Está en la página 1de 11

Prof.

Brand
MAGNITUDES PROPORCIONALES: D) 9 E) 12
1. El sueldo de un obrero es proporcional al cuadrado de la edad
que tiene. Si actualmente tiene 20 años, ¿dentro de cuántos 8. Para ejecutar una obra, se cuenta con 2 cuadrillas: la primera
años cuadruplicará su sueldo? tiene 40 hombres y puede concluir la obra en 30 días; la
A) 10 años B) 20 años C) 30 años segunda, 60 hombres y puede terminar la obra en 40 días. Si
tomamos solamente 3/4 de la primera y los 2/3 de la segunda
D) 40 años E) 50 años cuadrilla, en cuantos días terminarán la obra?
A) 24 B) 32 C) 48
2. La rapidez de Juan es el doble de la de Julio, pero a la vez es
la tercera parte de la de Miguel. Si Julio y Miguel hacen una D) 18 E) 28
obra en 27 días, ¿en cuántos días harán la misma obra los 3
juntos? 9. Si x hombres pueden hacer un trabajo en 8 días, ¿cuántos
A) 20 B) 18 C) 16 hombres de triple rendimiento habrá que aumentar para
realizar la mitad de la obra en 2 días trabajando la mitad de
D) 21 E) 23 horas diarias que el anterior?
A) x/2 B) 2x/5 C) x/3
3. Cuatro amigos pueden terminar una obra en 18 días. Si
después de tres días llega un amigo más, ¿cuántos días D) x E) 2x/3
antes terminarán la obra?
A) 3 B) 5 C) 4 10. Se reparte 738 en forma directamente proporcional a dos
cantidades de modo que ellas estén en la relación de 32 a 9.
D) 2 E) 1 Hallar la suma de cifras de la cantidad menor.
A) 18 B) 14 C) 13
4. Luis siembra nabos con mayor rapidez que José y sus
rendimientos están en la proporción de 4 a 3. Cuando José D) 11 E) 9
siembra n nabos en una hora, Luis siembra (n+2) nabos.
¿Cuántos nabos siembra Luis en 5 horas? REGLA DE TRES:
A) 60 B) 45 C) 38 01. Si un carpintero hace 35 carpetas en una semana. ¿Cuántas
carpetas realizara en 12 días?
D) 50 E) 40
a) 40 b) 48 c) 60
5. Para pintar las caras de un cubo de 60 cm de arista se ha d) 52 e) 70
empleado 12 tarros de pintura. ¿Cuántos tarros de pintura se
02. Una familia de 8 miembros tiene víveres para 24 días, pero
necesitará para pintar las caras de un cubo de 90 cm de inesperadamente llegaron 4 visitantes, ¿para cuantos días
arista? alcanzara los víveres?
A) 18 B) 32 C) 27 a) 13 b) 14 c) 15
d) 16 e) 17
D) 25 E) 30
6. Un hombre y dos mujeres pueden hacer un trabajo en 10 03. Cinco obreros pueden levantar una pared en 6 días. ¿En
cuántos días menos lo harán 10 obreros?
horas. Dos hombres y una mujer pueden hacer el mismo a) 3 b) 4 c) 5
trabajo en 8 horas. ¿Cuántos hombres deberán trabajar d) 6 e) 7
juntos a 4 mujeres para realizar el mismo trabajo en 4 horas?
A) 2 B) 3 C) 4 04. Un caballo atado a una estaca con una soga de 6 m de largo
consume todo el pasto que está a su alcance en 12 días, si la soga
D) 5 E) 6 se alarga en 3 metros. ¿En cuántos días terminara de comer el
caballo el pasto que está a su alcance?
7. Un jardinero pensó sembrar 100 semillas en 20 días, pero a) 28 b) 27 c) 24
tardó 5 días más por trabajar cada día 2,5 horas menos de lo d) 21 e) 30
que pensó. ¿Cuántas horas diarias trabajó?
A) 8 B) 10 C) 5

TEMA: BANCO DE PRE. 1


05. Un terreno se vende por partes, los 2/5 se vendieron en $3000 14. Con 5 kg de arena, se pueden formar 8 cubos de 8 cm de
¿En cuánto se vendería 1/3 del terreno? arista. ¿Cuántos cubos de 4 cm de arista se podrán formar con 20
a) $2800 b) $1600 c) $2200 kg de arena?
d) $2750 e) $2500 a) 526 b) 256 c) 265

