Está en la página 1de 21

SEGUNDO PARCIAL

Objetivos:
1 Realizar un tratamiento específico de la Materia Prima
2 Realizar un tratamiento específico de la Mano de Obra

CAPÍTULO 3 => POLIMENI

COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRA

Deber No. 1: Control de lectura del Libro de Polimeni, Capítulo 3

Objetivos: 1 Diferenciar entre la contabilización de Materiales Directos e Indir


2 Establecer un proceso para realizar la compra y distribución de lo
3 Enfocarnos en el proceso del Sistema Perpetuo
4 Procedimientos de control a los empleados
5 Tratamiento contable

MATERIALES
Son básicamente
Suministros: Son los que permiten ser transformados en productos terminado

Clasificación: Materia Prima Directa


Materia Prima Indirecta

Materia Prima Directa: Son el elemento principal que se puede indentificar y cuantificar
Materia Prima Indirecta: Son suministros o materiales que están involucrados en la produ

Proceso: A fin de establecer es una secuencia que se da en el Proceso Prod

Pantalones: 100 unidades


Inicio
1 Orden de Producción

Ir a Bodega
2 Establecer las
existencias Requisición de
Materiales
Elaborar solicitud de
compras

3 Departamento de Enviar
Compras
Elaborar una Orden Orden de
de Compras Compras
4 Proveedor Enviar
Surtan el
producto

5 Contabilidad Reciba la
Verificar los costos factura y
de los productos y a
cree la cuenta
establecer el por pagar al
procedimiento legal proveedor

6 Bodega

Para que estén Acta Entrega Que indique que ha


pendientes de la Recepción/Infor recibido o no a
satisfacción los
entrega de los me de productos que
productos Recepción llegaron a la empresa

Este es el flujo inicial dentro de una empresa para la adquisición de materiales

Requisición de Compras:
Es una solicitud escrita en la que se informa al departamento de Compras cuáles son los
que se requieren (debe detallar: cantidad de los materiales, característica, fecha en la qu
Para que compras esté pendiente de lo que necesitamos y adquiera oportunamente

Formato:

Orden de Compras:
Es una solicitud escrita en la que se informa al proveedor los artículos requeridos por la
Es necesario considerar: cantidad, características, costos y la fechas de entrega

Se debe considerar la existencia de convenios con el proveedor a fin de establecer los be


Economía a Escala: En la que se aprovecha del volumen para disminuir costos

Formato:

Informe de Recepción/Acta Entrega-Recepción


Es un documento que evidencia la recepción del producto solicitado por el departament
el cual tiene que verificarse: cantidades, características, la fecha de caducidad, etc.

Se evidencia lo que me entregan y si cuadra con lo que solicitó el departamento de Com

Bodega Actualizar las


existencia a
Verifica las existencias través del
kardex
Entregar el
material requerido Orden de
requisición de
materiales

Área de Producción Solicitar a bodega


los materiales a
Donde se va a utilizar través de la
elaboración de
la Orden de
Requisición
los materiales

Formato:

Orden de Requisición de Materiales:

Es un documento donde se establece los materiales que necesita producción para la ela
determinado, el cual es autorizado por el Jefe de producción o Gerente de producción

Formato:

Tenemos varios métodos para contabilizar los materiales:


Sistemas de Contabilización que se envían a producción:

Sistemas de Inventarios Permantes:

Características:
Se conoce el saldo de los inventarios de manera actualizada, de manera permanente
Se utiliza para el control de los materiales al kardex

Tratamiento Contable:

Ejemplo:
1 Se establece el asiento de apertura de la empresa ESPE S.A.
Inicia sus actividades con los siguientes saldos:
1-Jan Bancos 100,000.00
Caja 20,000.00
Capital 120,000.00
Reg. Asiento de apertura de la empresa ESPE S.A. según acta de Constitución

Ecuación Contable: Activos =


Patrimonio =

Activo: Bien controlado por la empresa que generará beneficios económ


Pasivo: Son obliaciones actuales que tiene la empresa con terceras perso
se liquidan mediante la disminución de un activo
Activos =
120,000.00 =

Deber: Realizar los formatos vistos en clase

5-Jan La empresa va a adquirir los siguientes materiales:

Cantidad x Unid.

