


promoción de la salud con participación ciudadana para
lograr su bienestar

➢ El profesional trabaja desde una relación de igualdad en


proyectos de Salud con personas con valores y
prioridades distintas.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

El cuidado se dirige al bienestar , reconociendo sus


valores culturales, creencias (Leininger, 1991)

La enfermera asume una conducta proactiva ,


realizar investigaciones de los cuidados creativos que
podrán ser aplicados sobre la tierra y mas allá de este
planeta (Rogers, 1989)

Intervenir significa “estar con” la persona.

La enfermera procura desarrollar el potencial de la


persona
https://www.enfermeriaperu.com/epistemologia/paradpensamenfermero.pdf
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LECTURA RECOMENDADA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

LECTURA COMPLEMENTARIA
Universidad Nacional
Federico Villarreal

FECHA: jueves 24 noviembre HORA TEORIA: 1.50 PM- 3 PM


HORA PRACTICA: 3PM- 4PM. PLENARIO Inicia 4.00PM
Termina 5.10PM. CADA GRUPO 10 MINUTOS DE
Trabajo individual/
EXPOSICION
grupal.
PRODUCTO: Pensamiento enfermero: Características y
componentes del pensamiento enfermero paradigmas
presentar en mapa conceptual etc.
Universidad Nacional
Federico Villarreal

También podría gustarte