06. Una cuadrilla de peones puede hacer una obra en 18 días, d) 652 e) 625
trabajando 7 horas diarias. Si hubieran trabajado 2 horas más por 15. Un grupo de 9 peones pueden cavar una zanja en 4 días.
día. ¿Cuántos días menos demoraran en hacer la obra? ¿Cuántos peones mas se deberían contratar, para cavar la zanja
a) 6 b) 12 c) 4 en solo 3 días?
d) 8 e) 10 a) 3 b) 15 c) 6
d) 14 e) 12
07. 10 Campesinos siembran un terreno de 50m2 en 15 días, en
jornadas de 7 horas. Si las jornadas fueran de 8 horas, ¿Cuántos 16. Rosita es doblemente hábil que Ángel. Si juntos pueden hacer
días demoraran en sembrar otro terreno de 80m 2, 15 campesinos una obra en 12 días. ¿Cuántos días demoraría si trabajase solo
doblemente hábiles? Ángel la misma obra?
a) 6 b) 5 c) 7 a) 36 b) 25 c) 16
d) 8 e) 9 d) 24 e) 32
08. Un joven pensó hacer una obra en 12 días, pero como es 17. Juan es triple de rápido que Julio. Si juntos pueden hacer
medio holgazán, tardo 4 días más por trabajar 2 horas menos al cierto trabajo en 9 días. ¿En cuántos días hará el trabajo Juan
día. ¿Cuántas horas pensó trabajar inicialmente? trabajando solo?
a) 6 b) 5 c) 7 a) 10 días b) 12 días c) 11 días
d) 8 e) 9 d) 13 días e) 14 días
09. Un grupo de 30 obreros se comprometió en concluir una obra 18. Se sabe que Sara es 30% más eficiente que Eduar y este se
en 20 días. Si al cabo del quinto día se retiran 5 obreros, ¿en demora 46 días en hacer una obra. ¿En cuántos días harán juntos
cuántos días se ejecutó toda la obra? dicha obra?
a) 24 b) 18 c) 21 a) 10 b) 12 c) 18
d) 25 e) 23 d) 20 e) 28

10. Treinta obreros trabajando juntos pueden terminar una obra 19. 60 obreros, en 16 días, trabajando 6 horas diarias construyen
en 21 días. Después de 5 días de trabajo, se incrementan “x” 720m de una obra. En cuantos días 100 obreros, trabajando 8
obreros más y terminan el resto de la obra en 10 días. El valor de horas diarias, construirán 1200m de la misma obra.
“x”, es: a) 16 b) 14 c) 12
a) 12 b) 15 c) 16 d) 13 e) 8
d) 18 e) 20 20. Pio ha construido un muro en 20 días. Si hubiera trabajado 5
11. Guido se compromete a terminar una obra en cierto número horas menos por día, habría empleado 10 días más para hacer el
de días, trabajando 6 horas diarias; pero por motivos familiares muro. ¿Cuántas horas hubiera trabajado por día?
tuvo que trabajar 8 días más y disminuir su trabajo diario a 4 horas. a) 10 b) 16 c) 9
¿En cuántos días concluyó la obra? d) 15 e) 8
a) 18 b) 25 c) 23
21. Por pintar todas las caras de un cubo, se cobró S/.15. ¿Cuánto
d) 30 e) 24 se cobrará por pintar solo 2 de sus caras?
a) S/.2, 50 b) S/.5 c) S/.7, 50
12. Con 14 máquinas de igual rendimiento, se podría construir una d) S/.4, 50 e) S/.6
carretera en 10 meses. ¿Cuántas máquinas más serían
necesarias, si se quisiera construir dicha carretera en 3 meses
menos? 22. Un barco tiene provisiones para alimentar a una tripulación de
a) 6 b) 7 c) 8 1600 hombres durante 7 meses a media ración. ¿Cuántos meses
durarían estas provisiones si el número de hombres fuese 400 a
d) 4 e) 5 ración completa?
13. Unas guarniciones de 1800 hombres tienen víveres para 60 a) 14 b) 7 c) 8
días. Al cabo del décimo día se incrementa 700 hombres más. d) 16 e) 28
¿Cuántos días duraran los víveres para la totalidad de hombres?
a) 40 b) 34 c) 36
d) 38 e) 30 23. Sabiendo que un buey atado a una cuerda de 5m de largo,
tarda 5 días en comerse todo el pasto que esta a su alcance,
¿Cuánto tardaría si la cuerda fuera de 10m?