1 Tela Directo 1
2 Cremallera Directo 1
3 Hilo Indirecto 1
Total
Pantalones 100 unidades

Formato: Orden de No. 1


Producción
Factura Proveedor No. 235
La adquisición de los materiales se cancela mediante transferencia bancaria

Crear actividad: Hasta miércoles 30 de junio de 2021 a las 12:00 horas

6/28/2021 Hasta aquí:

Objetivo: Continuar con el desarrollo del Capítulo 3 de Polimeni en lo que tiene que ver con Mater

CONSIDERACIONES 1. En los asientos cuando se adquiera o se transfiera debe ir a la cue


2. Al utilizar la cuenta de Inventario de Materiales, siempre debo uti
la columna de Parcial y los kardex

Fecha Descripción Parcial


5-Jan Inventario de Materiales
Tela 2,000.00
Cremallera 500.00
Hilo 200.00
Bancos
Reg. Adquisición de materiales mediante factura
No. 235
6-Jan-21 La empresa realiza el envío a Producción del 50% de los materiales adquiridos mediante

Orden de Requisición No. 024

Cantidad x Producir 100 Unidades


Unid. pantalones
Tela Directo 1 100 100
Cremallera Directo 1 100 100
Hilo Indirecto 1 100 100
Total

Pantalones 100

Orden de Producción No. 001


Factura Proveedor No. 235

CONSIDERACIONES
1. Siempre que se envíe a producción la Materia Prima Directa se registra en la cuenta Inve
2. Siempre que se envíe a producción la Materia Prima Indirecta se registra en la cuenta Co
(Control CIF)

Fecha Descripción Parcial


6-Jan Inventario de Productos en Proceso
Control CIF
Inventario de Materiales
Tela 1,000.00
Cremallera 250.00
Hilo 100.00
Reg. Envío a Producción del 50% materiales según
Orden de Requisición No. 024

Es permanente porque en todo momento se puede obtener el saldo automáticamente d

Procedimientos de Control de los Inventarios

1. Manejan mucha Materia Prima (hay mucho dinero invertido ahí $)


2. La cuenta de Inventarios aumenta por la adquisición y disminuye por el uso a trabés del
Se procura eliminar el desperdicio, caducidad y rotura
3. Inversión óptima de los inventarios; es decir, cuánto es la cantidad necesaria para las op
que me falte y que me permita abastecer al proceso de proucción
4. La compra debe estar sujeta a condicionamientos de eficiencia y administración
Aprovechar convenios suscritos que se mantenga en economías a escala
Eficiencia: Está relacionado con la utilización de recursos
Es producir más con los mismo s o menos recursos

Eficacia: Tiene como objetivo el cumplir metas con el menor tiempo posib

5. Pronóstico (necesito saber cuál es el stock adecuado), cuento con herramientas matemá
que nos ayudan a determinarlo.
Lo mínimo que debe tener mi inventario para no paralizar la producción.
6. Mantener un adecuado registro de los inventarios (actualizados y completos)
Que nos permita la toma de decisiones para realizar planificación
7. Los métodos de control de los inventarios deben ser adecuados al tipo de bien
Ejemplo: De método de control de los inventarios para evitar que se caduq
podría ser a través de un método en el que los nuevos inventario
inventarios salgan primero => PEPS
Supermercado

Los más utilizados son:

1. Está relacionado a un período cíclico


Se debe saber primero cuál es la duración del material en un proceso de producción, par
número de días que tiene materiales para el abastecimiento.
Ejemplo: Si compro 500 unidades de este material, me va a durar una sem
solicitar nuevas unidades faltando un día al menos antes de llega
demora 48 horas en el abastecimiento.

2. Método Mínimo y Método Máximo:


Está enfocado a los niveles que se deben considerar para el abastecimiento y para defin
la bodega.

Ejemplo: Si compro 500 unidades del material "X" que yo se que me van a
enseguida debo planificar cuando realizar el siguiente pedido.

3. Método de doble compartimiento


Ejemplo: En una producción de pan, compro:
15 quintales
Me durará 2 semanas
Si considero que el nuevo pedido demora en llegar
unos 15 dias.
10 quintales 5 quintales de MP
2 semanas

El sistema de pedido automático

30-Jun-21 Hasta aquí


Bases para establecer el Proceso para Sistema
Acumulación de Costos por Órdenes de Producción

Materiales Directos e Indirectos y de Mano de Obra


compra y distribución de los materiales

os en productos terminados

de indentificar y cuantificar en la elaboración de un producto


n involucrados en la producción de un producto

ue se da en el Proceso Productivo

1 Tela Directo
2 Cremallera Directo
3 Hilo Indirecto
kardex

ión de materiales

de Compras cuáles son los materiales


aracterística, fecha en la que se require)
quiera oportunamente

artículos requeridos por la empresa


fechas de entrega

or a fin de establecer los beneficios por economías a escala


ara disminuir costos

icitado por el departamento de Compras


cha de caducidad, etc.