2 MODALIDAD: ANDINA
a) 15d b) 10d c) 20d 06. C 16. A 26. B
d) 30d e) 17d
07. C 17. B 27. D
24. Un burro atado a una cuerda de 12m de longitud, puede
consumir todo el pasto que esta a su alrededor durante 1 día y 4 08. D 18. D 28. E
horas. ¿Cuánto tiempo tardaría si la cuerda fuese solo la mitad de
su longitud? 09. E 19. C 29. E
a) 5h b) 1/2d c) 9h
d) 8h e) 7h 10. B 20. A 30. E

25. Un cubo tiene 6cm de arista. Si un niño se demora en pintar


todo el cubo 18 minutos. ¿Cuánto tiempo se demorara en pintar
solo 4 de sus caras, si lo hace con el mismo rendimiento? PORCENTAJES:
a) 10 b) 12 c) 12
d) 16 e) 18 01. Dos aumentos sucesivos del 30% y 80% equivalen a uno del:
a) 130% b) 120% c) 150%
26. Si una casa puede ser construida por 12 obreros en 40 días, d) 134% e) 234%
¿cuantos obreros se requieren para construir 4 casas en 20 días
en un terreno doblemente difícil que el anterior?
02. En una tienda me descuentan S/.30, por mi compra en
a) 180 b) 192 c) 198
d) 188 e) 182 navidad, y me dicen que me están vendiendo en el 90% de su
precio. ¿Cuál es el precio real del producto?
27. Se sabe que 5 artesanos tejen 12 chompas en 15 días. Si a) S/.250 b) S/.300 c) S/.400
desean tejer 60 chompas en 25 días, ¿Cuántos artesanos
doblemente eficientes se deben contratar adicionalmente? d) S/.450 e) S/.350
a) 3 b) 6 c) 9
d) 5 e) 10 03. Un comerciante que pretende atraer clientes utiliza las
siguientes estrategias: primero aumenta los artículos un 20% de
28. Una vaca atada a un poste, con una cuerda de 2m, tarda 16 su precio y después en la tienda anuncia una rebaja de un 20%.
horas en comer todo el pasto que esta a su alcance. Si la cuerda Entonces el comerciante:
fuese 5m. ¿Cuántas horas tardaría la vaca en comer todo el pasto a) No gana ni pierde
que esta a su alcance?
a) 40h b) 45h c) 60h b) Gana 4%
d) 70h e) 100h
c) Pierde 4%
29. 3 pintores demoraron 4 horas en pintar 4 paredes de 8m de d) Gana 8%
lado cada una. ¿Cuántas horas deberán emplear 8 pintores en
pintar 2 paredes de 4m de lado cada una? d) No se puede determinar
a) 1 1 h b) 2 1 h c) 3 h
3 2 4 04. Un vendedor recarga el precio de sus artículos en el 25% de
3 1
d) h e) 1 h su precio de costo. ¿Qué descuento debería hacer para no ganar
5 2
ni perder?
30. 10 campesinos siembran un terreno cuadrado de 15 metros a) 12% b) 18% c) 20%
de lado en 12 días. ¿En cuántos días 30 campesinos sembrarán
otro terreno cuadrado en 20 metros de lado? d) 25% e) 22%
a) 7 b) 7 1/3 c) 8
05. Se quiere fijar el precio de venta de un artefacto. Para eso se
d) 9 1/9 e) 7 1/9 aumentó su costo en 30%. Pero al venderse se hizo una rebaja
del 10% del precio de venta fijado. Entonces:
01. C 11. E 21. C a) Se pierde 17% b) Se gana 17%
02. D 12. A 22. A c) No se gana ni se pierde d) Se gana 20%
03. A 13. C 23. C e) Se pierde 20%
04. B 14. B 24. B 06. En el año 2006, el número de estudiantes de una Institución
Educativa disminuyó en un 30% pero en el año 2007 logró
05. E 15. A 25. C aumentar en un 10%. En el balance de los dos últimos años, hubo

FECHA: 03/JUN/2022 3
una disminución de 115 alumnos. Determinar la población 14. Si la base de un triangulo aumenta en un 30% y su altura
estudiantil al finalizar el 2005. disminuye en 20% entonces el área del triangulo varia en 12m 2
a) 420 b) 480 c) 500 ¿Cuál era el área inicial del triangulo?
a) 200m2 b) 100m2 c) 250m2
d) 600 e) 520
d) 300 m2 e) 150 m2
07. Una tienda comercial para la venta de un producto hizo
descuentos sucesivos del 20% y 40%; finalmente aumentó el 50%. 15. Si la base de un rectángulo aumenta en 25% y el área no
¿En conclusión aumentó o descontó y en cuánto? varía entonces la altura disminuye en:
a) Descontó en 20% b) Aumentó en 10% a) 10% b) 12% c) 15%
d) 18% e) 20%
c) Descontó en 10% d) Descontó en 28% 16. Una profesora se fue al baratillo sabatino de Santiago a
e) No hizo nada comprarse un vestido, donde le hicieron dos descuentos
sucesivos del 10% y 20%. Si al final pago S/. 360. ¿Cuál fue el
08. El largo de un rectángulo aumenta en un 25% y el ancho precio inicial del vestido?
aumenta en un 10%. ¿en qué porcentaje aumenta el área del a) S/.250 b) S/.500 c) S/.400
rectángulo?
a) 36,5 % b) 35,5 % c) 37,5 % d) S/.300 e) S/.280

d) 34,5 % e) 33,5 % 17. Si la base de un rectángulo aumenta en 3/10 y la altura


disminuye en 30% el área del rectángulo varia en 54 m 2 . Hallar el
09. Si el lado de un cuadrado aumenta en 30% entonces el área área original del rectángulo.
aumenta en: a) 200 m2 b) 400 m2 c) 450 m2
a) 30% b) 60% c) 45%
d) 600 m2 e) 550 m2
d) 63% e) 69%
18. si el lado de un cuadrado aumenta en un 30%, y el área total
10. Si el largo de un rectángulo aumenta en 20% y su ancho se incrementa en 276 cm 2 ¿Cuál es el lado original del cuadrado?
disminuye en 20%. Entonces el área varía en: a) 12 b) 15 c) 18
a) No varía b) Aumenta en 1%
d) 22 e) 20
c) Disminuye en 4% d) Aumenta en 4%
19. En una tienda se ofrece durante el año un descuento del 10%,
e) Aumenta en 8% por campaña escolar se oferta un descuento adicional del 5%, si
11. Si el radio de un círculo disminuye en 40%. Entonces el área el costo es de S/.1200 sin considerar todavía el descuento.
varía en: ¿Cuánto tengo que pagar con los dos descuentos?
a) 40% b) 50% c) 60% a) S/.1026 b) S/.1206 c) S/.1062
d) 64% e) 72% d) S/.1602 e) S/.1860
12. Una institución educativa empezó sus labores con una cierta
cantidad de alumnos, resulta que en el mes de agosto por las 20. Un pantalón se rebaja en 10% y 20% sucesivamente. ¿En
vacaciones sufrió una disminución del 20%. Si el mes de que tanto por ciento debe incrementarse el precio rebajado para
noviembre tuvo un aumento del 10%. En realidad que paso con la que el nuevo precio sea 8% más que el precio original?
cantidad de alumnos respecto a la cantidad inicial, ¿Aumento o a) 30% b) 20% c) 40%
disminuyo y en que porcentaje? d) 45% e) 50%
a) Disminuye en 10% b) Disminuye en 8%
c) Disminuye en 9% d) Aumenta en 10% 01. D 06. C 11. D 16. B

e) Aumenta en 8% 02. B 07. D 12. E 17. D

13. La diagonal mayor de un rombo aumenta en 40% y la 03. C 08. C 13. C 18. D
diagonal menor disminuye en 80%. Su área:
a) Aumenta en 18% b) Disminuye en 19% 04. C 09. E 14. D 19. A
c) Disminuye en 72% d) Aumenta en 24% 05. B 10. C 15. E 20. E
e) Aumenta en 17%

4 MODALIDAD: ANDINA
d) 100A e) A(B–100)
100  B
VARIACIONES PORCENTUALES:
09. Al venderse un artículo en S/. 288 se perdió el 20%. ¿A
01. Una profesora vendió su escritorio en S/.760 lo que le costo cuánto debe venderse si se desea ganar el 10%?
S/.800. ¿Qué porcentaje perdió en el negocio? a) 360 b) 350 c) 280
a) 40% b) 5% c) 15%
d) 240 e) 396
d) 10% e) 20%
10. Luís compra una grabadora en 960 soles. ¿En cuánto debe
02. Gabriel vendió su perro en $ 120 perdiendo el 40%. ¿Cuál era
aumentar este precio para que durante la venta haga un
su precio de costo?
descuento del 20% y aun así gane el 30% del costo?
a) 150 b) 180 c) 190
a) S/. 420 b) S/. 300 c) S/. 450
d) 200 e) 210 d) S/. 600 e) S/. 650