ó el departamento de Compras
esita producción para la elaboracion de un artículo
o Gerente de producción

de manera permanente

Activo: Pagos mediante cheques, transferencias (utilización del sistema bancario)


Activo Pagos menores
Patrimonio
de Constitución

Pasivo + Patrimonio
Activos - Pasivos

enerará beneficios económicos futuros y que proviene de hechos pasados


empresa con terceras personas que vienen de hechos pasados y que
e un activo
Pasivo + Patrimonio
0 120,000.00

Producir
100 Unidades Costo / Costo Total
Unidad
pantalones

100 100 20 2,000.00


100 100 5 500.00
100 100 2 200.00
Total 2,700.00

encia bancaria 2700

ue tiene que ver con Materia Prima y Mano de Obra.

se transfiera debe ir a la cuenta de Materiales


Materiales, siempre debo utilizar en el Libro Diario
Debe Haber
Inventario de Materiales Bancos
Debe Haber 2,700.00 1,350.00
2,700.00

2,700.00

2,700.00 2,700.00
Inventario Prod.en Proceso Control CIF
1,250.00 100.00
riales adquiridos mediante:

Costo / Costo Total Envía a Prod.


Unidad 50%
20 2,000.00 1,000.00
5 500.00 250.00
2 200.00 100.00
2,700.00 1,350.00

se registra en la cuenta Inventario de Productos en Proceso


a se registra en la cuenta Control de los Costos Indirectos de Fabricación

Debe Haber
1,250.00
100.00
1,350.00

1,350.00 1,350.00

el saldo automáticamente del mayor y del kardex

uye por el uso a trabés del envío a Producción en Proceso

tidad necesaria para las operaciones (ni que me sobre, ni

ia y administración
ías a escala
nos recursos

con el menor tiempo posible.

con herramientas matemáticas y estadísticas

producción.
dos y completos)

os al tipo de bien
os para evitar que se caduquen y facilitar su control
el que los nuevos inventarios saldrán al último y los primeros

proceso de producción, para determinar el

rial, me va a durar una semana y debo inmediatamente


día al menos antes de llegar al 5to. Día, pues se

bastecimiento y para definir la capacidad instalada de

"X" que yo se que me van a durar una semana y


izar el siguiente pedido.

mora en llegar

tales de MP
1 semana antes
KARDEX
Materiales: Tela
Bancos Método: PEPS (Primeros en Entrar, Primeros en Salir)
2,700.00 Entradas
Fecha Detalle
Cantidad Valor Unit.
5-Jan-21 Adq.materialesF/235 100 20
6-Jan-21 Envío
024
a Prod. Orden Req.No

Control CIF KARDEX


Materiales: Cremallera
Método: PEPS (Primeros en Entrar, Primeros en Salir)
Entradas
Fecha Detalle
Cantidad Valor Unit.
5-Jan-21 Adq.materialesF/235 100 5
6-Jan-21 Envío
024
a Prod. Orden Req.No

KARDEX
Materiales: Hilo
Método: PEPS (Primeros en Entrar, Primeros en Salir)
Entradas
Fecha Detalle
Cantidad Valor Unit.
5-Jan-21 Adq.materialesF/235 100 2
6-Jan-21 Envío
024
a Prod. Orden Req.No
Entradas Salidas Existencias
Valor Total Cantidad Valor Unit. Valor Total Cantidad Valor Unit. Valor Total
2000 100 20 2000
50 20 1000 50 20 1000
Entradas Salidas Existencias
Valor Total Cantidad Valor Unit. Valor Total Cantidad Valor Unit. Valor Total
500 100 5 500

50 5 250 50 5 250

Entradas Salidas Existencias


Valor Total Cantidad Valor Unit. Valor Total Cantidad Valor Unit. Valor Total
200 100 2 200

50 2 100 50 2 100
SEGUNDO PARCIAL

Objetivos:
1 Realizar el tratamiento específico de la Materia Prima Bases para establecer el Proceso para Sistema
2 Realizar el tratamiento específico de la Mano de Obra Acumulación de Costos por Órdenes de Producción
3 Realizar el tratamiento específico de los CIF

Bibliografía: CAPÍTULO 3 => POLIMENI

COSTEO Y CONTROL DE MATERIALES Y MANO DE OBRA

Deber No. 1: Control de lectura del Libro de Polimeni, Capítulo 3 - Para el lunes 5-dic-2022

Objetivos: 1 Diferenciar entre la contabilización de Materiales Directos e Indirectos y de Mano de Obra