03. Se compró un artículo que se vendió luego en S/. 1260, 11. Un comerciante compra un articulo consiguiendo un
obteniéndose una ganancia igual al 14% del precio de compra descuento del 30% del precio de lista ¿Cuál es el porcentaje del
más el 5% del precio de venta. ¿Cuánto costó el artículo? pecio de venta, con respecto al precio de lista si el comerciante
a) 1050 b) 1260 c) 1350 gana el 20% del precio de costo.
a) 94 b) 84 c) 48
d) 1450 e) 1080
d) 82 e) 50
04. Fernanda vende sus dos vestidos a S/. 72 cada uno; en la
primera venta ganó el 20% y en la segunda perdió 20%. ¿Ganó o 12. Un comerciante compra 24 metros de alambre por S/.3000 ¿A
perdió y cuánto? que precio debe vender cada metro para tener una ganancia del
a) Ganó S/. 8 b) Ganó S/. 6 20%?
a) S/. 120 b) S/. 130 c) S/. 140
c) Pierde S/. 8 d) Pierde S/. 6 d) S/. 150 e) S/. 160
e) No pierde ni gana
13. Una vendedora de frutas de la Convención vende 450
05. Dos artículos se vendieron a S/. 84 cada uno. En uno se ganó el naranjas, una parte ganado el 25% y el resto perdiendo 20%. Si al
40%, en el otro se perdió 40%. ¿Cuál fue el resultado final de esa final no se gana ni se pierde. ¿Cuántas naranjas se vendió con
transacción comercial? ganancia?
a) Se ganó 16 nuevos soles b) Se ganó 42 nuevos soles a) 200 b) 100 c) 300

c) Se perdió 32 nuevos soles d) Se perdió 16 nuevos soles d) 180 e) 250

e) No se ganó ni se perdió 14. Un comerciante vende dos artículos a igual precio. En uno de
ellos gana 100% y en el otro pierde el 50%. ¿Cuál fue el resultado
06. El precio de venta de un artículo es un 30% más que su precio final de esta transacción comercial con respecto al precio de
de costo. Si al venderlo se tuvo que rebajar en 10%. ¿Qué costo? (Examen 2007)
porcentaje del costo se ganó? a) Se pierde el 20% b)Se gana el 20%
a) 15% b) 13% c) 17%
c) Se gana el 50% d)Se pierde el 25%
d) 10% e) 20%
e) No se puede determinar
07. Un artículo que costó S/. 1200 se vendió después de haber
sido rebajado en un 30% de dicho precio ganando así el 10% del 15. Un artículo que costo 600 soles se vendió haciendo un
precio de venta inicialmente fijado. ¿Cuál es el precio de venta descuento del 20% y aun así se gano el 20%. Hallar el precio
fijado? fijado.
a) 2000 b) 11000 c) 20000 a) 750 b) 600 c) 800

d) 15000 e) 12000 d) 1000 e) 900

08. ¿A cuánto se debe vender un artículo que costó «A» soles 01. B 06. E 11. B
para ganar B% del precio de venta?
02. D 07. A 12. D
a) A(100–B) b) AB c) A
B  100

FECHA: 03/JUN/2022 5
03. A 08. D 13. A a) 10 b) 7 c) 13

04. D 09. E 14. D d) 17 e) 21

05. C 10. D 15. E 09. De un grupo de alumnos el 40% son varones y resto mujeres.
Si el 30% de los varones y 20% de las mujeres se fueron de paseo
al valle sagrado. ¿Qué porcentaje del total de alumnos se fueron
de paseo?
PROBLEMAS VARIADOS
a) 10% b) 6% c) 12%
01. ¿De que cantidad 400 es el 8%?
a) 5000 b) 4000 c) 7200 d) 18% e) 24%
10. Un círculo disminuye en 36% de su área. ¿En qué porcentaje
d) 1600 e) 2000
habrá disminuido su radio?
02. ¿Cuál es la cantidad que aumentada en su 10% nos da 1210? a) 60% b) 40% c) 20%
a) 12000 b) 10000 c) 1100 d) 80% e) 75%
d) 9000 e) 11000 11. Un comerciante vendió dos artículos cobrando S/.96 por cada
03. Un futbolista patea 17 penales y acierta todos. ¿Cuántos uno. En uno gano el 20% de lo que había costado y el otro perdió
penales más deberá patear y fallar todos, para que su eficiencia el 20% de lo que le habría costado. Entonces es verdad que en la
sea del 85%? venta:
a) 1 b) 2 c) 3 a) ni ganó ni perdió b) ganó 4
c) perdió 8 d) perdió 10
d) 4 e) 5
e) ganó 8
04. Después de que me hicieron dos descuentos sucesivos del
10% más el 40% pagué por una computadora $ 1080. ¿Cuál fue 12. Una tela de forma rectangular al ser lavado se encoge 10%
el precio que tenía antes de dicho descuento? en el ancho y 20% en el largo si se sabe que la tela tiene 200cm
a) 1000 b) 2000 c) 3000 de ancho ¿Qué longitud debe comprarse si se necesitan 36m 2 de
tela después del lavado?
d) 4000 e) 5000 a) 40m b) 50m c) 25m
05. En una fabrica, el 30% de los trabajadores son mujeres. Si el d) 30m e) 45m
20% de mujeres y el 30% de los hombres salen de vacaciones.
¿Qué porcentaje queda trabajando? 13. En una reunión hay 8 hombres y 12 mujeres. ¿Cuántas
a) 21 b) 73 c) 23 mujeres se deben ir para que el porcentaje de hombres presentes
aumente en un 40%?
d) 82 e) 50 a) 4 b) 6 c) 8
06. El largo de un rectángulo aumenta en 20% y el ancho d) 7 e) 10
disminuye en 20%, entonces el área del rectángulo varía en
160m2 . ¿Cuál era el área inicial? 14. Un auto se vende en S/. 8000, ganando el 20% del precio de
a) 200 m 2 b) 4000 m2 c) 400 m 2 venta. ¿A cómo se debe vender para ganar el 20% del precio de
costo?
d) 1600 m2 e) 2000 m 2 a) 7240 b) 7460 c) 7920
07. La inflación en el mes de septiembre en un país africano fue d) 7680 e) 4790
del 10% y la inflación en el mes de octubre fue del 5%. ¿Cuál es
la inflación acumulada por estos dos meses? 15. Se vendió un artículo en S/. 7840 ganando el 12% del costo
a) 50% b) 15.5% c) 15% más el 15% del precio de venta. ¿Cuánto costo el artículo?
a) 5000 b) 5500 c) 6500
d) 10.5% e) 50.5%
d) 5750 e) 5950
08. Para fijar el precio de venta de un equipo de sonido se
aumento su costo en 30%. Si al hacer un descuento sobre el 16. Para fijar el precio de un artículo, un comerciante aumentó su
precio de venta, se sabe que se gano el 17% del precio de costo. costo en el 75% pero el vendedor hizo al cliente dos descuentos
¿A que tanto por ciento equivale la rebaja respecto del precio de
venta?

6 MODALIDAD: ANDINA
sucesivos de 20% más 20%. ¿Qué porcentaje del costo resulta d) 30% e) 15%
ganando el comerciante?
a) 15% b) 39% c) 10% 24. Una señora compra 2750 huevos por 1000 soles, pero se le
d) 12% e) 63% rompen 350 y vende los restantes a 7 soles la docena. ¿Cuál es
el porcentaje de ganancia?
17. ¿A qué precio debe fijarse un artículo que costo 1200 soles, a) 30% b) 40% c) 120%
si se hace una rebaja del 40% de dicho precio y todavía se gana d) 140% e) 25%
el 10% del costo?
a) 1350 b) 1420 c) 2200 25. En una institución educativa de 300 alumnos el 40% de las
d) 1420 e) 2100 alumnas representa el 60% del número de alumnos. ¿Cuántas
alumnas existe en total y que porcentaje representan?
a) 180-50 b) 180-60 c) 160-50