2 Establecer un proceso para realizar la compra y distribución de los materiales
3 Enfocarnos en el proceso del Sistema Perpetuo
4 Procedimientos de control a los empleados
5 Proceso para el registro de los Costos Indirectos de Fabricación
5 Tratamiento contable

MATERIALES
Son básicamente
Suministros: Son los que permiten ser transformados en productos terminados

Clasificación: Materia Prima Directa


Materia Prima Indirecta

Materia Prima Directa: Son el elemento principal que se puede indentificar y cuantificar en la elaboración de un producto
Materia Prima Indirecta: Son suministros o materiales que están involucrados en la producción de un producto

Proceso: A fin de establecer es una secuencia que se da en el Proceso Productivo

Pantalones: 100 unidades


Inicio 1 Tela Material Directo
Orden de Producción
1 Orden de Producción 2 Cremallera Material Directo
3 Hilo Material Indirecto
Ir a Bodega
2 Establecer las
existencias Requisición de
Materiales
Elaborar solicitud de
compras

3 Departamento de Enviar
Compras
Elaborar una Orden Orden de
de Compras Compras

4 Proveedor Enviar
Surtan el
producto

5 Contabilidad Reciba la
Verificar los costos factura y
de los productos y a kardex
cree la cuenta
establecer el por pagar al
procedimiento legal proveedor

6 Bodega

Para que estén Acta Entrega


Que indique que ha
pendientes de la Recepción/Informe recibido o no a
entrega de los de Recepción satisfacción los
productos que
productos llegaron a la empresa

Este es el flujo inicial dentro de una empresa para la adquisición de materiales

Requisición de Compras:
Es una solicitud escrita en la que se informa al departamento de Compras cuáles son los materiales
que se requieren (debe detallar: cantidad de los materiales, característica, fecha en la que se require)
Para que compras esté pendiente de lo que necesitamos y adquiera oportunamente

Formato: INCLUIR

Orden de Compras:
Es una solicitud escrita en la que se informa al proveedor los artículos requeridos por la empresa
Es necesario considerar: cantidad, características, costos y la fechas de entrega

Se debe considerar la existencia de convenios con el proveedor a fin de establecer beneficios por economías a escala
Economía a Escala: En la que se aprovecha del volumen para disminuir costos

Formato: INCLUIR

Informe de Recepción/Acta Entrega-Recepción


Es un documento que evidencia la recepción del producto solicitado por el departamento de Compras
el cual tiene que verificarse: cantidades, características, la fecha de caducidad, etc.

Se evidencia lo que me entregan y si cuadra con lo que solicitó el departamento de Compras

Bodega Actualizar las


existencia a
Verifica las existencias través del
kardex
Entregar el
material requerido Orden de
requisición de
materiales

Área de Producción Solicitar a bodega


Donde se va a utilizar través de la
elaboración de la
los materiales Orden de
Formato: INCLUIR

Orden de Requisición de Materiales:

Es un documento donde se establece los materiales que necesita producción para la elaboracion de un artículo
determinado, el cual es autorizado por el Jefe de producción o Gerente de producción

Formato: INCLUIR

Tenemos varios métodos para contabilizar los materiales:


Sistemas de Contabilización que se envían a producción:

Sistemas de Inventarios Permantes:

Características:
Se conoce el saldo de los inventarios de manera actualizada, de manera permanente
Se utiliza para el control de los materiales al kardex

Tratamiento Contable:

Ejemplo:
1. Se establece el asiento de apertura de la empresa ESPE S.A.
Inicia sus actividades con los siguientes saldos:
1-Jan-22 Bancos 100,000.00 Activo: Para pagos mediante cheques, transferencias
(utilización del sistema bancario)
Caja 20,000.00 Activo: Para pagos menores
Capital 120,000.00 Patrimonio: Capital Social
Reg. Asiento de apertura de la empresa ESPE S.A. según escritura de Constitución

Ecuación Contable: Activos = Pasivo + Patrimonio


Patrimonio = Activos - Pasivos
Pasivo = Activos - Patrimonio
Activo: Bien controlado por la empresa que generará beneficios económicos futuros y que proviene de hechos pasados
Pasivo: Son obliaciones actuales que tiene la empresa con terceras personas que vienen de hechos pasados y que
se liquidan mediante la disminución de un activo

Activos = Pasivo + Patrimonio


120,000.00 = 0 120,000.00

Deber: Realizar los formatos vistos en clase


Crear actividad hasta el 7 de diciembre de 2022 a las 19:00 horas

También podría gustarte