18. ¿Qué porcentaje de la parte no sombreada es la parte d) 160-60 e) 180-30


sombreada?
26. Un campesino vende sus dos burros en 600 soles cada uno;
a) 20%
si en el primero ganó el 25% y en el segundo perdió el 25%. Diga
b) 50% si tuvo ganancia o pérdida y cuánto.
a) Ganó S/. 80 b) Ganó S/. 60
c) 30%
c) Perdió S/. 60 d) Perdió S/. 40
d) 80%
e) Perdió S/. 80
e) 40%
27. Si el lado del cuadrado aumenta en un 20%, y el área del total
19. Nelly se aproxima a las tiendas Carsa para adquirir un se incrementa en 176cm 2 . ¿Cuál es la longitud original del lado
televisor. El vendedor le informa que el precio es de S/. 800 y le
del cuadrado?
ofrece efectuar tres descuentos sucesivos de 20%, 25% y 5%.
a) 400 cm b) 40 cm c) 2 cm
¿Cuánto costaría el televisor?
a) 446 b) 456 c) 451 d) 20 cm e) 10 cm
d) 455 e) 460 28. En un salón de clase, el 60 % de los estudiantes aprobaron el
examen de comunicación. Al revisar otra vez las evaluaciones, el
20. El 40% del área de un círculo es el 60% de la longitud de su
docente se dio cuenta de que 6 de los estudiantes desaprobados
circunferencia. Su diámetro mide:
en realidad habían aprobado el examen, por lo que el porcentaje
a) 4 b) 6 c) 5
de aprobados finalmente fue de 72%. ¿Cuántos estudiantes
d) 7 e) 8 dieron el examen?
a) 54 b) 60 c) 48
21. Usted compró cierta cantidad de tela; si cada metro hubiera
costado 25% menos; hubiera podido comprar 40 metros más. d) 56 e) 50
¿Cuántos metros de tela compró?
a) 120 b) 130 c) 60 29. Un vendedor recarga el precio de sus artículos en el 25% de
su precio de costo. ¿Qué descuento debería hacer para no ganar
d) 124 e) 160 ni perder?
a) 12% b) 18% c) 20%
22. Se tiene una tela de 5 m de ancho, que al lavarla se encoge
el 20% de su ancho y el 40% de su largo. ¿Qué longitud de tela d) 25% e) 22%
debe lavarse, si se necesitan 48 m 2 ?
30. Para ofrecer sus artículos, Carlos hace un incremento del
a) 35 m b) 23 m c) 20 m
80% al precio de costo; luego para convencer a uno de sus
d) 32 m e) 16 m clientes le hace una rebaja de 216 soles. Así termina ganando el
40% del precio de costo. ¿A qué precio Carlos ofrece sus
23. En una reunión el 40% del total de personas son hombres, si artículos?
se retiran la mitad de estos. ¿Cuál es el nuevo porcentaje de a) S/. 720 b) S/. 540 c) S/. 680
hombres?
a) 20% b) 22,5% c) 25% d) S/. 972 e) S/. 85

FECHA: 03/JUN/2022 7
01. A 11. C 21. A 04. Hallar la suma de los ángulos marcados en la figura.
a) 360º
02. C 12. C 22. C
b) 40º
03. C 13. A 23. C
c) 190º
04. B 14. D 24. B
d) 180º
05. B 15. E 25. B
e) 200º
06. B 16. D 26. E
05. Hallar un ángulo; tal que al sumarle el doble de su
07. B 17. C 27. D complemento se obtiene 100º
a) 90º b) 70º c) 110º
08. A 18. B 28. E
d) 60º e) 80º
09. E 19. B 29. C
06. En la figura L 1 //L 2 ; el triángulo ABC es equilátero. Hallar el
10. C 20. B 30. B valor de “x”
a) 40º B

b) 50º 100º
ANGULOS: L1
c) 80º
01. Hallar el valor de “x” A x
a) 94° d) 60º L2
b) 58° e) 30º
C
c) 56° 10 m
07. El triángulo ABC es equilátero, L 1 // L 2 ; hallar "x"
d) 110° a) 40º
60 A 60º
e) 57° b) 50º B
x
02. En la figura hallar el valor de “x”
c) 30º
a) 40º D
74 C 70º
b) 20º d) 20º
x  36
20
c) 60º e) 10º
d) 10º 08. Una escalera de 10m de longitud está apoyada en una pared
e) 30º vertical, como se muestra en la figura. Hallar el valor de “x”
a) 6m
03. Si L 1 //L 2 ; hallar el valor de “x” en la siguiente figura. L1
b) 8m 3x  70º
a) 5º
x
3x
b) 15º 4x  40º
c) 5 3m L2
c) 10º 60º 20º
d) 5m
d) 20º
e) 25º e) 5 2m

8 MODALIDAD: ANDINA
09. Si: L 1 // L 2 , hallar "x". 13. Calcular "x" si: L 1 // L 2 .
x
a) 15º
54º x
b) 20º 10º  x
L1
140º
2 2 c) 30º
 
d) 60º
x L2
e) 40º

a) 10º b) 15º c) 20º 14. Hallar "x", si MF // AB .


a) 130º
d) 25º e) 30º M F
x
10. En la figura, hallar "x": b) 140º
a) 20º
c) 150º 40º
b) 14º 5x A B

c) 24º L1 d) 160º
d) 16º
e) 170º
4x
e) 18º
L2 15. Hallar la  , si L 1 // L 2
11. En la figura, hallar el valor de “3x” a) 50º
2x
70º  x b) 40º
L1
c) 70º 170º 5x

50º  x
L2 d) 30º  


e) 60º

a) 90º b) 60º c) 40º 16. Si L1 // L 2 calcular “x” en:


a) 90 120º
d) 20º e) 45º
12. En la figura, determinar el valor del ángulo “x”. b) 100 53º

32º c) 105
x
102º 
x
y d) 110
z
 e) 135
22º 26º
17. Encontrar:     x  y  z
a) 350º L2

a) 23º b) 60º c) 53º

b) 270º
d) 30º e) 37º

c) 180º xº
L1

d) 360º

e) 358º

FECHA: 03/JUN/2022 9
18. En la figura, AM  MN  NB  BC y     300º . d) 750º
Calcule 2x:
a) 15º e) 580º

b) 20º
 x 23. En la figura, hallar el valor del ángulo "x".
a) 32º L1
a b
c) 30º 68º

 b) 63º 40º
L2
f c
d) 10º c) 66º
e d
e) 18º d) 64º L3

19. Hallar la suma de los ángulos marcados en la siguiente figura: e) 34º

24. En la grafica si L1 // L 2 , Calcular la medida del ángulo “x”.



 L1
 
60 x
x
32º 

a) 540 b) 180 c) 270
20
d) 300 e) 305 L2

20. Calcular AB. a) 10º b) 30º c) 50º


A x B d) 20º e) 40º
F

25. Si ABCD es un cuadrado y DFC un triángulo equilátero, hallar


a) 54 b) 50 c) 53 el ángulo "x".
D C a) 75º B
d) 52 e) 51
b) 150º
21. En la figura, hallar el ángulo "x". M
a) 58º c) 46º
50º 75º A x
C
 N 
b) 62º d) 90º
c) 56º e) 34º
d) 54º 26. En un triángulo ABC: AB  2 ; BC  5 . Hallar el mayor valor
entero de “x”.
e) 60º a) 5
22. Si: L1 // L 2 // L 3 . Hallar el valor de “x” en: 20 2 20
b) 6 10 3
x  a bcde f
45º 30º 37º
a) 1020º c) 4 A B
B

b) 200º 5 d) 8
2

c) 700º e) 7
A C
2
x 1

10 MODALIDAD: ANDINA
27. En la figura, hallar “X”, si ABC es equilátero y BCD, isósceles. 05. E 15. C 25. B

a) 78º 06. D 16. E 26. E


B D
48º
b) 70º x 07. D 17. E 27. A
c) 72º 08. D 18. C 28. C
30º
d) 80º 09. C 19. E 29. B
A C E
e) 110º
10. E 20. E 30. B
28. En la figura, ABCD es un rectángulo. La medida del ángulo “x”
es: 01. Dados los puntos colineales y consecutivos
a) 86º 100º L,U,C,E,R,O.
B C
Donde LO  90 .Calcular CE
b) 78º LU 
UC CE ER RO
  
18º 2 3 4 5
x
c) 82º
A D
a) 15 b) 18 c) 24
d) 74º d) 30 e) 36

e) 70º 02. En una recta se tienen los puntos consecutivos


C,P,R,U, tal que CR  PU  16 .Hallar la medida del
29. La figura muestra una barra de 10 m de longitud, que forma
segmento que une los puntos medios de CP y RU
37º con el piso. Si su extremo superior se desliza verticalmente 1
m hacia el piso. ¿Qué ángulo formará ahora con el piso? .
a) 15º
a) 4 b) 6 c) 8
b) 30º d) 10 e) 12

c) 45º 37º
03. Dados los puntos colineales y consecutivos
J,U,L,I,E,T ; Donde UE =138 .Calcular "JT" .
d) 33º JU UL LI IE ET
= = = =
15 23 12 11 5
e) 53º
a) 158 b) 168 c) 178
30. En la figura las rectas L 1 y L 2 , son paralelas. Hallar el valor d) 188 e) 198
de 2(x  y)
L1
a) 120º  x 04. Dados los puntos colineales y consecutivos
 K,I,P,L,E,R ; Donde KR = 914 .Calcular: "PL" .Si se
b) 180º cumple que:
c) 90º

L2
7KI = 2IP =PL =3LE =5ER
 y

d) 80º a) 180 b) 240 c) 320


d) 360 e) 420
e) 130º
05. Dados los puntos colineales y consecutivos M,I,A,U ;
01. B 11. B 21. C
Donde MU =130 .Calcular: "IA" .Si se cumple que:
02. A 12. A 22. E 2MI 3IA AU
= =
5 4 7
03. C 13. C 23. D

04. D 14. A 24. D a) 12 b) 16 c) 24


d) 32 e) 48

FECHA: 03/JUN/2022 11

También podría gustarte